Lluvias insuficientes y pronóstico incierto generan incertidumbre en la región núcleo

Según Cristian Russo, director de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, «más que lluvias, fueron lloviznas»

El fin de semana de agosto trajo algunas lloviznas a la Región Núcleo, pero los registros fueron mínimos y no suficientes para aliviar la situación que afecta a los cultivos. Según Cristian Russo, director de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, «más que lluvias, fueron lloviznas, acumulando apenas 5,6 milímetros en María Teresa y 4 milímetros en Godeken».

Continuar leyendo «Lluvias insuficientes y pronóstico incierto generan incertidumbre en la región núcleo»

El centro agricola no recibió los efectos de las lluvias

Viene frío y sigue la posibilidad de nevadas cordilleranas. En el norte, en cambio, se esperan temperaturas ‘sobre lo normal’.

Las lluvias no alcanzaron a las regiones del centro del área agricola

Al comienzo de la perspectiva agroclimática para la semana del 22 al 28 de agosto en Argentina se completó el paso del Frente de Pampero, que hizo su entrada en los
días precedentes, produciendo focos con lluvias abundantes sobre el Nordeste del área agrícola y focos secundarios sobre el centro-este y el sur, mientras su porción interior observará una amplia extensión con registros escasos.

Continuar leyendo «El centro agricola no recibió los efectos de las lluvias»

VISITA A ALICIA CAIVAN

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón visitó por estos días a la reconocida vecina de la localidad de Del Carril Alicia Caivan quien durante buena parte de su vida se ha dedicado a colaborar y trabajar por las instalaciones de esa localidad.
Con sus 96 años de edad, días pasados estuvo participando de los festejos por la niñez elaborando el chocolate caliente para los pequeños.

El USDA informa un ligero descenso en las condiciones del maíz, la soja y el trigo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó el 26 de agosto su 22º informe de progreso de cultivos para la temporada de 2024, revelando un leve deterioro en las condiciones de los cultivos de maíz, soja y trigo.

Hasta el 25 de agosto, el 84% de la cosecha de maíz en los 18 principales estados productores había alcanzado la etapa de crecimiento de la masa, un aumento frente al 74% de la semana anterior y ligeramente por encima del promedio de cinco años del 83%. Además, el 46% de la cosecha alcanzó la etapa de crecimiento lento, superando el promedio de cinco años del 42%. Sin embargo, la condición del cultivo de maíz mostró un leve deterioro, con un 65% clasificado como bueno/excelente, por debajo del 67% de la semana anterior, mientras que la categoría de pobre/muy pobre aumentó al 13%.

Continuar leyendo «El USDA informa un ligero descenso en las condiciones del maíz, la soja y el trigo»

Trabajadores rurales: en octubre, la prestación por desempleo llegará hasta los $ 177.000

El Renatre acordó nuevos aumentos en las prestaciones por desempleo: 12,3% en septiembre y 5% en octubre.

trabajador rural

El Registro Nacional de Trabadores Rurales y Empleadores (Renatre) informó que se acordó un nuevo incremento en las prestaciones por desempleo, el sexto en lo que va del año.

Puntualmente, en septiembre se aplicará un aumento del 12,33%, llevando el mínimo a $ 84.250 y el máximo a $ 168.5000.

Continuar leyendo «Trabajadores rurales: en octubre, la prestación por desempleo llegará hasta los $ 177.000»

“Asfixia fiscal”: ante el derrumbe de precios, se multiplican los reclamos del campo por las retenciones

La Sociedad Rural de Rosario, ciudad en la que estuvo el presidente Javier Milei el viernes, hizo un llamado “a todo el sistema político”, para “repensar el sistema impositivo actual”.

soja solar infocampo

El reclamo del campo para que se reduzcan o eliminen las retenciones ya se ha transformado en una crónica permanente.

Sin embargo, en las últimas semanas ha recrudecido con fuerza, debido al fuerte bajón de precios internacionales de los granos, que han llevado a la rentabilidad esperada por producir una hectárea a niveles mínimos.

Continuar leyendo «“Asfixia fiscal”: ante el derrumbe de precios, se multiplican los reclamos del campo por las retenciones»

Las exportaciones de carne aún continúan a la baja

Buenos Aires, 21 de agosto de 2024 – Las exportaciones del mes de julio de 2024 alcanzaron un volumen cercano a las 56,0 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 226,6 millones de dólares. Con respecto al mes de junio de 2024, los volúmenes embarcados muestran una caída moderada, del (-4,9%); mientras que el valor obtenido muestra un avance del (+2,9%).

Continuar leyendo «Las exportaciones de carne aún continúan a la baja»

Aliciente: el “costo argentino” del transporte por camión ya no es un punto en contra para la competitividad

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, los productores argentinos están pagando un costo “en línea” con el de Brasil y Estados Unidos, lejos de lo que pasaba hace algunos años cuando era mucho más caro.

En una comparativa elaborada en base a datos del primer trimestre del año, la Bolsa de Comercio de Rosario estableció que en Argentina se equilibró el costo del transporte de granos por camión desde los campos hacia los puertos, con respecto a sus principales países competidores en el mercado de exportación de alimentos.

Continuar leyendo «Aliciente: el “costo argentino” del transporte por camión ya no es un punto en contra para la competitividad»

¿Tambalea el VISEC?: escala el malestar en las entidades rurales por las normativas de la Unión Europea

“Bajo la máscara de la sostenibilidad, buscan controlar nuestra producción”, criticaron desde CRA. “Nos piden algo que no pueden cumplir; deberían pagarnos más”, agregaron en la Sociedad Rural.

Ladeados por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, los testimonios de Nicolás Pino y Carlos Castagnani, presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dan muestra de un malestar que va creciendo sin freno en el agro.

Continuar leyendo «¿Tambalea el VISEC?: escala el malestar en las entidades rurales por las normativas de la Unión Europea»

En la zona núcleo cayó graupel y ahora le rezan a Santa Rosa para que traiga lluvias

Un frente de tormenta amagó a dejar precipitaciones, pero fueron apenas lloviznas y graupel. La necesidad de agua es grande, tanto para fortalecer al trigo como ya pensando en la siembra gruesa.

En la zona núcleo argentina, el fin de semana tuvo momentos de esperanza en materia climática: el paso de un frente tormentoso con abundante humedad permitió soñar con la posibilidad del despliegue de numerosas lluvias.

Continuar leyendo «En la zona núcleo cayó graupel y ahora le rezan a Santa Rosa para que traiga lluvias»

Con financiamiento internacional, impulsan proyectos de agricultura regenerativa en 5 provincias

Se trata de un convenio firmado por el INTA y un banco privado, que cuenta con respaldo de un organismo del BID, y que beneficiará a 300 productores de Misiones, Mendoza, San Juan, Río Negro y Neuquén.

A partir de un convenio público-privado, unos 300 productores vinculados a cooperativas agrícolas de Misiones, Mendoza, San Juan, Río Negro y Neuquén comenzarán un proceso de transición hacia la agricultura regenerativa.

Continuar leyendo «Con financiamiento internacional, impulsan proyectos de agricultura regenerativa en 5 provincias»

69 ANIVERSARIO DEL CEUS EN LA PLATA!

Puede ser una imagen de texto que dice "CENTRO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE SALADILLO 1955 24 de agosto- 2024 C.E.U.S.| 69°Aniversario Desde la Municipalidad de Saladillo celebramos esta iniciativa, y renovamos el compromiso de seguir contribuyendo a su crecimiento. MEJOR CON VOS Municipalidad de SALADILLO"
El 24 de agosto de 1955 marca la fundación del CEUS, un centro que nació gracias a la visión y el esfuerzo de un grupo de jóvenes de Saladillo. Su principal objetivo era y sigue siendo brindar becas habitacionales a los jóvenes que desean acceder a la educación terciaria y universitaria en la Ciudad de La Plata, contribuyendo así al desarrollo de la comunidad Saladillense.
La iniciativa de crear el CEUS fue impulsada por Néstor Cortina, Jorge Scarrá, Pedro Lespada, Carlos Martín, Isabel Cotignola, Ricardo Gaddi, entre otros, siendo Ricardo Gaddi el primer presidente del centro.
Desde la Municipalidad de Saladillo celebramos esta iniciativa, y renovamos el compromiso de seguir contribuyendo a su crecimiento.
@CURS.Saladillo
@CEDHSaladillo
@MuniSaladillo