Nueva normativa exige certificados de cobertura ambiental a buques en la Vía Navegable Troncal

La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, emitió la Disposición 23/2024, que establece la obligatoriedad para todos los buques y convoyes de barcazas que transiten por la Vía Navegable Troncal de contar con un Certificado de Cobertura OSRO (Oil Spill Response Organization).

Este certificado debe ser emitido por una empresa nacional habilitada por la Prefectura Naval Argentina, según lo estipulado en la Ordenanza 5/99.

La normativa, publicada el 3 de octubre de 2024, busca reforzar las medidas de prevención contra derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en las aguas argentinas. El incumplimiento de esta disposición implicará que la Administración General de Puertos contrate el certificado correspondiente a cuenta del buque, pudiendo cobrar hasta tres veces su valor

Además, la disposición instruye a la Administración General de Puertos a implementar los mecanismos de control y cumplimiento dentro de los próximos 15 días, con el fin de asegurar la protección ambiental y la seguridad en la navegación en esta zona clave para el comercio y la actividad portuaria del país.

La AFIP oficializó la eliminación de valores de referencia, controles y estampillas para el comercio exterior

Las medidas habían sido anticipadas por la titular del organismo tributario, Florencia Misrahi, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la eliminación de valores de referencia, controles y estampillas para el comercio exterior, como parte de un paquete de medidas de desregulación en el sector aduanero.

Continuar leyendo «La AFIP oficializó la eliminación de valores de referencia, controles y estampillas para el comercio exterior»

«De acá en adelante todas las noticias que va a dar la economía argentina son todas buenas», destacó Milei y dejó un mensaje a los empresarios

«Implica un nuevo rol para el empresariado en la Argentina que viene”, señaló el Presidente; «En la nueva Argentina las palabras esfuerzo y mérito tienen significado real y serán recompensadas”, agregó

El presidente Javier Milei aseguró hoy que el aumento del financiamiento universitario sería “ceder a la vieja forma de hacer política” además de “un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes que utilizan una causa noble” para ganar dinero mientras se resisten a ser auditados, y advirtió que “volver a las andadas no es gratis” ya que equivale a “perder un tercio del PBI”.

Continuar leyendo ««De acá en adelante todas las noticias que va a dar la economía argentina son todas buenas», destacó Milei y dejó un mensaje a los empresarios»

Alertan por una ola de inseguridad rural en el norte argentino

Desde Apronor denunciaron robos en galpones, en donde se sustrajeron productos fitosanitarios, repuestos y herramientas. «Uno de los principales obstáculos que enfrentamos es la falta de seguimiento adecuado de las causas judiciales», reclamaron.

tranquera infocampo

La Asociación de Productores Agrícolas del Norte(Apronor) alertó que los productores agropecuarios del norte del país están siendo víctimas de una ola de inseguridad rural, en la que se destacan los robos a galpones.

A través de un comunicado, desde la entidad remarcaron que los principales objetivos de estos robos son productos fitosanitarios, repuestos y herramientas esenciales para el trabajo agrícola, generando pérdidas económicas significativas para los productores de la zona de influencia de la provincia de Tucumán.

Continuar leyendo «Alertan por una ola de inseguridad rural en el norte argentino»

Un momento bisagra para el control de la chicharrita del maíz: “Es crucial hacer monitoreos”

El quinto informe de la Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita del maíz reveló un nuevo retroceso en las capturas en trampas. Sin embargo, el nacimiento de los primeros maíces tempranos configura un riesgo de que la plaga se reactive.

Desde principios de este año, los productores se encuentran batallando en una pelea inesperada contra la chicharrita del maíz, la plaga que sorprendió en la campaña 2023/24 con su inusual expansión poblacional y territorial, y terminó generando estragos en la cosecha del cereal.

Esa lucha continúa y, si alguien se queda con la foto actual que arrojan las trampas colocadas por la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis (nombre científico de la chicharrita), podría llegar a la conclusión de que el insecto está al borde del nocaut.

Continuar leyendo «Un momento bisagra para el control de la chicharrita del maíz: “Es crucial hacer monitoreos”»

Trabajadores rurales de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe cobrarán un bono extraordinario de $ 65.000

Lo dispuso el Renatre, tras un censo de trabajadores rurales realizado en esas provincias. Cuáles son los requisitos para poder cobrar esta suma.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) dispuso este miércoles el pago de un bono extraordinario de $ 65.000 que se abonará en diciembre.

De todos modos, se trata de un beneficio que no será para todos los trabajadores rurales, sino solo para los que prestan servicios en tres provincias determinadas y que cumplan características muy particulares.

Continuar leyendo «Trabajadores rurales de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe cobrarán un bono extraordinario de $ 65.000»

El trigo ucraniano sigue la tendencia global con un alza en los precios de exportación

Impulsado por el agravamiento de la situación en Oriente Medio y el clima seco en el este de Ucrania y el suroeste de Rusia.

Pero al final de la semana, los comerciantes comenzaron a recoger beneficios y las cotizaciones bajaron, por lo que el crecimiento semanal fue del 1,4-3,6%.

Continuar leyendo «El trigo ucraniano sigue la tendencia global con un alza en los precios de exportación»

Kit de evaluación de suelos del INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado un kit que permite a los agricultores establecer un diagnóstico preciso de las condiciones de su suelo. Este kit es una herramienta invaluable que facilita la medición de los parámetros clave mencionados, permitiendo a los productores adaptar su enfoque a las necesidades específicas de sus cultivos y optimizar la salud del suelo a largo plazo.

Continuar leyendo «Kit de evaluación de suelos del INTA»

Se agrava el rojo en los feedlots: ya pierden casi $ 150.000 por animal y necesitan una suba del 20%

Entre septiembre y octubre, los feedlots pasaron de perder $ 80.473 a $ 145.938 por cabeza engordada. Para llegar a un punto de equilibrio, el sector del engorde a corral necesita que el valor de la hacienda llegue a $ 2.500 el kilo. Hoy está en torno a $ 2.100.

El negocio de los feedlots sigue profundizando sus números en rojo, a partir de un incremento en la cotización de la invernada frente a categorías de consumo que desde hace meses están con los precios planchados.

De acuerdo a la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), al 1° de octubre la pérdida por cabeza engordada es de $145.938. El mes pasado, esta cifra era de $80.473, monto que no incluye intereses e impuestos.

Continuar leyendo «Se agrava el rojo en los feedlots: ya pierden casi $ 150.000 por animal y necesitan una suba del 20%»

Actualización del visor SIF Online: acceso simplificado a la información para productores agropecuarios

Actualización del visor SIF Online: acceso simplificado a la información para productores agropecuarios

Facilitando el acceso a la información clave

El gobierno está dando un paso significativo hacia la modernización de la comunicación en el sector agropecuario con la reciente actualización del visor SIF online. Esta herramienta es fundamental para los productores que requieren acceso a resultados de faena de manera clara y sencilla, lo que optimiza su trabajo diario y la toma de decisiones estratégicas.

Continuar leyendo «Actualización del visor SIF Online: acceso simplificado a la información para productores agropecuarios»

Encefalomielitis equina: calor y mosquitos, factor clave para el desarrollo de enfermedades virales

El Senasa recordó la vigencia de la emergencia sanitaria por EE y enfatizó la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha

Primavera, temperaturas más cálidas y la proliferación de mosquitos se convierte en un factor clave para el desarrollo de enfermedades virales como la encefalomielitis equina (EE), un alphavirus que afecta el sistema nervioso central de los équidos. En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó la vigencia de la emergencia sanitaria por EE y enfatizó la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha ante signos clínicos compatibles con la enfermedad.

Continuar leyendo «Encefalomielitis equina: calor y mosquitos, factor clave para el desarrollo de enfermedades virales»

La raza Bovina Criolla tiene un nuevo ejemplar, nació el ternero de La Yoli

Es un ambicioso proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, para conservar el acervo genético de esta raza autóctona, que estaba en peligro de extinción.

Como parte del plan de conservación genética original de la raza bovina Criolla, investigadores, docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Agrarias-UNLZ) vienen desarrollando desde hace años un proyecto para resguardar el acervo genético de esta raza autóctona de la Argentina.

Este plan tuvo ahora un nuevo logro, ya que una de las vaquillonas preñadas a través de inseminación artificial, La Yoli, parió un ternero de 22 kilos al nacimiento, luego de nueve meses de gestación.

Continuar leyendo «La raza Bovina Criolla tiene un nuevo ejemplar, nació el ternero de La Yoli»

Huevos de calidad y más nutritivos con asesoramiento de INTA Tornquist

Los huevos de gallinas que pastorean libres tienen menos posibilidades de enfermarse y mejores condiciones que en la producción convencional.

Los llamados «huevos de gallinas pastoriles» se diferencian de los producidos en forma convencional e industrial no solo por su mejor calidad, sino porque también aportan nutrientes y propiedades a una alimentación saludable y promueven el desarrollo local de emprendimientos.

En esa línea, técnicos del INTA Tornquist, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, brindan asesoramiento a productores de pequeña escala para evaluar y monitorear la salud de sus animales y propiciar procesos de comercialización digital, informó el organismo en un despacho de INTA Informa.

Continuar leyendo «Huevos de calidad y más nutritivos con asesoramiento de INTA Tornquist»

Leve caída de la faena mensual

La faena del noveno mes del año 2024 se ubicó en aproximadamente 1,192 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una leve caída mensual, con respecto a agosto, del (-1,4%), que equivale a unos 17,3 mil animales; y una suba de un (+2,5%) con respecto al mes de septiembre de 2023, que equivale a cerca de 29,5 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 21, se produjo un alza moderada con respecto a los 22 días hábiles de agosto, que resultó del (+3,3%), y la faena diaria alcanzó en septiembre las 56,8 mil cabezas, quedando por encima de las 55,0 mil diarias, promedio, del mes de agosto.

Continuar leyendo «Leve caída de la faena mensual»