Impacto de la eliminación del Impuesto PAIS en los precios de los insumos agrícolas
Impacto de la eliminación del Impuesto PAIS en los precios de los insumos agrícolas
El Impuesto PAIS, establecido en un 17,5%, ha representado una carga significativa en los precios de los insumos agrícolas en Argentina. Este impuesto se ha traducido en un aumento de los costos de producción para los agricultores, afectando tanto a productores como a consumidores. El encarecimiento de los insumos esenciales, como la urea y el MAP (fosfato monoamónico), debido a este gravamen, ha llevado a un incremento en los precios finales de los productos agrícolas.
Crecen los ingresos en divisas por exportaciones de carne
Las exportaciones de carne bovina, tanto refrigerada como congelada, mostraron incremento durante julio de 2024, alcanzando cerca de 226 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2,9% en comparación con el mes anterior.

Según el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, el volumen exportado en julio rondó las 56 mil toneladas, registrando una disminución del 4,9% respecto al mes previo. Sin embargo, el valor obtenido por estas exportaciones compensó la caída en volumen, reflejando una mejora en los ingresos.
Continuar leyendo «Crecen los ingresos en divisas por exportaciones de carne»
ALUMNOS DE POLVAREDAS VISITARON EL MUNICIPIO

Sobreseen a dirigentes por cortes de ruta contra la resolución 125
El 22 de agosto de 2024, la Justicia cerró un capítulo de 16 años de litigios al sobreseer a varios dirigentes políticos y rurales de la provincia de Buenos Aires que participaron en cortes de rutas nacionales en 2008

. Las protestas, organizadas por entidades agropecuarias, fueron en rechazo a la resolución 125 impulsada por el gobierno de Cristina Kirchner, que establecía retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias.
Continuar leyendo «Sobreseen a dirigentes por cortes de ruta contra la resolución 125»
DÍA DE LAS INFANCIAS EN POLVAREDAS

Fungicidas en la mira: ¿Falla de aplicación o resistencia?
El trigo, uno de los cultivos fundamentales para la alimentación mundial, se enfrenta a múltiples desafíos, entre ellos las enfermedades fúngicas. Estas enfermedades, como la mancha amarilla, la septoriosis y las royas anaranjada y amarilla, son causas significativas de pérdidas de rendimiento en diversas regiones agrícolas. En Argentina, los daños derivados pueden representar entre un 10% y un 30% de la producción, subrayando la gravedad del problema.
Continuar leyendo «Fungicidas en la mira: ¿Falla de aplicación o resistencia?»
PRIX DEL CENTRO DE AJEDREZ

¿Qué está pasando con las importaciones chinas de carne? Un comportamiento que genera dudas
Las importaciones chinas de carne vacuna han mostrado un comportamiento llamativamente irregular en los últimos meses.

Aunque las compras siguen siendo significativas, con 215 mil toneladas importadas en julio, el volumen ha caído en 80 mil toneladas en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia de desaceleración preocupa, especialmente cuando se observa un descenso constante en los primeros siete meses del año.
A pesar de que el año comenzó con una cifra récord de 300 mil toneladas en enero, los promedios de los últimos seis meses sugieren una proyección anual similar a la de 2022 y 2023, rondando las 2,7 millones de toneladas.
DÍA DE LAS INFANCIAS EN ÁLVAREZ DE TOLEDO

Uruguay Lidera el Precio del Novillo en el Mercosur
En la semana del 22 de agosto de 2024, Uruguay se consolidó como la plaza de mayor precio para el novillo en el Mercosur, alcanzando los USD4 por kilo carcasa, superando ligeramente a Argentina.

Este aumento de tres centavos por kilo en Uruguay refleja un mercado ágil y una alta demanda según los consignatarios locales. La faena en Uruguay registró 47 mil cabezas, 11% por encima del promedio de las diez semanas anteriores.
En Argentina, el novillo pesado y trazado se mantuvo en USD3,98 sin variaciones respecto a la semana anterior. Sin embargo, la oferta de esta categoría comenzó a ser más fluida, mientras que el tipo de cambio se mantuvo estable.
Continuar leyendo «Uruguay Lidera el Precio del Novillo en el Mercosur»
CURSO: «MANIPULACIÓN SEGURA DE MENÚ LIBRE DE GLUTEN»
Fibra de vicuña: cómo potenciar el agregado de valor local
La fibra de vicuña es la más fina y suave de las fibras animales utilizadas en la industria textil. Investigadores del Laboratorio de Fibras Textiles del INTA Bariloche evaluaron rendimientos y características de la calidad que impactan en la transformación y agregado de valor industrial.

La fibra de vicuña es la más fina y suave de las fibras animales utilizadas en la industria textil. Investigadores del Laboratorio de Fibras Textiles del INTA Bariloche evaluaron rendimientos y características de la calidad que impactan en la transformación y agregado de valor industrial. El estudio fue publicado en la revista científica The Journal of The Textile Institute.
Continuar leyendo «Fibra de vicuña: cómo potenciar el agregado de valor local»
Carnes no tradicionales argentinas: una gran riqueza con poco desarrollo
Los argentinos en promedio consumen más de 100 kg de carnes al año incluidas carnes bovina, aviar y porcina, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Si bien se proyecta que el consumo de carne anual por habitante en 2024 disminuirá, sigue liderando el ranking de ingesta de carne a nivel mundial. Sin embargo, el consumo de carnes no tradicionales, muchas de ellas autóctonas y con gran potencial, no supera los 2 kg por año en promedio.
Continuar leyendo «Carnes no tradicionales argentinas: una gran riqueza con poco desarrollo»
Vaquillonas Angus PP que saldrán a venta en nuestro 20 Remate Anual a celebrarse el Jueves 29 de Agosto de 2024 en el Predio de Exposiciones y Eventos de la Angus en Cañuelas.




Estudio asegura que consumir huevos mejora la altura: se hizo en escuelas rurales con 635 niños y adolescentes
En CAPIA concluyen que los huevos son una fuente asequible y rica de proteínas de alta calidad y micronutrientes esenciales como la vitamina A, hierro, vitamina D, y colina

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores de la Industria Avícola (CAPIA) difundió un estudio publicado por la prestigiosa revista científica suiza NUTRIENTS y elaborado por un grupo de investigadores del sudeste asiático, que se refiere al impacto del consumo de huevos en la nutrición y crecimiento de niños.
Incendio en un silo de la planta de Vicentin
Durante la noche de este martes se desató el fuego en el puerto de la empresa en San Lorenzo; no hubo heridos

La planta de Vicentin en San Lorenzo fue afectada por el incendio en un silo de la empresa. El hecho sucedió este martes y para sofocarlo se demandó varias dotaciones de bomberos.
Continuar leyendo «Incendio en un silo de la planta de Vicentin»
En la campaña de trigo ya brotó una innovación: el primer tractor con 20% de biodiésel en el gasoil
En el marco del programa B20 del gobierno de Córdoba, se probó un tractor de 300 HP con un corte de 20% de biodiésel en el gasoil. Se usó con éxito para sembrar trigo.

En Argentina, el biodiéselelaborado en base a aceite de soja se utiliza para el corte obligatorio con gasoil.
Al tratarse de un combustible “verde”, reduce la emisión de gases contaminantes, y por eso muchas provincias están intentando extender su uso, mientras se espera que el Congreso apruebe una ley de biocombustibles que aumente el corte de biodiésel en el gasoil que se expende al público en las estaciones de servicio de todo el país (hoy es de solo el 5%).
La UIA se manifestó en contra del aumento de peajes en la hidrovía
Aseguró que afecta la competitividad de la economía.

Lo hizo durante una audiencia pública celebrada en la que aseguró que tiene un efecto directo en los costos de flete, que afectan la competitividad de las exportaciones argentinas y los costos de los insumos importados necesarios para la operación de las cadenas de valor.
Continuar leyendo «La UIA se manifestó en contra del aumento de peajes en la hidrovía»