El campo cruzó al intendente que fue a ver a Colapinto a la Fórmula 1 y creó un nuevo impuesto para el agro: “Busca recaudar fondos”

La Mesa de Enlace de Buenos Aires cuestionó al municipio de Necochea

El campo cruzó al intendente que fue a ver a Colapinto a la Fórmula 1 y creó un nuevo impuesto para el agro: “Busca recaudar fondos”

La Municipalidad de Necochea creó un nuevo impuesto con el fin de realizar el mantenimiento de los caminos. La Mesa de Enlace bonaerense cuestionó la medida.

Las entidades del campo rechazaron la creación del Fondo Compensador Vial Solidario. “Es sin duda una nueva herramienta que tiene como claro objetivo recaudar fondos, en un momento donde el campo necesita reglas claras y previsibles”, manifestó la Mesa de Enlace provincial.

Por su parte, Carbap señaló que instan al intendente Arturo Rojas a dar marcha atrás con esta decisión y abrir de inmediato una mesa de diálogo institucional con el sector productivo. De esta manera, se busca evitar un nuevo “atropello”.

Seguí leyendo

El camino rural de «terror» que está plagado de tragedias y sospechas

Rojas estuvo envuelto en otra polémica cuando la televisión internacional lo mostró en el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1. El intendente que ingresó bajo el partido de Juntos por el Cambio fue cuestionado por salir del país sin pedir el permiso correspondiente por su función.

Además, reconocido en la región por ser ladero de Gerardo “Momo” Venegas, sindicalista de UATRE, Rojas estuvo en el ojo de la tormenta y lo quisieron destituir. “No hizo falta que pidiera licencia. Salí el jueves a las 16. Ni siquiera considerando que fueran días corridos tendría que pedir licencia”, dijo a 0223.m También posteó una foto en Brasil junto a su hija con el texto: “Sueño cumplido. Fin de semana con mi hija Maitena viendo la Fórmula 1. Amor eterno y felicidad total”

Ahora se ve envuelto en otro conflicto por una nueva tasa. El gobierno local introdujo un nuevo impuesto en la ordenanza fiscal impositiva 2025 que fue aprobada por el Concejo Deliberante. El ejecutivo argumentó que los recursos tendrán como fin el mantenimiento de caminos que pertenecen al estado provincial y no al municipal.

“Es una medida arbitraria, improcedente e inconstitucional. Es una decisión totalmente desacertada y fuera de contexto ante la situación que viven los productores es por ello qué las entidades entendemos que se sigue castigando al productor cuando en realidad lo que está necesitando son medidas y políticas agropecuarias que favorezcan el crecimiento del sector”, cuestionaron las entidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *