El mercado de fertilizantes muestra señales de reactivación mientras la siembra de maíz preocupa

El consumo de fertilizantes en Argentina continúa reactivándose en el segundo semestre del año, impulsado por las mejoras en las importaciones de urea y una favorable relación entre insumo y producto.

Sin embargo, la baja en la intención de siembra de maíz para la campaña 2024/25 genera incertidumbre en el sector.

La demanda sigue siendo sostenida por la buena condición de los cultivos de invierno y las recientes lluvias de agosto, que permitieron una adecuada refertilización en lotes de trigo. Además, la reciente rebaja del Impuesto PAIS será un factor clave para continuar incentivando las compras de fertilizantes.

Continuar leyendo «El mercado de fertilizantes muestra señales de reactivación mientras la siembra de maíz preocupa»

Se presentó la lista de unidad para conducir la UCR SALADILLO

Marcos Macagno será el nuevo Presidente y Gabi Tolosa Vicepresidenta
El Secretario General será Juan Carlos Ruviera y la Tesorera Lia Carrique .
La junta electoral de la UCR recepciono únicamente la lista de unidad N°123
La conducción Radical Local cuenta con 16 vocales titulares y 8 suplente y cuenta con 2 representantes a la Convención Provincial.
A nivel provincial no se logró el acuerdo y el partido radical competirá en internas para definir sus autoridades el domingo 6 de octubre del corriente.

Granos : finalmente aparecen las compras de fondos y Chicago rebota

Los precios en Chicago mostraron una suba importante, con pocas noticias que permitan hablar de un cambio de fondo en los fundamentos de oferta y demanda.

Los fondos tuvieron la excusa para recortar su gran posición vendida, de la mano de falta de humedad en Brasil y los comentarios de una expansión de área más baja que en los últimos años.

Continuar leyendo «Granos : finalmente aparecen las compras de fondos y Chicago rebota»

FÚTBOL DE VETERANOS

Este domingo, en el predio de fútbol del club Jacobo Urso, se desarrolló la gran final del fútbol de veteranos.
En la misma estuvieron presentes, el intendente municipal, Ing. José Luis Salomón, junto al subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes, Nicolás Tosca.
Se coronó como campeón el Club La Campana, en tanto que el subcampeonato fue para Del Carril.
Además de las autoridades ya mencionadas, y del buen marco de público que acompañó, cabe destacar la presencia del árbitro internacional, Juan Pablo Belatti y también la de su padre, Luis Belatti, y de nuestro querido Vasco Olarticoechea.
Felicitamos a todos los equipos que participaron del torneo, y a quienes estuvieron a cargo de la organización trabajando todo el año para llevar adelante el evento.
Puede ser una imagen de 4 personas y personas jugando al fútbol

Nueva variedad de alfalfa Kauke resiste sequía y aumenta productividad en Chile

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) presentó Kauke, una nueva variedad de alfalfa diseñada para prosperar en condiciones de sequía.

 Kauke tiene la capacidad de producir hasta 7.000 kilos de materia seca por hectárea al año y ofrece una persistencia de más de cuatro años, posicionándose como una solución para los ganaderos en regiones con escasez de agua.

Continuar leyendo «Nueva variedad de alfalfa Kauke resiste sequía y aumenta productividad en Chile»

LA EVOLUCION DE TERRAN

«Venimos trabajando mucho en este proyecto y estamos muy contentos con los resultados que estamos logrando», destacan en Plantium; fue una de las atracciones del Congreso de Agricultura de Precisión

06deSeptiembrede2024a las13:10

Desde su lanzamiento, el Terran de Plantium continúa en evolución y ya hay dos unidades de lo que es la versión 4.0.

Terran a campo: qué tecnologías suma

En el 20° Congreso de Agricultura de Precisión que se realizó en el INTA Manfredi, Plantium llevó el robot agrícola Terran y fue una de las grandes atracciones.

Continuar leyendo «LA EVOLUCION DE TERRAN»

Notificación de sospechas de enfermedades de declaración obligatoria

El Senasa brinda información sobre la detección precoz para la acción rápida y el control, mitigación y/o erradicación.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tiene como objetivo contar con información oportuna, confiable y actualizada sobre todos los aspectos inherentes a las enfermedades de notificación obligatoria, de acuerdo a lo estipulado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) .

Continuar leyendo «Notificación de sospechas de enfermedades de declaración obligatoria»

La soja sube en Chicago por el temor a la sequía en EE.UU., mientras el maíz y trigo caen por exportaciones desde el Mar Negro

La soja registró una subida en el mercado de Chicago debido a la preocupación por la sequía que afecta el Medio Oeste de Estados Unidos, una de las principales regiones agrícolas del país

 Este fenómeno podría comprometer las áreas de cultivo, lo que impulsó a los inversores a cubrir sus posiciones cortas. A diferencia de la soja, los futuros del maíz y el trigo cerraron la jornada con pérdidas.

Continuar leyendo «La soja sube en Chicago por el temor a la sequía en EE.UU., mientras el maíz y trigo caen por exportaciones desde el Mar Negro»

Se investiga a «extremistas veganos» como posibles autores del ataque al titular de la Rural

Dijo que está detectado el hombre que llevó el paquete explosivo, aunque todavía no se determinó su identidad.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que la principal hipótesis que tienen sobre el ataque dirigido al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, es una acción de grupos «extremistas veganos o anarquistas».

Continuar leyendo «Se investiga a «extremistas veganos» como posibles autores del ataque al titular de la Rural»

«El productor agropecuario bonaerense no tiene el bolsillo de la política «

Según CARBAP ,a vez más, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires desoyendo a los ciudadanos luego de los reclamos y reuniones conjuntas, incrementa de manera desmedida los impuestos a los bonaerenses.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ha lanzado una dura crítica contra el gobierno de la provincia de Buenos Aires por el abrupto incremento en la cuarta cuota del Impuesto Inmobiliario Rural, cuya fecha de vencimiento está prevista para noviembre. Según señalan los productores, los montos de esta cuota duplican o incluso superan ampliamente los valores de la tercera cuota.

Continuar leyendo ««El productor agropecuario bonaerense no tiene el bolsillo de la política «»

La siembra de maíz avanza “más temprano que nunca”, pero se necesitan más lluvias para que acelere

En la zona núcleo, la siembra de maíz suele comenzar entre el 10 y el 15 de septiembre. Ahora ya hay muchos lotes implantados, pese a que las temperaturas tampoco son las ideales. El problema: no hay pronóstico de lluvias a corto plazo.

En los últimos años, el maízfue marcando un récord tras otro en un aspecto agronómico: las siembras tardías.

Pero en la última campaña llegó la chicharritapara darlo vuelta todo, y ahora la proyección es completamente distinta: para evitar el posible impacto de la plaga y también para aprovechar las lluvias ocurridas a fines de agosto, la implantación del cereal está yendo a paso súper adelantado.

Continuar leyendo «La siembra de maíz avanza “más temprano que nunca”, pero se necesitan más lluvias para que acelere»

Proteínas alternativas: se aprobó un marco normativo para el uso de insectos en alimentación animal

El organismo sanitario publicó la Resolución 1039/2024, que incorpora en el Reglamento de Inspección a los establecimientos elaboradores de productos y subproductos derivados de insectos.

Larvas de mosca soldado negro (Imagen ilustrativa - Agencia AFP)Larvas de mosca soldado negro (Imagen ilustrativa – Agencia AFP)

Cada vez con más frecuencia, en la elaboración de alimentos para animales se utilizan insectosy sus subproductos como materia prima.

Debido a las demandas globales de alimentación y a un contexto es que se necesitan encontrar fuentes más eficientes de proteínas que reduzcan el impacto ambiental, se prevé que esta tendencia continuará en ascenso durante los próximos años.

Continuar leyendo «Proteínas alternativas: se aprobó un marco normativo para el uso de insectos en alimentación animal»

Radiografía de los tambos en Argentina: cuántos hay y cuántas vacas tienen

El Observatorio de la Cadena Láctea publicó los datos actualizados de un tablero dinámico elaborado en base a datos del Senasa, con la información referida a los tambos argentinos.

En Argentina hay oficialmente funcionando más de 9.000 tambosque alojan casi 1,5 millones de vacas en ordeñe.

Así lo muestra un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en base a datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) informados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Continuar leyendo «Radiografía de los tambos en Argentina: cuántos hay y cuántas vacas tienen»

Con un ojo en la siembra maicera, el mercado de fertilizantes muestra signos de reactivación

En urea, mejoraron tanto los volúmenes de importación como la relación entre insumo y producto. Los números marcan un repunte de las compras, pero preocupa la caída en el área de maíz 2024/25.

En el segundo semestre del año, el consumo de fertilizantes sigue mostrando señales de reactivación.

La buena condición de los cultivos de invierno continúa traccionando demanda y las lluvias de agostodonde cayeron, permitieron una correcta refertilización de lotes de trigo.

Continuar leyendo «Con un ojo en la siembra maicera, el mercado de fertilizantes muestra signos de reactivación»