El ministro de Economía habló del camino hacia el tipo de cambio único; “la tendencia inflacionaria es hacia abajo”, dijo

El ministro de Economía, Luis Caputo, dejó definiciones sobre su plan económico. En este sentido, ratificó el camino tomado hasta ahora y resaltó que la tendencia inflacionaria es hacia abajo.
El ministro volvió a hablar del cepo. El titular de la cartera se encargó de llevar tranquilidad de que se va a quitar, pero estuvo lejos de dar indicios de fecha.
“La salida llegará cuando no genere estrés, ni en la gente, ni en la economía”, dijo a LN+ sobre el cepo. Además, aclaró que no se ponen fechas, fijan condiciones: «Nos vamos a tomar el tiempo que sea prudente para que cuando lo hagamos salga bien y la gente no sufra ningún cimbronazo».
Caputo mencionó que hay una obsesión con el cepo. El ministro de Economía atribuye esa definición a un sector que dice que con cepo no se puede crecer. “China tiene cepo y crece a dos dígitos hace muchos años», destacó.
En lo que respecta a la inflación, el ministro fue claro: “La tendencia inflacionaria es hacia abajo, y es natural que así sea». Caputo recordó el “plan platita” del entonces ministro de Economía, Sergio Massa y señaló que hoy la situación es mejor en lo salarial.
“La inflación llegó a un dígito en abril; en agosto la inflación mayorista fue 2,1 %; y el dólar está más abajo que cuando llegamos”, aclaró Caputo. Además, comentó que desde que asumieron la inflación acumulada fue del 144 %; y las jubilaciones, sin bono, subieron 158 %.
El Gobierno apunta a este sendero de inflación. “En la medida que hay menos inflación, hay más estabilidad”, señaló el ministro, al mismo tiempo que, remarcó que significa mejores expectativas económicas.
“Con un marco macroeconómico estable, las inversiones empiezan a venir. De hecho, ya lo estamos viendo”, insistió.
Sobre el dólar, Caputo mencionó que el valor del dólar es más bajo que cuando asumió el Gobierno. «Cuando el dólar estaba a $ 1500, en junio, salieron todos los agoreros a decir que perdimos la posibilidad de salir del cepo, que el dólar se iba a dos mil… ¿Qué dije yo? Que el dólar iba a converger al tipo de cambio oficial. No es optimismo, es que sabemos lo que estamos haciendo”, mencionó
“Siempre dije que, en competencia de monedas, el peso iba a ser la moneda fuerte. Hoy, diez meses después, están empezando a escasear los pesos y está claro que el peso va a ser la moneda fuerte. O sea, nada salió de casualidad», reafirmó.