El gremio de Camioneros en contra de la desregulación del transporte de cargas
El gremio de Camioneros en contra de la desregulación del transporte de cargas
La desregulación del transporte automotor en Argentina ha cobrado una relevancia significativa, especialmente en el marco del decreto 832/24, que modifica aspectos esenciales del registro único para el transporte automotor (RUTA) y la licencia nacional (linti). Este decreto representa un cambio trascendental en la gestión del sector, ofreciendo un enfoque renovado que busca mejorar la eficiencia administrativa y la competitividad dentro de la industria del transporte de cargas.
Continuar leyendo «El gremio de Camioneros en contra de la desregulación del transporte de cargas»
La identificación electrónica debe ser voluntaria
Las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense volvieron a tratar el tema y concluyeron mayoritariamente que la aplicación de «chips» como reemplazo de las caravanas y otros métodos sea a determinación del productor.

En función de los trascendidos sobre posibles resoluciones oficiales que manifiestan la obligatoriedad en la identificación bovina desde enero próximo, las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense volvieron a tratar el tema y concluyeron mayoritariamente que la aplicación de «chips» como reemplazo de las caravanas y otros métodos sea a determinación del productor.
Continuar leyendo «La identificación electrónica debe ser voluntaria»
Agosto registró una producción de 66 mil toneladas de carne de cerdo
En el período enero – agosto, la producción de carne de cerdo registró 524 634 toneladas(t), lo que refiere un incremento de 4,0% en comparación al mismo lapso de 2023.

Puntualmente para agosto, se produjeron 66 302 t, cifra que significa una caída de 3,5%respecto al mismo mes del año anterior y de 13,9% frente al pasado julio. Los pesos promedio de la res porcina para agosto, indican una media general de 95 kg res con hueso, la cual resultó 1 kg por debajo del mismo mes del año anterior y 2 kg inferior a la media registrada del pasado julio.
Continuar leyendo «Agosto registró una producción de 66 mil toneladas de carne de cerdo»
La retenciones a la soja siguen siendo un obstáculo clave para la competitividad del sector
En el marco del Seminario 2024 de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) Rodolfo Rossi, presidente de la entidad, expuso los principales desafíos y expectativas para la próxima campaña

ACSOJA destaca desafíos y oportunidades para la campaña 2024/25
En el marco del Seminario 2024 de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), celebrado en la Bolsa de Comercio de Rosario, Rodolfo Rossi, presidente de la entidad, expuso los principales desafíos y expectativas para la próxima campaña, en un contexto de crecimiento del área sembrada y con estimaciones optimistas.
El USDA introdujo pocos cambios y Chicago no reacciona
El informe de oferta y demanda de septiembre del USDA tuvo poco impacto en los contratos de futuros del CBOT y, en consecuencia, en la formación de los precios internos .

. Esto se debe a que el USDA introdujo solo algunos cambios en las principales cifras relativas a la soja, lo que es habitual en la publicación de septiembre.
La cosecha estadounidense sufrió una reducción mínima, estimándose aún en un nivel récord, mientras que las existencias estadounidenses también tuvieron pequeños cambios. Aunque las cifras estuvieron por debajo de las proyecciones del mercado, siguen apuntando a la mayor cosecha de la historia de Estados Unidos y las mayores existencias desde la temporada 2018/19.
Continuar leyendo «El USDA introdujo pocos cambios y Chicago no reacciona»
El precio de la hacienda y de la carne: frigoríficos ponen en duda que haya aumentos en el corto plazo
Pese a algunas señales del mercado, los valores de la hacienda no terminan de repuntar. Desde Fifra consideraron que recién a fin de año -por la propia inercia de la economía- podría verse un reacomodamiento.

En medio del tironeo que hay en este momento entre una baja oferta, pero una demanda que tampoco repunta, los precios de la hacienday de la carne vacuna no logran definir un rumbo.
En este marco, desde los frigoríficosson excépticos de que pueda haber incrementos fuertes a corto plazo, tal como esperan fundamentalmente los productores ganaderos, que están volviendo a ver deteriorada su ecuación de negocio con cotizaciones que se actualizan muy por debajo de la inflación.
Luis Caputo confirma nuevos proyectos para la hidrovía Paraná-Paraguay. ¿Cuándo será la licitación?
El Gobierno confirmó que en 2025 se concretará la licitación para concesionar la hidrovía Paraná-Paraguay.

El Gobierno confirmó que en 2025 se concretará la licitación para concesionar la hidrovía Paraná-Paraguay. Luis Caputo, el ministro de Economía, aseguró que los pliegos de bases y condiciones estarán listos para finales de este año.
25 de septiembre: Jornada a campo del IPCVA en Hasenkamp, Entre Ríos
Se realizará en el Establecimiento El Rocío y en la Sociedad Rural de Hasenkamp. La inscripción, libre y gratuita pero con cupos limitados, puede realizarse haciendo CLICK ACÁ

Bajo el slogan «Genética, sanidad y alimentación, las claves del éxito», el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará una nueva Jornada a Campo en Hasenkamp, Entre Ríos, el próximo miércoles 25 de septiembre de 2024. El encuentro se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Hasenkamp y el Establecimiento «El Rocío» de la misma localidad (Ruta Provincial 32, acceso a Hasenkamp).
Continuar leyendo «25 de septiembre: Jornada a campo del IPCVA en Hasenkamp, Entre Ríos»
“Combinación perfecta”: los dos factores que hicieron volar los precios en una exposición ganadera
Un buen financiamiento bancario con animales de destacada calidad en un contexto de baja oferta llevaron a que, en terneros, se registraran importantes valores durante las subastas de la Semana Angus de Primavera

En Cañuelas, durante la Expo Angus de Primavera, esta semana se hicieron ventas con precios récord o excepcionales en la venta de terneros. Estos valores buenos de la hacienda podrían ser llamativos dado que se dan en un momento en que el consumo interno de carne vacuna está muy planchado. Esto mientras que en lo que va del año la carne al público subió un 30,8% mientras la inflación general medida por el Indec trepó al 94,8%. Sin embargo, los especialistas consultados por LA NACION explicaron algunas de las razones que empujaron estos valores.
Se necesitan más lluvias para sembrar maíz temprano y para asegurar el trigo
El precio de la hacienda y de la carne: frigoríficos ponen en duda que haya aumentos en el corto plazo
Pese a algunas señales del mercado, los valores de la hacienda no terminan de repuntar. Desde Fifra consideraron que recién a fin de año -por la propia inercia de la economía- podría verse un reacomodamiento.

En medio del tironeo que hay en este momento entre una baja oferta, pero una demanda que tampoco repunta, los precios de la hacienday de la carne vacuna no logran definir un rumbo.
En este marco, desde los frigoríficosson excépticos de que pueda haber incrementos fuertes a corto plazo, tal como esperan fundamentalmente los productores ganaderos, que están volviendo a ver deteriorada su ecuación de negocio con cotizaciones que se actualizan muy por debajo de la inflación.
En Rosario, Caputo habló de una concesión por 30 años de la hidrovía y con riesgo 100% privado
Fue uno de los temas que tocó el ministro de Economía, durante una disertación ante unos 1.000 empresarios convocados por la Bolsa de Comercio rosarina.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno está trabajando en una nueva licitación para la concesión de la hidrovía, en la que no se pretende la participación estatal.
Lo hizo en el marco de una disertación que ofreció ante un millar de empresarios en el marco de las actividades por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Guillermo Francos respondió a las críticas de Acsoja y los pedidos de “caricias” para el sector
El líder de la cadena de la soja había elevado reclamos por el cobro de retenciones al Gobierno nacional. Este viernes, el Jefe de Gabinete participó de la inauguración de una nueva planta de Rizobacter.

Apenas pasadas las 10:30 en Pergamino, en el norte bonaerense, en el cielo se divisó uno de esos helicópteros que con su sola aparición denotan la presencia de una figura de relevancia.
Minutos después, en un área descampada del Parque Industrial de la ciudad, bajaron del mismo el diputado oficialista José Luis Espert, quien saludó a un grupo de colaboradores que lo esperaba debajo de la imponente nave de la flota oficial.