Retenciones, estabilidad macroeconómica y diálogo: la agenda de los ministros de la Región Centro

Las políticas públicas de las provincias integrantes de la Región Centro son parte crucial del 3° Congreso Internacional de Maíz, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Córdoba

Por eso uno de los primeros paneles que se llevaron a cabo en el evento estuvo compuesto por los responsables de las áreas productivas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos que analizaron el contexto actual y la potencialidad del cultivo.

Continuar leyendo «Retenciones, estabilidad macroeconómica y diálogo: la agenda de los ministros de la Región Centro»

Realizan primera reunión del Consejo Federal Agropecuario

El Gobierno Nacional realizó la primera reunión para abordar junto a las provincias, diferentes temas estratégicos para el sector.

El Gobierno Nacional realizó la primera reunión del CFA Cuyo 2024 para abordar junto a las provincias, diferentes temas estratégicos para el sector y delinear una agenda de trabajo común para toda la cadena productiva.

Continuar leyendo «Realizan primera reunión del Consejo Federal Agropecuario»

Duro reclamo desde Córdoba: “No tener política de biocombustibles hace el mismo daño que las retenciones”

El gobernador de la provincia mediterránea, Martín Llaryora, lideró la firma de un acta de adhesión al acuerdo sobre biocombustibles elaborado por la Liga Bioenergética. También protestó contra las “malditas retenciones”.

Como principal provincia productora de maízdel país y también como fuente primordial del bioetanolcon el que se “cortan” las naftas, en Córdoba tienen en claro la importancia de este cereal para el desarrollo económico, por su potencialidad en el agregado de valor en origen.

Fue por eso que no sorprendieron los duros términos en los que el gobernador Martín Llaryora se expresó este miércoles, durante la apertura del 3° Congreso Internacional de Maíz, oportunidad en la que alzó la voz contra la falta de incentivos para la fabricación de biocombustiblesen Argentina.

Continuar leyendo «Duro reclamo desde Córdoba: “No tener política de biocombustibles hace el mismo daño que las retenciones”»

La cadena del maíz, ante el desafío de pasar de la estrategia defensiva a la ofensiva

Ese fue el planteo que hizo Pedro Vigneau, presidente del Congreso Internacional de Maíz, en el inicio del evento que se está desarrollando en Córdoba. “Hay una oportunidad increíble en un mundo que vira de lo fósil a lo renovable”, remarcó.

Ocho recesiones en los últimos 30 añosbrecha cambiaria, derechos de exportación, problemas de conectividad y caminos rurales.

Esa fue la enumeración de problemas que realizó Pedro Vigneau, presidente del 3° Congreso Internacional de Maíz (CIM), para referenciar las múltiples dificultades que ha afrontado y debe afrontar cada día el productor argentino para poder subsistir.

Continuar leyendo «La cadena del maíz, ante el desafío de pasar de la estrategia defensiva a la ofensiva»

La tormenta de Santa Rosa con forma de ciclogénesis impactará a varias provincias

Los pronósticos se mantienen firme en cuanto a la fecha y a la intensidad que la tradicional tormenta tendrá para finalizar el mes de agosto. Ahora todo parece apuntar que tendría características «ciclónicas»

Los análisis de pronósticos indican que para este 2024 las probabilidades de que la tradicional tormenta llegue con abundantes lluvias y fuertes vientos para más de 15 provincias de Argentina. ¿A qué regiones abarca y desde cuándo se prevé que se produzca?

Continuar leyendo «La tormenta de Santa Rosa con forma de ciclogénesis impactará a varias provincias»

Preocupación en la hidrovía porque el río Paraná se encuentra bajo y los pronósticos no son alentadores

Desde junio se encuentra en la situación de aguas bajas; a este escenario se le suman los pronósticos de La Niña

Preocupación en la hidrovía porque el río Paraná se encuentra bajo y los pronósticos no son alentadores

La altura del río Paraná es importante por diferentes motivos, entre ellos la hidrovía. El canal de navegación necesita una determinada altura para que los buques puedan navegar sin inconvenientes a los puertos del Gran Rosario.

Sin embargo, la preocupación está debido a que el río Paraná sigue en aguas bajas y no hay un pronóstico alentador. “La situación actual de los niveles hidrográficos en la cuenca del Plata, publicada diariamente por el Instituto Nacional del Agua (INA) muestra que las marcas de todas las estaciones sobre los ríos Iguazú, Paraguay y Paraná, además de las del Delta del Paraná, se hallan en situación de aguas bajas. Este no es un hecho reciente, sino que se mantiene desde hace unos dos meses, aproximadamente”, informó la Oficina de Riesgo Agropecuario.

Continuar leyendo «Preocupación en la hidrovía porque el río Paraná se encuentra bajo y los pronósticos no son alentadores»

Brasil vs. Argentina: qué país tiene el transporte de granos más barato y cómo impacta

El costo del flete tiene incidencia en la rentabilidad del productor; las distancias, un factor clave en el valor final

Brasil vs. Argentina: qué país tiene el transporte de granos más barato y cómo impacta

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario comparó el costo del transporte en Argentina con el de Brasil. El documento llegó a la conclusión que hay partida y que, a mayor distancia, la incidencia en la rentabilidad es mayor.

Del documento se desprendió de que la incidencia, en tramos de 180 kilómetros de los puertos, del flete representa aproximadamente un 12 % para el maíz y 7 % para la soja.

Continuar leyendo «Brasil vs. Argentina: qué país tiene el transporte de granos más barato y cómo impacta»

Rama Negra y Rye Grass, las malezas que lideran el escenario en los cultivos de Invierno

La Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) ha dado a conocer el informe de agosto de la Red de Manejo Integrado de Plagas (Red MIP), revelando la situación crítica que enfrentan los cultivos de trigo, cebada y carinata en 12 regiones productivas del país.

Las especies Rama Negra (Conyza sp.) y Rye Grass (Lolium sp.) se mantienen al tope de la lista de malezas que afectan los barbechos destinados a los cultivos de verano, dominando la mayoría de las áreas monitoreadas por la Red MIP.

En el sur de Buenos Aires, se ha destacado la presencia significativa de Avena Negra (Avena fatua), una maleza que sigue siendo una preocupación central para los productores de esta zona. Por otro lado, la Ortiga Mansa (Lamium amplexicaule) se encuentra extendida en diversas regiones del país, con una particular concentración en el suroeste de Buenos Aires y el centro-sur de Santa Fe.

Continuar leyendo «Rama Negra y Rye Grass, las malezas que lideran el escenario en los cultivos de Invierno»

Bolivia apuesta por la producción de biodiésel con enfoque en biotecnología

El ministro boliviano de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció este martes que Bolivia utilizará la biotecnología para impulsar la producción de biodiésel, subrayando que esta metodología, aunque prometedora, debe manejarse con responsabilidad debido a su impacto en la salud y el medio ambiente.

 No sólo hay que evaluar los datos, hay que ver las consecuencias sobre la salud, hay que ver el tema de los procedimientos, sobre todo para el consumo humano y animal. Lo que estamos promoviendo, en primera instancia, es el tema de la biotecnología, pero para la producción de hidrocarburos, en este caso biodiésel», enfatizó Flores. Estas declaraciones se realizaron tras una reunión del presidente Luis Arce Catacora con la Confederación Nacional Agropecuaria (Confeagro) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Continuar leyendo «Bolivia apuesta por la producción de biodiésel con enfoque en biotecnología»

La Mesa de Enlace Bonaerense advierte sobre impactos de la nueva ley de créditos laborales

La Mesa de Enlace Bonaerense advierte al Senado sobre impactos de la nueva ley de créditos laborales

La Mesa de Enlace Bonaerense ha lanzado duras críticas contra el Senado provincial en vista de una nueva ley que busca encarecer los créditos laborales en Buenos Aires. La ley, presentada por la diputada de Unión por la Patria, Maite Alvado, pretende incrementar el cálculo para las indemnizaciones por despido, causando preocupación en el sector agropecuario.

 

Advertencias desde la Mesa de Enlace

Tras la media sanción dada por la Cámara de Diputados de la provincia, la Mesa de Enlace Bonaerense ha emitido una advertencia a los senadores sobre el impacto negativo que esta medida podría tener en el sector agropecuario. En una carta firmada por CARBAP, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina y Coninagro, manifestaron que tal medida podría desencadenar el cese de actividades e incluso el cierre de empresas.


Te puede interesar

Impactos en la economía provincial

Según los ruralistas, la aprobación de este proyecto podría encarecer los costos operativos, llevándolos a reducir contrataciones, recortar personal o incluso cerrar operaciones. Expresaron que el proyecto de ley de Alvado contradice los principios de proporcionalidad y razonabilidad establecidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En su documento, la Mesa de Enlace citó el fallo reciente en la causa Lacuadra, donde la justicia destacó que los intereses aplicados a los créditos laborales deben ser equilibrados. Señalaron que una ley con sanciones desmedidas podría comprometer la supervivencia de las empresas, afectando gravemente al empleo rural y las economías regionales dependientes del sector agropecuario.

 

Ante este contexto, la Mesa de Enlace ha solicitado una revisión del proyecto de ley alineada con los principios de la Corte Suprema. Esto permitiría alcanzar un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la estabilidad de las empresas, garantizando así la sostenibilidad económica y laboral en la región.

Informe policial

Un detenido por violencia de género.
Con fecha 22/08/24, personal de Comisaría de la Mujer, juntamente con personal de la Comisaría de Saladillo, procedieron a realizar detención de un hombre de 51 años de edad, domiciliado en esta localidad, imputado en marco de Proceso Penal caratulado «COACCIÓN- VIOLACION DE DOMICILIO-DESOBEDIENCIA » , medida esta dispuesta por titular Juzgado Garantías nro.7 a cargo SS Dra Patricia Altamiranda, a requerimiento de titular UFI Nro.1 a cargo de la Dra. Patricia Hortel – El detenido se encuentra alojado preventivamente en Comisaría Saladillo.-
Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "一 BUENOSAIRES AIRES BUENOS POLICIA SUPERINTENDENCIA SUPERINTENDENIAREGIONINTERIOR.CENTR REGIÓN INTERIOR CENTRO ESTACIÓN DE POLICIA DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD SALADILLO COMISARIA DE MUJER SALADILLO LA FAMILIA POLICIA POLICI POLICIA POLICIA POLICIA POLICIA POLICIA POLICIA POLICIA POLICIA Adun"

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA UNIDAD DE CEDIFISA

En horas de la mañana del Lunes tuvo lugar el acto oficial de presentación de la nueva unidad de traslado adquirida recientemente por Cedifisa, Centro de Discapacitados Físicos de Saladillo.
El mismo se realizó frente a la sede de esta institución en la calle Mitre y tras el corte de cintas estuvo la bendición de la Unidad a cargo del Padre Francisco, luego se hizo entrega de la llave correspondiente y hubo palabras de agradecimiento de uno de los pacientes.
Posteriormente se dirigió a los presentes la Presidenta de la institución Licenciada Ana María Ibarbia y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón.
Allí se destacó el esfuerzo y compromiso de toda la comunidad que integran Cedifisa por llevar adelante este centro.

Consumo: julio se perfila como el mes de cambio de tendencia

Un nuevo estudio muestra que en el séptimo mes del año las ventas empiezan a mostrar algún tipo de reacción.

El consumo masivo en julio cayó 10,6% en forma interanual y 0,2% con relación a junio, lo que perfila al séptimo mes del año como el de cambio de tendencia.

Los datos corresponden a un informe de la consultora Focus Market via Scanntech que evalúa lectores de código en 756 puntos de venta de todo el país.

Continuar leyendo «Consumo: julio se perfila como el mes de cambio de tendencia»

RECONOCIMIENTO A INDUSTRIA CICARÉ

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y el Secretario de Obras Públicas Ing. Guillermo Candia realizó la entrega a Industria Cicaré del Decreto Municipal por el reconocimiento obtenido en Estados Unidos.
Dicho Decreto declaración de Interés Municipal el reconocimiento Premio Lindberg otorgado a Industria Cicaré el pasado 26 de Julio de 2024 en el último festival EAA , Experimental Aircraft Association realizado en el AirVenture OshKosh Wisconsin, Estados Unidos.
Este galardón fue otorgado por el modelo Cicaré 8, por su diseño innovación y calidad constructiva y como el mejor Helicóptero en su categoría.
Esta actividad también estuvo enmarcada dentro de lo programado por el 161° Aniversario de la fundación de Saladillo.