





Continuar leyendo «Legumbres, un complejo que retoma el sendero de crecimiento»
Actualmente se encuentran vigentes cinco programas a cargo de la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, sobre todo destinados a municipios, Instituciones y zonas rurales, para lo cual cuentan con importante bonificación y asesoramiento particular. El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales, recordó que…
Continuar leyendo «Continúan vigentes los programas de forestación para toda la Provincia»
En esta oportunidad se visitó Conhello, Ceballos y General Pico acompañando a los emprendedores locales En el marco de las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno provincial en pos de estimular y potenciar la actividad privada, el Ministerio de la Producción a través del Programa “Emprender La Pampa”, realiza encuentros de vinculación y…
Continuar leyendo «El Programa «Consultorio Emprendedor» recorre las localidades»
Con la siembra triguera 2024/25 finalizada, las bolsas de cereales argentinas coincidieron en advertir por el impacto que podría generar la falta de lluvias en el cultivo.
Pero el clima jugó a favor de los productores y, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las lluvias del pasado fin de semana trajeron alivio a los lotes que se encontraban en situación crítica.
Esta semana, la Unión Europea comenzará a obligar a las industrias productoras de aves de corral y porcinos una reconversión en materia de generación de emisionesque deberán realizar en los próximos 22 meses.
De fondo, y fresca aún en la mente de los productores del Viejo Continente, se mantiene una disputa con los Estados y el bloque de países por las exigencias en materia ambiental y el costo económico que deberán afrontar los productores.
Las etapas previstas para el proyecto estiman empezar con la producción para 2027. Fuente: NA
La semana pasada la firma malaya Petronas anunció que en Punta Colorada dentro de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, se tendra la planta de licuefacción de gas. Esto tras una serie de evaluaciones técnicas y comerciales junto a YPF, lo cual demandará una inversión de $30.000 millones de dólares.
Continuar leyendo «La planta de GNL costará 30.000 millones de dólares: las etapas del proyecto»
Luego de lo que había sido uno de los anuncios del presidente Javier Milei en la inauguración de La Rural, el Gobierno comenzó a formalizar medidas de “desburocratización” para el comercio de granos.
“Se eliminó la necesidad de estar inscripto en RUCA para todos los productores que comercializan granos y/o derivados granarios para consumo propio, con el objetivo de continuar con el proceso de desburocratización de la actividad agropecuaria”, anunciaron desde Casa Rosada.
Continuar leyendo «Brecha de rendimiento y mercado de semilla en Argentina y Brasil»
En el marco de ampliar nuestros mercados en el sector lácteo, representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, recibieron hoy a una delegación encabezada por la presidente y CEO del Consejo de Exportación de Lácteos de los Estados Unidos (USDEC), Krysta Harden, con el objetivo de analizar la dinámica del comercio global en el sector lácteo y los desafíos de la producción agropecuaria a nivel internacional.
La industria de la maquinaria agrícola está intentando retomar el camino del crecimiento, luego de una primera mitad de año con muchos vaivenes.
Tras un primer trimestre muy malo, en abril y mayo hubo un repunte de los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadores, pero esa reactivación se cortó en junio.
Continuar leyendo «La maquinaria agrícola retomó la ruta de la reactivación en julio»
Un lunes agitado se vivió en materia de finanzas: el temor a una recesión económica en los Estados Unidos tuvo sus implicancias en el resto del planeta. El desencadenamiento derivó a nivel local en la suba del riesgo país a 1.700 puntos. En este contexto, la pregunta se impone naturalmente: ¿qué puede pasar en relación al agro?