
El programa de la marca realizó un día de campo para celebrar el papel de la mujer en el sector agropecuario.
Mujeres en Campaña, una propuesta impulsada por New Holland, marca de CNH, celebró el Día de la Mujer Rural en la provincia de Córdoba. El evento convocó a más de 50 mujeres, incluidas clientas, productoras, colaboradoras de oficina y planta, además de personal de concesionarios de diversas regiones del país, en un día de campo especial.
Continuar leyendo «Más de 50 mujeres del agro se reúnen en Córdoba con “Mujeres en Campaña”»
Continuar leyendo «Informe de exportaciones de carnes argentinas – septiembre 2024»
El Gobierno nacional eliminó la presencia de veedores sectoriales para la habilitación de importación con el fin de facilitar el ingreso de mercadería al país. Lo hizo a través de la Resolución 5586/24 de AFIP, pese al anuncio de que había sido eliminada desde ayer.
La normal derogó las circulares 701/99 y 799/2000, que obligaban a tener un veedor de la industria nacional para liberar un contenedor en canal rojo cuando se importaban bienes de ese sector.
Continuar leyendo «Eliminan veedores sectoriales para habilitación de importaciones»
El frente de tormentas que pasó en las últimas horas por el centro del país dejó acumulados de lluviasque han llegado a superar los 100 milímetros en algunas regiones particulares, mejorando notoriamente las expectativas de cara a la cosecha fina y en los comienzos de la siembra gruesa.
Si fuera por los datos que van arrojando los diferentes informes quincenales elaborados por la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis, el nombre científico de la “chicharrita del maíz”, la sensación es que la siembra del cereal no debería caer tanto como se pronostica, habida cuenta que la presencia de la plaga es cada vez menor en las diferentes zonas del país.
Sin embargo, desde la Red aclaran que las capturas en trampas cromáticas son solo un indicador de varios a tener en cuenta y sugieren por el momento mantener la guardia alta, implementando un “Manejo Integrado de Plagas más consciente”.
El precio de la carne exhibió un aumento del 3,1% mensual en septiembre, consolidando la desaceleración tras la suba estrepitosa en la primera parte del año, pero el consumo no logra recuperarse y continúa en el menor nivel de los últimos 26 años.
Así se desprende de un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), donde se indica que«el rubro ‘carnes y derivados’ exhibió un alza de precios de 3,1% mensual y fue de los rubros que más aportó al alza mensual del capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas».
Continuar leyendo «El precio de la carne sube cada vez menos pero el consumo no repunta»
La industria frigorífica faenó un total de 1,192 millones de cabezas de hacienda vacuna en septiembre de 2024 y completó el tercer trimestre del año con una faena total de 3,662 millones de cabezas, según el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio Cárnico (CICCRA). Entre agosto y septiembre se registró…
En la Patagonia, los ataques de pumas a los corderos y ovejas que integran el rodeo ovino más grande del país, representa un auténtico dolor de cabeza para los productores.
Esta situación es visible por ejemplo en el departamento de El Cuy, de Río Negro, donde no logran encontrar soluciones para proteger a sus animales de estos felinos salvajes, y en muchos casos también de los zorros.
Según los especialistas económicos de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), el habitual “semáforo” con el cual la entidad mide el pulso de las economías regionales muestra en octubre una foto más alentadora que en los meses que pasaron.
“El semáforo del mes de octubre muestra 3 verdes, 10 amarillos y 6 rojos, al igual que en el mes anterior, pero sensiblemente mejor respecto del primer semestre”, apuntaron los economistas Silvina Campos Carlés y Enzo Santilli.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó este martes la decisión tomada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) –que se disolverá, pero ese paso formal todavía no se dio– que derivará, según interpretó, en un aumento de los precios de las mercaderías que exporta Argentina.
En concreto, por medio de la Resolución 5587/2024 publicada en el Boletín Oficial, la AFIP decidió abrogar la normativa que impuso los “valores de referencia” para las exportaciones.
La feria agroalimentaria SIAL Paris 2024, representa una inmejorable oportunidad para analizar presente y futuro del negocio ganadero. En el mega evento participan 90 empresas argentinas, de las cuales 33 pertenecen a la industria cárnica.
La feria encuentra al negocio exportador de carne argentina con algunas señales favorables, como el buen escenario de precios para la Cuota Hilton y la apertura de nuevos mercados en Europa.