



En el sexto mes del año la industria frigorífica exportó 47,36 mil toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna (sin considerar las ventas de huesos con carne). Esto implicó una recuperación de 2,4% mensual, luego de tres caídas consecutivas. Así surge de un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio Cárnico de Argentina (CICCRA), que…
Continuar leyendo «Se recuperan las exportaciones de carne vacuna por rebote de envíos a China»
SIVERO&CIA
La intervención de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) por parte del gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, responde a una serie de factores críticos que comprometían tanto la sostenibilidad financiera como operativa de la entidad. A través de un decreto oficial, el gobierno delineó la necesidad imperiosa de tomar medidas para salvaguardar la institución y, por ende, garantizar la prestación de servicios de salud a sus afiliados.
Continuar leyendo «El Gobierno intervino la obra social de Trabajadores Rurales»
Bioceres Semillas ha destacado su liderazgo en innovación agrícola presentándose en el Congreso de Aapresid con su programa de identidad preservada, denominado Generación HB4. Este evento marcó un hito significativo donde los productores tuvieron la oportunidad de explorar tecnologías avanzadas para la mejora y comercialización de semillas.
El programa Generación HB4 permite a los productores acceder a variedades de semillas que incorporan esta tecnología, ofreciendo beneficios significativos en términos de rendimiento y resistencia a condiciones adversas. La tecnología HB4 se ha desarrollado para mejorar la resistencia de las plantas a la sequía, lo que representa un avance crucial en la agricultura moderna.
Bioceres también presentó su modelo tradicional de comercialización de semillas que incluyen la tecnología HB4. Este modelo proporciona a los productores una opción robusta para integrar estas semillas innovadoras en sus operaciones agrícolas. Además, se presentaron novedades en variedades convencionales, ampliando así el espectro de opciones disponibles para los agricultores.
Para aquellos interesados en profundizar en estos temas, invitamos a conocer más detalles a través del siguiente video, donde se exploran las características y beneficios de la tecnología HB4 y las nuevas variedades ofrecidas por Bioceres.
El oeste registró el viernes pasado mínimas de -4°C a casi -9°C. Es el sector que menos agua recibió en las últimas lluvias y dónde el trigo ya empieza a elongar el entrenudo en las primeras siembras
La región núcleo registró recientemente el tercer evento de frío más importante de lo que va del invierno, con temperaturas extremadamente bajas que han afectado al oeste. Entre las temperaturas más extremas registradas se encuentran -8,7°C en Hernando, -7,4°C en Colonia Almada, y -6,7°C en Bengolea, mientras que en Rosario el termómetro marcó -2,1°C. Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, precisó que este fenómeno climático se registró este último viernes, pero ya había comenzado el día anterior dónde en Hernando la mínima fue de -8,8°C. Es el tercer evento más importante de frío tras el evento del 10 de julio, y luego del 15 de enero. También a fines de julio hubo una circulación muy fría que dejó mínimas más amables en tornos a los -4°C.
Continuar leyendo «Tercer evento de frío castigó con dureza la zona núcleo»
En un violento suceso ocurrido en un campo de Santo Tomé, provincia de Corrientes, en la costa del río Uruguay, un productor local logró frustrar un intento de robo viéndose obligado a defenderse a los tiros. El evento se desarrolló en una estancia ubicada sobre la ruta provincial N°40, donde la víctima, un médico de la zona rural, se resistió al asalto. Este incidente ha generado gran preocupación entre los ganaderos de la región debido a la reciente ola de robos violentos en la zona.
En el sexto mes del año la industria frigorífica exportó 47,36 mil toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna (sin considerar las ventas de huesos con carne). Esto implicó una recuperación de 2,4% mensual, luego de tres caídas consecutivas.
La agroindustria exportó 22.905 millones de dólares; lo que representa el 60% del total exportado en el primer semestre, que fue de 38.176 millones de dólares, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Continuar leyendo «El agro generó el 60% de las exportaciones del primer semestre 2024»
La ciudad de Córdoba será sede del Congreso Internacional de Maíz, una iniciativa que va por su 3° edición y es organizada por los gobiernos de las tres provincias que integran la Región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), junto a la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) y La Pastelera Agro.
Habiendo transcurrido el primer semestre del 2024, y superada la baja en la producción por efectos de la sequía sufrida el año anterior, se observa una recuperación en la operatoria marítimo-fluvial en el Gran Rosario.
Sin embargo, las perspectivas no son tan alentadoras, debido a que las proyecciones de altura de agua, según información del Instituto Nacional del Agua (INA), están en caída libre.
De cara a una nueva campaña gruesa, los productores agrícolas exploran alternativas a soja y maíz. Con un panorama de precios internacionales que por el momento se presenta bajista para estos cultivos, el girasolasoma en el horizonte como una opción seductora, a partir de un repunte en su cotización.
En el marco del Congreso Aapresid, desde la firma Nuseed anticiparon cuáles son las perspectivas para la oleaginosa en Argentina.