«La baja del precio de los combustibles que se ve hoy en los surtidores es una consecuencia de la estabilidad de la economía argentina», destacó Manuel Adorni

El vocero presidencial Manuel Adorni destacó que la baja del precio de la nafta y el gasoil producto del descenso del precio internacional del crudo brent “es una consecuencia de la estabilidad de la economía argentina” ya que “nadie baja el precio en un contexto de inflación”, y recordó que “hace menos de un año había filas por la escasez de combustible en la Argentina” como “consecuencia de las distorsiones generadas por el Plan Platita” del ex Ministro de Economía Sergio Massa.
«Resaltar que hoy amanecimos con la nafta y el gasoil más barato. Es la primera vez que esto ocurre en cinco años. La baja del precio de los combustibles que se ve hoy en los surtidores es una consecuencia de la estabilidad de la economía argentina, nadie baja el precio en un contexto de inflación”, señaló en la habitual conferencia de prensa. “Después de años de decadencia se terminó la Argentina del desabastecimiento de los precios ficticios por la intervención del Estado y de las medidas a contramano del mundo. El camino correcto es la libertad”, agregó.
Baja del gasoil: cuánto cuesta
En el marco del compromiso asumido con los clientes, YPF anticipó ayer que a partir de la cero horas del 1° de octubre, el precio de las naftas bajó un 4% y el gasoil un 5% promedio en todo el país: «Esta baja se verá reflejada en el surtidor en un 1% en las naftas y un 2% en gasoil, ya que la devaluación y el aumento de impuestos impacta en un 3% en el precio final de los productos. Sin embargo, el esfuerzo de YPF es de -4% y -5% respectivamente», adelantó.
Seguí leyendo
“Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, afirmó el presidente y CEO de YPF Horacio Marín.
De esta manera, la compañía destacó que mantiene un precio justo en sus combustibles que refleja las condiciones del mercado internacional y local y la evolución de costos asociados a la producción de combustibles. Esta decisión se toma, fundamentalmente, en el marco de una caída de la cotización internacional del crudo Brent que forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial.
En los últimos 8 meses, YPF encontró un equilibrio entre los precios internacionales y los precios locales en surtidor que permite, de ahora en más, que éstos últimos se suban o bajen en función de valor del crudo Brent y la evolución de los componentes de costo local.
¿Cuánto cuesta transportar granos en Argentina?
Antes de la baja del gasoil, desde Az Group analizaron que, en septiembre, el valor de referencia para los fletes en el mercado local experimentó una actualización. La nueva tarifa CATAC para el transporte de cereales, oleaginosas, subproductos y fertilizantes refleja un aumento del 17% en comparación con la referencia de marzo. Así, el costo del flete de granos para una distancia de 300 km alcanza los 37.018 $/t.
La actualización de tarifas también se traduce en un incremento del valor del flete en dólares, alcanzando 38,5 u$s/t para los mismos 300 km. El costo de los fletes, cuando se expresa en dólares oficiales, muestra una actualización del 3%, quedando por encima del valor de marzo, cuando la tarifa previa se situaba en 37,3 u$s/t. Los precios de los fletes presentan una tendencia a recuperar valor, impulsada por el retraso cambiario. «Se dejan atrás los mínimos alcanzados a principios de 2021, donde los precios tocaron un piso de 18,1 u$s/t. Actualmente, el valor del flete supera el promedio de los últimos 10 años, que es de 33,5 u$s/t, así como el promedio de los últimos 20 años, que es de 29,2 u$s/t».
En cuanto a la capacidad de pago relacionada con los granos, al traducir el costo del flete como un porcentaje del valor del grano — en este caso se usa el maíz— desde Az Group señalan que el costo del flete se sitúa por encima de los valores promedio y también sobrepasa el porcentaje que representó en las últimas tres campañas. «Esta situación debe ser considerada al definir las estrategias de comercialización del cereal«.