Trabajó en un campo de Australia y contó cómo llegaron a contratarla y cuánto le pagaron: «Primera vez en mi vida arriba de un tractor»

Viajaron a Australia con la Working Holiday y cuentan detalles de cómo es el proceso para trabajar en un campo, qué hacen y cuánto ganan por hora

Trabajó en un campo de Australia y contó cómo llegaron a contratarla y cuánto le pagaron: "Primera vez en mi vida arriba de un tractor"

La posibilidad de vivir en otro país y sumergirse en una cultura diferente resulta muy atractiva. Entre los países más elegidos está Australia y una de las opciones es trabajar en el sector agopecuario.

 

Trabajar en un campo de Australia

Giuli Fineschi decidió viajar a Australia, junto a su novio, y se adentraron en el mundo agropecuario y cuenta cómo es manejar un tractor, las comodidades y cuánto se puede ahorra trabajando en un campo australiano.

Luego de una entrevista Telefónica de 40 minutos, Giuli y su novio emprendieron viaje a una estación agropecuaria en el norte de Australia, a unas dos horas y media de Darwin y durante un poco más de tres meses vivieron en la estación con comida y hospedaje incluidos, lo que les permitió ahorra una buena cantidad de dinero.

“Lo positivo es que podés ahorrar bastante porque, estando en el medio de la nada, básicamente no tenés dónde gastar la plata”, cuenta Giuli en su cuenta de Instagram y  en varios comentarios cuenta que le pagaban 30 dólares australianos la hora. Unos US$ 20,48.

Los días de trabajo en la estación comienzan a las seis de la mañana, con jornadas de doce horas, de las cuales unas diez se pasaban manejando el tractor. El resto del tiempo se dedicaba a tareas como trasladarse al lote y realizar el mantenimiento del tractor al final de la jornada.

“Conseguimos este trabajo gracias a los grupos de Facebook. Vimos la publicación, le mandamos un mensaje al empleador, y después de una entrevista telefónica de 40 minutos, ya estábamos contratados”, explica.

Ventajas del trabajo en el campo australiano

  • Comida y hospedaje incluidos: uno de los grandes atractivos es que los empleadores suelen ofrecer alojamiento y alimentos, lo que permite a los trabajadores ahorrar gran parte de su salario.
  • Sin necesidad de experiencia previa: este tipo de empleo es ideal para aquellos que no tienen formación en el sector agropecuario, ya que no se requiere experiencia para comenzar.
  • Instalaciones cómodas: algunas estaciones, como la que describe Giuli, cuentan con instalaciones que hacen la estancia más amena, como piscina y cancha de tenis.
  • Ahorro: la lejanía de las estaciones hace que los trabajadores no tengan muchas oportunidades de gastar su dinero.
  • Proceso de contratación rápido: para muchos jóvenes, la posibilidad de acceder a un trabajo rápidamente es un plus. En este caso, solo fue necesaria una entrevista telefónica para ser contratados.
  • Transporte en días libres: algunos empleadores proporcionan vehículos a los trabajadores para que puedan ir a la ciudad durante sus días de descanso, ofreciendo así una válvula de escape al aislamiento.

Desventajas del trabajo en el campo australiano

  • Ubicación remota: las estaciones agropecuarias suelen estar en zonas muy alejadas de las ciudades, lo que puede ser un desafío para quienes extrañan la vida urbana o necesitan acceso regular a servicios.
  • Monotonía: el trabajo en el campo, especialmente en tareas repetitivas como manejar tractores, puede volverse tedioso.
  • Interacción limitada: al estar en un entorno tan aislado, los trabajadores conviven casi exclusivamente con las mismas personas día tras día.

Working Holiday Visa de Australia

La visa que permitió a Giuli trabajar en Australia es la Working Holiday Visa, un visado destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años que desean viajar y trabajar en el país por un año. Además, si se realiza cierto tipo de trabajo, como en el sector agropecuario, es posible extender la estancia a dos o incluso tres años.

Según el sitio oficial del gobierno australiano, la Working Holiday Visa permite a los jóvenes trabajar y viajar por Australia durante 12 meses. Este visado está diseñado para quienes desean recuperar el dinero invertido en sus vacaciones mediante el acceso a empleos temporales o informales, como el trabajo en el sector agropecuario. Además, es posible prolongar la estadía si se cumplen con ciertos requisitos laborales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *