Un poco de amor francés: la carne argentina viaja a París para consolidar su idilio con Europa

Del 19 al 23 de octubre se realizará una nueva edición de la SIAL, una de las ferias de la alimentación más importantes del mundo. Más de 30 exportadores viajarán con el IPCVA y esperan “realizar excelentes negocios”.

Los exportadores de carne argentina saben que París bien vale una misa, como reza un viejo refrán popular, pero también un buen bife, en la vidriera más sofisticada del consumo en el corazón de la Unión Europea.

Por eso, otra vez hay grandes expectativas puestas en la SIALque se desarrollará en la capital francesa, una de las mayores ferias mundiales de la alimentación que tendrá lugar entre el sábado 19 y el miércoles 23 de octubre, puntualmente en el Parc des Expositions de Paris-Nord Villepinte.

Continuar leyendo «Un poco de amor francés: la carne argentina viaja a París para consolidar su idilio con Europa»

Cambio en Coninagro: Elbio Laucirica dejará de ser el presidente

El productor cooperativista de Rauch dejará de ser consejero de ACA, y ya no podrá renovar al frente de Coninagro. En noviembre se conocerá su reemplazante.

En ACA le dijeron al presidente que ya había cumplido su plazo”, le indicaron a Infocampo desde Coninagro, donde confirmaron que Elbio Laucirica dejará el mes que viene la presidencia de la entidad.

Minutos después, el propio productor cooperativista oriundo de Rauch señaló que la asamblea en la cual se elegirá a su reemplazante en la presidencia de Confederación Intercooperativa Agropecuaria será a fines de noviembre.

Continuar leyendo «Cambio en Coninagro: Elbio Laucirica dejará de ser el presidente»

Nueva normativa de etiquetado para productos agroalimentarios

A partir del 28 de octubre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) implementará una importante normativa que afectará el etiquetado de productos sometidos a tratamientos. Esta disposición se aplica a todos los recipientes que contengan productos hospedantes de la mosca de los frutos y lobesia botrana, incluyendo cítricos, pimientos, uvas y palta, entre otros.

Continuar leyendo «Nueva normativa de etiquetado para productos agroalimentarios»

Carnicería del mundo: hay activas más de 300 negociaciones para ampliar las exportaciones de carne

En el 3° Congreso Federal Ganadero sirvió para poner en relieve la sustentabilidad del “mejor bife de chorizo del mundo”, y del estado de situación de todas las negociaciones bilaterales.

Gardel, Maradona, Messi…y un buen bife de chorizo argentino. Cada símbolo nacional con el que se reconoce al país en el exterior también juega a la hora de las preferencias gastronómicas. Por eso, los exportadores de carnerevelaron cómo está el “mapa” de las negociaciones exportadoras.

Durante el 3º Congreso Federal Ganadero organizado por Rosganse presentó la agenda de acceso a mercados internacionales que se está desarrollando para la carne argentina.

Continuar leyendo «Carnicería del mundo: hay activas más de 300 negociaciones para ampliar las exportaciones de carne»

Especies invasoras: en el NEA y el Litoral, piden frenar a jabalíes, chanchos asilvestrados y ciervos axis

Según las Confederaciones rurales de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones, estas especies están causando un “desbalance ecológico” y generando daños económicos, sanitarios y ambientales.

Cuatro confederaciones rurales que representan a provincias del Litoral y el NEA, y que pertenecen a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), pidieron en las últimas horas que los Gobiernos de los diversos niveles que inciden en sus regiones comiencen a trabajar de manera activa para frenar a especies invasoras que están generando “graves perjuicios”.

 

Continuar leyendo «Especies invasoras: en el NEA y el Litoral, piden frenar a jabalíes, chanchos asilvestrados y ciervos axis»

¿Cómo será el campo del futuro? Jóvenes dirigentes piden “generar un capital humano consecuente”

En el Congreso Anual de Ateneos de CRA en Salta participaron más de 300 integrantes de la entidad, quienes debatieron sobre el momento de la formación dirigencial, sobre todo en jóvenes.

El Congreso Anual del Ateneo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se llevó a cabo recientemente en Salta, donde acudió uno de los vicepresidentes de la entidad que compone la Mesa de Enlace.

Hacia allí viajó Javier Rotondo como máxima autoridad, pero los anfitriones, y el plato fuerte en sí, fueron los discursos y las palabras de la juventud que participó del encuentro, en un buen número.

Continuar leyendo «¿Cómo será el campo del futuro? Jóvenes dirigentes piden “generar un capital humano consecuente”»

Primer caso de resistencia absoluta a estrobilurinas de mancha marrón en soja

Septoria glycines – Mancha Marrón en soja

Primer caso de resistencia absoluta a estrobilurinas de mancha marrón en soja

La mancha marrón, cuyo agente causal es el hongo Septoria glycines, se ha convertido en una enfermedad de considerable preocupación para los productores de soja en Argentina. Esta patología afecta principalmente las hojas de la planta, causando manchas marrones que pueden llevar a una defoliación prematura y, en consecuencia, a una reducción significativa de los rendimientos. La incidencia de la mancha marrón en soja ha ido en aumento en los últimos años, lo que ha generado inquietudes dentro del sector agrícola.

 

Continuar leyendo «Primer caso de resistencia absoluta a estrobilurinas de mancha marrón en soja»

Hola mi hermoso pueblo de Saladillo

Mi nombre es Luna Laforcada, estudiante de la Lic. en Trabajo Social de la facultad de Ciencias Humanas de UNICEN, Sede Tandil.
Hoy les quería hablar a ustedes, para que se pongan al tanto de lo que está ocurriendo en todas las Universidades de la Argentina.
La situación es crítica, no hay presupuestos para mantenimiento; los sueldos de los trabajadores docentes y no docentes no superan los 160mil pesos. A los estudiantes, se les eliminó el fondo para becas y se nos pone en juego nuestras trayectorias educativas. La universidad tal como la conocemos se encuentra en peligro.
En Tandil, estudiantes de algunas de las facultades estamos participando de una toma en el Rectorado de nuestra querida UNICEN.
Esta es una medida de lucha en reclamo a la situación de nuestra educación pública; reclamando por mejoras salariales, educación pública, de calidad y laica!
Les pido a toda la comunidad que acompañe la lucha por la que nos encontramos atravesando MUCHOS jóvenes de nuestra comunidad que tenemos que irnos de nuestro pueblo para poder formarnos profesionalmente; con todo el esfuerzo que eso implica para nuestras familias y el gran aporte a nuestra querido Saladillo!
(Si alguien quiere saber un poco más sobre las tomas o la situación por la que se encuentra atravesando la Universidad Pública, puede escribirme un mensaje💪🏻)
Gracias por leerme! Estudiante luchando, que también se está formando📚🌈🧡

PARTE DE PRENSA: Robo a mano armada.

En un lamentable incidente que perturbó la tranquilidad de la Localidad de Del Carril, una familia fue sometida a un robo a mano armada en su propio hogar. Los hechos ocurrieron el miércoles por la noche, cuando un grupo de delincuentes irrumpió en la vivienda, sorprendiendo y restringiendo la movilidad de los residentes. Durante el asalto, los malhechores se apropiaron de una suma de dinero en efectivo y, en el proceso, el padre de familia resultó herido con una lesión cortante en la cabeza. Afortunadamente, no se reportaron más heridos entre los presentes.
Tras el suceso, el Comando de Prevención Rural de Saladillo tomó cartas en el asunto, iniciando las correspondientes actuaciones de rigor. La investigación está siendo dirigida por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nro. 01, bajo la supervisión de la Agente Fiscal Dra. Patricia Hortel. En un esfuerzo conjunto con el Centro de Monitoreo Local, se han desplegado diversas tareas investigativas con el objetivo de identificar y capturar a los presuntos autores del hecho.
Mientras tanto, las autoridades han reforzado su presencia en la zona y continúan trabajando incansablemente para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia.-
Fdo. Subcomisario Vaquero Lorena Alejandra- Jefa C.P.R. Saladillo.-
Puede ser una imagen de texto

La “ruta de la roya”: una guía para sortear los obstáculos de las enfermedades en trigo y cebada

Con la intención de acompañar a distribuidores, asesores y productores en el manejo de enfermedades de cultivos de fina, Sumitomo Chemical desarrolló una serie de jornadas de actualización, con el foco puesto en el complejo de royas.

La “Ruta de la Roya” es la propuesta de capacitación técnica y actualización desplegada por Sumitomo Chemical en las principales zonas productoras de cultivos de fina del país para llegar con información precisa, tomar las mejores decisiones y en el momento adecuado.

Las royas son las enfermedades fúngicas más importantes en el cultivo de trigo, y desde el 2017 en particular, la amarilla se transformó en la principal alarma en el manejo sanitario de este cultivo.

Continuar leyendo «La “ruta de la roya”: una guía para sortear los obstáculos de las enfermedades en trigo y cebada»

EL CONCEJO DELIBERANTE JUVENIL REALIZÓ SU VIAJE

Acompañados por docentes, los ediles jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer el Museo Sitio de Memoria ESMA y el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
En virtud de la Comunicación N°44/2023 se llevo a cabo dicho viaje coordinado por la Dirección de Juventudes en conjunto con el Honorable Concejo Deliberante.

Innovación en biocombustibles para aviación en Argentina

Innovación en biocombustibles para aviación en Argentina

Una nueva era de biocombustibles en Argentina

El Grupo Bahía Energía (GBE) ha anunciado la construcción de la primera planta argentina dedicada a la producción de biocombustible para aviones. Este complejo industrial, situado en Bahía Blanca, estará especializado en la producción de bioetanol a partir de maíz y promete revolucionar la industria aeronáutica local. Iniciando su primera etapa con una inversión de alrededor de 200 millones de dólares, este ambicioso proyecto no solo generará combustibles de bajo impacto ambiental, sino también múltiples subproductos que facilitarán un perfil exportador.

Continuar leyendo «Innovación en biocombustibles para aviación en Argentina»

EL SÁBADO 5/10 SE LLEVÓ A CABO EL CIERRE OFICIAL DE OCTUBREDANZA EN EL ESPACIO «EL VUELO»

Esta propuesta de ISASALADILLO, enmarcada en la búsqueda permanente de establecer diálogos entre la formación formal y no formal de los lenguajes de movimiento, cerró una semana de participación a plena por parte de la comunidad, junto a la articulación con el CePEAC N°2 y el auspicio de El Vuelo y la Subsecretaría de Cultura, Educación y DD.HH de la Municipalidad de Saladillo, con la presentación del grupo de danza adultas de la escuela de Danza ISASALADILLO y la Obra LA ARTIGUEÑA propuesta de danza teatro afro rioplatense a cargo de la artista María Victoria Morante.
Agradecemos a quienes participaron de las propuestas destinadas a niños, adolescentes y adultos, a los talleristas y al equipo de ISA SALADILLO por organizar a esta propuesta gratuita para toda la comunidad.
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo

Carnicería del mundo: hay activas más de 300 negociaciones para ampliar las exportaciones de carne

En el 3° Congreso Federal Ganadero sirvió para poner en relieve la sustentabilidad del “mejor bife de chorizo del mundo”, y del estado de situación de todas las negociaciones bilaterales.

Gardel, Maradona, Messi…y un buen bife de chorizo argentino. Cada símbolo nacional con el que se reconoce al país en el exterior también juega a la hora de las preferencias gastronómicas. Por eso, los exportadores de carnerevelaron cómo está el “mapa” de las negociaciones exportadoras.

Durante el 3º Congreso Federal Ganadero organizado por Rosganse presentó la agenda de acceso a mercados internacionales que se está desarrollando para la carne argentina.

Continuar leyendo «Carnicería del mundo: hay activas más de 300 negociaciones para ampliar las exportaciones de carne»

El impacto de la sequía golpea al sector ganadero

La sequía, que ha afectado a diversas regiones, ha interrumpido las cadenas forrajeras, obligando a los productores a enviar los animales a engorde en corrales.

En su reporte de mercados, Francisco Udaquiola, analista de Ganados  y Carnes  de AZ Group, analizó el difícil momento que atraviesa el sector ganadero .

La sequía, que ha afectado a diversas regiones, ha interrumpido las cadenas forrajeras, obligando a los productores a enviar los animales a engorde en corrales.

Continuar leyendo «El impacto de la sequía golpea al sector ganadero»

El campo respira en algunas zonas y sonríe tras un fin de semana largo que trajo altos registros de lluvias

El fin de semana largo dejó importantes acumulados que beneficiaron fundamentalmente al corazón agrícola de la zona núcleo.

Fue un fin de semana largo con sonrisas para los productores agropecuarios de varias zonas del país, pero fundamentalmente de la zona núcleo.

Hubo lluviasabundantes en todo el norte de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe, parte de Entre Ríos y sudeste de Córdoba, que devolvieron la esperanza ante la preocupación que venía generando la falta de agua y que comenzaba a ser una preocupación para el final de la campaña fina y comienzo de la gruesa.

Agroalimentos: los precios aumentaron del campo a la góndola 3,4 veces y la demanda cayó un 35% en septiembre

La participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final, un 20,1% menos que el mes anterior.

En septiembre, el consumidor pagó por agroalimentos $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,4 veces del campo a la góndola y la demanda cayó cerca de un 35% durante septiembre, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Continuar leyendo «Agroalimentos: los precios aumentaron del campo a la góndola 3,4 veces y la demanda cayó un 35% en septiembre»