En la Estancia Lolén, no es malo ser un “careta”: los bovinos que comen remolacha y ganan 1 kilo por día
En Coronel Suárez, la familia Facht lleva adelante un modelo de producción ganadera que tiene a la remolacha forrajera como un insumo clave para lograr excelentes resultados en el proceso de cría y engorde. Las claves de su manejo agrónomico.

Artículo compartido por la Asociación Hereford Argentina
En la Gira Ganadera Bonaerense Sudeste de Herefordse recorrió la Estancia Lolén, perteneciente a la familia Facht, donde se pudo conocer en detalle las virtudes que tiene la remolacha forrajera en la ganadería argentina.
Una alerta que no cesa en la ganadería: sigue alta la faena de hembras y podría profundizarse

Según el Rosgan, la faena de vientres se mantiene elevada y las perspectivas indican que la tendencia no se revertirá. Faltan vacas en el mercado local, China empezó a incrementar sus importaciones y la liberación de retenciones también podría ejercer presión. En el inicio de la segunda mitad del año, la faena de hembras sigue en niveles…
CABAÑA LA LEOPOLDINA
Llega el 4° Remate junto con La Leopoldina, «El Remate de la Facilidad de Parto en Tres Arroyos».






Aunque suben, los precios de la hacienda siguen retrasados: “Tendríamos que estar vendiendo en $ 3.000”

El consignatario Fernando Sáenz Valiente analizó la coyuntura actual del negocio ganadero y remarcó que, si se toman los valores de la hacienda en diciembre, y se actualiza por inflación y dólar, la cotización actual debería subir bastante más. Tras los anuncios del presidente Javier Milei en la exposición ganadera de Palermo, que incluyeron una reducción en…
¿Cambio de tendencia? Los precios de la carne de exportación mejoraron en julio

Tanto los cortes con destino a China como los de la Cuota Hilton recibieron importantes aumentos, trayendo alivio para los frigoríficos exportadores, en el marco de un mercado que venía deprimido. Los precios de la carne vacuna de exportación mejoraron en julio y trajeron alivio a los frigoríficos que venden cortes al exterior, en medio de un mercado que…
Continuar leyendo «¿Cambio de tendencia? Los precios de la carne de exportación mejoraron en julio»
Hacer o no maíz, esa es la cuestión: “Persiste una gran incertidumbre”
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, se mantiene la perspectiva de una caída de la siembra del 30% en la zona núcleo, aunque las recurrentes heladas que mermaron la población de chicharrita podrían hacer que esta cifra mejore.

“Ser o no ser, esa es la cuestión”, es probablemente una de las frases más conocidas de la historia de la literatura.
Por estas horas, los productores en la zona núcleo argentina están como Hamlet, el autor de esas palabras según la obra de William Shakespeare.
Continuar leyendo «Hacer o no maíz, esa es la cuestión: “Persiste una gran incertidumbre”»
¡GANADORES DEL PREMIO AL BUEN CONTRIBUYENTE!
«Hay que bajar ya las retenciones al campo», destacó Alfonso Prat-Gay: la fórmula que compartió para que no afecte ni las metas fiscales ni las monetarias
En el planteo, recomienda bajar las retenciones para evitar un error que tuvo Macri en su mandato

El economista Alfonso Prat-Gay explicó por qué hay que bajar ya las retenciones al campo y asegura que sería un «win to win» para el Gobierno y para el agro.
La agroexportación, paralizada: «La industria aceitera se lamenta profundamente la falta de diálogo y voluntad real de llegar a un acuerdo»
El conflicto entre los gremios del sector aceitero y las empresas del Gran Rosario entró en el cuarto día y no hay acercamiento entre las partes

«Los aceiteros seguimos en la lucha por el salario», comunicaron ayer los trabajadores nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo (SOEA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA).
Paro de aceiteros en el Gran Rosario
De esta forma, el conflicto que se inició el martes sigue afectando la actividad en unos 14 puertos y terminales de procesamiento del Gran Rosario.
«La industria aceitera se lamenta profundamente la falta de diálogo y voluntad real de llegar a un acuerdo. Es menester levantar la medida de fuerza para retornar a la mesa de negociación», destacó CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales).
«Entendemos que los sindicatos están en contra del impuesto a las Ganancias. Los hemos acompañado en su momento al Congreso para expresarlo. Pero claramente es una ley y hay que pagarlo. No tenemos alternativa para atender desde las empresas ese reclamo», comentó Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC, y agregó: «Lo que sucede es que mayores salarios por encima de la inflación van a tener un impacto superior en Ganancias. Más allá de compartir el concepto de que los salarios no deben pagar impuestos, hoy por hoy el Estado argentino necesita de este tipo de recursos».
La agroexportación advierte que la falta de vocación gremial le sigue descontando ingresos a miles de trabajadores aceiteros: «Se sorprenderán al ver menguados sus ingresos a fin de este mes». «A los transportistas les decimos lo mismo, y es que hay un solo responsable para los males que sufrirán sus familias este mes: los líderes sindicales, que tomaron medidas de fuerza intempestivas, sabiendo que nadie podía evitar que colapsen las rutas y las terminales. El daño económico a miles de transportistas y vecinos es absolutamente mayor a cualquier pretensión salarial real», agregan.
La industria insiste con una oferta de aumento que, según indican, supera la expectativa inflacionaria de los próximos meses: 12% a julio y 5% a septiembre, que acumulan 94% sobre una inflación proyectada menor. «Reiteramos el pedido de que se levante la medida ahora y que los líderes sindicales vuelvan a la mesa de negociación para retomar el trabajo normal».
«Las empresas demostraron una vez más que persiguen el oportunismo de la debilidad económica del país para articular sus ganancias sin importar el derroche que ocasione esta apuesta para atropellar a la clase trabajadora. En cambio, los trabajadores que nos valemos de un salario producto de un esfuerzo que realizamos día a día, continuaremos unidos y con la convicción de que esta discusión se termina en cada portón y en cada empresa», contestan los gremios.
Tiene hasta inteligencia artificial: la máquina «disruptiva» que impacta en el Congreso Aapresid 2024

La capacidad y el ancho de labor hacen que sea una máquina evolucionada en el segmento de fertilización Metalfor acompaña desde hace más de 20 años al Congreso Aapresid. «Desde que arrancó», resume en diálogo con Agrofy News Javier Grasso, gerente comercial de Metalfor. «Estamos muy sorprendidos con esta versión. La Rural de Palermo es un lugar clave para…
El toro Angus que se vendió a $132 millones y los precios de los 2779 animales que subastó la raza durante julio

En el informe de Angus también destacan que julio es un punto de quiebre para la invernada En un informe mensual, la Asociación Argentina de Angus destaca que se mantienen los buenos resultados en los remates de reproductores de la raza. Remates de Angus, con 337% de aumento vs. 2023 Las expectativas positivas del negocio ganadero, que…
La apuesta de uno de los hombres más ricos del planeta para revolucionar a la ganadería con una vacuna

Los investigadores califican al proyecto como un «lanzamiento a la luna» Un fondo de Jeff Bezos, el fundador de Amazon y uno de los empresarios más ricos del planeta, decidió apoyar activamente a un proyecto que busca crear una vacuna para la ganadería. Esta vacuna tiene como objetivo reducir la emisión de metano de los animales. La vacuna…
La soja no deja de caer y debería cotizar a $388.000 en Rosario para mantener el poder adquisitivo de cuando asumió Milei

Desde la última devaluación de diciembre, el precio disponible promedio de la soja en pesos subió 12% frente a una inflación acumulada del 80% En el mercado de granos se vivió una nueva jornada bajista. En Chicago, la débil demanda de exportación estadounidense presionó la cotización del trigo, mientras que las expectativas de una abundante oferta…
Aapresid, «un Congreso cada vez más grande»
Con más de 12 mil asistentes, 450 disertantes en 160 charlas y más 150 expositores, finalizó una nueva edición del evento organizado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y Exponenciar, que se realizó por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo el lema «Todo está conectado», el XXXII Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro se realizó por primera vez en la ciudad de Buenos Aires del 7 al 9 de agosto, con tres exitosas jornadas que reunió a toda la comunidad del agro.
Continuar leyendo «Aapresid, «un Congreso cada vez más grande»»
CABAÑA TRUMIL






Trabajo en red, inteligencia artificial y empatía para resolver problemas
Charlas AAPRENDER, el nuevo espacio del Congreso Aapresid y un panel que reunió a figuras destacadas del agro y la escena pública.

El mensaje fue unívoco: el campo y la ciudad tienen mucho más que ofrecer a la sociedad si trabajan juntos.
El Instituto Aaprender (IA) es un proyecto de Aapresid que tiene como objetivo crear un espacio de capacitación y extensión para contar sobre los fundamentos y virtudes de los sistemas en siembra directa.
Continuar leyendo «Trabajo en red, inteligencia artificial y empatía para resolver problemas»
Chicharrita del maíz: existen híbridos que pueden defenderse naturalmente de la plaga
Especialistas de Brasil y México compartieron sus experiencias de manejo de la chicharrita del maíz: híbridos tolerantes, modelos predictivos, imágenes satelitales y aplicaciones de calidad fueron algunas de las claves.

En el segundo día de Congreso Aapresid, Mauricio Pasini (Intagro) y Lucas Fadda (Inecol) compartieron sus conocimientos y estrategias de manejo para lograr mayor efectividad al momento de controlar Dalbulus maidis, la chicharrita vector del achaparramiento en maíz.
Clima: 50% de la región núcleo recibió más de 10 mm y sigue en carrera por una gran campaña
Fuerte mejora del trigo en el este: tras las lluvias solo queda un 3% regular cuando una semana atrás estaba regular a malo el 10%. En jaque al oeste: necesitan lluvias en 10 a 15 días ya que empieza a aumentar los requerimientos a medida que culminan el macollaje. En maíz sigue una gran incertidumbre y la falta de decisiones.





