Mercado de granos local con cotizaciones bajistas por trigo, maíz y soja

En la sesión de hoy, las bajas en el mercado internacional de referencia se replicaron en la plaza local, lo que derivó en un acotado nivel de actividad. En este escenario, por soja, la mejor oferta de la jornada se ubicó por debajo de los registros del miércoles, lo que estimuló la concertación de operaciones. Respecto al maíz, tuvimos un recorte significativo en el número de compradores activos y cotizaciones bajistas para todas las posiciones ofertadas, en un mercado que también mostró un discreto dinamismo comercial. Por trigo, ante la ausencia de condiciones por el cereal de la cosecha 2024/25, las propuestas del día se centraron en el tramo disponible, segmento que también tendió a la baja. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol mostraron estabilidad entre ruedas.

En el Mercado de Chicago, los commodities agrícolas finalizaron con pérdidas por cuarta rueda consecutiva. El trigo cedió ante las lluvias en las llanuras de EE. UU. que mejoraron la oferta, y el clima despejado en Europa occidental permitió acelerar la siembra, sumado a la fortaleza del dólar. Luego, la caída general del mercado y el fortalecimiento del dólar llevó al maíz a anotar bajas en todos sus futuros. Por último, la soja cayó más de 7 dólares por tonelada, respondiendo a temores sobre posibles cambios en la política de biocombustibles bajo la administración de Donald Trump, que afectarían la demanda interna. Además, preocupan posibles represalias comerciales de China, el principal comprador de soja, si Trump implementa aranceles a las importaciones del gigante asiático.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 996,5000 / 999,5000; + 0,05% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 999,7500; + 0,05% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.027,0700; -0,16% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 402.757 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.053.697 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

NOV4 DIC4 ENE5 FEB5 MAR5
1014,000 1040,000 1069,000 1087,500 1107,500
ABR5 MAY5 JUN5 JUL5 AGO5
1128,500 1145,000 1166,000 1184,000 1203,000

SOJA

En la rueda de hoy, ante una menor presencia de compradores, las condiciones para la adquisición de la oleaginosa ajustaron con caídas respecto del miércoles.

Con un mercado que mostró cierta cautela en sus operaciones, la mejor oferta de la jornada para la entrega disponible y contractual se encontró en valores de $ 295.000/t, implicando una merma de $ 5.000/t entre ruedas.

Asimismo, $ 295.0000/t fue también el precio propuesto para las fijaciones de mercadería.

 SOJA Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 301.000 305.000 189.000
Chicago (US$) 362,21 369,01 502,66
Matba (US$) Nov. 304,00 305,00 470,00

GIRASOL

Por el lado del girasol, solo tuvimos a un comprador participando activamente, quien ofreció, al igual que ayer, $ 350.000/t y a ofrecer por el tramo disponible se ofrecieron, mientras que la descarga entre diciembre y marzo de 2025 se sostuvo en los US$ 350/t.

TRIGO

Si bien sostuvo la cantidad de jugadores que pujaron por hacerse de mercadería, en el mercado de trigo se experimentó un recorte en el abanico de posibilidades de entrega.

En este sentido, solo se abrieron condiciones por el tramo disponible, siendo $ 185.000/t el precio abierto y generalizado, resultando en una caída de $ 3.000/t con relación a la anterior rueda de operaciones.

TRIGO Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 189.500 190.000 102.000
Chicago (US$) 194,84 198,79 212,75
Matba (US$) Dic. 192,50 192,40 242,00

MAÍZ

Si hablamos del maíz, disminuyó la participación activa por parte de la demanda, en una jornada en donde se presentaron bajas generalizadas, en sintonía con las cotizaciones de Chicago.

En una rueda de un mesurado dinamismo comercial, las propuestas por la mercadería con entrega contractual cayeron $ 5.000/t entre ruedas para arribar a los $ 180.000/t. Este mismo valor se ofertó para las fijaciones de mercadería, implicando una caída $ 10.000/t con relación al día miércoles.

Respecto a las entregas forwards, $ 180.000/t fue el precio propuesto por el tramo noviembre-diciembre, es decir, $ 8.000/t por debajo de la sesión anterior.

MAÍZ Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 186.300 185.000 94.500
Chicago (US$) 217,80 221,20 187,89
Matba (US$) Dic. 186,50 188,80 201,50

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

Finalmente, las propuestas de compra por sorgo no experimentaron cambios. De esta forma, se ofertaron $ 165.000/t para la descarga inmediata de mercadería, con la entrega entre marzo y mayo sosteniéndose en US$ 165/t y el tramo junio-julio ubicándose en US$ 162/t.Cierre del Mercado de Chicago

Chicago cierra con caídas generalizadas por cuarta rueda consecutiva, mientras el fortalecimiento del dólar sigue presionando. Mejoras climáticas afectan al trigo y la incertidumbre sobre las políticas de biocombustibles, a los granos gruesos.

TRIGO

Los futuros del trigo mantienen su sendero bajista y nuevamente caen más de 3 dólares por tonelada en la sesión del día. El regreso de las lluvias en las llanuras de EE.UU. ayudó a mejorar las perspectivas de los cultivos, añadiendo presión a la oferta, mientras que los cielos despejados en Europa occidental han ayudado a los agricultores a acelerar la siembra después de un comienzo retrasado por la lluvia. En Rusia, las mejoras climáticas tornaron las perspectivas sobre la cosecha más optimistas, la siembra avanza más rápido de lo esperado y posibilidades de mejoras en los rindes proyectados. Al mismo tiempo, el dólar continúa fortaleciéndose y ejerciendo presión sobre las cotizaciones de los granos.

MAÍZ

Los futuros del maíz cierran la rueda de operaciones en baja debido a la presión generada por las caídas generalizadas en los commodities agrícolas y ante el sostenido fortalecimiento de la moneda estadounidense. Además, el mercado del cereal en los Estados Unidos se ve amenazado por la designación de Lee Zeldin como jefe de la Agencia de Protección Ambiental, quien se ha mostrado en contra de los biocombustibles en el pasado.

SOJA

Los futuros de la soja retroceden hasta más de 7 dólares por tonelada y consolidan una semana fuertemente negativa para la oleaginosa en el mercado de Chicago. El principal factor bajista tiene que ver con el temor de que los cambios en la política de biocombustibles, bajo la entrante administración presidencial estadounidense del republicano Donald Trump, contraigan la demanda interna. A esto se suma la preocupación de los operadores sobre una posible caída de la demanda externa si Trump impone los aranceles que propuso a las importaciones chinas, lo que podría desencadenar represalias del principal comprador de soja y reavivar una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

 

Fuente: BCR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *