



La cosecha de sorgo granífero, al igual que maíz, transita la etapa final con el 95,7% de los lotes ya cosechados. Solo resta superficie por recolectar en el sur del área agrícola. Mantenemos nuestra proyección de producción en 3 MTn.
Para finalizar, la cosecha de sorgo granífero, al igual que maíz, transita la etapa final con el 95,7% de los lotes ya cosechados, con rinde medio nacional que se ubica un 23,7% por encima de la campaña anterior.
Continuar leyendo «Sorgo: la cosecha del cultivo transita la recta final»
La soja sigue su carrera descendente en Chicago, a partir de la presión bajista que generan el clima favorable en los cultivos de soja y maíz en Estados Unidos.
Fue en el escenario del Día del Inversor organizado por ADBlick, donde el ex secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, quien fue reemplazado de manera polémica el mes pasado, salió a defender con firmeza su gestión y, de manera velada, a cuestionar al ministro de Economía, Luis Caputo, con quien nunca pudo congeniar.
Un video difundido a través de las redes sociales por un usuario cordobés, de la zona del Camino del Cuadrado que une a Río Ceballos con La Falda, conectando también los valles de Sierras Chicas y Punilla, ha sorprendido en las últimas horas ya que permite dimensionar la gigantesca plaga de langostas que se ha posicionado en esa zona de la provincia mediterránea.
Bajo el slogan «Cómo lograr un rodeo eficiente y sustentable», el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento Cabaña «La Glicina» (camino rural, 5 km hacia el SUR de Ruta Nacional 9, KM 623) de Oncativo, provincia de Córdoba.
Continuar leyendo «14 de agosto: Jornada a Campo del IPCVA en Oncativo, Córdoba»
Las citas de barcos en los puertos son normales en julio y por debajo de lo normal en agosto. No hay ningún gran comprador en todo el mundo que provoque un aumento de las primas que justifique el escenario alcista brasileño. Sin embargo, los precios alcanzaron los BRL 65/66 en los puertos brasileños durante la semana, y las primas saltaron a USD 110/120 por bushel. Las dificultades logísticas de los comerciantes en Brasil y los retrasos en el origen del programa de exportación de este año parecen justificar la prisa por los negocios de maíz en el puerto para agosto y septiembre en los últimos días.
Continuar leyendo «El mercado brasileño de maíz se ve impulsado por los precios en los puertos»
La producción de huevoen Argentina es una de las más sustentables del mundo al momento de medir su huella de carbono.
De acuerdo a un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) –solicitado por la Cámara de Productores Avícolas(CAPIA)–, la huella de carbono de esta cadena de valor es de 0,92 kilos de dióxido de carbono (CO2) por kilo de huevo a granel; de 1,04 en huevo de maple y 1,29 en huevos de estuche.
Tras los anuncios del presidente Javier Milei en la exposición ganadera de Palermo, que incluyeron una reducción en los derechos de exportación de carne vacuna, las cotizaciones de la haciendaen el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) comenzaron a moverse.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de trigo 2024/25 con una superficie de 6,3 millones de hectáreas.
Este valor significa un aumento del 6,8% o 400.000 hectáreas frente al año pasado, de acuerdo con las estadísticas de la entidad porteña.
Continuar leyendo «Finalizó la siembra de trigo “precozmente” y hay varias señales de alerta»
El Ministerio de Salud bonaerense informó en las últimas horas sobre un brote de contagios de triquinosis en la localidad de Juan Bautista Alberdi, del partido de Leandro N. Alem, que se suma a otros registrados en las últimas horas en Mar del Plata y Necochea-Quequén.
Continuar leyendo «Confirman otro brote de triquinosis en la provincia de Buenos Aires»
A finales de marzo, una noticia sacudió el tablero de los agronegocios en Argentina. En esos días, la empresa GDM (Grupo Don Mario) anunció la “adquisición estratégica” del negocio de maíz y sorgo de KWS en Sudamérica.
Ahora, la compañía con base en la localidad bonaerense de Chacabuco anunció el comienzo del proceso formal de integración de los activos de maíz de KWS en Sudamérica.
Continuar leyendo «Mercado de semillas: GDM comenzó la integración del negocio de maíz de KWS»