La Importancia de los sistemas de vigilancia y alerta temprana en la protección fitosanitaria

Los sistemas de vigilancia y alerta temprana son herramientas cruciales para la protección de cultivos y ambientes naturales. En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) utiliza el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (SINAVIMO) para recopilar, analizar y sistematizar información sobre las plagas que afectan a los vegetales.

Continuar leyendo «La Importancia de los sistemas de vigilancia y alerta temprana en la protección fitosanitaria»

Mapa de calidad de semillas: el trigo y la cebada iniciaron su campaña con alto poder germinativo

Los mapas, elaborados por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados, son una herramienta útil para evaluar lotes y planificar las labores de siembra

En el marco del 2° Congreso Argentino de Semillas 2024, que se llevará a cabo en Córdoba los días 28 y 29 de septiembre, la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) presentará su mapa de calidad de semillas de trigo, cebada y soja.

Estos datos se elaboran a partir de la recopilación de los valores de poder germinativo sin fungicida (PG) y con fungicida (PGF), suministrados por 25 laboratorios enrolados en la Asociacion.

Continuar leyendo «Mapa de calidad de semillas: el trigo y la cebada iniciaron su campaña con alto poder germinativo»

Otra vez la triquinosis en Saladillo

Hay casi una decena de personas con síntomas que son compatibles con triquinosis tras haber consumido chacinados caseros, con carne sin análisis previo a la ingesta.

Varias personas manifestaron en las últimas horas síntomas compatibles con la triquinosis.

Hasta el momento son nueve los casos denunciados, pero no se descarta que aparezcan otros con el correr de las horas.

Continuar leyendo «Otra vez la triquinosis en Saladillo»

El BCRA introduce el billete de $20,000

El BCRA introduce el billete de $20,000

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado un plan significativo para la circulación de nuevos billetes de $20,000. En un llamado a licitación publicado el 22 de agosto, se estipula la provisión de 540 millones de billetes de esta denominación que estarán disponibles entre marzo y julio de 2025. El objetivo es facilitar las transacciones diarias, simplificando el manejo de efectivo tanto para personas como para entidades bancarias.

Continuar leyendo «El BCRA introduce el billete de $20,000»

Fertilizantes y maquinarias más baratos: por la quita del Impuesto PAIS, el agro recuperará U$S 500 millones

Según un informe de la Bolsa de Rosario, en el caso de los fertilizantes, entre 2021 y 2023 las importaciones promediaron U$S 2.137 millones por año, por lo que sacar el Impuesto PAIS implica un retorno al productor de casi U$S 400 millones.

El Gobierno nacional confirmó que, a partir de la próxima semana, el Impuesto PAIS para bienes y fletes pasará del actual 17% a 7,5%.

Según calcularon desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), si se elimina por completo este impuesto en diciembre como se prometió, habrá un impacto positivo en los rubros de fertilizantesmaquinaria agrícola, que implicará cerca de U$S 500 millones que regresarán a los productores.

Continuar leyendo «Fertilizantes y maquinarias más baratos: por la quita del Impuesto PAIS, el agro recuperará U$S 500 millones»

Máximos Rendimientos en Maní celebró su 27° concurso destacando los mejores rindes de la campaña

Como sucede de forma ininterrumpida desde hace 27 años, BASF llevó a cabo junto al Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera (CIA) una nueva edición del concurso Máximos Rendimientos en Maní, el evento que tiene como fin poner el broche final a una nueva campaña y reconocer los rindes por encima del promedio, buscando premiar la rentabilidad y la adopción de tecnologías innovadoras que contribuyan a un desarrollo cada vez más sustentable de esta economía regional que se encuentra en continuo crecimiento.

Continuar leyendo «Máximos Rendimientos en Maní celebró su 27° concurso destacando los mejores rindes de la campaña»

Estudio internacional revela la diversidad de bosques nativos en Argentina

Un grupo internacional de investigación, con la participación de investigadores del INTA Santa Cruz, publicó un estudio que aporta información detallada sobre la composición y funcionalidad de los ecosistemas forestales en diversas regiones de Argentina. Este trabajo fue realizado con el objetivo de identificar los diferentes tipos forestales de los bosques nativos del país, favoreciendo así las prácticas de manejo y conservación.

Continuar leyendo «Estudio internacional revela la diversidad de bosques nativos en Argentina»

Luis Caputo anuncia la posibilidad de realizar pagos en dólares con tarjeta de débito

El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que una importante empresa lanzará próximamente un servicio que permitirá a los argentinos realizar pagos en dólares directamente desde su tarjeta de débito

. Esta iniciativa busca facilitar el acceso al blanqueo de capitales y permitir transacciones en dólares sin necesidad de convertir la moneda a pesos.

Continuar leyendo «Luis Caputo anuncia la posibilidad de realizar pagos en dólares con tarjeta de débito»

Inicia la siembra de maíz mientras la cosecha aún no ha finalizado

Aunque quedan campos por cosechar en el sur, estos no alterarán la proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que mantiene su estimación en 46.500.000 toneladas.

A pesar de que la cosecha de granos aún está en curso, algunos lotes de maíz ya comenzaron a sembrarse en distintas regiones del país.

Continuar leyendo «Inicia la siembra de maíz mientras la cosecha aún no ha finalizado»

El impacto de la reducción del impuesto PAIS en el sector agrícola: ¿Qué esperar?

El Gobierno Nacional anunció una reducción en el impuesto PAIS que beneficiará al sector agrícola, aunque su efecto no será inmediato debido a la compleja situación comercial y las particularidades del mercado.

 Con la baja del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%, el sector agrícola espera un alivio económico que podría devolver US$ 467 millones a la industria, según datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Sin embargo, los referentes del sector advierten que el impacto real en los precios de insumos y maquinaria no se verá de inmediato.

Continuar leyendo «El impacto de la reducción del impuesto PAIS en el sector agrícola: ¿Qué esperar?»

Santa Rosa trajo el tan esperado alivio: lluvias significativas en el Litoral y el centro del país

Las esperadas precipitaciones de la Tormenta de Santa Rosa finalmente llegaron desde el  viernes, trayendo un respiro necesario a las zonas agrícolas de Argentina.

 Tal como se había pronosticado, las lluvias se intensificaron durante el sábado, registrándose acumulados significativos en varias provincias clave para la producción agropecuaria.

En Gualeguaychú, Entre Ríos, se alcanzó el máximo de agua acumulada, con 69,1 milímetros, marcando un récord en el Litoral. Marcos Juárez, Córdoba, también experimentó un volumen importante de 49 mm, crucial para los cultivos en esa región. En la provincia de Buenos AiresSan Pedro reportó 38,2 mm, mejorando las condiciones para los cultivos de invierno, mientras que en el sur de Santa Fe, cerca de Rosario, se registraron 26 mm.

Continuar leyendo «Santa Rosa trajo el tan esperado alivio: lluvias significativas en el Litoral y el centro del país»