Escándalo en la Obra Social de Peones Rurales: lavado de dinero y desvío de fondos

Escándalo en la Obra Social de Peones Rurales: lavado de dinero y desvío de fondos

El escándalo en la Obra Social de Peones Rurales se inscribe en un contexto social y laboral complejo, que involucra a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la obra social OSPERA. UATRE es una organización fundamental que representa los intereses de los trabajadores del sector rural, quienes generalmente enfrentan desafíos laborales significativos, incluyendo la precariedad y la falta de protección social. OSPERA, por su parte, se encarga de gestionar el acceso a servicios de salud para sus afiliados, siendo crucial en la garantía de bienestar para un segmento de la población que a menudo es vulnerable.

Continuar leyendo «Escándalo en la Obra Social de Peones Rurales: lavado de dinero y desvío de fondos»

Defraudación multimillonaria: secuestran agroquímicos valuados en más de mil millones de pesos

Una reciente denuncia presentada por una empresa de agroquímicos con sede en Casilda en la provincia de Santa Fe, ha llevado a la Policía de Investigaciones (PDI) a ejecutar un allanamiento en Sauce Viejo. Este operativo se produce en el marco de una investigación relacionada con una defraudación multimillonaria, que ha capturado la atención de las autoridades locales debido a la gravedad de los delitos acusados

Continuar leyendo «Defraudación multimillonaria: secuestran agroquímicos valuados en más de mil millones de pesos»

En San Luis, los corderos fueron al feedlot y engordaron los resultados productivos

Un ensayo realizado por el INTA con corderos Pampinta de 3 a 4 meses determinó ganancias de peso superiores al pastoreo directo. Cuáles son los factores a tener en cuenta para tener éxito con este modelo.

Con el objetivo de mejorar la productividad y calidad de la carne en la región, un equipo de investigación del INTA San Luis implementó el sistema de engorde a corral de corderos, una técnica que optimiza el rendimiento animal y asegura una oferta constante para los productores locales.

El planteo se puso en marcha en la localidad de Comandante Granville, con corderos Pampinta de 3 a 4 meses provenientes de la localidad bonaerense de Trenque Lauquen.

Continuar leyendo «En San Luis, los corderos fueron al feedlot y engordaron los resultados productivos»

Fue futbolista, jugó en Europa y hoy trabaja como ingeniero agrónomo: “El campo es mi cable a tierra”

La historia de Enrique «Quique» Ortiz, un ex jugador de Instituto de Córdoba que estudió la carrera al mismo tiempo que era futbolista, y se recibió apenas dejó la actividad. En la actualidad comercializa insumos para el agro.

Quique, en sus dos fascetas: a la izquierda, con el número 4, jugando en Instituto; a la derecha, con el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, en la actualidad
 

El fútbol y el campo son dos actividades distintivas de la Argentina. Y en muchas ocasiones, tienen vasos comunicantes.

Continuar leyendo «Fue futbolista, jugó en Europa y hoy trabaja como ingeniero agrónomo: “El campo es mi cable a tierra”»

Castagnani en El Zapallar: «Queremos trazabilidad hasta las góndolas»

El presidente de la Confederación Rural Argentina (CRA), Carlos Castagnani afirmó que ahora que es obligatoria, pedimos que la trazabilidad no termine en los frigoríficos,

En el marco de la 3° Expo Brangus de Primavera, realizada en la Sociedad Rural de El Zapallar, Chaco, el presidente de la Confederación Rural Argentina (CRA), Carlos Castagnani, ofreció un discurso donde abordó la importancia del sector agropecuario en el desarrollo económico del país, señalando los desafíos actuales.

Continuar leyendo «Castagnani en El Zapallar: «Queremos trazabilidad hasta las góndolas»»

El sector agroindustrial exportó 26% más que en igual período del 2023

*En total exportó 3943 mill. de USD, es decir, 819 mill. USD más que septiembre de 2023 . Mirá el informe completo

*En el año 2024, el aumento acumulado respecto a enero-septiembre de 2023 es de 6061 millones de USD, lo que representa un incremento del 21%. *

Los Complejos con mayor crecimiento relativo fueron: Algodonero, Trigo y Sucroalcoholero

Continuar leyendo «El sector agroindustrial exportó 26% más que en igual período del 2023»

Preventa histórica de Expoagro 2025: «Estimamos que en noviembre ya no quedarán espacios disponibles»

Desde hace varias campañas, la exposición marca el inicio de los agronegocios del año y los bancos se preparan especialmente para ofrecer soluciones crediticias, tasas competitivas y promociones con tarjetas de crédito

Preventa histórica de Expoagro 2025: "Estimamos que en noviembre ya no quedarán espacios disponibles"

Del 11 al 14 de marzo, el predio ferial y autódromo de San Nicolás volverá a ser el epicentro de los agronegocios. Con una preventa histórica y una participación que crece año tras año, las empresas de maquinaria agrícola, insumos, ganadería, servicios, agtech y entidades bancarias ya aseguraron su lugar en esta plataforma para generar negocios, establecer relaciones estratégicas y mostrar sus últimas innovaciones tecnológicas.

Continuar leyendo «Preventa histórica de Expoagro 2025: «Estimamos que en noviembre ya no quedarán espacios disponibles»»

La siembra de soja puso primera y estiman un crecimiento del área del 20% en la zona central

  • Llegaría a 5,5 millones de hectáreas.
  • La expansión se debe al recorte en la superficie de maíz.
  • Proyecciones en las distintas localidades.
  • Siembra de la oleaginosa sobre cultivos de cobertura.

Tras las abundantes lluvias de octubre, los suelos recuperaron las reservas de humedad y se espera que en la próxima semana comience el gran despliegue de sembradoras dando inicio al ciclo de soja 2024/25 en la región núcleo.

De acuerdo con el relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este año se incorporarán 980.000 hectáreas más de la oleaginosa llegando a los 5,5 millones de hectáreas totales, un 20% más que en la campaña anterior. Esto se debe, fundamentalmente, al recorte de área de maíz, tanto por temor a la chicharrita como por el déficit hídrico que impidió las implantaciones tempranas.

Continuar leyendo «La siembra de soja puso primera y estiman un crecimiento del área del 20% en la zona central»

Tienen más de 950 mil hectáreas y difunden un hallazgo clave para el agro

«Nos ha impulsado a expandir significativamente la implementación de esta práctica en nuestra estancia», destacan en Compañía de Tierras del Sud Argentino

Tienen más de 950 mil hectáreas y difunden un hallazgo clave para el agro

Compañía de Tierras del Sud Argentino (CTSA) destacó un avance significativo en sus esfuerzos de sostenibilidad. Una medición en su estancia Santa Marta de la localidad de Balcarce, a través de la plataforma Puma y con el apoyo financiero del Banco Galicia, reveló que la rotación de maíz con verdeo resulta en una captura de carbono neutral o incluso positiva. Como resultado, CTSA ha expandido significativamente la superficie dedicada a esta práctica, pasando de 460 a 1423 hectáreas.

Continuar leyendo «Tienen más de 950 mil hectáreas y difunden un hallazgo clave para el agro»

La Rioja y Catamarca equipararán con Nación el estatus sanitario de sus frigoríficos

Senasa firmó convenios con ambos gobiernos para un Plan de Trabajo que fortalezca la inocuidad de los productos cárnicos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) firmó acuerdos de complementariedad y colaboración institucional con los gobiernos de La Rioja y Catamarca para equiparar los requisitos higiénico-sanitarios de los frigoríficos provinciales con los de tránsito federal, con el objetivo de fortalecer la inocuidad de los alimentos que llegan a los consumidores.

Continuar leyendo «La Rioja y Catamarca equipararán con Nación el estatus sanitario de sus frigoríficos»

Ya es oficial: desde el viernes, la AFIP no existe más

El Gobierno publicó el decreto que disuelve el histórico organismo fiscal, y crea en su lugar la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

“Disuélvese la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entidad autárquica actuante en la órbita del Ministerio de Economía, con los efectos y alcances establecidos en el presente decreto”.

Así reza textualmente el artículo 1° del decreto 953/2024 que se publicó este viernes en el Boletín Oficial y que formalizó la medida que sorprendió en el inicio de la semana: la decisión del Gobierno de eliminar la AFIP, aduciendo que su estructura era “ineficiente”, en una medida que implica además desvincular a más de 3.000 empleados que fueron denunciados de haber ingresado de manera irregular durante el último gobierno del kirchnerismo.

Continuar leyendo «Ya es oficial: desde el viernes, la AFIP no existe más»

La exportación de peras y manzanas a México creció un 32% durante la temporada 2024

La producción de Río Negro y Neuquén accede a este mercado a través de un plan de control de plagas cuarentenarias.

GENERAL ROCA (Río Negro) – Finalizada la temporada 2024 de exportación de peras y manzanas con destino a México, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó el envío desde Río Negro y Neuquén de 1.022.760 cajas de ambas frutas, lo que representa un aumento del 32% con respecto a la temporada 2023 y del 103% en relación a la temporada 2022.

 

Continuar leyendo «La exportación de peras y manzanas a México creció un 32% durante la temporada 2024»

Declaran la emergencia ambiental económica y habitacional en Córdoba: por los incendios de agosto pasado

La medida, promulgada el 21 de octubre, busca abordar las consecuencias del desastre y adoptar acciones urgentes para la recuperación de la zona afectada.

 El Congreso Nacional de Argentina ha sancionado la Ley 27.782, declarando la emergencia ambiental, económica y habitacional en la provincia de Córdoba debido a los incendios devastadores que afectaron las Sierras de Córdoba durante agosto y septiembre de este año. La medida, promulgada el 21 de octubre, busca abordar las consecuencias del desastre y adoptar acciones urgentes para la recuperación de la zona afectada.

 

Continuar leyendo «Declaran la emergencia ambiental económica y habitacional en Córdoba: por los incendios de agosto pasado»

Las precipitaciones en América del Sur y Estados Unidos, así como el clima seco en Ucrania y Rusia afectarán los mercados de granos

El aumento de las precipitaciones en el centro de Brasil y Argentina permite acelerar la siembra de soja y maíz, lo que reduce el impacto especulativo en los precios.

Mientras tanto el clima cálido y seco en Estados Unidos contribuye a la recolección de cultivos tardíos y la siembra de trigo de invierno en previsión de las precipitaciones previstas.

En el este de Ucrania y el suroeste de Rusia, el clima seco tiene un impacto negativo en los cultivos de invierno, pero no se esperan lluvias en los próximos 10 a 14 días.

Continuar leyendo «Las precipitaciones en América del Sur y Estados Unidos, así como el clima seco en Ucrania y Rusia afectarán los mercados de granos»