Por el campo y en pick ups, la impactante persecución con tiros y de varios kilómetros que terminó con un vuelco y dos detenidos

La Policía detuvo en Bella Italia a dos personas tras una persecución que inició en Gálvez; secuestraron 3 armas de fuego, cuatro teléfonos, una máscara de goma, inhibidores, un scanner, prendas de vestir y cocaína

Por el campo y en pick ups, la impactante persecución con tiros y de varios kilómetros que terminó con un vuelco y dos detenidos

Dos personas protagonizaron una persecución de varios kilómetros, disparando contra efectivos y unidades policiales. Todo terminó en un vuelco y dos detenidos. Uno de los que intentaba escapar tenía pedido de captura por una causa de drogas y violencia de género.

Continuar leyendo «Por el campo y en pick ups, la impactante persecución con tiros y de varios kilómetros que terminó con un vuelco y dos detenidos»

Reclaman terminar con el IVA a los huevos

Con motivo de la Semana Mundial del Huevo, que se celebra del 7 al 11 de octubre, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) ha resaltado el crecimiento sostenido de la industria del huevo en Argentina

En un contexto económico desafiante, la cámara subraya la importancia de este producto en la dieta de los argentinos y enfatiza la necesidad de eliminar el IVA para fortalecer el consumo interno.

El Día Mundial del Huevo fue establecido en Viena en 1996, con la decisión de celebrar el poder del huevo el segundo viernes de octubre de cada año. Desde 2006, Argentina conmemora la semana mundial del huevo, coincidiendo con el cierre de los festejos en la misma fecha. A lo largo de los años, esta celebración ha incluido una variedad de actividades, como festivales del huevo, congresos científicos, concursos de recetas, kermeses, donaciones de huevos y ceremonias de premios. Este año, Argentina celebrará con una maratón de recetas, donde 14 chefs y médicos cocinarán en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Latinoamericano del Huevo.

Continuar leyendo «Reclaman terminar con el IVA a los huevos»

Farer pidió mejorar urgente los trámites rurales

Durante la 129º Expo Rural de la Sociedad Rural de Concordia, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), expresó la preocupación de los productores sobre las mejoras urgentes necesarias en los trámites que actualmente “impiden y paralizan de manera sospechosa” el avance de diversas gestiones. A pesar del diálogo constructivo que la FARER mantiene con las autoridades provinciales, se destacó la necesidad de acelerar algunos aspectos de gestión crucial para el campo.

Tito recalcó que la demora en organismos de control se ha convertido en “una formidable máquina de impedir” la adquisición de materiales necesarios para la mejora de caminos rurales. Con alrededor de 24.000 kilómetros de caminos en Entre Ríos, es vital que se implementen soluciones eficientes para facilitar la actividad agroindustrial. Esto incluye generar respuestas rápidas que puedan ayudar a los productores en sus gestiones diarias y en el desarrollo de sus actividades.

Además, Tito celebró la reciente decisión del gobierno entrerriano de implementar el Documento Único de Tránsito (DUT), que simplificará la gestión del traslado de ganado. Este cambio responde a un añejo reclamo de la FARER y representa un paso significativo hacia la modernización de los trámites. Finalmente, Nicasio Tito hizo un llamado a los productores a mantener el optimismo y persistir en la búsqueda de mejoras, recordando que cada uno contribuye a la construcción del país desde su lugar en el campo.

Irregularidades en el SENASA: Investigación Judicial

Irregularidades en el SENASA: Investigación Judicial

La investigación judicial sobre las irregularidades en la oficina del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Joaquín V. González, Salta, se ha convertido en un tema de gran relevancia en la comunidad agropecuaria local. Este proceso se originó a partir de varias denuncias formuladas por dos productores agropecuarios que expresaron su preocupación ante el Ministerio Público Fiscal. Estas denuncias señalaron la posible existencia de prácticas irregulares y falta de control en la gestión del SENASA, afectando así la seguridad y calidad de los productos agropecuarios en la región.

Continuar leyendo «Irregularidades en el SENASA: Investigación Judicial»

«Es la primera vez en cinco años»: cuánto bajó el gasoil y cuánto cuesta un flete de granos para 300 kilómetros

«La baja del precio de los combustibles que se ve hoy en los surtidores es una consecuencia de la estabilidad de la economía argentina», destacó Manuel Adorni

"Es la primera vez en cinco años": cuánto bajó el gasoil y cuánto cuesta un flete de granos para 300 kilómetros

El vocero presidencial Manuel Adorni destacó que la baja del precio de la nafta y el gasoil producto del descenso del precio internacional del crudo brent “es una consecuencia de la estabilidad de la economía argentina” ya que “nadie baja el precio en un contexto de inflación”, y recordó que “hace menos de un año había filas por la escasez de combustible en la Argentina” como “consecuencia de las distorsiones generadas por el Plan Platita” del ex Ministro de Economía Sergio Massa.

Continuar leyendo ««Es la primera vez en cinco años»: cuánto bajó el gasoil y cuánto cuesta un flete de granos para 300 kilómetros»

La genética registrada sigue avanzando a puro dato

La población de referencia que ya cuenta con esos datos enriquecidos con genómica es de nada menos que 30.000 animales, y el resultado de esa élite genética se mide constantemente en el campo, en las más de 40 exposiciones de la raza que se realizan en todo el país y en 220 remates de cabañas e invernada.
En las exposiciones se compara lo más selecto de la genética.En las exposiciones se compara lo más selecto de la genética.

“Vienen habiendo cambios fuertes. Antes en las ferias había animales de todos colores, y ahora en la Cuenca del Salado se observa una tendencia muy fuerte al Angus puro. La demanda lo quiere cada vez más. Las exposiciones, los remates de cabañas, los remates auspiciados de invernada, donde se ve la genética seleccionada, se destacan en valor”, dice el joven consignatario Joaquin Jauregui Lorda, y aclara que a pesar de la información disponible, el fenotipo sigue siendo preponderante, “el animal sigue entrando por los ojos”.

Continuar leyendo «La genética registrada sigue avanzando a puro dato»

El avance de la cosecha de maíz y soja supera los promedios de cinco años

El USDA publicó su 27º informe sobre el progreso de los cultivos de 2024 el 30 de septiembre, revelando que la cosecha de maíz, soja y trigo ha superado los promedios de los últimos cinco años en varios indicadores clave.

 Según el informe, al 29 de septiembre, el 96% de la cosecha de maíz en los 18 principales estados productores había alcanzado la etapa de crecimiento dentado, superando el promedio de cinco años del 95%. Además, el 75% de la cosecha había llegado a la madurez, lo que representa un aumento respecto al 61% de la semana anterior y por encima del promedio de cinco años del 70%.

Continuar leyendo «El avance de la cosecha de maíz y soja supera los promedios de cinco años»

“Reservorio mundial de carnes”: el modelo de Paraguay, un caso exitoso que Argentina mira con atención

En el marco del 3º Congreso Federal Ganadero organizado por el Rosgan, Marcos Medina Britos -ex ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay- expondrá sobre el crecimiento de la ganadería en el vecino país.

La ganadería paraguaya ganó espacios en el ámbito del Mercosur y a su buen presente suma un interesante potencial. En la actualidad, cuenta con un rodeo bovino de 13,4 millones de cabezas y exporta el 70% de su producción a destinos como ChileIsrael y Taiwán.

Continuar leyendo «“Reservorio mundial de carnes”: el modelo de Paraguay, un caso exitoso que Argentina mira con atención»

Florecen los dólares del agro: fue el segundo mejor septiembre de la historia en liquidación de divisas

El mes pasado, la agroexportación ingresó U$S 2.480 millones. Es un 21% más que el año pasado y la mejor cifra para este mes, solo superada por los extraordinarios U$S 8.120 millones de 2022.

La liquidación de divisas del agro sigue por el camino del repunte y alcanzó en septiembre los U$S 2.480 millones, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Esto significa un aumento del 21% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando fueron U$S 2.045,7 millones; y del 1,2% frente a agosto, oportunidad en que el aporte de dólaresde la agroexportación se ubicía en U$S 2.451,4 millones.

Continuar leyendo «Florecen los dólares del agro: fue el segundo mejor septiembre de la historia en liquidación de divisas»

NO AL VETO A LA LEY QUE DEBE FINANCIAR A LAS UNIVERSIDADES. UN APOYO CLARO A LA MARCHA

“Apoyar la Educación Pública es una obligación moral de la Sociedad. Únicamente la educación nos hará hombres y mujeres verdaderamente LIBRES. Debemos apoyar todas la marchas que defiendan a la educación pública” Carlos Antonio Gorosito.
“El Congreso de la Nación debe rechazar el eventual veto a la ley de financiamiento de la Universidad. Los presentantes del pueblo deben apoyar a la educación pública. La educación siempre ha sido y será un puente con Futuro y Progreso de las Sociedades, si desfinanciamos a la educación nuestro país estaremos definitivamente condenados al atraso y al fracaso. Los representante del pueblo n o deben sudar en apoyar a la educación pública y particularmente quienes están sentados en la bancas del Congreso de la Nación (Diputados y Senadores) en representación de la Unión Cívica Radical porque le deben hacer honor a la tradición partidaria de si compromiso con la educación pública. Tenemos un presidente que odia al Estado y a lo público en general y obviamente a la educación pública, en consecuencia los radicales deben poner el frente con su voto deben honrar a ,Alem, Yrigoyen ,Larralde, Lebenshon, Illia , Balbín y Alfonsín en entre otro tantos próceres radicales. No al veto de la ley de financiamiento de la Universidades. Hoy el pueblo marchando en distintos ligares del país demostrará su apoyo explícito a la educación publica y a nuestras Universidades.”
Carlos Antonio Gorosito Ex Intendente Municipal (1991-2015), Saladillo 2 de octubre de 2024
Puede ser una imagen de 1 persona y texto

La presión del Mercosur hizo efecto: Europa posterga por un año el reglamento antideforestación

La Comisión Europea decidió que finalmente se aplique a partir del 30 de diciembre para grandes empresas y desde el 30 de junio de 2026 en micro y pymes.

Las entidades que representan a los productores y agroexportadores de Argentina y del Mercosur, así como de otras regiones del mundo, consiguieron finalmente que la Unión Europea prorrogue la aplicación del polémico reglamento que iba a ponerse en vigencia a partir del 1° de enero de 2025 y que prohibía el ingreso al viejo continente de soja, carne y otros productos que no estén “libres de deforestación”.

Continuar leyendo «La presión del Mercosur hizo efecto: Europa posterga por un año el reglamento antideforestación»

Juan Pazo: “El mensaje al campo es que no creemos en una economía soviética”

El hombre fuerte en la relación del Gobierno nacional con el campo participó de un evento organizado por AmCham. “Pensamos al sector como un aliado estratégico, no como un enemigo”, afirmó.

El secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, participó este martes de la primera edición de AmCham Agribusiness Conference 2024, el primer evento específico para debatir temas relacionados a los agronegocios organizado por la Cámara que representa a las empresas estadounidenses en Argentina.

Continuar leyendo «Juan Pazo: “El mensaje al campo es que no creemos en una economía soviética”»

SE INSTALARÁ EN SALADILLO UNA DISTRIBUIDORA DE GAS ENVASADO

Darío Simonetti, oriundo de la vecina ciudad de Las Flores, instalará en Saladillo una planta distribuidora de gas envasado.
Hace algunos meses Darío compró un predio en nuestra ciudad donde está realizando la obra civil para la instalación de la distribuidora que permitirá entre otras cosas la generación de nuevos puestos de trabajo.
Darío y su esposa tienen una distribuidora en Las Flores y desde hace muchos años vienen a hacer reparto a Saladillo. Ahora decidieron abrir un punto de venta en nuestra ciudad.
Los emprendedores fueron recibidos por el Intendente José Luis Salomón y el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich.

Agroexportadores y entidades rurales celebran la decisión de Europa: “El reglamento es excesivo”

Tras conocerse la prórroga por un año del reglamento «libre de deforestación», desde Argentina buscarán impulsar el debate sobre la segregación física de granos y el reconocimiento de las normativas sobre bosques locales.

El puerto de Cofco en Timbúes, a la vera del Paraná

El anuncio de la Unión Europea (UE) sobre la decisión de prorrogar por un año de la Resolución 1115/2023, que prohibía el ingreso de productos provenientes de zonas con deforestación, sacudió de manera positiva el mundo del agronegocio argentino.

Continuar leyendo «Agroexportadores y entidades rurales celebran la decisión de Europa: “El reglamento es excesivo”»

Septiembre tuvo subas de hasta 10% en la invernada: ¿comenzó el tradicional aumento de fin de año?

Los terneros muestran signos de reactivación y septiembre cierra con precios que casi llegaron a los $2.800 en livianos. Por el momento, el consumo no acusa impacto y sigue corriendo muy por debajo de la inflación.

A contramano del resto de la economía, los precios en los remates bovinos se movieron durante 2024 por debajo de la inflación.

Pese a la menor disponibilidad de hacienda–que debería ser un factor alcista- el bolsillo de los consumidores marcó la cancha y el bajo poder adquisitivo del salario no está en condiciones de convalidar subas.

Continuar leyendo «Septiembre tuvo subas de hasta 10% en la invernada: ¿comenzó el tradicional aumento de fin de año?»