📢 DESDE LA DIRECCIÓN DE NIÑEZ, FAMILIA Y DISCAPACIDAD, INFORMAMOS QUE EL TALLER «JUGANDO A MI RITMO» SIGUE CRECIENDO

Además del grupo de 5 a 9 años, a partir de este mes, se abrió un nuevo horario para niños y niñas de 3 a 5 años.
El taller es totalmente gratuito y se llevará a cabo en el CDI, Centro de Desarrollo Infantil, ubicado en Ledesma y Lope Serrano.
En las etapas tempranas de la niñez, el juego es fundamental. Es a través del juego que los niños comienzan a entender el mundo que los rodea, a socializar y a desarrollar habilidades. Por eso, este taller, a cargo de la músicoterapeuta Lic. Anabella Solchaga, está diseñado para que los niños y niñas aprendan habilidades sociales de manera divertida y placentera.
Para Inscripciones o mayor información, comunicate al 2344 – 453033 o dirigite al CDI, en turno mañana, de lunes a viernes. ¡Te esperamos con los brazos abiertos! 🌟

Bullrich : «Ya está detectado el lugar de dónde salió y la persona «

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló del atentado contra Nicolás Pino en la sede social de la Sociedad Rural al participar en la convención anual de IAEF

Reveló que «ya está detectado el lugar de donde salió (el paquete) y la persona» que lo entregó. A las 19, Javier Milei cerrará el acto en Mendoza frente a empresarios. Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Continuar leyendo «Bullrich : «Ya está detectado el lugar de dónde salió y la persona «»

Otro round entre el campo y Kicillof: denuncian un nuevo “impuestazo” en el Inmobiliario Rural

Carbap aseguró que la boleta de la cuarta cuota de este impuesto está llegando con valores que duplican o más la cuota anterior, y que si se suman a la quita de algunos beneficios, significan un alza anual del 350%.

axel kicillof infocampo

La disputa que ha ocurrido este año en varias oportunidades entre las entidades del campo y el gobierno de Axel Kicillof en Buenos Aires, como consecuencia de los aumentos en el Impuesto Inmobiliario Rural, tuvo un nuevo round en las últimas horas.

Sucede que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió un comunicado con duras críticas al mandatario provincial, producto de lo que consideró nuevos aumentos “desmedidos” e “inesperados” en ese tributo.

Continuar leyendo «Otro round entre el campo y Kicillof: denuncian un nuevo “impuestazo” en el Inmobiliario Rural»

Carne: la hacienda de consumo aumentó 10,1% en Cañuelas, pero todavía corre detrás de la inflación

La suba en el Mercado Agroganadero de Cañuelas estuvo liderada por vacas y toros, en un contexto de leve retracción de la faena y la producción de carne por parte de la industria frigorífica.

En agosto, el precio de la haciendanegociada en el Mercado Agroganadero de Cañuelas aumentó un 10,1%, impulsado por el incremento en las cotizaciones de vacas y toros.

Pero más allá de este crecimiento, en la comparativa interanual los valores cayeron y siguen por debajo de la inflación, según calcularon desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes(Ciccra).

Continuar leyendo «Carne: la hacienda de consumo aumentó 10,1% en Cañuelas, pero todavía corre detrás de la inflación»

Pino: “Ante hechos como los que hemos vivido, no nos van a hacer callar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, brindó una conferencia de prensa tras el atentado sufrido en la sede de la entidad. Agradeció las múltiples muestras de solidaridad recibidas y reconoció que «nunca pensamos en que íbamos a vivir un episodio así»

Tras el atentado sufrido ayer en las oficinas de la Sociedad Rural Argentina (SRA), su presidente Nicolás Pino, brindó una conferencia de prensa. Flanqueado por parte de la Comisión Directiva de la entidad, el directivo recordó el incidente, transmitió sus sensaciones y explicó como será el día a día de los ruralistas tras el hecho.

Continuar leyendo «Pino: “Ante hechos como los que hemos vivido, no nos van a hacer callar”»

¿Qué consecuencias tiene para la Argentina aceptar la autoproclamación de la UE como sheriff ambiental y productivo global?

El año pasado la Unión Europea promulgó la regulación que establece que a partir del 30 de diciembre de 2024, los productos que contengan, se hayan alimentado o se hayan elaborado utilizando ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y/o madera, no podrán ser importados por los países miembros

El año pasado la Unión Europea promulgó la regulación 2023/1115 que establece que a partir del 30 de diciembre de 2024, los productos que contengan, se hayan alimentado o se hayan elaborado utilizando ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y/o madera, no podrán ser importados por los países miembros de la Unión Europea, salvo que cumplan con los requisitos de provenir de sitios que no se hayan deforestado después del 31 de diciembre de 2020, que hayan sido producidos de conformidad con las leyes del país de origen y que sean capaces de presentar información y documentación respaldatoria que garantice el cumplimiento de la regulación.

Continuar leyendo «¿Qué consecuencias tiene para la Argentina aceptar la autoproclamación de la UE como sheriff ambiental y productivo global?»

Financiamiento para el agro: se viene el “Pagaré Valor Producto” para créditos, insumos o maquinaria

Lo anunció el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, durante un evento en Rosario. Este instrumento permitirá tomar créditos o comprar insumos entregando pagarés expresado en valor soja u otro producto.

shell raizen maquinariaLa maquinaria podrá pagarse con pagarés valor producto

El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Juan Pazo, adelantó que, en los próximos días, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicará la normativa que habilita la figura del “Pagaré Valor Producto”.

Así lo señaló durante un encuentro realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que aglutinó a funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación y empresarios de la región.

Continuar leyendo «Financiamiento para el agro: se viene el “Pagaré Valor Producto” para créditos, insumos o maquinaria»

Fin del conflicto: hubo acuerdo con la industria y el salario básico de los aceiteros será de $ 1,5 millones

Luego de una nueva negociación, se acordó un alza del 26% en los sueldos, que sumado a las últimas actualizaciones significa un 122% de incremento a lo largo de 2024.

La sangre no llegó al río esta vez en el conflicto entre la industria aceitera y los gremiosque representan a los trabajadores de ese rubro.

Este miércoles por la tarde, tras una larga negociación, finalmente la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) y la Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (Ciavec); firmaron el acuerdo salarial con la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA).

Continuar leyendo «Fin del conflicto: hubo acuerdo con la industria y el salario básico de los aceiteros será de $ 1,5 millones»

Primer mapa de calidad de la soja argentina: el NOA marca el norte en los niveles de proteína

En proteína, el NOA obtuvo un 38% y aventajó en casi dos puntos al resto del país. El mayor contenido de aceite se registró en el centro de Santa Fe, con 24,7%. Para el estudio se relevaron más de 540 muestras

El INTAy la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) presentaron el primer mapa a nivel nacional para determinar la calidad de la soja.

El relevamiento indicó que el contenido más elevado de proteína está en el NOA, con un 38%, mientras que el promedio en el resto del país fue de 36,6%.

Continuar leyendo «Primer mapa de calidad de la soja argentina: el NOA marca el norte en los niveles de proteína»

Conflicto entre pymes del biodiésel versus la ”Liga Bioenergética”

Conflicto entre pymes del biodiésel versus la ”Liga Bioenergética”

En los últimos meses, se ha desatado una fuerte controversia en el sector de los biocombustibles en Argentina. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que producen biodiésel están en desacuerdo con el proyecto de ley impulsado por la denominada ‘Liga Bioenergética’. Esta liga, compuesta por gobernadores y legisladores de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy, busca reformular el marco normativo de los biocombustibles, pero no todos los actores del sector están de acuerdo con sus propuestas.

Continuar leyendo «Conflicto entre pymes del biodiésel versus la ”Liga Bioenergética”»

Fueron detenidos por desmontar 40 hectáreas de manera ilegal

En una operación realizada ayer por la tarde, la policía rural y ambiental, acompañada por personal de la dirección de bosques, descubrió la existencia de un desmonte ilegal que abarca aproximadamente 40 hectáreas en el paraje rural Pampa Hermosa, en Las Breñas, Chaco. La intervención se produjo tras recibir información sobre la presencia de maquinaria pesada ejecutando trabajos forestales ilegales en la región.

Continuar leyendo «Fueron detenidos por desmontar 40 hectáreas de manera ilegal»

Mejoran las proyecciones de ingresos agrícolas para 2024: una caída menos drástica de lo esperado

Las últimas proyecciones del Servicio de Investigación Económica (ERS) del USDA ofrecen un panorama más alentador para los ingresos agrícolas de 2024.

 Aunque se anticipa una disminución en comparación con 2023, los nuevos datos indican que el declive será menos pronunciado que lo previsto inicialmente a principios de este año.

Continuar leyendo «Mejoran las proyecciones de ingresos agrícolas para 2024: una caída menos drástica de lo esperado»

Nicolás Pino: “Claramente este Gobierno pone al campo en un valor muy importante”

El presidente de la Sociedad Rural participó del inicio de una exposición en Córdoba. Reconoció que el momento del país es difícil, pero afirmó que hay mucha “esperanza hacia adelante”.

La Sociedad Rural de Río Cuarto, una de las entidades del campo más importantes de Córdoba, realizó este miércoles la apertura de su Expo 90.

En ese marco, uno de los que visitó la muestra en el sur cordobés fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)Nicolás Pino, quien asistió junto al vicepresidente, Raúl Etchebehere.

Continuar leyendo «Nicolás Pino: “Claramente este Gobierno pone al campo en un valor muy importante”»