Innovaciones en la certificación de organismos genéticamente modificados por SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha dado un paso significativo hacia la modernización con la implementación de la certificación oficial electrónica para organismos genéticamente modificados (OGM). Esta nueva medida, que permite que el 100% del trámite sea autogestionado a través del sistema de gestión de certificados para exportación de productos de origen vegetal (cert-pov), representa un avance crucial en la digitalización de los procesos administrativos.

A partir de ahora, los exportadores podrán llevar a cabo la solicitud de certificación de OGM completamente en línea. La resolución 1184/2024, publicada recientemente en el boletín oficial, establece que los certificados serán emitidos electrónicamente y firmados por las áreas correspondientes de SENASA. Este enfoque no solo minimiza los tiempos de espera, sino que también incorpora estrictas medidas de seguridad, como la inclusión de un código QR y un número de código único de verificación electrónica (CUVE). Estas características están diseñadas para prevenir el fraude y asegurar la fiabilidad de la documentación presentada.

Este desarrollo se alinea con el esfuerzo continuo de SENASA por agilizar procesos y simplificar la normativa vigente. Gracias a esta mejora, los exportadores y despachantes podrán gestionar en su totalidad el trámite de exportación, desde la solicitud inicial hasta el pago de los costos operativos. La certificación oficial de OGM se convierte así en una herramienta esencial para garantizar la transparencia, trazabilidad e inocuidad de los productos en el ámbito internacional, reforzando l

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *