Casi 30 años de ensayos en el Inta Manfredi: con riego, los rendimientos aumentan hasta 115%

De acuerdo a estos ensayos de larga duración implementados por el INTA Manfredi, el trigo es el cultivo que más responde ante el uso de riego, seguido por el maíz y luego la soja.

Luego de 28 años de mediciones y experimentación en el módulo de riegodel INTA Manfredi, en Córdoba, los especialistas concluyeron que todos los cultivos incrementan su rendimiento por la acción de la irrigación complementaria.

Según los cálculos arrojados por el experimento de larga duración, hubo alzas de 115% en trigo, 51% en maíz y 28% en soja.

Continuar leyendo «Casi 30 años de ensayos en el Inta Manfredi: con riego, los rendimientos aumentan hasta 115%»

ENTREGA DE PLANOS A DEFENSORES DE ATUCHA

En las instalaciones del Salón Sesquicentenario Gobernador Alejandro Armendáriz, se realizó el acto formal de entrega de los planos aprobados de las instalaciones y el predio del Club Defensores de Atucha en Saladillo Norte a integrantes de la Comisión Directiva de esta institución deportiva.
El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón resaltó el trabajo realizado desde la Secretaría de Obras Públicas en la realización de los mismos y el trabajo permanente de la Subsecretaría de Deportes en la articulación con las instituciones deportivas.

Fitosanitarios de exportación: una empresa argentina inauguró un laboratorio modelo en Uruguay

Laboratorios Bahnsa, una empresa del Grupo Bee, lanzó su moderna apuesta en Nueva Helvecia, para impulsar un manejo eficiente de las aplicaciones de fitosanitarios, mediante su completa gama de productos.

Como lo hace en la ArgentinaBahnsa Laboratorios avanza consolidando sus lazos con productores uruguayos, a través del lanzamiento de su moderno laboratorio instalado en la localidad de Nueva Helvecia, corazón de la zona agrícola de Uruguay.

Continuar leyendo «Fitosanitarios de exportación: una empresa argentina inauguró un laboratorio modelo en Uruguay»

Se demora la licitación de la Hidrovía

El gobierno sigue retrasando una licitación necesaria y convalidando una tarifa a la empresa dragadora Jan De Nul

La concesionaria de origen belga US$ 7,17 + IVA el m3 dragado. En la época de Cambiemos se pagaban US$ 3,06.

La Hidrovía y su licitación internacional representará para la economía nacional, otra fuente de ingresos para el país. «La batalla por la Hidrovía va a ser sangrienta durante la gestión de Milei», asegura uno de los expertos más consustanciados con la materia luego de leer la destemplada y categórica carta hecha pública de los usuarios de la autopista fluvial Paraguay-Paraná, uno de los mayores sistemas navegables del mundo que recorre el litoral nacional, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay con una extensión de 3.442 km, que reclamaron sin disimulo que el gobierno de Javier Milei active el proceso de licitación de la vía navegable y que no utilice la excusa de una deuda impagable en tiempos de «no hay plata» para mantener el statu quo y dejar hacer, en esta cuestión que involucra cifras millonarias e intereses geopolíticos.

Continuar leyendo «Se demora la licitación de la Hidrovía»

La Mesa de Enlace bonaerense rechaza la creación de una «Junta Provincial de Granos» en Quequén

Sucede ante el inminente vencimiento de la concesión, en noviembre próximo, del principal operador de granos para la carga de buques en el Puerto de Quequén, y la dilación de un nuevo llamado licitatorio.

Ante el inminente vencimiento de la concesión, en noviembre próximo, del principal operador de granos para la carga de buques en el Puerto de Quequén, y la dilación de un nuevo llamado licitatorio por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con el propósito de conformar una renovada «Junta Provincial de Granos», la Mesa de Enlace Regional rechaza cualquier intención de intervención con el objetivo recaudador, sin atender las necesidades del sector productivo.

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace bonaerense rechaza la creación de una «Junta Provincial de Granos» en Quequén»

¿Seguirá la caída en la brecha del dólar? Los datos que mira el mercado financiero y lo que puede pasar en la economía argentina

La semana pasada llegó el primer dato de inflación de julio: el de la Ciudad de Buenos Aires; este estuvo en 5.1%, por encima de aquel 4.8% del mes de junio, lo cual llevó a una mayor demanda y volumen en los títulos atados a la inflación

La última semana estuvo marcada por importantes bajas en los tipos de cambio financieros y caída de la brecha a partir de que algunos bancos privados y el BID realizaran operaciones de financiamiento al Tesoro, sumado a que el BCRA tuvo una semana de compras en el MULC.

Continuar leyendo «¿Seguirá la caída en la brecha del dólar? Los datos que mira el mercado financiero y lo que puede pasar en la economía argentina»

Anticipan que los precios de la carne se podrían disparar

En este informe se reveló que durante julio se registró un aumento en las ventas, lo que a su vez podría aumentar los precios de la carne.

Informe de una consultora reveló que durante julio se registró un aumento en las ventas de la carne, lo que podría incidir en el precio.

El consumo de carne vacuna en la Argentina había sufrido una caída a niveles históricos pero ahora parece mostrar señales de recuperación, según un relevamiento realizado por la consultora del especialista Andrés Costamagna. En este informe se reveló que durante julio se registró un aumento en las ventas tanto en carnicerías barriales como en los supermercados.

Continuar leyendo «Anticipan que los precios de la carne se podrían disparar»

Rechazan incursión del gobierno bonaerense en renovacion de la Terminal Quequén

Sociedades Rurales del Sudeste se oponen a una iniciativa estatal de intervenir en la comercializacion de granos.

Una vez más, como ha sido antes a nivel nacional, el sector político que gobierna la provincia de Buenos Aires pretende incursionar en habituales prácticas distorsivas, ideologizadas y flojas de fundamento técnico, perjudicando enormemente al sector productivo más dinámico y relevante del país. Allí donde aparece el hueco, surge la pretendida maniobra.

El contexto es muy alarmante e involucra a la región en todos sus aspectos: en noviembre se vence la concesión de Terminal Quequén, cumplidos los 30 años originales, y la prórroga por tres años. Y lo peor: no hubo acuerdo, hasta el momento, de renovar esa prórroga hasta se confeccione un pliego consensuado entre las partes actuales.

Continuar leyendo «Rechazan incursión del gobierno bonaerense en renovacion de la Terminal Quequén»

Presentan una lechuga que posee mayor cantidad de hojas

Se trata de una variedad de lechuga crespa, cuya característica más sobresaliente es que, en la misma superficie productiva, se lograron plantas de casi el doble de peso.

 Un desarrollo de investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular del INTA que impacta directamente en la productividad y en la rentabilidad del sector hortícola.

Continuar leyendo «Presentan una lechuga que posee mayor cantidad de hojas»

En bienestar animal, un sello de la FAUBA marca la diferencia

La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló el Sello de Bienestar Animal para la producción de carne y leche.

 Buscan mejorar las condiciones para los animales, lograr productos de mayor calidad y facilitar la certificación.

 El bienestar animal es crucial para producir carne y leche, con impactos positivos en la salud de los bovinos y en la calidad de los productos. No considerarlo, sin embargo, puede traer problemas de estrés, sanitarios o de comportamiento, reduciendo la producción. Para abordar estos desafíos, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) asiste y acompaña a ganaderos a implementar normas de bienestar animal que permitan obtener la certificación de sus establecimientos. Al lograrlo reciben el Sello de Bienestar Animal FAUBA.

Continuar leyendo «En bienestar animal, un sello de la FAUBA marca la diferencia»

Animalia desfile show.

Domingo 18 de agosto a las 18 hs en el Centro de Jubilados San Roque.
A beneficio del Hogar de Ancianos de Saladillo 👇
Puede ser una imagen de texto
Me gusta

 

Comentar
Copiar
Compartir

Cayó el consumo de carne de cerdo en Europa en 2023

El consumo está cayendo excepto en Alemania e Italia. La inseguridad alimentaria y los productos listos para el consumo explican esta tendencia.

La inflación de los productos porcinos siguió siendo elevada en Europa en comparación con la de la carne de vacuno. Al ser más accesible, el consumo de carne de cerdo disminuyó de forma más moderada (-6,1 %) en comparación con el de la carne de vacuno (-8 %), alcanzando los 39,9 kg equivalente canal por habitante y año. La mayoría de los países, con excepción de Alemania e Italia, vieron disminuir su consumo. El aumento de la inseguridad alimentaria y la adopción de productos de conveniencia, sanos y frescos, que requieren poco esfuerzo, contribuyen a explicar esta caída del consumo.

Continuar leyendo «Cayó el consumo de carne de cerdo en Europa en 2023»

PRESENTACIÓN DEL LIBRO SOBRE TURISMO RURAL EN SALADILLO

Dentro de las actividades por el 161 Aniversario de nuestra ciudad en la tarde de este Miércoles 14 de Agosto, tuvo lugar el acto de presentación del libro El Turismo Ruralben Debate, en las instalaciones del la Facultad de Agronomia de la UBA.
El mismo abarca la conformación de una red asociativa de servicios en el partido de Saladillo y en la presentación estuvo presente el Intendente Salomón junto con integrantes del equipo de gobierno local.

El USDA aumenta la producción y demanda de maíz en 2024, mientras reduce las existencias finales

El 12 de agosto, el USDA publicó su informe de Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícola Mundial (WASDE) de agosto, revelando ajustes significativos en las proyecciones de cultivos de maíz, soja y trigo para el período 2024/2025.

 En cuanto al maíz, el USDA elevó las estimaciones de rendimiento a 183,1 bushels por acre, aumentando la producción total a 15.147 millones de bushels. Este incremento en la producción se debe a un aumento en el rendimiento, a pesar de una leve disminución en el área cosechada. Sin embargo, las existencias finales se redujeron a 2.073 millones de bushels, por debajo de lo estimado previamente, reflejando un consumo más alto de lo esperado.

Continuar leyendo «El USDA aumenta la producción y demanda de maíz en 2024, mientras reduce las existencias finales»

TURNO VESPERTINO EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

Desde el Bloque de Unión por la Patria, nos llena de alegría contarles que el C.D.I (Centro de Desarrollo Infantil), contará con un turno vespertino para niños y niñas de 1 a 4 años y que ya se encuentra abierta la inscripción para el mismo.
Entendemos que conciliar la vida laboral y familiar es un desafío, por eso meses atrás desde nuestro Bloque presentamos un proyecto para ampliar ese horario.
Este logro fue posible gracias a la articulación entre los espacios políticos y a la escucha continua de las necesidades de nuestra comunidad.
Trabajamos para que todas las familias tengan un espacio seguro y educativo para sus niños y niñas y puedan desarrollarse plenamente.
Bloque de concejales y concejalas de Unión por la Patria Saladillo.
Puede ser una imagen de 2 personas, tabla y en interiores

CDV invierte 4 millones de dólares en una nueva planta de vacunas contra la brucelosis

El Laboratorio CDV anunció la apertura de su nueva planta de elaboración exclusiva de vacunas contra la brucelosis, ubicada en la Planta 1 en el Parque Industrial de Pilar. Con una inversión total de cuatro millones de dólares en obra civil, equipamiento de servicios de planta y equipos de producción, la construcción cuenta con 300 m2 de superficie…

Continuar leyendo «CDV invierte 4 millones de dólares en una nueva planta de vacunas contra la brucelosis»

17 DE AGOSTO | PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

Acto Protocolar
⏰️10:00 horas
📍Plaza «17 de Agosto», Polvaredas
Himno interpretado por Cintia Salomón
Participación del Taller Municipal de Folklore
Participación de Establecimientos Educativos:
• Jardín de Infantes N° 903 «Rosario Vera Peñaloza»
• Escuela Primaria N° 13 » Remedio de Escalada de San Martín»
• Escuela Secundaria N° 4 «Susana Esther Soba»
Delegación Polvaredas
Dirección de Cultura y Derechos Humanos
Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos
Secretaría de Gobierno
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo
Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Tras siete días de paro de los aceiteros con las exportaciones detenidas, CIARA-CEC solicitó la conciliación obligatoria

Luego de siete días de paro de los aceiteros, que ha generado pérdidas cuantiosas en el comercio interno y en las exportaciones, desde la industria del sector han decidido solicitar la conciliación obligatoria “frente a la imposibilidad de lograr recuperar el diálogo con los líderes sindicales y la negativa a permitir a los trabajadores ingresar en las plantas…

Continuar leyendo «Tras siete días de paro de los aceiteros con las exportaciones detenidas, CIARA-CEC solicitó la conciliación obligatoria»