Avanza la segunda campaña anual de vacunación antiaftosa: el calendario para las diferentes provincias

La inoculación comenzó el 23 de septiembre y llegará a la mayoría de los territorios a partir del 14 de octubre, según informó el Senasa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el comienzo de la segunda campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa, en todas aquellas provincias en las que se aplica de forma sistemática.

El calendario se inició el pasado 23 de septiembre en Santiago del Estero y continuó en Tucumán a partir del 30 de septiembre. De todos modos, en la mayoría de las provincias del centro-norte del país dará inicio el 14 de octubre próximo.

Continuar leyendo «Avanza la segunda campaña anual de vacunación antiaftosa: el calendario para las diferentes provincias»

¿El maíz tardío sale del olvido?: en la zona núcleo resurge como opción ante la falta de agua

Según la Bolsa de Rosario, muchos productores están evaluando esta opción que parecía descartada, ante la imposibilidad de sembrar de manera temprana por la escasez de humedad. También colabora que la chicharrita no ha explotado como se temía.

Maíz temprano en emergencia. Bragado, Buenos Aires (01/10/2024). Gentileza: Lic. Pedro Massalin

Entre las múltiples preocupaciones que enfrentan cada día los productores agropecuarios, la variable climática siempre es una de las principales.

El recuerdo de la catástrofe productiva que fue la campaña 2022/23 sigue estando presente y, por eso, ante la falta de agua que se está sintiendo con fuerza en la zona núcleo, ya se están repensando estrategias, incluso con el retorno de algunas que parecían absolutamente descartadas.

Continuar leyendo «¿El maíz tardío sale del olvido?: en la zona núcleo resurge como opción ante la falta de agua»

Comenzó octubre y las huertas están “del tomate”: ¿cómo elegir los mejores plantines?

Con el fin de las heladas, los huerteros de Argentina comienzan a pensar en la temporada “alta”, donde el cultivo de tomate se transforma en una alternativa que no puede faltar en la huerta familiar.

Quienes tuvieron la posibilidad de comenzar a gestar los plantines de tomatesdesde la semilla, están cada día más cerca de formalizar el cultivo a través del trasplante que se realiza luego de transcurridas unas seis semanas desde el momento de la siembra.

No obstante, los que quieren establecer el cultivo de tomate en su huerta en casa, desde el segundo paso, deben ser cautelosos a la hora de elegir un plantín, tomando en consideración la variedad, su estado y el momento óptimo para plantarlo

Continuar leyendo «Comenzó octubre y las huertas están “del tomate”: ¿cómo elegir los mejores plantines?»

Jazmín, la joven con legado “fierrero” que apuesta por la ganadería

De niña creció acompañando a su padre en gran parte de su trabajo como contratista. Desde ese entonces ama el campo y quiso estudiar administración de empresas, pero se dio cuenta que su futuro no estaba en una oficina. Es la nueva protagonista de ELLAS.

“Inicialmente me fui a estudiar administración de empresas, pero a los dos años me di cuenta de que lo mío estaba en el campo; no en una oficina. Me volví a Brandsen, justo abría una tecnicatura en emprendimientos agropecuarios y me metí, eso era más lo mío, una mezcla entre gestión y producción animal y vegetal con prácticas a campo”.

Así relata su historia Jazmín Caram, una joven que hoy está trabajando de lleno en la empresa que se empezó a gestar con servicios agropecuarios en 1991.

Continuar leyendo «Jazmín, la joven con legado “fierrero” que apuesta por la ganadería»

Conflicto entre el Banco Nación y una provincia genera el cierre de 9 sucursales

Conflicto entre el Banco Nación y una provincia genera el cierre de 9 sucursales

El conflicto entre el Banco Nación y la provincia de La Pampa ha surgido como resultado de un importante aumento en el impuesto sobre los ingresos brutos, impuesto por el gobierno provincial. Este incremento fiscal ha generado una presión considerable sobre las operaciones del banco, llevando a la institución a tomar decisiones drásticas que están afectando tanto a la entidad financiera como a sus clientes. En particular, el Banco Nación ha anunciado el cierre de su gerencia zonal y varias sucursales en la región, lo que ha suscitado alarmas entre los sectores ruralistas y empresariales de La Pampa.

Continuar leyendo «Conflicto entre el Banco Nación y una provincia genera el cierre de 9 sucursales»

Con inteligencia artificial, científicos argentinos “mapearon” la productividad agrícola de todo el Planeta

 

El “Atlas mundial de las brechas de rendimiento” es un trabajo de los investigadores argentinos Patricio Grassini y Fernando Aramburu Merlos, para la Universidad de Nebraska. Se enfocaron en los cereales más importantes: maíz, trigo y arroz.

infocampo
 

Ahora, la producción y el rendimiento de los cultivos de trigomaíz arroz tiene su “mapa” completo. Y a escala global. Pero además de eso, el logro corresponde a dos científicos argentinos: Patricio Grassini y Fernando Aramburu-Merlos.

El “Atlas mundial de las brechas de rendimiento” es un largo y arduo trabajo que los especialistas, ingenieros agrónomos ambos, llevaron a cabo durante 12 años, con el apoyo de inteligencia artificial y machine learning

“Completamos los espacios vacíos del Atlas expandiendo sus resultados a muchas áreas agrícolas que, por diversas cuestiones, no iban a ser fáciles de incluir”, manifestó Aramburu-Merlos a la agencia CyTA, que depende del Instituto Leloir.

Aramburo Merlos es investigador del Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS), que depende del INTA y del Conicet y tiene su sede en Balcarce, Provincia de Buenos Aires.

El trabajo es parte del posdoctorado suyo en el Departamento de Agronomía y Horticultura de la Universidad de Nebraska-Lincoln, Estados Unidos. Que a su vez es dirigido por Grassini, quien recientemente estuvo en Argentina presentando algunos de estos datos que han ido recopilando a lo largo del tiempo.

 

“Es muy emocionante. Ahora podemos estimar el potencial de rendimiento de cada terreno de cultivo en todo el mundo. Los resultados ofrecen una oportunidad fantástica para que los agricultores puedan tomar como punto de referencia su productividad actual y para orientar la intensificación sostenible de los sistemas agrícolas a nivel mundial”, sumó Grassini, quien es uno de los creadores del mapa junto a sus colegas de la Universidad de Wageningen, en Países Bajos.

EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El “metamodelo” utilizó aprendizaje automático e incorporó una gama compleja de conjuntos de datos y un abordaje analítico matizado que refuerza su precisión.

“Realizamos una validación cruzada teniendo en cuenta la ubicación geoespacial de las distintas localidades, y tuvimos un 15%/20% de error, una precisión buena para este tipo de estimaciones”, informó Aramburu-Merlos.

¿Tienen costo los mapas? En absoluto: se pueden descargar de manera gratuita AQUÍ y se pueden abrir con cualquier programa para sistemas de información geográfica.

investigadores argentinos mapa rendimientos mundial

Fernando Aramburu-Merlos (con capucha gris) y Patricio Grassini (sweater negro), visitando ensayos de maíz en Ruanda. (Gentileza Agencia Cyta)

“Saber el potencial de rendimiento para un lugar es importante porque permite establecer la brecha entre lo que se obtiene y lo que se podría obtener con las mejores prácticas. Es un indicador de cuán bien se están haciendo las cosas y cuánto más se puede mejorar si se implementan ciertos cambios en el futuro”, explicó Aramburu-Merlos, que prometió regresar prontamente a la Argentina.

Y cerró: “Las aplicaciones van mucho más allá del nivel agrícola. La nueva posibilidad de estimar el potencial de rendimiento ofrece a los gobiernos, organizaciones internacionales y fundaciones benéficas un enfoque transparente y objetivo para comprender dónde existen las mayores oportunidades para mejorar los rendimientos”.

Se agrava la bajante del Río Paraná: “En más de 100 años, no se registra una sequía hidrológica a este nivel”

El INTA compartió una seria de recomendaciones para productores arroceros y ganaderos de islas, los principales implicados por una nueva etapa de escasez de agua en toda la cuenca Paraná – Paraguay.

Un hecho incómodo y doloroso que vuelve a ganar espacio entre las noticias de agenda: el Río Paraná, otra vez, preocupa por su bajante. Y el sector público y privado toman nota de qué hacer. Y cómo prevenir, pero también prevenirse.

La señal de alerta es grave: “En más de 100 años de historia hidrométrica, no se registra una situación de sequía hidrológica a este nivel”, aseguraron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Continuar leyendo «Se agrava la bajante del Río Paraná: “En más de 100 años, no se registra una sequía hidrológica a este nivel”»

Cambios en la regulación de compradores de granos para consumo propio

Cambios en la regulación de compradores de granos para consumo propio

A partir del 17 de septiembre, la actividad de “compradores de granos y/o derivados granarios para consumo propio” ha sido eliminada del registro único de la cadena agroalimentaria (RUCA). Este cambio es fundamental para aquellos que operan en el sector agrícola y productivo, ya que se establece un nuevo marco regulatorio supervisado por la AFIP.

Continuar leyendo «Cambios en la regulación de compradores de granos para consumo propio»

La Cumbre que reune a referentes de la Agrobioindustria y legisladores de Sudamerica en Brasilia

Una comitiva compuesta por los principales referentes del agro de Argentina, junto a mas de veinticinco diputados y senadores nacionales viajaran a la primera Cumbre AgroGlobal de Sudamerica sobre innovacion y competitividad en el escenario internacional.

Este hito historico en el agro y el mundo parlamentario tiene como origen el trabajo en conjunto del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro -compuesto por legisladores de todos los partidos politicos que impulsan la agenda del agro en el Congreso de la Nacion- y el Comite Ejecutivo de la Agrobioindustrial, integrado por Aacrea, Acsoja, Asagir, Asa, Argentrigo, Maizar, Aapresid, Fada, Coninagro y Barbechando.

Continuar leyendo «La Cumbre que reune a referentes de la Agrobioindustria y legisladores de Sudamerica en Brasilia»

Escalada de precios en Brasil impulsa el valor del novillo en Mercosur

El precio del novillo gordo en Brasil continúa su tendencia alcista, alcanzando los USD 3,33 por kilo, con un aumento de 15 centavos en la última semana y acumulando 50 centavos en un mes

 Mientras tanto, en Argentina y Uruguay, el precio del novillo registró una leve caída de dos centavos, y en Paraguay se mantuvo estable en USD 3,20, posicionándolo como la plaza de menor valor en la región.

Continuar leyendo «Escalada de precios en Brasil impulsa el valor del novillo en Mercosur»

Los bajos salarios limitan la suba del precio del cerdo

En comparación con otras proteínas, el alza del precio del pechito de cerdo fue inferior a la del pollo y a la del asado en el mes de julio.

En julio, los precios del cerdo en pie registraron un incremento de 176 % respecto al mismo mes de 2023.El IPCVA, reveló que el alza del precio del pechito de cerdo fue de 225 %, siendo ésta menor a la del pollo (271 %) ya la del asado (273 %)

 

Continuar leyendo «Los bajos salarios limitan la suba del precio del cerdo»

Panorama agrícola semanal: impacto de la falta de humedad en la siembra de maíz

Panorama agrícola semanal: impacto de la falta de humedad en la siembra de maíz

Avance de la siembra de maíz a nivel nacional

Según los últimos informes, el avance de la siembra de maíz en el país ha llegado a un 13,7% del total nacional, mostrando un progreso intersemanal de 3,2 puntos porcentuales. Este avance ha sido principalmente notable en las provincias de Entre Ríos, el este de Santa Fe y el centro de Buenos Aires, donde algunas áreas aún cuentan con humedad superficial. Sin embargo, es importante destacar que la falta de humedad está condicionando el ritmo normal de estas labores agrícolas.

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal: impacto de la falta de humedad en la siembra de maíz»

Casafe dijo presente en AmCham Agribusiness Conference 2024

Semana de mucha información respecto de CasafeFederico Landgraf, Director Ejecutivo de Casafe, participó el martes del AmCham Agribusiness Conference 2024.

Con la moderación de Mauricio Bártoli, se sumó al panel “Producir más y mejor: ¿cómo avanzamos hacia una agricultura más sostenible?” para debatir acerca de este tema junto a Martín Ticinese de Cervecería y Maltería Quilmes, Hernán Sperber de Unilever, y Juan Cruz Molina Hafford de INTA.

 

Continuar leyendo «Casafe dijo presente en AmCham Agribusiness Conference 2024»

Semana de lluvias abundantes y fuertes tormentas en zonas habitualmente secas

Este fin de semana tendremos tiempo cálido en el centro y norte del país, y probables nevadas en Ushuaia..A partir del domingo se iniciará un periodo de inestabilidad que afectará a regiones con notorio déficit de precipitaciones.

Precipitación total acumulada en mm, pronosticada hasta la mañana del miércoles 9 de octubre, según nuestro modelo de referencia, el ECMWF de Meteored.

Este fin de semana se presentará con condiciones meteorológicas cambiantes: serán muy buenas el sábado en todo el territorio nacional, mientras que el domingo comenzará a observarse una desmejora gradual en parte del país.

Continuar leyendo «Semana de lluvias abundantes y fuertes tormentas en zonas habitualmente secas»

El yuyo colorado presenta nueva resistencia a herbicidas

El hallazgo alerta a productores locales sobre el manejo de esta maleza en lotes de soja.

En un nuevo hallazgo que podría tener impacto significativo en la agricultura local, especialistas confirmaron la presencia de una resistencia múltiple de Amaranthus palmeri (yuyo colorado) en la localidad de Los Juríes, Santiago del Estero. La maleza presenta resistencia a sulfentrazone, un herbicida inhibidor de PPO, y a otros herbicidas comunes como glifosato e inhibidores de ALS, como imazetapir, diclosulam y metsulfuron

 

Continuar leyendo «El yuyo colorado presenta nueva resistencia a herbicidas»

Condenan a hombre que confesó el robo de un vacuno

Un importante caso de abigeato ha culminado con la condena de un hombre de 51 años, quien ha confesado la autoría de la sustracción de una vaquillona de la raza Aberdeen Angus en un campo ubicado en Juan N. Fernández, en la provincia de Buenos Aires. Este delito, que tuvo lugar entre el 30 y 31 de marzo de 2021, fue objeto de una exhaustiva investigación por parte de la subcomisaría local, así como de la fiscalía especializada en delitos rurales.

Continuar leyendo «Condenan a hombre que confesó el robo de un vacuno»

Mercado de granos: el mercado local vio caer su nivel de actividad, exhibiendo cotizaciones dispares por los cereales y al alza por soja.

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En la rueda de hoy, el mercado local vio caer su nivel de actividad, exhibiendo cotizaciones dispares por los cereales y al alza por soja.

Continuar leyendo «Mercado de granos: el mercado local vio caer su nivel de actividad, exhibiendo cotizaciones dispares por los cereales y al alza por soja.»