Premio al buen contribuyente.

El primer premio de 1.500.000 pesos del sorteo al contribuyente al día se lo ganó Pedro Berto.
El segundo de 500.000 pesos Ángel Moreno y el tercero de 300.000 pesos Eduardo Sartori.
Puede ser una imagen de 10 personas y texto

Cuarto día del paro de los aceiteros: se tensó el conflicto, con duras acusaciones de la industria al sindicato

Hay 14 terminales que exportan granos y subproductos del Gran Rosario y Bahía Blanca, están sin actividad por una protesta sindical y hay mucha preocupación en CIARA por la “ausencia de diálogo” para intentar destrabar la situación.

Los bloqueos a la industria en la mayoría de las terminales portuarias agroexportadoras continúa, con el agravante de que el diálogo entre los trabajadores nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) y los empresarios está literalmente cortado.

Continuar leyendo «Cuarto día del paro de los aceiteros: se tensó el conflicto, con duras acusaciones de la industria al sindicato»

🎪ESCUELA MUNICIPAL DE CIRCO «ASTROLABIO» PRESENTA: «ONÍRICO»💫

Se realizarán funciones todos los Sábados de Agosto a las 16hs
10, 17, 24 y 31 de Agosto🎉
Entradas a la venta en Astrolabio Circo 💫 (Rivadavia 3259) a partir del 07/08 de 17.30hs a 21:00hs
Valor: $3000
Auspicia: Municipalidad de Saladillo
¡¡No te lo podes perder!!
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo
Puede ser una imagen de texto

“Nunca hubo menos inversión en mejoramiento genético: es una situación grave”

El presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi, aseguró que se están reduciendo “drásticamente” los programas de inversión en mejoramiento genético, al punto que “hay desocupación de profesionales con años de experiencia”.

La falta de una Ley de Semillas aggiornada a la agricultura moderna es uno de los grandes debates pendientes del campo y la agroindustria argentinos: cada vez que se intenta avanzar en un nuevo proyecto normativo, las posiciones distantes entre entidades de productores y las empresas desarrolladoras de biotecnología, por el pago de regalías, terminan en un agujero negro.

La consecuencia es que, sin posibilidad de resguardar su propiedad intelectual, las compañías optan por desfinanciar sus programas de mejoramiento genético, y así el país pierde la posibilidad de aumentar productividad como hicieron otros orígenes, como el vecino Brasil.

Continuar leyendo «“Nunca hubo menos inversión en mejoramiento genético: es una situación grave”»

LA BILIOTECA MITRE Y UNA HERMOSA INICIATIVA JUNTO AL HOGAR DE ANCIANOS

El jueves pasado comenzó el Taller de Lectura y Oralidad, a cargo de Marina Maison, en representación de la Biblioteca Municipal «Bartolomé Mitre» quien comparte junto a los abuelos y abuelas del hogar diferentes lecturas de textos con los que cuenta nuestra biblioteca.
En éste primer intercambio se disfrutó del momento del encuentro con la literatura, la lectura y la oralidad, favoreciendo intercambios respecto a qué otros textos les gustaría leer en los próximos encuentros, como también dejando algunos libros para que puedan leer.
Acompañamos y alentamos éstas iniciativas las que se darán los jueves, cada 15 días.

Sigue la “desburocratización” del agro: derogan 11 resoluciones del gobierno de Alberto Fernández

El Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, firmó una resolución que deja sin efecto resoluciones y disposiciones tomadas por sus antecesores Luis Basterra, Julián Domínguez y Juan José Bahillo.

La sede de la Secretaría de Agricultura

En el marco de su plan de “desburocratización”, el Gobierno nacional avanzó en las últimas horas con una nueva tanda de derogaciones de resoluciones y disposiciones que considera entorpecen la labor diaria de los productores, o no tienen sentido bajo los objetivos actuales de gestión.

Se trata de una docena de medidas tomadas por la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, durante los mandatos de los ex ministros Luis Basterra y Julián Domínguez, y del ex secretario, Juan José Bahillo; quienes fueron las máximas autoridades relacionadas con el campo durante el Gobierno de Alberto Fernández.

Continuar leyendo «Sigue la “desburocratización” del agro: derogan 11 resoluciones del gobierno de Alberto Fernández»

ACTO EN DEL CARRIL | LA COOPERATIVA ELÉCTRICA REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET DE CESTEL PARA LA LOCALIDAD

Luego del mediodía del Miércoles, en las instalaciones de la Delegación Municipal de Del Carril, la Cooperativa Eléctrica de Saladillo realizó la presentación y lanzamiento del Servicio de Fibra Óptica Directa al Hogar de Cestel para esa comunidad.
Allí se dirigieron a los presentes el Presidente de la Cooperativa Eléctrica Contador Pablo Lara, el Delegado Dabel Oyhanart y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón.
Esta actividad forma parte de la celebración del 161° Aniversario de Saladillo, los 80 años de la Cooperativa Eléctrica y los 20 años de servicio de Cestería.

La Alianza de SENASA, provincias y productores en la lucha contra la langosta sudamericana

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) está liderando un plan de acción conjunto con las provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca, así como con los productores locales, para controlar las mangas de langosta sudamericana (Schistocerca cancellata, serv.). Estos grupos de millones de insectos representan una amenaza significativa para cultivos y pastizales, debido a su alta voracidad y capacidad de dispersión de hasta 150 km por día.

Continuar leyendo «La Alianza de SENASA, provincias y productores en la lucha contra la langosta sudamericana»

No más sarna, piojos o garrapatas: lanzan una solución 100% efectiva para eliminar los ectoparásitos

De la mano de Dardox, Laboratorios König lanzó el primer producto de aplicación pouron sarnicida, garrapaticida y piojicida del mercado, con el desafío de enfrentar un grave problema que genera amplia preocupación entre los productores ganaderos.

Los ectoparásitos representan una amenaza significativa para la producción ganadera en Argentina y Latinoamérica, puesto que la sarna y las garrapatas son las principales culpables de pérdidas económicas y productivas en el sector.

Según estudios de INTA, las mermas productivas causadas por la sarna bovina pueden alcanzar hasta un 25% de animales afectados, con costos adicionales para los tratamientos que incrementan el gasto operativo de los productores.

Continuar leyendo «No más sarna, piojos o garrapatas: lanzan una solución 100% efectiva para eliminar los ectoparásitos»

Duro reclamo del campo a Kicillof, por no adherir al RIGI: “Perjudica a todos los bonaerenses”

Según Carbap, es un error poner “la política partidaria por sobre encima de los intereses de los bonaerenses”, porque esta decisión impide que “desembarquen inversiones de relevancia”.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) expresó este jueves un duro reclamo contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

¿El motivo? La decisión del mandatario de no participar del Pacto de Mayo, y por ende del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que desde su punto de vista “impedirá que inversiones de relevancia desembarquen” en esa provincia.

Continuar leyendo «Duro reclamo del campo a Kicillof, por no adherir al RIGI: “Perjudica a todos los bonaerenses”»

En el Congreso Aapresid, Pazo ratificó más rebajas de retenciones “cuando haya espacio fiscal”

El funcionario más importante en relación a las políticas para el agro visitó el Congreso Aapresid en La Rural de Palermo y también confirmó que se están trabajando en nuevos créditos e incentivos fiscales para impulsar la inversión.

En un Congreso Aapresid que, como es tradicional, tiene un enfoque de características más “técnicas”, eso no significa que no haya espacio para debatir políticas públicas que, al fin y al cabo, inciden en el quehacer diario de los productores y los asesores agronómicos.

Tras el paso de Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación por el evento que se realiza en La Rural de Palermo; este jueves fue el turno de quien comanda con más fuerza el timón político de las políticas para el agro en el Gobierno nacional.

Continuar leyendo «En el Congreso Aapresid, Pazo ratificó más rebajas de retenciones “cuando haya espacio fiscal”»

Conectados a la tierra: qué son los “gemelos digitales” y cómo pueden ayudar mejorar la producción

Durante el Congreso Aapresid, se analizó cómo usar esos sistemas de representación digital que imitan la realidad del campo, para plantear escenarios alternativos y producciones amigables con el ambiente.

Un gemelo digital es una representación virtual de la realidad, que incluye objetos físicos, procesos y relaciones. Cuando se construye sobre una base de geografía, se convierte en un gemelo digital geoespacial.

En el caso particular de la agricultura, los gemelos son modelos virtuales que replican las condiciones de lotes específicos, incluso con la variabilidad climática.

Continuar leyendo «Conectados a la tierra: qué son los “gemelos digitales” y cómo pueden ayudar mejorar la producción»

Llega el 4° Remate junto con La Leopoldina, «El Remate de la Facilidad de Parto en Tres Arroyos».
📌 Será el 21 de agosto y comenzará con una charla técnica a las 9.30, presencial, en la Sociedad Rural de Tres Arrojos, seguido por un almuerzo a las 14.00, previo al remate.
🔜 Salen a venta:
✔️ 80 Toros Angus Negros y Colorados con Información Breedplan.
✔️ 100 Vientres, vacas paridas y preñadas y vaquillonas preñadas.
👉 Organiza Consultora Ganadera SA. y remata Álzaga Unzué y Cía. SA.
Los esperamos!! 😃
• Evolución en genética ganadera •

 

 

“Debemos ser líderes globales en la oferta de alimentos y energía, con baja huella ambiental”

El presidente de Aapresid, Marcelo Torres, encabezó la apertura del Congreso anual de la entidad. Habló de seguir profundizando la innovación del campo argentino, caracterizado por su sustentabilidad, y le pidió al Gobierno “más señales concretas”.

Hace más de 35 años, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) nació con el objetivo de impulsar precisamente este modelo tecnológico que evita la labranza de los suelos y, por ende, disminuye la erosión.

Para Marcelo Torres, el actual presidente de Aapresid, esto es una muestra de la sustentabilidadque forma parte de manera natural del campo argentino y constituye una oportunidad en el contexto actual de la historia en el que las demandas de una producción más amigable con el ambiente se han potenciado, ante el temor de los perjuicios generados por el cambio climático.

Continuar leyendo «“Debemos ser líderes globales en la oferta de alimentos y energía, con baja huella ambiental”»