El trigo comienza su período crítico en muy malas condiciones

De las casi 1,3 M ha sembradas en la región núcleo, hay 130.000 ha malas y 290.000 ha regulares. «Lamentablemente, en este contexto, la región núcleo se despide de alcanzar un horizonte productivo de 5 Mt en trigo», puntualiza la BCR.

tercera parte del trigo de la región núcleo se encuentra en condiciones regulares a malas, indica la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su panorama agrícola semanal.

De esta manera, comienza el periodo más crítico para el cultivo con una importante falta de agua y la posibilidad de chaparrones y tormentas para el lunes 30, que podrían dejar 5mm, lo que es escaso.

Continuar leyendo «El trigo comienza su período crítico en muy malas condiciones»

Pino renovó la presidencia de la Sociedad Rural y se dio un hecho histórico en la elección

La nueva comisión directiva estará vigente hasta 2026; una mujer en la vicepresidencia

Pino renovó la presidencia de la Sociedad Rural y se dio un hecho histórico en la elección

La Sociedad Rural Argentina tuvo elecciones. La entidad realizó su asamblea, pero sin grandes sorpresas, ya que había lista única.

De la jornada electoral, resultó que la presidencia estará a cargo de Nicolás Pino y la vicepresidencia de Marcos Pereda. En la vicepresidencia segunda quedó. Un hecho histórico para la entidad centenaria.

Continuar leyendo «Pino renovó la presidencia de la Sociedad Rural y se dio un hecho histórico en la elección»

La fórmula para ganar $64 millones adicionales en un rodeo de 1000 vacas

“Es un error pensar que más vientres significan más terneros; la clave es ser más eficientes, logrando más terneros con las mismas vacas», señala un especialista

La fórmula para ganar $64 millones adicionales en un rodeo de 1000 vacas

Con la llegada de la campaña de servicio, los productores ganaderos enfrentan un desafío crucial: asegurar la salud y productividad de su rodeo. En este contexto, la sanidad del ganado no solo es una prioridad, sino que es directamente proporcional a los índices de preñez, un factor determinante en la rentabilidad del establecimiento. Aquí es donde los planes de vacunación juegan un papel fundamental. Sin embargo, no todos los planes de vacunación son iguales, ni deberían serlo.

 

Continuar leyendo «La fórmula para ganar $64 millones adicionales en un rodeo de 1000 vacas»

Leve realineamiento de precios en el mercado del novillo Mercosur: Argentina recupera el liderazgo con el valor más alto del bloque

El mercado del novillo en el Mercosur presenta un ajuste de precios en la última semana de septiembre, con subas y bajas en las principales plazas regionales. Argentina vuelve a liderar, mientras que Brasil muestra la mayor variación semanal.

El mercado de novillos tipo exportación en el Mercosur ha registrado un leve realineamiento de las cotizaciones esta semana. Con un aumento de un centavo, la Argentina recupera el primer lugar en valor de la hacienda, alcanzando los USD3,95 por kilo, superando por poco a Uruguay, que sufrió una baja de seis centavos. Por su parte, Brasil experimentó la variación más significativa, con un incremento de quince centavos, situándose en USD3,21, apenas por encima de Paraguay, que registró una caída de cinco centavos, alcanzando los USD3,20.

 

Continuar leyendo «Leve realineamiento de precios en el mercado del novillo Mercosur: Argentina recupera el liderazgo con el valor más alto del bloque»

El Consejo Agroindustrial Argentino celebra su constitución legal

En el día de la fecha el CAA realizó su sesión plenaria presencial donde celebró la constitución formal y registro legal como asociación civil

En el día de la fecha el CAA realizó su sesión plenaria presencial donde celebró la constitución formal y registro legal como asociación civil y conformó su primera Comisión Directiva, la cual será presidida por Jose Martins de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y como Vicepresidente Elbio Laucirica de CONINAGRO.

Continuar leyendo «El Consejo Agroindustrial Argentino celebra su constitución legal»

El índice de pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre

Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza

El Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, por encima del 41,7 % de finales del año pasado, y del 40,1% de enero-junio del 2023, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Continuar leyendo «El índice de pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre»

Los mapas de captura de chicharrita registran un nuevo descenso en septiembre

El cuarto reporte de situación de la plaga, que da cuenta de la actividad de Dalbulus maidis en el marco de una nueva campaña maicera, confirma la disminución de capturas en las trampas de monitoreo.

En el cuarto informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), realizado del 4 al 18 de septiembre, se relevaron 426 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon localidades de Uruguay.

 

Continuar leyendo «Los mapas de captura de chicharrita registran un nuevo descenso en septiembre»

Situación de la cría: Pese a una ligera mejora estacional, los márgenes reales se encuentran aún muy condicionados por la salida del invierno

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPyA) ha publicado su informe trimestral sobre Resultados Económicos Ganaderos en el que modeliza los resultados de distintos planteos productivos de Cría, Invernada y Engorde para diferentes zonas del país.

Se trata de un seguimiento que se viene realizando de forma ininterrumpida desde junio de 2011 y el cual, aun con las limitantes de todo modelo, aporta una muy buena herramienta para analizar la evolución de los números que arroja la ganadería en nuestro país.

 

Continuar leyendo «Situación de la cría: Pese a una ligera mejora estacional, los márgenes reales se encuentran aún muy condicionados por la salida del invierno»

Histórica granizada dejó panorama desolador

Recientemente, en Villa del Rosario, Entre Ríos, se registró un fenómeno meteorológico que perjudicó considerablemente la producción agropecuaria. Este evento trajo consigo daños severos, no solo en la fruta, sino que también afectó a las plantas, generando preocupación por las posibles repercusiones en la campaña 2025 en diversas áreas del territorio entrerriano.

Continuar leyendo «Histórica granizada dejó panorama desolador»

Un aire fresco para los tambos: por primera vez en cinco años, tuvieron más de 5% de rentabilidad

Esa cifra es considerada por el Observatorio de la Cadena Láctea como un valor de equilibrio para que el negocio sea realmente sustentable. No se lograba desde junio de 2019.

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) desde hace años elabora un informe mensual denominado “Costos Regionales de Producción de Leche”, en el que analiza fundamentalmente la ecuación económica de los tambosargentinos.

Y el análisis correspondiente a agosto dejó buenas noticias para los establecimientos lecheros, al menos en el aspecto teórico: por primera vez en cinco años, tuvieron una rentabilidad superior al 5%.

Continuar leyendo «Un aire fresco para los tambos: por primera vez en cinco años, tuvieron más de 5% de rentabilidad»

Crearon un gel que con 5 kg mejora el suelo de 50 hectáreas para potenciar el rinde y alcanzaron un acuerdo clave para difundir la tecnología agrícola: «Es lo que se viene»

La alianza entre Italar y Tecnosustrato está impulsando la innovación en el campo y abriendo el camino hacia una agricultura más sostenible

Crearon un gel que con 5 kg mejora el suelo de 50 hectáreas para potenciar el rinde y alcanzaron un acuerdo clave para difundir la tecnología agrícola: "Es lo que se viene"

En un momento crucial para la agricultura argentinaTecnosustrato, una empresa de biotecnología líder en insumos biológicos, conformó una alianza estratégica con Italar, empresa de soluciones agrícolas. Juntas consolidan su trabajo conjunto en una alianza comercial y buscan continuar transformando los sistemas de manejo en todo el país.

VER VIDEO
Continuar leyendo «Crearon un gel que con 5 kg mejora el suelo de 50 hectáreas para potenciar el rinde y alcanzaron un acuerdo clave para difundir la tecnología agrícola: «Es lo que se viene»»

Impulsan la digitalización de los procesos productivos para la pequeña escala

Como resultado de una alianza público-privada se desarrollo un nuevo pasteurizador 4.0.

Como resultado de una alianza público-privada, el INTA, la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la multinacional Siemens Argentina, desarrollaron en conjunto el nuevo pasteurizador 4.0. Una tecnología que busca acortar la brecha digital y crear ecosistemas de innovación más diversos en el agro. Instalado en el INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos-, la nueva versión del pasteurizador incluye una aplicación móvil, que permite controlar el equipo en tiempo real desde el celular.

Continuar leyendo «Impulsan la digitalización de los procesos productivos para la pequeña escala»

“Crédito Grano Futuro”, una nueva opción para financiar la campaña gruesa

En el marco del 110° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, presidente de la entidad, inauguró el evento con un discurso cargado de desafíos y reclamos hacia el gobierno nacional,

Resaltó la difícil situación por la que atraviesan los pequeños y medianos productores agropecuarios.

Eguía comenzó su intervención rindiendo homenaje al fallecido Carlos Achetoni, su antecesor en el cargo, destacando su compromiso y esfuerzo durante la pandemia y en la defensa de los productores más vulnerables. «No hubiera imaginado estar hoy aquí en estas circunstancias», afirmó visiblemente conmovido, aludiendo a la trágica pérdida de quien fuera un pilar en la FAA.

Continuar leyendo «“Crédito Grano Futuro”, una nueva opción para financiar la campaña gruesa»