“Vemos señales claras”: el picado juega su partido para aumentar las ventas de maquinaria
En los dos últimos años, la comercialización de picadoras cayó por variables como la sequía y la falta de acceso al crédito. Para 2025, desde Claas esperan que se dupliquen las ventas, debido al mejor escenario de financiamiento y otros factores favorables.

Cada año, el mercado argentino de picadoras forrajeras comercializa entre 40 y 50 unidades, número que en los dos últimos ejercicios se vio afectado por el impacto de la sequía y la falta de acceso al crédito, entre otros problemas.
REENCUENTRO DE EX SOLDADOS CONSCRIPTOS EN CAZÓN




Las recrías pastoriles crecen y abren la puerta a “engordar” una variable clave: el peso de faena
En Argentina, el peso promedio de faena se estabilizó sobre los 231 kilos, lejos de los principales competidores. Según el Rosgan, el regreso de las recrías pastoriles de terneros y terneras -junto al feedlot- permitirá recuperar kilos de carne

En la actividad ganadera, las urgencias de la coyuntura económica y productiva suelen desviar la atención de algunas señales que indican una reactivación.
CENA EN EL CENTRO DE JUBILADOS SAAVEDRA




Agro Management 2024: la transformación del agro, contada por especialistas
Cómo será y todo lo que se verá en Agro Management, la primera edición de un evento con características inéditas en el ecosistema agroalimentario.

A sala llena y con presencias gravitantes para el agro, en el auditorio principal de La Rural de Palermo se llevará a cabo la primera edición de un evento novedoso para el sector: AGRO MANAGEMENT.
La cita será el próximo miércoles 6 de noviembre: allí, un panel de prestigiosos disertantes y moderadores, protagonistas del proceso de cambio que vive el sector, invitará a los asistentes a “re-imaginar” el ecosistema de los agroalimentos hacia 2030.
Continuar leyendo «Agro Management 2024: la transformación del agro, contada por especialistas»
🥁🎊 6° ENCUENTRO NACIONAL DE BATUCADAS, BATERÍAS, BLOCOS Y PASSISTAS 🎊🥁




Denunció el robo de siete vacunos y fueron encontrados en un campo vecino
El comando de prevención rural (CPR) de Lincoln en la provincia de Buenos Aires, ha demostrado una notable eficacia en la lucha contra el abigeato, logrando esclarecer un caso reciente que involucró el robo de siete animales vacunos en el cuartel V de la zona de Triunvirato. Un productor rural de 42 años denunció el robo el 28 de septiembre, indicando que desconocidos habían sustraído animales de su propiedad. La falta de pistas, como cámaras de seguridad o huellas de vehículos, planteó un desafío significativo para las autoridades.
Continuar leyendo «Denunció el robo de siete vacunos y fueron encontrados en un campo vecino»
LA EXPO VIVERO SE REALIZARÁ ESTE FIN DE SEMANA EN CAZÓN

Grupo Los Grobo presenta un nuevo híbrido de marca propia con alta tolerancia a Spiroplasma
Se trata del Híbrido Grobo1916 THS, que se suma a los lanzamientos anteriores, Grobo1923 BTRG y Grobo1924 THS profundizando así el negocio Semillero
De cara a la campaña 24-25, Grupo Los Grobo lanzó oficialmente un nuevo híbrido de maíz de marca propia, Grobo1916 THS el cual se caracteriza por una muy alta tolerancia de Complejo de Achaparramiento (enfermedad letal trasmitida por la chicharrita) y una excelente combinación ciclo / rendimiento para siembras tardías y de segunda.
20 años de egreso de la PROMO 2004

8
Un lado B de la expansión agrícola: un estudio alerta que hay menos alambrados y se pierde biodiversidad
En los últimos 20 años, el agro removió unos 1.200 kilómetros de alambrados en la «Pampa ondulada», para aumentar el tamaño de los lotes. Como consecuencia de esto se produjo un fuerte impacto en los refugios de plantas y animales.

En el ámbito rural, los alambradosson esenciales para proteger la biodiversidady moderar la presencia de malezas.
En las últimas décadas, el progreso tecnológico en la agricultura llevó a los productores a ‘levantar’ los alambrados internos de sus campos para lograr menos lotes de mayor superficie.
Atentado en la Rural: el juez Casanello se reunió con Nicolás Pino y mantiene una investigación en el hermetismo
Inflación, cepo y dólar: las definiciones de Caputo que ratifican el rumbo económico
El ministro de Economía habló del camino hacia el tipo de cambio único; “la tendencia inflacionaria es hacia abajo”, dijo

El ministro de Economía, Luis Caputo, dejó definiciones sobre su plan económico. En este sentido, ratificó el camino tomado hasta ahora y resaltó que la tendencia inflacionaria es hacia abajo.
El ministro volvió a hablar del cepo. El titular de la cartera se encargó de llevar tranquilidad de que se va a quitar, pero estuvo lejos de dar indicios de fecha.
El productor pampeano terminó siendo víctima de un conflicto político entre la provincia y la Nación
Lo expresó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa al mostrar su más profunda preocupación frente al conflicto generado en la provincia de La Pampa, entre el Gobierno Provincial y el Banco Nación,

Fue originada en un aumento desmedido de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos por parte del Gobierno Provincial.
Dicha medida está incluida en el Decreto N 3609 y la Ley Provincial 3575, sobre la cual desde la Confederación se le pidió al Gobernador su reconsideración, porque ha desatado en principio la mudanza de la gerencia zonal del Banco de la Nación Argentina de la provincia a San Luis, y más tarde el anuncio del cierre de nueve sucursales en una zona estratégica para la producción ganadera pampeana como es la región del caldenal.
En el negocio ganadero, la genética bovina sí le gana a la inflación: crece su valor en kilos de novillos
De acuerdo a un informe elaborado por AZ Group y la Asociación Argentina de Angus, los reproductores aumentaron hasta un 42% su valor, medido en kilos de novillos. En pesos, los toros PP ganaron un 284% en el último año.

El negocio ganadero muestra en este momento fotos bien diferenciadas, dependiendo de qué parte del eslabón se trate.
En el plano de la producción para carne, mientras las categorías destinadas al consumo interno no repuntan en sus cotizaciones, la invernada sí está en un camino alcista.
Un año de retroceso: la faena bovina entra al último trimestre con sus indicadores en baja
En los primeros nueve meses, los números de la industria frigorífica muestran un retroceso al medir tanto la faena como la producción de carne y el peso de carcasa. ¿Un dato alentador? Hay indicios de que comenzó una retención de vientres.

En los primeros nueve meses de 2024, la faena bovina fue de 10,2 millones de cabezas. Este número, de acuerdo al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, representa una caída de 7,2% con respecto al mismo período del año pasado, cuando la industria frigorífica procesó 11 millones de animales.
SEMANA MUNDIAL DEL INVERSOR – CHARLA SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL CURS

