Campaña de soja. Clima, precios y estrategias para la siembra: el momento de hacer agronomía a fondo
Productores de Aapresid explicaron en un informe para LA NACION qué harán en las distintas regiones productivas

En medio del comienzo de la campaña de soja, con lluvias que todavía no terminaron de llegar a amplias zonas agrícolas, precios bajos y números ajustados, miembros de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) contaron sus estrategias y qué harán en cada región para llevar adelante el nuevo ciclo. Es un momento para hacer agronomía a fondo.
“Nos asfixia”: preocupada, la Mesa de Enlace del agro le mandó un mensaje al Gobierno para que baje la presión fiscal
La agrupación ruralista solicitó “medidas e incentivos en varias producciones”; alertó sobre la situación climática

En medio de la preocupación por el clima que comenzó a demorar la siembra de la campaña 2024/2025 en algunas regiones, la Mesa de Enlace pidió aliviar la carga fiscal del sector agropecuario. En la primera reunión con la participación de la nueva presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, los dirigentes reiteraron este jueves que los productores agropecuarios necesitan medidas para bajar la presión fiscal que tiene actualmente el agro.
“Impotencia generalizada”: así actúa una banda de delincuentes que roba insumos a productores agropecuarios
Al menos dos veces por mes se viene registrando este tipo de delitos en la provincia de Tucumán, según denunciaron; han hecho reclamos a la Justicia

Ante la creciente ola de robos de insumos en Tucumán, la Asociación de Productores Agrícolas del Norte (Apronor) expresó públicamente la preocupación por la cantidad de delitos que se han reportado en la región. Según manifestaron, estos hechos han sido denunciados a la policía, pero hasta ahora no han tenido respuestas. Los productores estiman que registran al menos dos actos delictivos por mes. Muchos de los ilícitos han quedado registrados por las cámaras de seguridad que han tenido que adoptar los agricultores ante el aumento estrepitoso de los casos.
Proyecto de ley: proponen reemplazar la marca a fuego del ganado por un sistema electrónico
El diputado Luis Picat presentó una novedosa iniciativa en el marco de una propuesta general de identificación animal

El diputado radical, Luis Picat, impulsa un proyecto de ley de identificación del ganado en general. El legislador cordobés propone prohibir las marcas con hierro candente, obligatorias en la Argentina, y usar dispositivos electrónicos. En ese marco, busca la derogación de la ley de marcas y señales para modernizar la identificación de la ganadería nacional. El argumento que esgrime es promover el “bienestar animal” a través de buenas prácticas
Investigación: una novedosa prueba en toros y vacas promete una revolución para la carne vacuna
Un equipo del INTA Concepción del Uruguay evalúa el desempeño reproductivo y fenotípico de animales de diferentes cabañas de esa región para que los ganaderos tengan información para tomar mejores decisiones; el impacto sobre la carne

Continúa vigente la prohibición de aplicación de glifosato
La subsecretaria de Ambiente, Ivana Zecca, ha proporcionado aclaraciones significativas en relación al reciente fallo que declaró la inconstitucionalidad del artículo 1° de la ordenanza n°12.216. Esta normativa prohibía en el ejido de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, el uso, aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta del producto conocido como glifosato.
Continuar leyendo «Continúa vigente la prohibición de aplicación de glifosato»
La inflación de septiembre fue del 3,5% por debajo del 4,2% de agosto
En los primeros nueve meses, los precios aumentaron 101,6%

La inflación minorista alcanzó en septiembre al 3,5%, por debajo del 4,2% registrado en agosto, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
De esta manera, la suba de precios alcanzó al 101,6% en lo que va del año y al 209 % en los últimos 12 meses, informó el organismo.
Continuar leyendo «La inflación de septiembre fue del 3,5% por debajo del 4,2% de agosto»
La variabilidad del clima, un desafío de adaptación campaña a campaña
La campaña 2024/25 comenzó con una recarga otoñal de los perfiles aceptable para muchas regiones.

Sin embargo, las escasas precipitaciones invernales llevaron a que la situación sea muy diferente al inicio de la primavera. Ante este escenario, técnicos del INTA comparten las perspectivas climáticas para el último trimestre del año, meses clave para la toma de decisiones. Además, destacan la importancia de ajustar los manejos al contexto.
Continuar leyendo «La variabilidad del clima, un desafío de adaptación campaña a campaña»
«Ganadería del futuro: producción sostenible y compromiso ambiental»
Comenzó el 3º Congreso Federal Ganadero, que es organizado por Rosgan, y se realiza durante este jueves en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)

«El futuro de la ganadería no sólo dependerá de nuestra capacidad para aumentar la producción o mejorar la genética animal también estará marcado por nuestra responsabilidad de la preservación del medioambiente, el uso racional de los recursos naturales y la integración de la tecnología innovadora que optimizan todos los procesos productivos», destacó Walter Tombolini, presidente de Rosgan, durante la apertura del 3º Congreso Federal Ganadero que se realiza este jueves en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Continuar leyendo ««Ganadería del futuro: producción sostenible y compromiso ambiental»»
Brasil bate nuevo récord en exportaciones de carne mientras EE.UU. y Uruguay enfrentan retrocesos
Brasil alcanzó en septiembre un nuevo récord de exportaciones de carne, con 252 mil toneladas, un 29% más que el mismo mes del año anterior,

Consolidando su liderazgo en el mercado global de carne. Este es el quinto récord mensual que el país logra en los últimos diez meses, destacando un crecimiento constante en sus envíos al exterior. En contraste, Uruguay y Estados Unidos enfrentan dificultades: Uruguay registró una caída del 2% en septiembre y EE.UU. un retroceso del 8% en agosto.
Las rutas nacionales que controlaba Corredores Viales S.A. pasarán a manos privadas: «Funcionó como caja del delirio populista kirchnerista”
“Las empresas que finalmente sean concesionarias van a cobrar la tarifa de adjudicación recién una vez que hayan puesto la totalidad de la ruta en condiciones», anunció Adorni

El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que el Gobierno Nacional pondrá en manos del sector privado la operación y mantenimiento de las rutas nacionales concesionadas que en su mayoría se encuentran a cargo de Corredores Viales S.A, empresa estatal que acumula 30 millones de dólares de déficit operacional, financiado hasta diciembre de 2023 con fondos del Tesoro Nacional.
Batistuta defendió a los productores y contó que se enoja mucho cuando castigan al agro: cómo fueron los ofrecimientos que le hicieron para entrar en política y qué respondió
El productor agropecuario y exjugador del seleccionado argentino respaldó y valoró el trabajo de las personas de campo; contó cuál es su rol en la empresa familiar y dijo que se debería ganar mucho más

MONTE MAÍZ,- Al grito de «Olé, olé, olé…Bati, Bati…», Gabriel Batistuta entró al escenario de la inauguración del concesionario más grande de Latinoamérica de Case IH, el de Semtraco. Las más de 2000 personas aplaudieron y ovacionaron al exjugador y, ahora, empresario rural.
Batistuta tiene una relación particular con la familia Nebbia, titular del concesionario. Javier Nebbia y Batistuta jugaron juntos al fútbol y ahí se conocieron. Pero el agro los volvió a unir.
Brasil impulsa el mercado del novillo en el Mercosur con fuertes subas en el precio
El precio del novillo en Brasil registra un aumento de 19 centavos de dólar en la última semana, alcanzando los USD 3,55/kg y acumulando un incremento del 30% desde julio

Este aumento está respaldado por un ritmo de exportación récord en septiembre, que alcanzó las 252 mil toneladas, y un buen comienzo de octubre con proyecciones de exportación de 230 mil toneladas para el mes, aprovechando la cantidad de días hábiles. La fuerte demanda externa y la escasa oferta han generado este rally de precios en el mercado brasileño.
«Nueva normativa exigirá semilla fiscalizada de arveja a partir de 2025»
A partir del 1° de octubre de 2025, solo podrá comercializarse en Argentina semilla fiscalizada de arveja (Pisum sativum), en el marco de la Resolución INASE N° 489/2024, con el fin de fortalecer la producción y garantizar la calidad de esta legumbre.

Esta medida surge como respuesta al creciente protagonismo de la arveja en las exportaciones de legumbres secas y su importancia como alternativa en la rotación invernal.
La normativa establece que los lotes destinados a la producción de semillas fiscalizadas deberán cumplir con los requisitos estipulados por la Resolución INASE N° 42/2000, siendo el 30 de septiembre de cada año la fecha límite para su presentación. Entre los estándares más relevantes se destacan los criterios sobre el cultivo antecesor, los aislamientos necesarios para evitar la contaminación de los lotes y los recuentos de plantas fuera de tipo, especialmente en lo referente a la presencia de flores de coloración diferente a la indicada.
Esta iniciativa refuerza la competitividad de la arveja argentina, asegurando un producto de calidad para el mercado local e internacional, y busca consolidar su lugar como una opción estratégica en las rotaciones agrícolas.
Disputa Banco Nación-La Pampa: expectativa en el agro para que se revierta el anuncio de un cierre de sucursales
Dirigentes del sector se reunieron con Daniel Tillard, presidente del BNA, luego que la provincia desactivara el incremento de ingresos brutos para la actividad financiera que generó la reacción del banco estatal
Luego de que la Legislatura de La Pampa aprobara un proyecto de ley para reducir la alícuota del impuesto a los ingresos brutos a la actividad financiera, del 15,47% al 9,1%, después de haberlo aumentado, el Banco Nación daría marcha atrás con el anuncio de cierre de nueve sucursales en la provincia. Según pudo conocer este medio, hoy las autoridades de la entidad se reunieron con dirigentes rurales y les manifestaron que, si se publica en el Boletín Oficial provincial la revocación de la ley que incrementó los impuestos brutos, no cerrarían las sucursales. Sin embargo, la entidad todavía está evaluando el traslado de una de sus gerencias zonales a San Luis.
“Le bajaron el pulgar”: temblor en una de las principales entidades del agro por una disputa de poder
Pese a que estaba la posibilidad de que siguiera como presidente de Coninagro para un nuevo mandato, Elbio Laucirica no renovará su cargo en noviembre próximo; el movimiento interno para desplazarlo
“Le bajaron el pulgar”. “Ya no tiene respaldo para seguir”. “Le queda poco en su cargo”. “Se tiene que ir a su casa”. Esos eran algunos de los comentarios que se escuchaban, por lo bajo, por los pasillos del Palacio Libertad (exCCK) un mes atrás durante el Congreso Internacional de Coninagro.