






Jaime Mc Lean es el líder de un equipo de veterinarios muy reconocido en el ambiente ganadero. Desarrolla una visión sistémica en las empresas que asesora, con recomendaciones de manejo a los directores, que va más allá de resolver casos clínicos. Además de prestar un servicio sanitario, busca desarrollar una relación ganar-ganar con los dueños, al aportar conocimientos y contactos y, sobre todo, al señalar las debilidades empresarias y las actividades que tienen un margen de mejora. Esa forma de trabajo fue explicada en una reciente reunión organizada por Select Debernardi.
Continuar leyendo «Método ganar-ganar: el veterinario que sabe mucho más que curar animales»
El consumo de lácteos retrocedió 17,3% en toneladas y 14,4% en litros en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2023, por lo que advierten que si continúa con esta tendencia terminará el 2024 como el registro más bajo de la historia, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).
Llega el 4° Remate junto con La Leopoldina, «El Remate de la Facilidad de Parto en Tres Arroyos».
El paro de los aceiteros en las terminales portuarias lleva seis días y ya genera la preocupación, además de entre los exportadores y los centros de corredores de cereales, en entidades del campo. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), pidió el fin del conflicto. En tanto, no se conocieron por ahora definiciones del Gobierno sobre el tema. “Cedan posiciones”, reclamó el titular de la SRA. Se estima que hay una veintena de barcos a la espera para cargar granos en las terminales cerealeras del Gran Rosario y unos 14.000 transportistas quedaron afectados en su trabajo y varados en muchos casos.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) difundió el «Semáforo de Economías Regionales» del mes de julio. Este informe monitorea 19 segmentos productivos y ofrece un análisis visual simplificado de la complejidad y la producción en la Argentina.
Continuar leyendo «Solo tres segmentos productivos están en verde en las economías regionales»
La hipótesis ganadera de que aumentar el promedio del peso de la faena redunda en mayor producción de carne fue descartada por expertos de CREA.
Los ganaderos de Argentina vienen evaluando si bajar el peso mínimo promedio para la faena de vacunos sería la solución para compensaría, mediante una mejora de la productividad de sus stocks, lacaída de los ingresos que registran tanto en el consumo interno como en las exportaciones.
Continuar leyendo «Mitos de la carne: engordar vacas no multiplica asados»
Luego de un progreso interquincenal de 2,6 p.p., se da por finalizada la siembra de cebada, aunque restan por sembrar lotes puntuales en el centro bonaerense que no modificarían la actual estimación
Continuar leyendo «Cebada: la siembra del cultivo experimentó un importante progreso»
El biólogo molecular participó de la XXXII edición del Congreso Aapresid donde habló de la habilidad de ser creativos, aun no habiendo nacido con ese talento.
En una presentación motivacional sobre la creatividad, el biólogo molecular Estanislao Bachrach, compartió con los profesionales de la agroindustria, algunas claves para lograr ideas innovadoras.
Continuar leyendo «Estanislao Bachrach: “La creatividad es aprendible”»
A las 15 horas de este viernes, se produjo un grave accidente en la Autovía 8, específicamente en el kilómetro 117 en dirección a Pergamino, provincia de Buenos Aires. El incidente ocurrió cuando un camión colisionó con una cosechadora que transportaba una plataforma tipo maicera, generando un escenario caótico y peligroso.
Continuar leyendo «Violento choque entre un camión y una cosechadora en la ruta»
La producción láctea constituye uno de los pilares en la economía de la provincia de Santa Fe, ya sea en el eslabón primario de la cadena –los tambos–, como en la industrialización –principalmente la elaboración de quesos y leche en polvo–. En este punto, la situación actual del sector resulta de especial atención para el territorio provincial, dado que se observan ciertos síntomas de alerta y preocupación fundamentalmente en el caso de los productores (en su gran mayoría los primarios).
Continuar leyendo «Preocupante: cerraron casi 500 tambos en los últimos 6 años»
Los 13 alumnos de la Escuela Nro. 4075, Dr. Francisco J. Ortiz, del Paraje Los Sauces de Guachipas, Salta, ganó el Primer Premio Provincial del Concurso Fans de la Carne Vacuna que organizó el IPCVA y, dado el esfuerzo demostrado para la realización del video «Lo nuestro, lo mejor», obtuvo un reconocimiento especial del jurado.
Continuar leyendo «Fans de la Carne: el IPCVA entregó una mención especial en Salta»
Los precios de la soja y el maíz continúan cayendo en Chicago, y ya se operan en los niveles más bajos de los últimos cuatro años. En este escenario, el “efecto precio” y el “efecto chicharrita-clima”, provocaron que la producción argentina de maíz se desvalorice en USD 5.700 millones en el período transcurrido entre lo que se esperaba a la siembra y la cosecha. Mientras que, las 32,7 millones de toneladas de soja que aún restan de fijarles precio, han perdido un valor bruto equivalente a los USD 1.345 millones desde que comenzó la cosecha.
Continuar leyendo «Argentina pierde U$D 5700 millones por menores precios y la chicharrita»
La Mesa Agropecuaria de Santa Fe se sumó en las últimas horas al reclamo contra el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo (SOEA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), quienes desde el martes pasado están realizando un paro que ha dejado sin actividad a los principales puertos agroexportadores argentinos.