Con un ternero que empieza a escalar, se profundizan los números en rojo para los feedlots

Tras un «veranito» en los corrales de engorde, se empezó a sentir la presión que ejerce el precio del ternero y los feedlots volvieron a tener pérdidas por cada animal engordado. Esto también impacta en la relación insumo-producto

En la recta final del año, las categorías de hacienda bovina siguen con la tendencia de precios por debajo de la inflación.

Pero de acuerdo al Monitor Ganadero elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) –en colaboración con las razas Braford y Hereford-, en septiembre el ternerologró ganarle por algunos puntos al aumento del costo de vida.

Continuar leyendo «Con un ternero que empieza a escalar, se profundizan los números en rojo para los feedlots»

Los precios de los combustibles bajan un 3% a partir del lunes

Ocurre por el abaratamiento del petróleo. No se daba desde 2019. Comenzará YPF y se estima que después sigan el resto de las petroleras.

Lo que surgió como una versión periodística finalmente quedó confirmado como noticia este martes: desde el 1º de octubre (martes que viene), los precios de los combustibles bajarán hasta 3% por la caída de la cotización internacional del petróleo Brent, que se utiliza de referencia en el mercado argentino.

Continuar leyendo «Los precios de los combustibles bajan un 3% a partir del lunes»

Oficina de Riesgo Agropecuario: “Es preocupante la situación de secamiento generalizado”

La mayoría de las provincias agrícolas están en situación de sequía: solo el núcleo triguero del sur bonaerense muestra reservas de humedad al menos adecuadas.

Aunque aún La Niña no ha sido oficialmente declarada, las perspectivas climáticas que indicaban un fin del invierno y un comienzo de la primavera con pocas lluvias y altas temperaturas lamentablemente se están cumpliendo.

Esto genera un gigantesco dolor de cabeza para el agro, que ya está viendo las consecuencias de esta situación: salvo territorios puntuales de la zona núcleo y el sur de Buenos Aires, en el resto del área agrícola nacional se están observando situaciones de reservas hídricas deficitarias o directamente sequía.

Continuar leyendo «Oficina de Riesgo Agropecuario: “Es preocupante la situación de secamiento generalizado”»

Con Chile y Europa como mercados destacados, las exportaciones de carne vacuna mantienen buen ritmo

Según el Consorcio ABC, las exportaciones de carne a Chile crecieron un 17,6% entre julio y agosto, mientras que en el mismo lapso los despachos a Europa aumentaron un 27,2%. El mercado mexicano comienza a posicionarse con fuerza.

En agosto, las exportaciones de carne vacuna mostraron un repunte, que entre otros factores se explica por las mejoras en los despachos a Chile y Europa. En un segundo escalón, el mercado mexicano también comenzó a exhibir una buena performance.

De acuerdo al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, los despachos del mes pasado acumularon 69.800 toneladas, que generó un ingreso de divisas por U$S 265 millones.

Continuar leyendo «Con Chile y Europa como mercados destacados, las exportaciones de carne vacuna mantienen buen ritmo»

Informe policial: Detención de un hombre por comercialización de estupefacientes.

La Comisaría de Saladillo informa que en el día de la fecha, personal del GTO de esta Dependencia, en intersección de Avda. Frocham y Rossi de esta localidad, procedió a efectivizar la detención de una persona, sexo masculino, de 28 años de edad, domiciliado en esta localidad, apodado «FEDE»; el mismo se encuentra imputado en Proceso Penal Nro. 1180/23 caratulado «ESTUPEFACIENTES – COMERCIALIZACIÓN PROPIAMENTE DICHA (Art. 5 Inc. C Ley 23.737); dicha medida fue otorgada por la titular del Juzgado de Garantías Nro. 07 del Departamento Judicial La Plata sede Saladillo a cargo de SS. Dra. Patricia Altamiranda, a requerimiento de la titular de la U.F.I.J Nro. 1 Dra.Patricia Hortel.
El el citado proceso penal tuvo su inicio en el mes de mayo del año 2023, en la cual se investigó la venta de estupefacientes por parte del ahora detenido; en dicho proceso se realizaron allanamientos, filmaciones, tareas encubiertas, análisis telefónicos, además de incorporarse elementos probatorios recabados del Centro de Monitoreo Municipal, y en cuyo transcurso se detuvo a varios individuos pertenecientes a la banda liderada por el detenido, inclusive su progenitor.
Al momento de la detención del mencionado, se secuestró clorhidrato de cocaína dispuestos para su comercialización; teléfono celular que será analizado; dinero en efectivo y anotaciones varias; elementos que serán utilizados para la prosecución de la presente investigación.
El detenido se encuentra preventivamente alojado en esta Seccional Policial, hasta que se disponga su traslado a unidad penitenciaria asignada.-
Fdo. GERMAN GRINO – COMISARIO – JEFE COMISARIA SALADILLO.-

Maíz: se inicia la campaña 2024/25 con la siembra de los primeros lotes en las zonas agrícolas

En lo que respecta a maíz con destino grano comercial, el avance de las labores de siembra alcanza el 7,1% (+2,2 p.p. respecto al ciclo 2023/24). Luego de las precipitaciones de principio de mes se pudo avanzar a buen ritmo en la zona núcleo productiva, particularmente en el centro-sur de Santa Fe, sudoeste de Entre Ríos y noreste de Buenos Aires. Dada la distribución de las lluvias mencionadas, el este de Córdoba todavía mantiene niveles de humedad superficial que dificultan el avance, obligando a retrasar la fecha de siembra. Nuestra proyección de área a sembrar se ubica en 6,3 MHa, sujeta a la llegada de las precipitaciones, variables económicas y a la evolución de las poblaciones de Dalbulus maidis.

Tras una nueva semana sin registros de lluvias, la siembra de girasol tuvo un progreso intersemanal de apenas 0,4 puntos porcentuales, alcanzando el 8,7% de las 1,85 MHa proyectadas para esta campaña. En comparación al promedio histórico, se registra una demora de -12,6 p.p., aunque el cumplimiento de la proyección inicial de siembra en las zonas primicia actualmente se encuentra ligado al pronóstico de lluvias para los próximos días, a pesar de estar por fuera de la ventana óptima de siembra.


Te puede interesar

Respecto al trigo, la condición hídrica cayó 5,4 p.p. no solo debido a la falta de lluvias, sino también por acción del aumento de las temperaturas, que a la vez aceleró tanto el crecimiento como el desarrollo del cereal e incrementó la demanda atmosférica. Fundamentalmente sobre el margen norte y oeste del área agrícola, donde se concentran los sectores más afectados por déficit hídrico y más adelantados en fenología, se informan las primeras pérdidas de área por lotes resignados y un aumento de los focos de plagas asociadas a condiciones de déficit hídrico. Sin embargo, sobre los Núcleos Norte y Sur, y las provincias de Buenos Aires y La Pampa, el cultivo mantiene condición Normal/Excelente en más del 80% del área, pero depende de la ocurrencia de las lluvias pronosticadas para sostener dicha condición.

Por su parte, de las 1,3 MHa de cebada implantadas, el 76% registra una condición hídrica Adecuada/Óptima, -7 p.p. por debajo del último relevamiento. El 85% presenta una condición de cultivo Normal/Buena, sostenido por las buenas condiciones sobre los núcleos cebaderos del sur. A su vez, el 11% de la superficie transita desde encañazón, con mayores avances sobre el centro de la región agrícola. Sobre el sudeste y centro de Buenos Aires, donde el 6% ya ha iniciado el periodo de encañazón, se han cumplido con los planes de fertilización y el 95% presenta una condición de cultivo Normal/Buena acompañado de óptimas condiciones de humedad.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

QUINTETO LA CUARENTENA Y CREANDO SUEÑOS EN EL CINE MARCONI

Durante este fin de semana se llevó a cabo la presencia del Quinteto la Cuarentena que dirige el maestro Oscar Domínguez en el Cine Marconi de nuestra ciudad en el marco del Programa Impulso que se lleva adelante desde la Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos.
Allí estuvo presente el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con la Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos Prof. Silvina Iturria y la Directora de Cultura y Derechos Humanos Prof. Noelia Catullo.

Beneficios del pastoreo en sistemas regenerativos circulares

La combinación de gramíneas, leguminosas y brasicáceas como cultivo de cobertura, resultó en un recurso forrajero de alta calidad que permitió obtener una dieta diversa, con alta digestibilidad y equilibrada para la ganadería, esto logró aumentos medios diarios de 1,2 kilos vivo por animal. Especialistas del INTA Oliveros –Santa Fe– demostraron que la integración de esas tres familias botánicas redujo hasta un 50 % las malezas y aumentó un 10 % el carbono orgánico del suelo, gracias al pastoreo.

Continuar leyendo «Beneficios del pastoreo en sistemas regenerativos circulares»

PIC NIC EN EL PARQUE DE LAS AGUAS CORRIENTES

El pasado Sábado 21 de Septiembre durante toda la jornada se llevó a cabo el tradicional Pic Nic para celebrar el día del estudiante y la llegada de la Primavera en el predio del Parque Dr. Francisco Emparanza, también denominado como de las Aguas Corrientes.
Además de la Fiesta de la Espuma y la actuación de bandas locales, se realizó la entrega de premios a los dos cursos ganadores del Programa Reciclatón edición 2024.
Allí estuvo el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con funcionarios del equipo de gobierno de gestión local.

Argentina dice no a la Agenda 2030: la canciller Mondino anunció que no se firmará el Pacto Futuro y que se crecerá en “libertad”

La ministra de Relaciones Exteriores participó de la Asamblea General de las Naciones Unidas; “el hambre se acaba con más comercio”, dijo

Argentina dice no a la Agenda 2030: la canciller Mondino anunció que no se firmará el Pacto Futuro y que se crecerá en “libertad”

Argentina comunicó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que no firmará la Agenda 2030. La canciller, Diana Mondino, manifestó: “Nos disociamos del Pacto del Futuro”.

Este pacto establece diferentes puntos referidos al desarrollo sostenible y financiación del desarrollo; paz y seguridad internacionales; ciencia, tecnología e innovación y cooperación digital; juventud y generaciones futuras y transformación de la gobernanza mundial. Este pacto incluye la Agenda 2030 que está enmarcada en medidas por el calentamiento climático.

Continuar leyendo «Argentina dice no a la Agenda 2030: la canciller Mondino anunció que no se firmará el Pacto Futuro y que se crecerá en “libertad”»

5TA EDICIÓN DEL SALADILLO BAILA

El pasado Domingo por la tarde se llevó a cabo con mucha concurrencia de público la 5ta Edición del Saladillo Baila en las instalaciones del Club Jacobo Urso organizado por la Profesora Micaela Carballeda.
Allí asistió y estuvo presente para presenciar este espectáculo el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto a la secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, la subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos Prof. Silvina Iturria, la Directora de Cultura y Derechos Humanos Prof. Noelia Catullo.

Nación avaló la emergencia agropecuaria para unos 50 distritos bonaerenses

Tras una extensa demora y varios reclamos, el Gobierno de Milei le dio el visto bueno a la emergencia agropecuaria declarada por la administración Kicillof.

El Ministerio de Economía nacional avaló este lunes la emergencia agropecuaria en unos 50 distritos de la provincia de Buenos Aires, algo que venía dilatando desde principio de este año.

La Resolución 946/24 publicada en el Boletín Oficial con firma del ministro Luis Caputo contiene dos declaraciones. Una emergencia agropecuaria va desde el 1° de noviembre de 2023 y hasta el 31 de enero de 2024 y abarca a explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas. La segunda va desde el 1° de noviembre de 2023 y hasta el 30 de abril de 2024, pero abarca a explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas.

Continuar leyendo «Nación avaló la emergencia agropecuaria para unos 50 distritos bonaerenses»

CENA DE INAUGURACIÓN EN LA SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO

El pasado Sábado por la noche se llevó a cabo la cena de inauguración de la 59 Exposición de la Sociedad Rural de Saladillo.
Allí estuvieron las palabras de su actual presidente Gonzalo Villegas, del Delegado de la Sociedad Rural Argentina Andres Daniele, del Presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky y del Intendente Salomón.
Allí, y en el marco de la celebración de los 60 años de esta institución, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich hizo entrega de un presente en representación de toda la comunidad que contenía los recortes periodísticos de la fundación de dicha institución que fuera impulsada y presidida por primera vez por el Ingeniero Lorenzo Lenzi.

FESTEJO DEL DÍA DE LA PRIMAVERA EN EL CAI FALUCHO

El pasado viernes 20 de Septiembre los niños y niñas del CAI Falucho tuvieron su festejo del Día de la Primavera.
El equipo de educadoras invitó a las familias a compartir junto a los niños una tarde de juegos, mates y tortas.
Agradecemos a Laura y Cata docentes del CAI por proponer estas actividades para el bienestar y disfrute de los niños y niñas del CAI y a Amelia que cocinó unas pizzas riquísimas que se compartieron al culminar la tarde.
+