



Viajaron a Australia con la Working Holiday y cuentan detalles de cómo es el proceso para trabajar en un campo, qué hacen y cuánto ganan por hora

La posibilidad de vivir en otro país y sumergirse en una cultura diferente resulta muy atractiva. Entre los países más elegidos está Australia y una de las opciones es trabajar en el sector agopecuario.





La Bolsa de Cereales realizó el Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2024/25, donde presentó las primeras estimaciones de producción, exportaciones y contribución de las cadenas agrícolas a la economía argentina para el nuevo ciclo productivo.
Continuar leyendo «Campaña gruesa : prevén alza en soja y girasol, baja en maíz»


El gobernador instó a acompañar una nueva ley para el sector y a establecer un porcentaje similar al que tiene Paraguay.
En Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, el gobernador Martín Llaryora participó del anuncio de inversión de las empresas Promaíz, Aceitera General Deheza (AGD) y Golden Peanut.
Continuar leyendo «Llaryora reiteró el pedido para elevar el corte de biocombustibles al 25%»








“El fracaso de las últimas lluvias alejó la posibilidad de un cambio en la dinámica atmosférica que plantee un escenario más húmedo durante la primera parte de octubre”, dice el consultor Elorriaga.







La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) presentó sus primeras proyecciones para la campaña gruesa 2024/25, en las que confirmó un incremento en la superficie sembrada de soja y girasol, pero una caída en el área implantada de maíz.
Además de los números, uno de los datos que remarcó la entidad es que en, todos los cultivos, los productores jugarán a la defensiva y recortarán el uso de tecnología, situación que será más evidente en el caso del maíz.



En agosto, el mercado de fertilizantesexhibió una mejora, a partir de una baja en los precios que se generó con la modificación del Impuesto PAIS.
Como se recordará, en septiembre este tributo pasó de 17,5% a 7,5% y para fin de año, se espera que se quite definitivamente.








En el marco de la presentación de la campaña gruesa 2024/25, que se lleva a cabo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), autoridades argentinas y de los países que conforman el Mercosur analizaron los desafíos que enfrenta la agroindustria de ese bloque regional, tanto desde la producción como por las normativas ambientales que Europa busca poner en marcha a partir del próximo año.


En comparación con julio de 2024, el volumen exportado creció un 23,1%, mientras que la facturación aumentó un 15,9%.
Si bien el informe del IERAL de la Fundación Mediterránea destaca que la producción de carne cayó casi un 9% interanual en los primeros siete meses del año, la reducción de aranceles para productos cárnicos aumentó la exportación, que cerroó el mes de agosto con un repunte significativo. El mismo, también fue impulsado por la mejora en los despachos a mercados clave como Chile, Europa y México.
Continuar leyendo «Las exportaciones de carne crecieron un 23% en agosto»