CUOTA HILTON 2024/25 CERTIFICACIÓN AL 17/09/2024

De acuerdo al Área de Cuotas Internacionales de la Secretaría de Bioeconomía, al 17 de septiembre último, se llevaban certificadas 6985 toneladas con cargo a la cuota Hilton, un 24 por ciento del contingente total, una proporción que es consistente con la reciente actualización del cumplimiento del contingente informada por la Comisión Europea (*) y un 6 por ciento inferior a la ejecución registrada en fecha similar del ciclo 2023/2024.

 

Continuar leyendo «CUOTA HILTON 2024/25 CERTIFICACIÓN AL 17/09/2024»

Publicaciones Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Canal5Saladillo Spotdnsroe1fh3 7lg h hc4lihl77u50l6t08075l4gm0ullt4g4 2 8g66u1tu · Accidente. Ocurrió en Juan B Justo y San Martín entre una moto y un automóvil. Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Canal5Saladillo · PLAN DE VERANO | CES Energía se prepara para afrontar un verano con pronóstico de temperaturas extremas y máxima demanda de consumo eléctrico. Desde hace unos años la Cooperativa Eléctrica de Saladillo (CES) cuenta con un plan de contingencias para afrontar posibles fallas operativas; técnicas, de naturalezas climáticas o provocadas, de duración indeterminada, incluyendo además restricción de demanda por crisis energética y cuestiones ambientales. Para evitar apagones prolongados, como ocurre en otras ciudades, en CES Energía se trabaja en la inversión del sistema de distribución, partiendo de un plan estratégico que contempla además la capacitación del personal. Con esa premisa ya se ha comenzado a trabajar en un ciclo de actividades con los operarios afectado al trabajo sobre las redes de distribución. “La agenda de Medios viene adelantando posibles situaciones de restricción de demanda de energía eléctrica en diferentes puntos de país para el verano 2024-2025” comentó el presidente de la CES, Cdor. Pablo Lara, advirtiendo que, “en ese contexto, Saladillo no está exento de verse afectado por situaciones que deriven en restricciones energía según las estimaciones previstas por la empresa transportista TRANSBA S. A”. La jornada de capacitación realizada en CES Energía con todo el personal técnico se analizaron las situaciones relevantes de la red de Transporte de TRANSBA para el verano 2024/25, un trabajo que dicha transportista elabora previo a cada temporada estival evaluando diferentes escenarios e hipótesis de contingencias que pudieran afectar el normal abastecimiento al punto de suministro del área de concesión. En la capacitación se analizaron probables situaciones de saturaciones en equipamiento, como contingencias en transformadores, líneas de transmisión e indisponibilidades de generación que podrían implicar restricciones a la demanda. Un Plan cada verano: Para enfrentar los picos de demandas y las máximas exigencias de los equipos cada año la CES traza un Plan teniendo en cuenta las estimaciones. En tal sentido “es posible que el próximo verano la ET Transba Saladillo podría tener una restricción de 3,7 MW que afectaría en forma directa la red de distribución de la Cooperativa” por lo cual la distribuidora ha impulsado acciones de actualización de los planes de contingencias y emergencias, operaciones a llevar adelante por el personal ante una situación de restricción donde se establecieron prioridades de atención a usuarios electrodependientes, hospital y centros de salud con internación, servicios básicos como el agua potable y hogares de ancianos entre otros. Complementariamente la Cooperativa también está trabajando en la actualización de planes de contingencias y emergencias con empresas privadas, como es el caso el establecido desde el 2019 con Petfood Saladillo. Asimismo, ante la situación descripta, se está promoviendo realizar acuerdos similares con otras empresas bajo esta modalidad con el fin de evitar el corte de suministro eléctrico al resto de los usuarios. Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Canal5Saladillo · ECO-CANJE + VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA Día: Sábado 21 de Septiembre Lugar: Plaza Malvinas (Perón y Ex Combatientes de Malvinas) De 9:00 a 13:00 horas.… Ver más Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Canal5Saladillo · IMPULSO PRESENTA: NOCHE DE TANGO Y FOLKLORE

QUINTETO LA CUARENTENA
CREANDO SUEÑOS
INVITADOS: Edgardo Del Río / Los Hermanos Iocco
Domingo 22 de septiembre
20 horas
Teatro Marconi
Entrada: $5000
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo
Puede ser una imagen de 9 personas y texto

Habilitan la compra de maquinaria agrícola y pick ups con fondos del blanqueo y sin penalidad: la lista completa de bienes productivos que se pueden adquirir

Se suman bienes productivos para el Régimen de Regularización de Activos; cómo se puede comprar con los fondos del blanqueo

Habilitan la compra de maquinaria agrícola y pick ups con fondos del blanqueo y sin penalidad: la lista completa de bienes productivos que se pueden adquirir

El gobierno nacional compartió el listado de bienes muebles con destino a la inversión productiva en el país que podrán ser adquiridos con los fondos regularizados en el blanqueo, sin pagar penalidad.

Blanqueo 2024: habilitan la compra de bienes productivos

De esta forma, a través de la Resolución 279/2024 el Gobierno estableció que los fondos regularizados a través del Régimen de Regularización de Activos del país y del exterior podrán afectarse a la adquisición de bienes con destino a la inversión productiva, sin pagar penalidad.

 

Continuar leyendo «Habilitan la compra de maquinaria agrícola y pick ups con fondos del blanqueo y sin penalidad: la lista completa de bienes productivos que se pueden adquirir»

LOS 128 AÑOS DE CAZÓN

Tuvo lugar el acto central por los 128 años de la fundación de la localidad de Cazón.
Luego del izamiento de la bandera en el predio del Parque Recreativo, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por Vanina Boquicho. También estuvo la bendición del Padre Francisco. Se realizó el descubrimiento del cartel nomenclador del Paseo de los Emprendedores y luego se dirigieron a los presentes Nora Istillart, Manuel Puente, el Delegado Jonathan Coria y el Intendente Salomón.
Estuvieron presentes con Danzas Folclóricas y de época las representaciones del Jardín de Infantes Nidito Alegre, la Escuela Primaria N° 9 y la Escuela de Educación Agropecuaria 1.
Luego se abrieron los sobres para la obra de refuncionalización del edificio que ocupará la Biblioteca Ricardo Coco Gaddi.
Después llego el corte de la torta y se cantó el Feliz Cumpleaños para Cazón.
También hubo un reconocimiento a quienes fueron delegados de la localidad en estos 40 años de Democracia.

Cambió la percepción de riesgo del productor agropecuario y la demanda de coberturas explotó: “Se aseguró en dos días lo que antes llevaba dos meses”

El comportamiento del clima modificó la práctica del sector agropecuario; el seguro por heladas para la campaña fina fue muy demandad

La campaña fina entró en su etapa final, en la que debió atravesar falta de agua y heladas a destiempo, y en La Segunda Seguros destacan que el productor demandó mucha cobertura para el trigo.

Continuar leyendo «Cambió la percepción de riesgo del productor agropecuario y la demanda de coberturas explotó: “Se aseguró en dos días lo que antes llevaba dos meses”»

La soja estadounidense es tan barata que hasta su rival Argentina la está comprando

Argentina, el mayor exportador mundial de harina y aceite de soja procesados, se dispone a importar granos enteros de Estados Unidos por primera vez desde 2019.

La nación sudamericana ha comprado 88.400 toneladas métricas de frijoles para ser enviados durante la temporada actual, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

La medida se produce cuando se estaba iniciando la cosecha de una cosecha estadounidense récord. «Me sorprendió muchísimo», dijo John Baize, un analista independiente que también asesora al Consejo de Exportación de Soja de Estados Unidos.

Continuar leyendo «La soja estadounidense es tan barata que hasta su rival Argentina la está comprando»

Transportistas, duros contra una medida del Gobierno: “Es una trompada a la seguridad vial”

Desde Fadeeac criticaron el decreto que establece cambios en los alcances del Registro RUTA. «Lejos de reducir los costos operativos como asegura el ministro Federico Sturzenegger, pone en grave riesgo la seguridad vial», advirtieron

Uno de los ejes de trabajo en la gestión del presidente Javier Milei es la simplificación en los trámites y la reducción de la burocracia.

Pero en los últimos días, una medida destinada al sector de transportistasgeneró una fuerte reacción por parte de una entidad que representa a ese sector.

Continuar leyendo «Transportistas, duros contra una medida del Gobierno: “Es una trompada a la seguridad vial”»

La roya amarilla hace sus primeras apariciones en el trigo y recomiendan intensificar monitoreos

La experta fitopatóloga del INTA, Lucrecia Couretot, alertó que aunque todavía en bajas incidencias, ya hay lotes afectados por esta enfermedad. Las recomendaciones para evitar que genere grandes daños.

Trigo - Roya amarilla
 

Aunque las lluvias en general han sido deficitarias en gran parte del país, y el tiempo ha permanecido con bajos niveles de humedad, eso no significa que las enfermedades estén ausentes.

Por el contrario, la investigadora del INTA Pergamino y una de las fitopatólogas más reconocidas a nivel nacional, Lucrecia Couretot, advirtió en las últimas horas sobre la aparición de la roya amarilla en muchos lotes de trigo.

De las gigantes globales a las pymes: “La innovación en el agro ya no es una opción, es una obligación”

En el marco del BCR Agtech Forum, líderes de empresas multinacionales y de pymes argentinas relataron la importancia de apostar a la innovación en productos, sistemas y procesos, con foco en las nuevas tecnologías.

La digitalización de los procesos y la incorporación de inteligencia artificial es tranversal a todos los órdenes de la vida y el agro, lógicamente, no está exento de esta tendencia.

Por eso, la palabra innovaciónfue una de las que se repitió durante varios paneles, en el marco del BCR Agtech Forum que se realiza en Rosario, organizado por la Bolsa de Comercio local, entre el 17 y el 18 de septiembre.

Continuar leyendo «De las gigantes globales a las pymes: “La innovación en el agro ya no es una opción, es una obligación”»

La Hidrovía se vacía de barcos por la bajante del río Paraná

Mientras continúan los problemas para la navegación por la autopista fluvial, el puerto de Bahía Blanca se beneficia al igual que los camioneros que transportan mercadería por rutas.

Hay barcos que prefieren evitar la navegación por la hidrovía por la carencia de agua en el río Paraná y otros que deciden cargar menos toneladas para no quedar varados.

En Bolivia, las navieras suspendieron el transporte de carga de mercancías del país andino por una de las autopistas fluviales más importantes del mundo y en el puerto de Bahía Blanca comienzan a trabajar mucho más desde que comenzó esta crisis hídrica.

 

Continuar leyendo «La Hidrovía se vacía de barcos por la bajante del río Paraná»

Permiten que fondos del blanqueo se destinen a la compra de bienes para inversión

Se avanza en la utilización de las cuentas CERA para compra directas.

El Gobierno estableció que los fondos regularizados a través del Régimen de Regularización de Activos del país y del exterior podrán afectarse a la adquisición de bienes con destino a la inversión productiva, sin pagar penalidad.

 

Continuar leyendo «Permiten que fondos del blanqueo se destinen a la compra de bienes para inversión»

El Gobierno autorizó aumentos en el precio del biocombustible

Fijó una suba de 2% en bioetanol y en biodiesel.

El Gobierno nacional autorizó aumentos de 2% en el valor de los biocombustibles, valores que regirán para septiembre. Lo hizo a través de la Resolución 265/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

De esta forma, fijó en $ 657,416 por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta.

 

Continuar leyendo «El Gobierno autorizó aumentos en el precio del biocombustible»

Los cultivos de cobertura como recurso forrajero: el pastoreo regenerativo suma kilos y resta malezas

Un ensayo del INTA Oliveros que combinó gramíneas, leguminosas y brasicáceas con pastoreo regenerativo permitió conseguir altas ganancias de peso y reducir las malezas en el lote.

Los productores ganaderos exploran alternativas para mejorar sus esquemas de trabajo, sin perder de vista la sustentabilidaddel proceso.

En ese marco, de acuerdo a un estudio del INTA Oliveros(Santa Fe), pudieron demostrar que el pastoreo regenerativo circular, con la inclusión de cultivos de cobertura, permite obtener altas ganancias de peso.

Continuar leyendo «Los cultivos de cobertura como recurso forrajero: el pastoreo regenerativo suma kilos y resta malezas»

🚀 ¡SE VIENE EXPO ITEC 2024!

En el día de ayer, en las instalaciones del Palacio Municipal, se llevó a cabo una reunión entre Funcionarios Municipales y referentes de ITEC (Innovación, Tecnología, Emprendedurismo y Ciencia) para dialogar sobre la Expo ITEC 2024.
En este encuentro, se evaluaron la dinámica y los logros de la edición anterior, así como las acciones a revisar para mejorar este año. 🗣️🤝
Recordemos que la Expo ITEC es la primera Exposición Interactiva en Innovación, Tecnología, Emprendedurismo y Ciencia de la región. Su principal objetivo es promover y divulgar el CONOCIMIENTO desde temprana edad, considerándolo un pilar fundamental para el crecimiento sostenible de nuestra comunidad y la sociedad en general. 📚🌱
Desde el Municipio, se reafirmó el compromiso de acompañamiento y apoyo a este importante evento como así también a las actividades programadas durante el año, asegurando que se brindará lo necesario para fortalecer su crecimiento a través del tiempo 💪✨
Esta expo se realiza en el marco del 25 de noviembre; día que se instituyó como el “Día del Inventor Saladillense” a través de un proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo Municipal en conmemoración del día en que “Pirincho” Cicaré fue premiado con el «Biró de Oro» en el año 1998; premio entregado por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual y la Asociación Argentina de Inventores por su innovador Entrenador de Vuelo Cicaré SVH-3. ✈️🏆
Augusto Cicaré es un inventor y emprendedor destacado de Saladillo, un faro que nos inspira a desafiarnos a crecer a través de la inventiva y el conocimiento.
La Expo ITEC busca aportar visibilidad a su magnífica obra que nos representa a todos. 🌍💡

En busca de la rentabilidad perdida: en una provincia clave, no dan los números para la siembra gruesa

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, con los precios internacionales en un muy bajo nivel, solo el maíz de primera asoma con algo de rentabilidad para la nueva campaña. La entidad pidió por la baja de retenciones.

En la decisión de siembra 2024/25 de los productores, a la hora de elegir más hectáreas de sojay menos de maíz, no solo pesa el temor a la “chicharrita”: también incide con fuerza el escenario esperado de rentabilidad, en un contexto de bajísimos precios internacionales.

Pero la realidad es que, si fuera por el resultado que arroja el Excel, prácticamente no se sembraría nada este año, al menos en Córdoba, donde un informe de la Bolsa de Cereales provincial muestra que casi todos los planteos agronómicos dan “en rojo”.

 

Continuar leyendo «En busca de la rentabilidad perdida: en una provincia clave, no dan los números para la siembra gruesa»