15° JORNADA DE CASTRACIÓN MASIVA
Trágico accidente en planta de silos: fallece operario de 36 Años
El jueves 1 de agosto por la tarde, un trágico accidente costó la vida de Horacio Facundo Gutiérrez, de 36 años, en un silo de la planta de la empresa Ramón Rosa, ubicada en la zona de Ruta 1001 y Crucero General Belgrano en la provincia de Buenos Aires. Gutiérrez cayó en un silo repleto de soja, lo que ocasionó un operativo inmediato de bomberos y de personal de la planta para vaciar el silo y rescatar su cuerpo.
Continuar leyendo «Trágico accidente en planta de silos: fallece operario de 36 Años»
INAUGURACIÓN DEL PLAYÓN MULTIDEPORTIVO

El Gobierno desburocratiza el comercio de granos
El Gobierno desburocratiza el comercio de granos
En el marco de la exposición rural 2024, el presidente Javier Milei anunció una medida crucial para el sector agropecuario de Argentina: la eliminación de la necesidad de estar inscripto en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para todos los productores que comercializan granos y/o derivados granarios para consumo propio. Esta decisión busca aportar significativos beneficios a los productores agrícolas, aliviando las cargas administrativas y fomentando un entorno más ágil y eficiente.
Continuar leyendo «El Gobierno desburocratiza el comercio de granos»
INAUGURACIÓN DE LA 1° ETAPA DEL CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL Y LA PLAZA DE LA DEMOCRACIA

La provincia donde más tierras se venden: Mendoza, a la cabeza del mercado inmobiliario rural
Según un estudio de una cadena inmobiliaria internacional, es la provincia donde más se comercializan tierras rurales. Cuáles son los precios en algunas de las principales zonas productivas.

Por Carla Luna
La provincia de Mendozaencabeza el ranking nacional del mercado inmobiliario rural, según un estudio realizado por la cadena internacional Remax, especializada en inmuebles.
161° ANIVERSARIO DE SALADILLO – EN VIVO
SIVERO&CIA
Registro de lluvias en Saladillo y la región del 03-08-24

Estos son los datos registrados esta mañana, de la lluvia caída (03-08) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Somos Síncopa” (Conduce Andrés Bertazzo sábados de 6 a 9 hs) compartieran entre toda la audiencia.
Radio 26,4 mm
Cazón (Claudia) 38 mm
General Alvear (Paraje Los Gatos – Oscar Delia) 28 mm
La Campana – Ruta 91 cerca de La Gallareta (Carlos González) 33 mm
La Razón (Ángel González) 25 mm
Planta urbana (La 31 – Martín Re) 26 mm
Planta urbana (Moreno y Volonté) 25 mm
Planta urbana (Vergara y Peña) 26 mm
Polvaredas (Olga Valeriani) 45 mm
CABAÑA LOS ALAMOS
DELIA AUTOMOTORES
Criar caballos, un sentimiento: “A diferencia de otras ganaderías, con este animal hay que ser un equipo”
En el año en el que los Caballos Criollos lograron ser reconocidos como “Marca País” y marcaron récords de cotizaciones en Palermo, un criador brindó un testimonio cargado de pasión por sus animales.

Hugo de Achával es un cabañero reconocido de la zona de Las Flores, en el corazón ganadero de la provincia de Buenos Aires. Conduce el establecimiento Las Javieras, y este año visitó La Rural también como secretario de la Asociación Argentina de Caballos Criollos.
Pero más allá de los cargos y el reconocimiento de sus pares, es también a la vez un apasionado por la crianza de caballos y defensor de todas las aristas que se pueden explorar al vincularse con la actividad.
DAPSA
TRUMIL
Hallazgo de la ciencia argentina: nanoanticuerpos de las llamas podrían ser una solución ante el Covid
Un estudio realizado por el INTA permitió conocer el potencial de los nanoanticuerpos presentes en las llamas para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2, en especial para aquellos casos que pueden generar encefalitis.

Los nanoanticuerpos, también llamados VHH o ‘nanobodies’ (en inglés), son derivados de un tipo de anticuerpo presente en camélidos (camellos, dromedarios, llamas, alpacas, guanacos y vicuñas), cuya principal característica es que son 10 veces más pequeños que los anticuerpos convencionales de otros mamíferos.
SVB
Las estrategias para fomentar una mayor creación de valor en la cadena de la soja
El próximo martes tendrá lugar una charla en el marco del ciclo Soja360, con el objetivo de discutir y proponer nuevas estrategias que impulsen la creación de valor en la cadena productiva de la soja

El próximo martes a las 14 se llevará a cabo una charla en el marco del ciclo «Soja 360», titulada «Estrategias que fomentan una mayor creación de valor en la cadena de la soja». Este evento, organizado por ACSoja, reunirá a destacados expertos del sector con el objetivo de discutir y proponer nuevas estrategias que impulsen la creación de valor en la cadena productiva de la soja, un cultivo vital para la economía agroindustrial de Argentina y la región.
CABAÑA LA LEOPOLDINA






Confirman otro brote de triquinosis en la provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Salud bonaerense informó sobre contagios en el distrito de Leandro N. Alem. Los mismos se suman a otros informados en Mar del Plata y Necochea-Quequén.

El Ministerio de Salud bonaerense informó en las últimas horas sobre un brote de contagios de triquinosis en la localidad de Juan Bautista Alberdi, del partido de Leandro N. Alem, que se suma a otros registrados en las últimas horas en Mar del Plata y Necochea-Quequén.
La cartera que conduce Nicolás Kreplak emitió en las últimas horas un nuevo boletín epidemiológico en el que señaló que «se notificó un brote (incidente alimentario con casos)» de triquinosis en la localidad de Juan Bautista Alberdi, partido de Leandro N. Alem.
Continuar leyendo «Confirman otro brote de triquinosis en la provincia de Buenos Aires»
ROMAG
GOMERIA MARCONI
Julio histórico: qué consecuencias trae la falta de lluvias a la región núcleo
Desde finales de marzo no hay lluvias significativas en la región y la falta de agua se agrava

Desde finales de marzo no hay lluvias significativas en la región y la falta de agua se agrava
Julio de 2024 será recordado como el mes que dejó menos de un milímetro en la región núcleo. Mientras que los promedios de los últimos 30 años muestran valores mensuales de precipitación de entre 10 y 45 milímetros, este año apenas se registraron 0,9 milímetros como promedio de la red de estaciones GEA/BCR para todo el mes. Desde finales de marzo no hay lluvias significativas en la región y la falta de agua se agrava. Esta situación crítica está impactando en los cultivos de invierno, especialmente en el trigo, y pone en riesgo el potencial de la campaña agrícola.
Continuar leyendo «Julio histórico: qué consecuencias trae la falta de lluvias a la región núcleo»
VALLIMANCA
Grave accidente entre tractor y colectivo deja a muchos trabajadores rurales heridos
Grave accidente: Choque entre tractor y colectivo con trabajadores rurales
Este viernes por la mañana, antes de las 10.00, se produjo un grave accidente en la provincia de Buenos Aires. El siniestro tuvo lugar en el camino que conecta el paraje El Espinillo con la localidad de Gobernador Castro, involucrando a un colectivo que transportaba a 36 trabajadores rurales hacia un campo de naranjas y un tractor. El choque entre el tractor y el colectivo ocurrió en circunstancias que aún están siendo investigadas por las autoridades locales.
Agroindustria 4.0 en Argentina: las tecnologías que parecían lejanas y que ya son una realidad en la fabricación de tractores argentinos
“Estamos construyendo el futuro de la tecnología agrícola con un enfoque en la innovación y el progreso», destaca un directivo de Case IH
«Garantizamos calidad y eficiencia a la hora de fabricar los productos argentinos«, resume en diálogo con Agrofy News Rodrigo Lanciotti, gerente de Marketing de Case IH.
Vilella, duro contra Caputo, prepara un documento con las 100 medidas que tomó y advierte: “El paciente está en terapia intensiva»
«Entender que hay que abrirse al mundo y exportar más es una visión que en general no prende”, advirtió el ex funcionario nacional durante el Día del Inversor de ADBlick.

«Los macroeconomistas clásicos no entienden esto que estamos hablando acá», definió Fernando Vilella, quien hasta hace poco se desempeñó como secretario de Bioeconomía de la Nación, una novedosa área de gobierno que va en línea con las nuevas demandas globales de alimentos y energía.
Durante el Día del Inversor organizado por ADBlick, el ex Decano se la Facultad de Agronomía de la UBA compartió panel con Alfonso Romero Vedoya, director general ejecutivo de COFCO International, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera (CIARA) y Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y José Demicheli, CEO de ADBlick.
La AFIP denunció a tres monotributistas que compraron dos cosechadoras y una pulverizadora: «Es absolutamente inaccesible para los ingresos declarados»
Desde el organismo oficial apuntan a situaciones irregulares que puedan ser subsanadas en el marco del Nuevo Pacto Fiscal

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que profundizaron las tareas de detección de posibles situaciones irregulares y apuntan a serias inconsistencias de inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.