Inflación: cebolla y arroz en alza, papa y naranja en baja

En el marco del 7mo Congreso Internacional de Coninagro que se llevará a cabo el próximo 10 de septiembre a partir de las 9hs en la «Sala Argentina» del Palacio Libertad (ex CCK), se presenta el análisis que realiza la entidad respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC

. El mismo, registró en julio una inflación del 4,0%, superando apenas las expectativas y es el tercer mes consecutivo en que la inflación se sitúa en torno al 4%.

La inflación de los últimos 12 meses alcanzó el 263,4%, mientras que los alimentos aumentaron un 275,8%. En el mes crecen por debajo del promedio (3,2%). Los que más aumentaron en el mes fueron: cebolla, papa y tomate. Por su parte, los que menos aumentaron son: naranja, limón y leche. Y por último, entre los que más aumentaron en el último año se encuentran: cebolla, tomate y arroz y los que menos fueron: azúcar, papa y naranja.

Continuar leyendo «Inflación: cebolla y arroz en alza, papa y naranja en baja»

Notable disminución en la intención de siembra de maíz

Notable disminución en la intención de siembra de maíz

La reciente recopilación de datos sobre la pre-campaña de maíz grano comercial 2024/25 en Argentina ha revelado una notable disminución en la intención de siembra del cereal. Tres factores primordiales han contribuido a esta tendencia: la incertidumbre relacionada con la incidencia del complejo de virus y bacterias asociados a Dalbulus maidis, condiciones climáticas adversas y un complicado escenario económico.

Continuar leyendo «Notable disminución en la intención de siembra de maíz»

FRANCISCO DELIA AUTOMOTORES, DESDE 1964 UNIENDO GENERACIONES

En el trascurso del presente año, Francisco Delia Automotores cumplió 60 años. Muchos vecinos, de Saladillo y de la zona, los eligieron y los siguen eligiendo como una alternativa a la hora de comprar o cambiar su vehículo. Una tradición que se transmite de generación en generación.
Francisco “foco” Delia, un emprendedor nato nacido y criado en la zona rural, desarrolló su exitosa carrera empresarial en la ciudad de Saladillo, convirtiéndose en concesionario oficial, durante muchos años, de la reconocida marca Chevrolet. Una de sus últimas grandes creaciones fue el Chivo Café y el Museo, en la esquina de avenida Ibáñez Frocham y Ruta Nacional 205, donde se exhiben unidades y piezas históricas de la marca, además de vehículos 0km.
Acompañado incondicionalmente por su familia, nunca dejó de estar al tanto de los negocios de su empresa, en su última etapa se lo solía ver en su comercio ubicado en la esquina de Rivadavia y Pereyra donde hoy se puede encontrar una variada opción de autos nuevos y usados multimarcas.
El legado de “Foco” en el rubro automotor, la semilla que este gran emprendedor sembró, hoy la cultivan su hija Claudia y sus nietos Francisco y Josefina Wallace, siempre acompañados por el equipo de trabajo entre los cuales esta Sergio Howden quién acompaña a “Foco” y a su familia desde hace muchos años.
El Intendente José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich estuvieron en el Chivo Café y le llevaron un presente a la familia de Francisco Delia en el marco de los 60 año de Francisco Delia Automotores y del 161° aniversario de Saladillo.

Un tambo recibió un préstamo de U$S 1.000.000 pagadero en litros de leche

Un tambo recibió un préstamo de U$S 1.000.000 pagadero en litros de leche

El tambo El Lahual S.A., ubicado en Villa María, provincia de Córdoba, ha recibido un préstamo significativo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Esta línea de crédito, equivalente a un millón de dólares, ha sido entregada por el secretario de coordinación de la producción, Juan Pazo. El financiamiento, pagadero en litros de leche, permitirá a la empresa familiar invertir en un sistema de ordeñe rotativo de última generación.

Continuar leyendo «Un tambo recibió un préstamo de U$S 1.000.000 pagadero en litros de leche»

REUNIÓN CON AUTORIDADES Y SOCIOS DE LA SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO

Días pasados en las instalaciones de la Sociedad Rural de Saladillo, el Intendente José Luis Salomón con parte de su equipo de trabajo se reunieron con miembros de la comisión directiva de la Rural.
La reunión fue solicitada por la comisión directiva de la Sociedad Rural presidida por Gonzalo Villegas, con el fin de tratar diversos temas entre los que se destacaron la situación de los caminos rurales, la maquinaria vial, la cobrabilidad y el destino de la tasa vial y cuestiones inherentes a la patrulla rural entre otras cosas.
El Intendente José Luis Salomón estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, de Obras y Servicios Públicos Guillermo Candia, por el Secretario de Hacienda Gustavo Ramundo y por el Secretario de Seguridad Gonzalo Gallego. También estuvo presente el Director Vial Daniel Fauceglia.
Desde el municipio se informó sobre la situación financiera del mismo, sobre la situación del parque vial, se entregó un informe con la compra de equipamiento desde el 10 de diciembre de 2015 a la fecha contabilizando un total de 93 unidades de las cuales 23 pertenecen a la dirección vial y un informe respecto a la patrulla rural tanto en lo inherente al servicio de SOS rural, cámaras de seguridad en el sector rural y los aportes a la patrulla rural entre otras cosas.

Innovaciones en la dieta porcina con semillas de lino

Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Marcos Juárez, Córdoba, ha llevado a cabo un estudio pionero sobre la incorporación de semillas de lino en la dieta de los cerdos. El objetivo era evaluar el impacto de esta adición en la calidad de la carne y en los productos elaborados, como el salame.

Continuar leyendo «Innovaciones en la dieta porcina con semillas de lino»

LIBRERÍA RAYUELA, 35 AÑOS ATENDIENDO VARIAS GENERACIONES DE SALADILLENSES

En Av. Rivadavia N° 2.518 desde hace 35 años Luis María Vaccarini y Valeria Tenaglia atienden a varias generaciones de clientes en Librería Rayuela. Un comercio que tiene todo lo que necesitan los estudiantes, docentes, oficinas administrativas, etc.
En Rayuela se pueden adquirir artículos de librería, regalería, fotocopias, impresiones full color y conectividad entre otras cosas. Siempre con la atención de Luis y Valeria con la amabilidad y dedicación al cliente que los caracterizan desde hace tantos años.
Durante 35 años pasaron estudiantes que luego fueron docentes y/o padres que siguen yendo a Rayuela, la buena relación con los establecimientos educativos y con la comunidad general, la inversión permanente y la adaptación a las nuevas tecnologías y la excelente atención, son algunos de los motivos por los cuales Rayuela se transformó en una marca registrada en Saladillo.
El Intendente José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo local Vladimir Wuiovich visitaron Librería Rayuela por sus 35 años de vida y en el marco del 161° aniversario de Saladillo. En dicha visita además de entregar un presente también saludaron a la mamá de Luis.
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
www.saladillo.gob.ar

La participación de la mujer en el sector agropecuario

Del total de trabajadores asalariados del país que componen el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura más la pesca, las mujeres representaron el 12,7% para el año 2023. En cuanto al indicador de la brecha de género presente en las remuneraciones entre varones y mujeres se posicionó como el más bajo de los últimos tres años. En el ámbito académico, en 2022 el 38% de los estudiantes de Ingeniería Agronómica son mujeres cuando en el 2014 esa relación era del 28%.

Continuar leyendo «La participación de la mujer en el sector agropecuario»

Un dato alentador, pero para no confiarse: bajó la cantidad de capturas de chicharrita del maíz

Los datos del segundo informe de la red nacional de monitoreo de chicharrita del maíz muestran una disminución en la cifra de insectos capturados en la trampa de luz. En Córdoba, piden prestar atención a los maíces “guachos”.

Chicharrita del maíz: así es el pequeño insecto que está provocando grandes problemas en el campo.Chicharrita del maíz: así es el pequeño insecto que está provocando grandes problemas en el campo.

La propia Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis (Chicharrita del maíz) lo aclara: “Los valores detallados no hacen referencia al grado de peligrosidad de esta plaga en las localidades relevadas”.

Continuar leyendo «Un dato alentador, pero para no confiarse: bajó la cantidad de capturas de chicharrita del maíz»

INAUGURACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA BIBLIOTECA CICARE DE POLVAREDAS

El pasado Sábado y en el marco del 161 Aniversario de la Fundación de Saladillo se realizó el acto protocolar de inauguración de la obra de ampliación de la Biblioteca Augusto Ulderico Pirincho Cicare de la localidad de Polvaredas.
Allí se procedió a realizar el corte de cintas y el descubrimiento de tres placas conmemorativas.
Luego estuvo la bendición del Padre Walter y las palabras de dos integrantes de la Comisión Directiva de la institución, de la Arquitecta Albertina Di Iulio, Directora de Proyectos, de la Subsecretaria de Cultura, Educción y Derechos Humanos Prof. Silvina Iturria y también del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón.

La maquinaria agrícola siembra optimismo: “El segundo semestre viene mucho más fuerte”

0Desde la empresa ERCA, fabricante de sembradoras, avizoran un panorama favorable para el negocio de la maquinaria agrícola de cara a fin de año, y proyectando también lo que puede ser el inicio de 2025.

“Todo está conectado” fue el lema del último Congreso Aapresid, que se realizó en La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.

Allí, además de las tendencias en temas fundamentalmente agronómicos, las compañías de maquinaria agrícola también estuvieron presentes y buscaron estar cerca de los debates.

Continuar leyendo «La maquinaria agrícola siembra optimismo: “El segundo semestre viene mucho más fuerte”»

Plazos fijos : los bancos empezaron a subir la tasa de interés de los plazos fijos

Al mismo tiempo que suben los retornos de los plazos fijos, también se encarece el crédito, generando un nuevo frente de problemas para la economía real, el consumo y la producción.

Los bancos empezaron a subir la tasa de interés de los plazos fijos. En algunas entidades ya se ofrecen rendimientos del 35 al 40 por ciento nominal anual. Se trata de un resultado de la política de emisión cero, en la cual el equipo económico apunta a reducir la cantidad de pesos en la economía y eso provoca un aumento de los intereses. Al mismo tiempo que suben los retornos de los plazos fijos, también se encarece el crédito, generando un nuevo frente de problemas para la economía real, el consumo y la producción.

Aunque la tasa de los plazos fijos viene subiendo, en términos mensuales y efectivos, se ubica por debajo del 4 por ciento. Es decir que no llega a compensar la inflación mensual, al menos la tasa que se registró en julio. Se trata de otro frente de tensiones en la estrategia del equipo económico.

En la medida que los retornos de las inversiones en pesos se ubican por debajo de las tasas de inflación, es decir que pierden en términos reales, los incentivos a dolarizar van en aumento y suben las expectativas de devaluación.

Las tasas de interés de los plazos fijos llegaron a su nivel más bajo en mayo, y a partir de ahí comenzaron a subir levemente, pese a que aún pierden contra la inflación. El Banco Central publica a diario las tasas de interés que ofrecen 25 bancos públicos y privados del país.

 

En las últimas semanas, este ranking de tasas mostró un movimiento ascendente, destacándose el Banco Nación, que incrementó su tasa nominal anual al 37 por ciento. En detalle, se trata de una tasa efectiva mensual del 3,04 por ciento. Esa cifra se ubica por debajo de la suba de los precios, pero también del 10 por ciento de tasa efectiva con la que se operaban los plazos fijos a finales del año pasado. No obstante, en ese momento, el retorno de los plazos fijos también perdía contra la inflación.

El aumento en las tasas de interés se explica, en parte, por la política de emisión cero del gobierno, que lleva indefectiblemente a que se encarezca el precio del dinero. La contracara de plazos fijos con mejores rendimientos son créditos más caros y un nuevo golpe tanto para el consumo como la producción industrial.

 

Según los últimos datos del sistema, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó en julio un nivel de 33,6 billones de pesos, representando un incremento del 208,5 por ciento en los últimos 12 meses. Perdieron fuerte en términos reales, con una inflación que en el mismo período fue de más del 263 por ciento. Y reflejan el impacto de la recesión de la economía en el mercado interno.

La suba de tasas de los plazos fijos, en tanto, impacta en los rendimientos ofrecidos por las cuentas remuneradas de las billeteras digitales, que están vinculadas principalmente a fondos comunes de inversión de mercado de dinero o de plazo fijo. Actualmente, algunas de las billeteras del mercado ofrecen retornos de hasta 42 por ciento nominal.

CABAÑA TRUMIL

 

 

Estiman una floja campaña de maíz para esta temporada: las razones

El pronóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una caída del 17%. La 2024/2025 sería la peor siembra de los últimos seis años.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la siembra de maíz 2024/2025 para grano comercial caerá 17,1%, a 6,3 millones de hectáreas.

El área se siembra se reducirá en 1,3 millones de hectáreas ante el temor de los productores a la chicharrita, una plaga que la campaña pasada hizo perder al menos 11 millones de toneladas del cereal sobre los cálculos iniciales de cosecha.

Continuar leyendo «Estiman una floja campaña de maíz para esta temporada: las razones»

El Gobierno moderniza el sistema de tipificación bovina para alcanzar el 100% de cobertura nacional

Argentina avanza hacia la modernización de su industria cárnica con la quita de trámites y facilidades para acceder a la nueva metodología.

El Gobierno Nacional introdujo cambios en la gestión de la tipificación bovina, con el objetivo de alcanzar el 100% de tipificación en la faena. Esta metodología clasifica al animal tras la faena según su categoría, edad, sexo, terminación y conformación y así determina la calidad del producto. Este proceso es crucial para agregar valor en cada eslabón de la cadena de la carne.

Continuar leyendo «El Gobierno moderniza el sistema de tipificación bovina para alcanzar el 100% de cobertura nacional»

La ciclogénesis trajo la nieve a Sierra de la Ventana, Tornquist y Bahía Blanca

El fenómeno meteorológico que había sido anunciado en la semana afecta a gran parte del territorio bonaerense y provoca caída de copos en el sudeste.

 La anunciada ciclogénesis golpea la provincia de Buenos Aires y, como habían dicho los meteorólogos, trajo nevadas a la región del sudeste bonaerense. Así, se reporta la caída de copos blancos en Sierra de la VentanaTornquist y Bahía Blanca.

De acuerdo con la web de FM Reflejos , «desde la zona de Sierras Grandes y el Parque Tornquist informan que la nieve ya cubre los cerros desde la base, lo que representa que nevó desde la noche». Mientras que «en el centro de la localidad se registra caída de copos de nieve. Se están produciendo precipitaciones desde la tarde y noche del martes en toda la zona serrana y también se registra la caída de nieve».

Continuar leyendo «La ciclogénesis trajo la nieve a Sierra de la Ventana, Tornquist y Bahía Blanca»

Perú emite alerta epidemiológica ante la detección de un nuevo linaje de la viruela símica

El Ministerio de Salud intensifica la vigilancia y prevención para contener la nueva cepa de Mpox, más letal y transmisible que la versión anterior.

 El Ministerio de Salud de Perú ha emitido una alerta epidemiológica debido al riesgo de introducción de una nueva cepa de la viruela símica (clado lb de Mpox) en el país. Esta medida busca intensificar la detección, notificación e investigación de casos tanto en establecimientos de salud públicos como privados, así como reforzar los mensajes preventivos a nivel nacional.

Continuar leyendo «Perú emite alerta epidemiológica ante la detección de un nuevo linaje de la viruela símica»