Buenos Aires : recuerdan fecha límite de inscripción del Plan de Prevención de ETS 2024

Los animales que no hayan sido testeados no podrán ser trasladados por el territorio bonaerense.

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense recordó que el próximo 30 de septiembre es la fecha límite para la carga de protocolos, certificados y/o diagnósticos de rodeo bovino en la plataforma «mi MDA».

Continuar leyendo «Buenos Aires : recuerdan fecha límite de inscripción del Plan de Prevención de ETS 2024»

Cómo está hoy la producción de biodiesel en Argentina

Argentina es el sexto productor mundial de biodiesel, con una participación del 3,3%. En el país, hay 32 plantas dedicadas a la producción de biodiesel en base a aceite de soja. En promedio, el 58% de lo producido se exporta.

 En Córdoba, existen cuatro plantas cuyo principal destino es el autoconsumo.

En el mercado mundial del biodiesel, Argentina ocupa el sexto lugar con el 3,3% de participación. Esta industria comienza en el país en el año 2006, luego de haberse establecido un régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentable de los biocombustibles a través de la Ley Nacional 26.093.

Continuar leyendo «Cómo está hoy la producción de biodiesel en Argentina»

SE RECUPERAN 9 MOTOS ROBADAS

El pasado domingo, nuestro equipo de seguridad vial trabajó incansablemente para prevenir el encuentro de motos ilegal (Domingrau) en Saladillo. Durante la intervención, priorizamos la seguridad y tranquilidad de todos los ciudadanos. Lamentablemente, dos inspectoras resultaron lesionadas, aunque afortunadamente no de gravedad. Además, nuestros móviles sufrieron daños materiales.
Gracias al esfuerzo de nuestro grupo de 9 inspectores, logramos capturar varios motovehículos, dos de los cuales fueron remitidos por la policía debido a irregularidades en sus numeraciones.
Finalmente, cerca de las 17:30 horas, logramos desalojar el pelotón de la planta urbana, recuperando los espacios públicos para su uso correspondiente.
Durante la semana posterior continuamos con los controles y logramos identificar otros 5 motovehículos con irregularidades:
– No coincidencia en la numeración
– otros con pedido de captura
Estos resultados demuestran nuestro compromiso con la seguridad vial y la protección de nuestra comunidad. Seguiremos trabajando para prevenir este tipo de eventos ilegales y garantizar el orden y la seguridad en nuestras calles.
Agradecemos la colaboración de la ciudadanía y reiteramos nuestro llamado a denunciar cualquier actividad ilegal para que juntos encontremos la tranquilidad que la comunidad merece.»
Puede ser una imagen de 1 persona, moto y texto

Pino en Salta: «Si la UE va a poner nuevas condiciones, debería pagarnos más nuestros productos»

Autoridades de la Sociedad Rural Argentina, encabezadas por el presidente, Nicolás Pino, participaron de la 80º edición de la Expo Rural de Salta, en el norte argentino.

También estuvieron presentes la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel; el presidente de la Sociedad Rural local, Joaquín Elizalde; autoridades locales, dirigentes nacionales, socios de la SRA, productores y cabañeros.

Continuar leyendo «Pino en Salta: «Si la UE va a poner nuevas condiciones, debería pagarnos más nuestros productos»»

Creó un software de medición de impacto ambiental y asegura: “La sustentabilidad llegó para quedarse”

Se trata de un productor citrícola tucumano que, junto a un grupo de amigos, fundó una empresa de certificaciones ambientales. “Esto no es para vender más caro, es para no quedar afuera”, asegura.

“Cacta viene de cactus, que es la planta que nace en el desierto a pesar de la adversidades climáticas y extremas. Le da vida al desierto, a los animales y es acumulador de agua. También florece. Y el florecer para nosotros es entender de que Argentina puede resurgir con innovación y tecnología”.

Continuar leyendo «Creó un software de medición de impacto ambiental y asegura: “La sustentabilidad llegó para quedarse”»

En Rosario, Milei volvió a escuchar el reclamo por las retenciones: no hubo anuncios para el agro

Presidente, tal como estaba previsto, participó del acto por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. No hizo referencias directas al sector agroindustrial y se dedicó a hablar principalmente de la situación económica.

El presidente de la Nación, Javier Milei, participó este viernes como estaba previsto del acto por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), pese a que horas antes la ciudad se había visto sacudida por una amenaza de bomba contra el mandatario.

Continuar leyendo «En Rosario, Milei volvió a escuchar el reclamo por las retenciones: no hubo anuncios para el agro»

Radiografía del biodiésel en Argentina, el sexto productor a nivel mundial

El ranking global de este biocombustible está encabezado por la Unión Europea, con Alemania, Francia y Países Bajos en el podio. Por año, Argentina exporta un promedio de U$S 1.036 millones, de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Córdoba

En Argentina, el complejo dedicado a la elaboración de biodiésel en base a aceite de soja está compuesto por 32 plantas, que se reparten entre cinco provincias.

Continuar leyendo «Radiografía del biodiésel en Argentina, el sexto productor a nivel mundial»

La Mesa de Enlace bonaerense apuntó contra el Senado por una ley que encarecería los créditos laborales

Un proyecto de ley presentado por una legisladora de Unión Por La Patria busca aumentar el cálculo para establecer las indemnizaciónes por despidos. Los ruralistas advirtieron por cese de actividad e incluso cierre de empresas.

Tras la media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires a un proyecto de ley que busca actualizar los intereses en los créditos laborales, la Mesa de Enlace bonaerense advirtió a los senadores provinciales sobre el impacto negativo de esta medida en el sector agropecuario.

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace bonaerense apuntó contra el Senado por una ley que encarecería los créditos laborales»

Carnes no tradicionales argentinas: una gran riqueza con poco desarrollo

Los argentinos en promedio consumen más de 100 kg de carnes al año incluidas carnes bovina, aviar y porcina, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Si bien se proyecta que el consumo de carne anual por habitante en 2024 disminuirá, sigue liderando el ranking de ingesta de carne a nivel mundial. Sin embargo, el consumo de carnes no tradicionales, muchas de ellas autóctonas y con gran potencial, no supera los 2 kg por año en promedio.

 

Continuar leyendo «Carnes no tradicionales argentinas: una gran riqueza con poco desarrollo»

Cuenta regresiva para el Congreso Internacional de Maíz: el programa completo

os próximos miércoles y jueves tendrá lugar la 3° edición de este encuentro de la cadena del maíz en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Los temas y disertantes.

La cuenta regresiva para que el Centro de Convenciones de Córdoba abra sus puertas y se dé comienzo al 3° Congreso Internacional de Maíz ya comenzó.

La cadena del cereal se encontrará a partir del próximo miércoles 28 de agosto, en un encuentro que se extenderá hasta el jueves 29, para compartir información, conocimientos, experiencias, estrategias y todasblas herramientas disponibles para enfrentar los desafíos que plantea la próxima campaña del cereal.

Continuar leyendo «Cuenta regresiva para el Congreso Internacional de Maíz: el programa completo»

Un tractor se incendió en plena ruta

Un tractor se incendió en plena ruta

En un reciente incidente ocurrido en la ruta provincial N° 50, en la provincia de Buenos Aires, un tractor se incendió mientras circulaba por la ruta. El suceso, que ha llamado la atención de numerosos conductores que transitaban por la zona, tuvo lugar en cercanías del acceso a la planta urbana de El Triunfo. El tractor, de la marca Case, estaba remolcando una máquina sembradora al momento del incendio.

Continuar leyendo «Un tractor se incendió en plena ruta»

Pocos milímetros y para muy pocos: el trigo regular vuelve a subir a un 8%

Un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela el impacto creciente de la falta de lluvias en la región núcleo. Además, la calidad de las semillas de soja para la campaña 2024/25 está en niveles críticos, generando preocupación en los productores.

La falta de agua sigue impactando negativamente en los cultivos de trigo en la Región Núcleo, donde en las últimas dos semanas el porcentaje de lotes en condición regular ha aumentado del 3% al 8%, afectando a unas 100.000 hectáreas. Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario , esta situación es especialmente crítica en el oeste de la región, donde las lluvias han sido insuficientes y los cultivos se encuentran en etapas cruciales de su desarrollo.

Continuar leyendo «Pocos milímetros y para muy pocos: el trigo regular vuelve a subir a un 8%»

El centro agricola no recibió los efectos de las lluvias

Viene frío y sigue la posibilidad de nevadas cordilleranas. En el norte, en cambio, se esperan temperaturas ‘sobre lo normal’.

Las lluvias no alcanzaron a las regiones del centro del área agricola

Al comienzo de la perspectiva agroclimática para la semana del 22 al 28 de agosto en Argentina se completó el paso del Frente de Pampero, que hizo su entrada en los
días precedentes, produciendo focos con lluvias abundantes sobre el Nordeste del área agrícola y focos secundarios sobre el centro-este y el sur, mientras su porción interior observará una amplia extensión con registros escasos.

Continuar leyendo «El centro agricola no recibió los efectos de las lluvias»