Otra plaga que genera temor: se detectó por primera vez chicharrita africana en Argentina

Esta especie, pariente de la chicharrita del maíz que causó estragos en la última campaña, fue vista en Santa Fe y Entre Ríos. Es capaz también de portar virus y bacterias, pero aún no se sabe si puede transmitirlos a cultivos.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio a conocer la detección por primera vez en Argentina de ejemplares de Leptodelphax maculigera, nombre científico de la denominada “chicharrita africana”.

Se trata de un insecto pariente de Dalbulus maidis, la chicharrita del maíz que causó estragos durante la última cosecha del cereal.

Continuar leyendo «Otra plaga que genera temor: se detectó por primera vez chicharrita africana en Argentina»

Un nuevo mensaje de la Mesa de Enlace al Gobierno: “No puede persistir esta carga fiscal que nos asfixia”

Con la presencia por primera vez entre sus filas de una mujer, la flamante presidenta de Federación Agraria, la Mesa de Enlace realizó una reunión de trabajo y detalló los principales temas que hoy preocupan al agro.

La Mesa de Enlace volvió a reclamarle este jueves al Gobierno por la alta carga fiscal que soporta la producción agropecuaria.

Lo hizo tras una reunión que mantuvieron los presidentes de las cuatro entidades que la integran, y en la que sobresalió la presencia por primera vez de una mujer.

Continuar leyendo «Un nuevo mensaje de la Mesa de Enlace al Gobierno: “No puede persistir esta carga fiscal que nos asfixia”»

Granos: cierre de semana con un discreto dinamismo comercial, en tanto que las cotizaciones se mostraron mayoritariamente estables

En la víspera de un fin de semana largo, concluyó una nueva jornada de operaciones en la plaza local, en una rueda que mostró poca predisposición para la concreción de negocios. Las ofertas iniciales por soja comenzaron por debajo de los valores del miércoles, aunque hacia la tarde se actualizaron para equipararse con las cotizaciones previas, destacando, además, la reaparición de propuestas para entregas diferidas. El mercado de maíz, por su parte, experimentó una leve disminución en la cantidad de compradores activos, con precios mayoritariamente estables, a excepción de una suba puntual. El trigo, con solo un comprador activo, mantuvo su escaso volumen de operaciones, registrando menos ofertas y mostrando una tendencia de precios mayormente sin cambios. Finalmente, el girasol se mantuvo constante entre ruedas, mientras que el sorgo no registró valores abiertos de referencia.

Continuar leyendo «Granos: cierre de semana con un discreto dinamismo comercial, en tanto que las cotizaciones se mostraron mayoritariamente estables»

Incendios: en Córdoba anunciaron créditos a tasa cero para productores afectados

El ministro de Bioagroindustria fue hasta localidades del departamento de Calamuchita donde también entregó materiales e insumos por un monto aproximado de $ 300 millones.

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, acompañado por el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font, entregó este jueves insumos y aportes a los productores afectados por los incendiosen las localidades de Villa Yacanto, El Durazno, Lutti y Atos Pampa.

Continuar leyendo «Incendios: en Córdoba anunciaron créditos a tasa cero para productores afectados»

Casafe sobre la actualización del Sistema de Trazabilidad de SENASA

En Casafe valoramos positivamente la decisión del SENASA de extender el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios a partir de abril de 2025, alcanzando ahora al 100% de los productos fitosanitarios. Si bien este sistema no es nuevo, ya que desde su creación cubría alrededor del 80% del mercado, su ampliación al total de los fitosanitarios representa un avance clave para la gestión integral del sector. 

Continuar leyendo «Casafe sobre la actualización del Sistema de Trazabilidad de SENASA»

El mercado inmobiliario rural mira con buenos ojos el blanqueo de capitales

“Está favoreciendo la venta de campos y propiedades rurales”, plantearon desde una de las firmas del sector. Lo catalogan como un “catalizador” para la dinámica del sector.

Tranquera Inmobiliario Rural Infocampo

El blanqueo de capitales que reglamentó AFIP, y que está enmarcado en la ley 27.743, genera hasta el momento algunas señales positivas en el mercado inmobiliario rural.

Desde la firma Nordheimer, inmobiliaria de campos y presencia en algunos países de la región, señalaron que el blanqueo generó “un escenario propicio para las inversiones en Argentina”.

 

Continuar leyendo «El mercado inmobiliario rural mira con buenos ojos el blanqueo de capitales»

El trigo pierde toneladas, pero aún tiene chances de hacer una producción histórica

La falta de agua llevó a que la Bolsa de Comercio de Rosario reduzca su proyección de cosecha de trigo. De todos modos, si llegan lluvias, todavía puede alcanzar el segundo mayor volumen de la historia.

Trigo en Colonia Valtelina, Córdoba (Gentileza Bolsa de Cereales de Córdoba)

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) redujo en un millón de toneladas su estimación de cosecha de trigo, debido a la falta de agua que han sufrido muchos lotes que están en período crítico en varias zonas del país.

Al momento de sembrarse, en función de la cantidad de hectáreas implantadas, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR proyectó que podían alcanzarse 20,5 millones de toneladas.

Continuar leyendo «El trigo pierde toneladas, pero aún tiene chances de hacer una producción histórica»

Se agrava el rojo en los feedlots: ya pierden casi $ 150.000 por animal y necesitan una suba del 20%

Entre septiembre y octubre, los feedlots pasaron de perder $ 80.473 a $ 145.938 por cabeza engordada. Para llegar a un punto de equilibrio, el sector del engorde a corral necesita que el valor de la hacienda llegue a $ 2.500 el kilo. Hoy está en torno a $ 2.100.

El negocio de los feedlots sigue profundizando sus números en rojo, a partir de un incremento en la cotización de la invernada frente a categorías de consumo que desde hace meses están con los precios planchados.

De acuerdo a la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), al 1° de octubre la pérdida por cabeza engordada es de $145.938. El mes pasado, esta cifra era de $80.473, monto que no incluye intereses e impuestos.

Continuar leyendo «Se agrava el rojo en los feedlots: ya pierden casi $ 150.000 por animal y necesitan una suba del 20%»

Productores agropecuarios en alerta: crece la inseguridad rural

Productores agropecuarios en alerta: crece la inseguridad rural

La creciente ola de robos en el campo

La seguridad en el ámbito rural se ha convertido en una preocupación crítica para los productores agropecuarios. En los últimos años, se ha observado un alarmante aumento en la frecuencia y la gravedad de los robos en instalaciones agrícolas. Este fenómeno no solo pone en riesgo los bienes materiales, sino que también afecta profundamente la paz mental de aquellos que dependen de la agricultura para su subsistencia. Los delincuentes emplean diversas tácticas para llevar a cabo estos robos, que pueden incluir la vigilancia de propiedades para identificar horarios y rutinas de los trabajadores del campo, expresa la Asociación de productores Agrícolas del Norte (APRONOR) .

Continuar leyendo «Productores agropecuarios en alerta: crece la inseguridad rural»

Argentina entre las alternativas de China si arancela al cerdo europeo

Brasil o Argentina figuran entre las alternativas desde las que China podría elevar sus importaciones de cerdo si finalmente impone aranceles a esa carne procedente de la Unión Europea (UE), una medida que afectaría especialmente a España y que se anunció en respuesta a las tasas a los eléctricos chinos.

Continuar leyendo «Argentina entre las alternativas de China si arancela al cerdo europeo»

La soja y el maíz en baja: los granos esperan el nuevo informe del USDA

El mercado de granos cerró en baja impulsado por la cosecha en EE.UU. y la espera del informe mensual del USDA

La soja cayó con fuerza a la espera de un dato clave y se aleja de los US$ 400 la tonelada El maíz también retrocedió y el trigo finalizó mixto; qué datos mira el mercado de granos. El fuerte avance de la cosecha de los cultivos de verano y de la siembra del trigo de invierno en los Estados Unidos se impusieron en el sentimiento del mercado, que a la espera del nuevo informe mensual del USDA, cerró con bajas.

 

Continuar leyendo «La soja y el maíz en baja: los granos esperan el nuevo informe del USDA»

Caputo advirtió que cerrarán sucursales del Banco Nación en municipios que suban las tasas municipales

El ministro de Economía lanzó esa amenaza y dijo que es orden del presidente Milei.

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que cerrará las sucursales del Banco Nación en aquellos municipios que suban las tasas municipales

Continuar leyendo «Caputo advirtió que cerrarán sucursales del Banco Nación en municipios que suban las tasas municipales»

La variabilidad del clima, un desafío de adaptación campaña a campaña

La campaña 2024/25 comenzó con una recarga otoñal de los perfiles aceptable para muchas regiones.

Sin embargo, las escasas precipitaciones invernales llevaron a que la situación sea muy diferente al inicio de la primavera. Ante este escenario, técnicos del INTA comparten las perspectivas climáticas para el último trimestre del año, meses clave para la toma de decisiones. Además, destacan la importancia de ajustar los manejos al contexto.

Continuar leyendo «La variabilidad del clima, un desafío de adaptación campaña a campaña»