Caen los envíos de carne paraguaya en agosto, aunque el acumulado anual sigue en alza

En agosto, Paraguay exportó 28.940 toneladas de carne, lo que representa una disminución del 18% en comparación con julio, cuando se enviaron 35.267 toneladas al comercio internacional.

 Sin embargo, a pesar de esta caída mensual, el acumulado anual de exportaciones sigue mostrando un crecimiento, según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Continuar leyendo «Caen los envíos de carne paraguaya en agosto, aunque el acumulado anual sigue en alza»

Se han acordado los volúmenes máximos de exportación de cereales de Ucrania en la campaña comercial 2024/25

El objetivo de la firma del Memorándum y su anexo es garantizar la seguridad alimentaria, un régimen de exportación de cereales previsible, anticipado, flexible y estable y el funcionamiento sostenible del mercado de cereales en Ucrania.

 El Ministro en funciones de Política Agraria y Alimentación de Ucrania, Taras Vysotskyy, y los participantes del mercado de cereales han firmado un anexo al Memorándum de Entendimiento para la campaña comercial 2024/2025. Así lo informa el servicio de prensa del Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania.

Continuar leyendo «Se han acordado los volúmenes máximos de exportación de cereales de Ucrania en la campaña comercial 2024/25»

Agosto aportó menores animales enviados a faena

La cantidad de animales trasladados a plantas de faena durante agosto registró un total de 1.152.503 cabezas, un 8,5% inferior a las 1.259.975 de julio.

Con igual cantidad de días hábiles que en julio (22 días), la cantidad de animales trasladados a plantas de faena durante agosto registró un total de 1.152.503 cabezas, un 8,5% inferior a las 1.259.975 de julio, según las estadísticas de DTe, informó el mercado ganadero de Rosario (ROSGAN)..

Continuar leyendo «Agosto aportó menores animales enviados a faena»

Que recomiendan para sembrar el maiz en cada región

El monitoreo de la chicharrita (Dalbulus maidis) se consolidó como una herramienta complementaria para guiar las decisiones de manejo en la región maicera.

En el contexto del achaparramiento del maíz, el monitoreo de la chicharrita (Dalbulus maidis) es una herramienta complementaria para guiar las decisiones de manejo en la región maicera.

Por esto, y gracias a la conformación de una red de entomólogos y extensionistas dedicada a registrar -en sitios de monitoreo georreferenciados– el número de individuos que se encuentran en los lotes, y en base al análisis de condiciones ambientales típicas de diferentes zonas, especialistas del INTA analizan la tendencia de cambio de la densidad poblacional de la chicharrita y brindan recomendaciones sobre la siembra para la próxima campaña.

Continuar leyendo «Que recomiendan para sembrar el maiz en cada región»

Seco y con más calor que lo normal: el clima en la primavera asoma con nubarrones para el agro

Tras un invierno que fue favorable en materia de temperaturas, para frenar a la chicharrita, pero no en materia de lluvias; el pronóstico trimestral del SMN muestra un horizonte de temperaturas altas y el agua que seguirá sin aparecer.

Aunque el fenómeno La Niña sigue sin aparecer en la plenitud que se lo esperaba para esta época del año, las condiciones del clima que se esperan para el próximo trimestre son coincidentes con el mismo, lo que lógicamente no es una buena noticia para el sector agropecuario.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico climático trimestral para el período septiembre-noviembre y lo que se observa es un escenario combinado de altas temperaturas con escasas lluvias.

En Oro Verde, se lanzó el 2° Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

Es un certamen organizado por los gobiernos de la Región Centro, junto a la Escuela de Lechería de Villa María y Apymel. Los ganadores se conocerán del 14 al 16 de octubre, en Paraná.

 

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la ciudad de Oro Verde (Entre Ríos) fue sede del acto de apertura de inscripciones para el 2° Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche, que se realizará del 14 al 16 de octubre en Paraná.

El evento está organizado por la Región Centro, constituida por los gobiernos de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, en alianza estratégica con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María (ESIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel).

VENCIMIENTOS DE SEPTIEMBRE

La Oficina de Ingresos Públicos comunica los próximos vencimientos:
10/09 Serv. Urbanos y/o Sanitarios – Cuota 9
19/09 Ocup. y/o Uso de Esp. Público – Cuota 8
20/09 Seguridad e Higiene – RI – Cuota 8
20/09 Seguridad e Higiene – Monotrib. – Cuota 4
23/09 Cons., Rep. y Mej. Red Vial – Par – Cuota 5
📢 Si sos R. Inscripto recordá presentar las DDJJ. Podés descargarla desde nuestra web www.saladillo.gob.ar, completarla y enviarla a ingresos@saladillo.gob.ar o por wpp 2344469892
Puede ser una imagen de texto

Polémica en la Corte Suprema: una entidad del campo rechazó con dureza la postulación de Ariel Lijo

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa consideró que “no brinda garantías de seguridad” y deslizó que podría ahuyentar inversiones.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), una entidad de segundo grado, pero de peso en la opinión pública del agro, se metió de lleno en la polémica por la postulación del juez Ariel Lijo para que pase a formar parte de la Corte Suprema de Justicia.

Continuar leyendo «Polémica en la Corte Suprema: una entidad del campo rechazó con dureza la postulación de Ariel Lijo»

DIA DEL INMIGRANTE

Hoy celebramos el Día Nacional del Inmigrante, recordando aquel decreto de 1812 que abrió las puertas de nuestro país a personas y familias de todas las naciones. 🌍
En este nuevo episodio de «Nuestra Historia al Paso», te invitamos a recorrer algunos de los sitios emblemáticos de nuestra ciudad que reflejan el mosaico de culturas que nos define. 🏛️✨
¡Acompañanos a descubrir cómo la diversidad ha enriquecido nuestra identidad! 🎥

Lanzamiento del espacio provincial Futuro Radical

En el día de la fecha se presentó el espacio interno de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires “Futuro Radical”.
En la presentación estuvieron los saladillenses Manuel Cisneros, presidente de la juventud Radical de la provincia, Vladimir Wuiovich, Secretario de Desarrollo Local del Municipio y Juan Carlos Ruviera integrante de la mesa local del comité.
La presentación estuvo presidida por los candidatos a presidente y vice al comité provincial Pablo Domenichini y Nazarena Mesias. También estuvieron presentes los diputados nacionales Danya Tavella y Pablo Juliano, el Intendente de Tandil Miguel Lunghi y los referentes Federico Storani y Juan Manuel Casella entre otros.
En los próximos días se va a realizar una presentación del espacio Futuro Radical en el comité de la UCR de Saladillo.
Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Cómo llevar la productividad al próximo nivel: se viene una jornada para ser “campeones en soja”

Ya están abiertas las inscripciones para la 27° edición de la Jornada de Actualización Técnica (JAT) de DONMARIO, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre y se podrá seguir por streaming.

Bajo el título “Campeones en soja”, el próximo 13 de septiembre se realizará una nueva Jornada de Actualización Técnica (JAT) de DONMARIO, que tendrá como lema cómo llevar la productividad al próximo nivel.

Desde la compañía semillera informaron que las inscripciones ya están abiertas para participar de esta 27° JAT que comenzará a las 9 y podrá seguirse por streaming, a través de www.jornadadonmario.com.ar.

Continuar leyendo «Cómo llevar la productividad al próximo nivel: se viene una jornada para ser “campeones en soja”»

Maquinaria agrícola: en agosto se patentaron casi 1.000 unidades y fue el mejor mes en 5 años

Según datos de ACARA, se patentaron 995 vehículos entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras. Esa cifra representó una mejora del 32,8% con respecto al mismo mes de 2023, y un 56,4% más si se compara con julio

Ventas de maquinaria agrícola
 

El mercado de maquinaria agrícola muestra señales de reactivación en los últimos meses, a partir de una mejora en el acceso al financiamiento y la baja en la tasa de interés. Pero pese a este impulso, todavía no alcanza para recuperar la dinámica comercial con respecto al año pasado.

De acuerdo al informe mensual elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) existen dos escenarios bien diferenciados al momento de analizar las cifras de patentamiento.

La Región Pampeana llega a la siembra gruesa con “condiciones hídricas contrastantes”

Un trabajo elaborado por la Fauba repasa la situación en que se encuentran las zonas agrícolas en la actualidad y ratificó que las previsiones para La Niña siguen estando sin un rumbo claro.

El clima para la próxima campaña gruesa en la región pampeana preocupa a los productores, con pronósticos que varían de acuerdo a la región.

Mientras que las recientes lluviasde finales de agosto fueron más favorables en el este de la región núcleo, hacia el oeste y noroeste la foto es diferente y los perfiles sufren la falta de agua.

Continuar leyendo «La Región Pampeana llega a la siembra gruesa con “condiciones hídricas contrastantes”»

Complejos exportadores: uno de cada dos dólares los generan los granos, las carnes y los lácteos

El informe de complejos exportadores del INDEC para el primer semestre confirma la relevancia fundamental que tiene el agro en el comercio exterior argentino.

Que el agro es un actor fundamental de la economía argentina, sobre todo por su expansión territorial y su rol protagónico en la generación de divisas, no es ninguna novedad.

El mismo presidente Javier Milei lo dejó en claro este lunes, cuando en el marco del Día de la Industria, afirmó que el mayor crecimiento que se dio en la historia argentina fue cuando avanzó el modelo agroexportador.

La producción de colza levanta vuelo en Argentina con su primer simposio nacional

A nivel mundial, la colza es el tercer cultivo oleaginoso y además de ser una alternativa para trigo y cebada, tiene un gran potencial para la producción de biocombustibles, sobre todo para el sector aeronáutico.

El próximo 12 de septiembre, en la localidad entrerriana de Paraná, se llevará a cabo el  Simposio Nacional de Colza y otras Brasicáceas.

El evento contará con la presencia de especialistas que abordarán sus avances y desarrollos, y representa una oportunidad inmejorable para ver de primera mano el potencial del cultivo y conocer el trabajo en mejoramiento genético que viene haciendo el INTA.