El Gobierno reglamentó la reforma laboral y extendió un mes el blanqueo de capitales

En las últimas horas, se conocieron estas dos decisiones del Poder Ejecutivo nacional que inciden de manera directa en las empresas, incluidas las agropecuarias y agroindustriales.

El Poder Ejecutivo nacional tomó en las últimas horas dos decisiones muy importantes para quienes llevan adelante empresas y emprendimientos en Argentina, lo que incluye lógicamente a quienes trabajan en el campo y la agroindustria.

Se trata de la reglamentación de algunos artículos clave de la reforma laboral aprobada dentro de la Ley Bases, y también la extensión por un mes más del plazo de adhesión al Régimen de Regularización de Activos o “blanqueo de capitales”.

Continuar leyendo «El Gobierno reglamentó la reforma laboral y extendió un mes el blanqueo de capitales»

Se prorroga el régimen de Regularización de Activos

Por pedido de numerosos bancos y estudios contables y debido al gran interés generado por el Régimen de Regularización de Activos, el Gobierno Nacional dispondrá por Decreto, y a efecto de facilitar las tareas administrativas de los actores involucrados, la prórroga para realizar la manifestación de la adhesión al régimen de la Etapa 1, hasta el 31 de octubre de 2024 inclusive.

 

Continuar leyendo «Se prorroga el régimen de Regularización de Activos»

La presión impositiva al agro: una perinola en la que el productor pone y el Estado toma casi todo

Dos informes conocidos en las últimas horas, de las Fundaciones FADA y Mediterránea, muestran cómo la presión impositiva sobre el campo sigue en niveles elevadísimos.

  Uno de los grandes reclamos que mantiene el sector agropecuario es la alta presión impositiva que pesa sobre el sector, centrada fundamentalmente en el cobro de retenciones, pero también en otros tributos que se pagan en los diferentes niveles del Estado.

En este marco, dos informes conocidos en las últimas horas, elaborados por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) y por el Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea, dejan a las claras que por ahora nada ha cambiado, y lo que se llevan los gobiernos de cada hectárea es mucho más que lo que le queda al productor.

Continuar leyendo «La presión impositiva al agro: una perinola en la que el productor pone y el Estado toma casi todo»

🏊♀️ LA ESCUELA SECUNDARIA N°6 CIERRA EL AÑO CON LA CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS🎓

El Municipio de Saladillo apoya y celebra el desafío que asumió la Escuela Secundaria N°6 al incorporar actividades acuáticas prácticas en sus contenidos curriculares. 🌊💡
Ayer, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, junto a la Directora de Educación Sandra Trabattoni, mantuvieron una reunión con el Director del establecimiento, Germán Gorosito, acompañado por Federico Flores y Claudia Fernández, profesores y miembro de la Asociación Cooperadora.
Durante el encuentro, dialogaron sobre un balance positivo de lo logrado este año, y sobre los objetivos futuros, entre ellos, la gestión de un espacio propio para seguir fortaleciendo estas disciplinas acuáticas. 🏊‍♂️🏅
Recordamos que la Escuela Secundaria N° 6, tiene como orientación educación física, por lo que este paso es una gran oportunidad para los estudiantes, quienes ahora cuentan con experiencias educativas más diversas y enriquecedoras. 🌟
Puede ser una imagen de 6 personas

“Crédito Grano Futuro”, una nueva opción para financiar la campaña gruesa

La firma Nera presentó «Crédito Grano Futuro», que permite a los productores acceder a préstamos garantizados a través de la cesión de un contrato forward 100% online.

En la campaña de granos 2024/25, los productores enfrentarán un escenario bajista de precios. En este contexto, la posibilidad de tomar un crédito mediante la cesión de un contrato forward con precio a fijar es una opción para mejorar los márgenes hacia la cosecha.

El ciclo de soja y maíz que se está iniciando estará marcado por una toma de decisiones con un ritmo más lento que en años anteriores producto de diversos factores.

Continuar leyendo «“Crédito Grano Futuro”, una nueva opción para financiar la campaña gruesa»

LA INTENDENTA DE TILCARA RECIBIÓ PRESENTE DE MUNICIPALIDAD DE SALADILLO

La intendenta de Tilcara (Jujuy) recibió un presente enviado por la municipalidad de Saladillo, con motivo de la visita del contingente de casi 100 alumnos y docentes que se hospedaron en el hotel municipal de Tilcara y que generosamente cedieran las plazas sin costo. Reconociendo esta actitud y la excelente atención recibida, el Intendente Municipal de Saladillo, ing. José Luis Salomón ofreció un reloj de pared con la inscripción de la municipalidad que fue entregado por el Srio de obras y servicios publicos ing. Guillermo Candia que, como profesor, conformó el staff de profesores que acompañaran a los alumnos de 7 año de la EEST N1 de Saladillo.
Sonia Perez, es maestra y profesora y primera intendente mujer de Tilcara.
Puede ser una imagen de 2 personas y texto

El sector porcino brasileño registra un crecimiento récord en los últimos 8 años

Durante este período, la producción de carne de cerdo en el país aumentó un 54,4% en volumen, pasando de 3,4 millones a 5,2 millones de toneladas.

 La porcicultura brasileña vive sus mejores años de la historia debido a un notable crecimiento entre 2015 y 2023, como destaca el informe 2024 de la Asociación Brasileña de Porcicultores (ABCS).

Durante este período, la producción de carne de cerdo en el país aumentó un 54,4% en volumen, pasando de 3,4 millones a 5,2 millones de toneladas. Este resultado impulsó al sector a un nuevo nivel de productividad y exportación. En términos de exportaciones, el desempeño fue aún más impresionante.

Continuar leyendo «El sector porcino brasileño registra un crecimiento récord en los últimos 8 años»

EL DIPUTADO CONTADOR CARLOS HAQUIM (Jujuy) RECIBE PRESENTE DEL INTENDENTE JOSÉ LUIS SALOMÓN

Con motivo de la visita del contingente de casi 100 alumnos y docentes de la EEST N1 de Saladillo a la legislatura de la Pcia de Jujuy y en agradecimiento a las gestiones realizadas por el diputado Haquim para que los alumnos pudieran realizar visitas guiadas a empresas y monumentos históricos de la ciudad de San Salvador de Jujuy, el intendente de Saladillo ing. José Luis Salomón envió un presente (reloj de pared) valorando la excelente predisposición de quien también fuera vice gobernador de la pcia de Jujuy.
Puede ser una imagen de 1 persona, reloj de pie, reloj de pulsera y texto
3

Renta agrícola: de cada $100, el 61,5% se lo llevan los impuestos

El informe trimestral de FADA arroja que de cada $100 de renta, $61,5 queda en impuestos entre los diferentes niveles de gobierno. “La renta es lo que le queda al productor cuando a los ingresos se le restan los costos de producir, sobre eso que le queda, el Estado se lleva casi dos tercios”, explica Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA.

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), midió una vez más la participación del Estado en la renta agrícola y develó que de todos los tributos que se cobran, el 64,5% son nacionales no coparticipables, 30% son nacionales coparticipables, 4,9% provinciales y 0,6% municipales. “Esta actividad se desarrolla a lo largo y ancho del país pero la mayoría de los impuestos que afronta quedan en nación y nos vuelven a las regiones”, advierte Natalia Ariño, Economista de FADA.

Continuar leyendo «Renta agrícola: de cada $100, el 61,5% se lo llevan los impuestos»

Índice FADA: 61,5% de la renta, el peso de los impuestos para producir

Casi dos tercios de la renta agrícola se va en impuestos. Tipo de cambio y costos. ¿Cómo varía la situación según los cultivos y las provincias?

El informe trimestral de FADA arroja que de cada $100 de renta, $61,5 queda en impuestos entre los diferentes niveles de gobierno. «La renta es lo que le queda al productor cuando a los ingresos se le restan los costos de producir, sobre eso que le queda, el Estado se lleva casi dos tercios», explica Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA.

Continuar leyendo «Índice FADA: 61,5% de la renta, el peso de los impuestos para producir»

La producción de granos superaría los 143 millones de toneladas, un 9,3% más que en la temporada pasada

Se trata de la primera proyección de la campaña 2024/25, realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario, según la metodología aceptada internacionalmente. En paralelo, la entidad realizó una segunda proyección asumiendo rindes más ajustados frente al déficit de humedad actual.

Continuar leyendo «La producción de granos superaría los 143 millones de toneladas, un 9,3% más que en la temporada pasada»

San Patricio Angus de Bustingorri está en Universidad Nacional de La Plata | UNLP.

🙌 Esta semana tocó visitar la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, donde Beno terminó sus estudios hace casi 60 años.
😀 Una gran emoción volver, ver los cambios y poder compartir con estudiantes y egresados jóvenes una charla sobre la profesión y el desarrollo profesional y personal de los veterinarios.
⭐️ Además, gran orgullo de compartir panel con Mario Ledesma Arocena y Carlos Kitroser, amigos de tantos años. También compartimos jornada con Fernando Eluchans, Elena del Barrio y Alberto Prando, grandes profesionales.
@veterinarios360ok
@unlpoficial
• Evolución en genética ganadera •

Brasil desmantela una banda de contrabando de granos argentinos por 38 millones de dólares: cómo operaban

Se realizaron más de 14 allanamientos y se involucró a más de 80 policías federales

Brasil desmantela una banda de contrabando de granos argentinos por 38 millones de dólares: cómo operaban

La Policía Federal de Brasil desarticuló una banda que operaba con granos ilegales provenientes de Argentina. Se estima que llegaron a realizar operaciones por 38 millones de dólares.

Se trató de la Operación Tebas, que involucró a más de 80 agentes federales y se realizaron 14 allanamientos. El sitio Agrofy News Brasil informó que la investigación se centró en el sur del país carioca.

 

Continuar leyendo «Brasil desmantela una banda de contrabando de granos argentinos por 38 millones de dólares: cómo operaban»