


Los analistas esperan que los rendimientos aumenten un 9,6% interanual a 3,55 toneladas/ha. También se espera que la superficie plantada vuelva a crecer (por decimoctavo año consecutivo) en un 1,8% hasta los niveles de la campaña comercial 2023/24 a 47 millones de hectáreas.



Después del informe del USDA en agosto y los resultados del Crop Tour de ProFarmer, la expectativa de una cosecha abundante de maíz y soja en EE.UU. parece difícil de revertir. Sin embargo, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, señala que los privados estimaron una producción de maíz por debajo de lo proyectado por el USDA, mientras que en soja, donde las estimaciones fueron superiores, se anticipa un clima cálido y seco en los próximos quince días, justo cuando se define el llenado de granos.
Continuar leyendo «Los Granos Marcan Pisos a Pesar de la Abundante Producción Esperada en EE.UU.»

Otros creen que ya ha comenzado. ¿Pueden las próximas elecciones cambiar el clima económico? ¿Y qué pueden hacer los productores para proteger sus negocios? Los últimos podcasts Unscripted y Grow Getters ofrecen algunas respuestas.

Si bien los debates por la chicharrita del maíz se quedaron con casi todo el cartel del reciente Congreso Internacional del Maíz, en Córdoba otros aspectos de la agenda generaron impacto entre los presentes.
El gobernador anfitrión Martín Llaryora sentó su postura: afirmó con vehemencia ante una sala llena que la falta de una política sólida y estable en biocombustibles tiene igual impacto que el cobro de retenciones a la exportación, en este caso de granos.
Continuar leyendo «Roberto Urquía: “No hay ninguna duda que hay que apoyar a Milei; trabaja mucho”»


La semana que viene, la pista central de Palermo, la meca de la producción ganadera en la Argentina y el resto de la región, será el centro de la escena para toda la cadena vinculada a la raza Hereford.
Se trata de un momento más que especial y emotivo para cabañeros y criadores en general, ya que la razacelebrará sus 100 años de presencia ininterrumpidaen la Argentina.


Por Verónica Sosa – Analista de Mercado de fyo
La cosecha de maíz 2023/24 se da por finalizada, en una campaña sumamente particular en la que el productor fue sorprendido por la inédita expansión territorial de la plaga de la “Chicharrita” que arrasó con casi 10 millones de toneladas de producción potencial, y tras lo cual, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estima una producción de 46,5 millones de toneladas.





El plan del Gobierno para intentar estabilizar la macroeconomía está recibiendo buenas noticias de parte del campo y la agroindustria.
De la mano de un repunte en las ventas de soja, la oferta de dólaresdel agro creció con fuerza en agosto, dándole aire a la estrategia del Ministerio de Economía de evitar una devaluación.


La sustentabilidad de los suelosen la Argentina y el mundo es una de las mayores preocupaciones de los sistemas productivos.
Por ese motivo, el Programa Global de Doctores de los Suelos es una iniciativa de formación de agricultor a agricultor, cuyo objetivo es desarrollar la capacidad de los productores en materia de manejo sustentable de este recurso.


El ministro de Economía, Luis Caputo, ha revelado recientemente la próxima emisión de tarjetas de débito para operar en dólares, un anuncio que promete dinamizar el uso de los dólares que los argentinos tienen en las cajas de seguridad. En una conferencia de prensa, Caputo afirmó que estas tarjetas permitirán realizar compras directamente en dólares, sin necesidad de convertir la moneda a pesos.
Continuar leyendo «El Gobierno anunció el lanzamiento de una tarjeta de débito en dólares»

El gobierno nacional ha implementado una serie de medidas para impulsar el comercio y la producción mediante la simplificación de trámites administrativos. Entre estas iniciativas se encuentra la eliminación de ciertas trabas en la cadena de comercialización de la yerba mate.
Continuar leyendo «Simplificación administrativa en la comercialización de la yerba mate»
Llega el 4° Remate junto con La Leopoldina, «El Remate de la Facilidad de Parto en Tres Arroyos».
📌 Será el 21 de agosto y comenzará con una charla técnica a las 9.30, presencial, en la Sociedad Rural de Tres Arrojos, seguido por un almuerzo a las 14.00, previo al remate.
🔜 Salen a venta:
✔️ 80 Toros Angus Negros y Colorados con Información Breedplan.
✔️ 100 Vientres, vacas paridas y preñadas y vaquillonas preñadas.
👉 Organiza Consultora Ganadera SA. y remata Álzaga Unzué y Cía. SA.
Los esperamos!! 😃
• Evolución en genética ganadera •
🌐www.sanpatricioangus.com.ar
#angusdebustingorri
#cabañasanpatricio
#evolucionengeneticaganadera
#geneticaganadera
#aberdeenangus
#breedplan
#angussanpatricio
#facilidaddeparto


Evolución de precios
El sector ganadero ha experimentado un significativo aumento en los precios de las categorías de invernada y de la vaca conserva, desde el 1° de noviembre pasado, aunque estos incrementos no han alcanzado a igualar la inflación acumulada en el mismo período. Los precios de los terneros de entre 180 a 200 kilos han aumentado un 110%, mientras que la vaca conserva ha visto un incremento del 65%. A pesar de estas subidas, la inflación acumulada ha sido de un 164,67%, lo que crea una notable disparidad entre los costos de producción y los ingresos obtenidos por los ganaderos.
Continuar leyendo «Situación actual de la ganadería bovina: precios, faena y producción»