



La intención de siembra de maíz de primera refleja una clara señal hacia una reducción del área. Esto se debe a los daños generados en el ciclo anterior por la chicharrita del maíz y las enfermedades de la cual es transmisora, además de la posibilidad de un año con un evento “La Niña” que podría limitar el aporte de lluvias hacia el mes de diciembre-enero (periodo crítico del cereal).
Continuar leyendo «La superficie sembrada con maíz en Entre Ríos caería un 50%»
La conservación de hábitats es un tema de vital importancia en el ámbito de la gestión ambiental. Con el enfoque en mantener o restaurar los ecosistemas naturales, se busca no solo proteger la fauna y flora local, sino también optimizar los servicios ecosistémicos que son esenciales para el bienestar humano. En este contexto, un equipo de investigación y extensión del INTA ha propuesto la implementación de sistemas estratégicos que faciliten la toma de decisiones hacia una gestión sostenible.
Continuar leyendo «Biodiversidad en ambientes productivos: promueven espacios para preservarlos»
La Reserva Federal (Fed) comunicó este miércoles una rebaja de la la tasa de interés en Estados Unidos en 50 puntos básicos por lo que pasará a oscilar entre el 4,75 y 5 %
El banco central norteamericano anunció esta decisión a través de un comunicado en el cual explicó que este retroceso acompaña la merma de la inflación y el mayor crecimiento del empleo.
El mercado de soja ha experimentado cambios significativos en los últimos años, influenciado por diversos factores que han alterado tanto la producción como el comercio a nivel internacional. Uno de los cambios más notables es la caída de los precios en el mercado global, lo que ha afectado de manera directa a los productores en Argentina. Esta reducción de precios se debe, en parte, a una cosecha récord de soja en Estados Unidos, lo que ha llevado a un aumento notable en la oferta mundial de este commodity. Por lo tanto, resulta esencial examinar el contexto en el que Argentina, tradicionalmente un exportador clave, se ve obligada a importar soja desde Estados Unidos.
Continuar leyendo «Insólito: Argentina vuelve a importar soja desde Estados Unidos»
La decisión de la UE y sus Implicaciones
La reciente decisión de la Unión Europea (UE) de suspender la importación de carne brasileña de hembras ha tomado por sorpresa a muchos. Este aviso, que se hizo público durante el IV Foro Ganadero en Brasil, establece que esta prohibición entrará en vigencia en 30 días y se mantendrá por un año. La razón detrás de esta medida es el uso de estradiol en el proceso de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), una práctica que está prohibida en Europa debido a preocupaciones de salud.
Continuar leyendo «¡ATENCIÓN! La UE suspendió la importación de carne Brasileña»
Se entenderá que existe transporte por automotor de cargas cuando la capacidad de carga del vehículo afectado a la actividad sea superior a 3500 kilogramos, y en el caso de los acoplados o remolcados, desde 750 kilogramos.
Continuar leyendo «El Gobierno desregula el transporte de cargas en vehículos livianos»
En la presentación del Presupuesto 2025, el Gobierno nacional adelantó que, para el próximo año, los ingresos que se generarán producto de la recaudación por retenciones tendrán un incremento anual de 100,4%.
Según el borrador del proyecto, se espera que estos recursos pasen a representar del 0,96% del PBI en 2024 a 1,43% el próximo año.
El mercado de la carne vacuna es uno de los que generalmente responde de mejor manera y libremente a los principios de oferta y demanda.
Es lo que está sucediendo en los últimos meses con los precios de la hacienda: la lógica indicaría que la menor oferta, por la caída de la faena, debería derivar en aumentos, pero del otro lado la demanda también sigue retraída y eso le pone un techo a los valores.
La Regional La Pampa de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) llevó a cabo una jornada UPA (Un Productor en Acción) en la Sociedad Rural de General Pico, que se centró en el manejo del maízen un posible año Niñay el impacto del contexto económico en la nueva campaña.