Cómo se produce en el impenetrable chaqueño: las historias de los que viven allí y cuidan de sus campos con pasión

Manos con Historia llegó al impenetrable chaqueño; cuatro casos detrás de la leche, la carne y la miel

Llegó el último episodio de Manos con Historia, el documental de los médicos veterinarios Gastón Britos y Francisco Becerra, con el apoyo de Laboratorio PROAGRO y Agrofy News.

Manos con Historia: Chaco

En esta opotunidad, el viaje concluye en Chaco, una zona que nos recibió con humedales y verde, mezclándose con la agricultura de la zona.

La primera parada está en El Espinillo, una localidad ubicada en el centro norte de la provincia, cerca del límite con la provincia de Formosa. El objetivo es comprender al productor de monte para ver su diferencia con los productores del resto del país.

Rosa Álvarez y su marido se levantan por las cabras, una vida dedicada a ellas. Aquí la vida no es tan sencilla, el agua no abunda y el pasto menos aún, pero las cabras aprendieron a sobrevivir, comen ramas y se mimetizan en el impenetrable. Y el cuidado de esta familia es fundamental.

El viaje sigue aún más adentro del impenetrale chaqueño. Caminos de tierras de todo tipo se hacen presentes para llegar a Miraflores, donde conocemos a unos hermanos que decidieron trabajar juntos para arraigarse al monte y cuidar su bien familiar mas preciado: los animales.

Es una producción difícil para la zona, no solo porque manejarlas en el monte tupido se vuelve muy laborioso, si no también por la disponibilidad de agua y alimento que demandan estos animales. Simplemente, “el productor chaqueño”.

La próxima parada está en Misión Nueva Pompeya, al noroeste de la provincia. En el paraje El Triunfo tienen diversas producciones y pocos cuidan el monte como ellos lo hacen. «Primero están los animales», describen.

El Sauzalito es la última visita de Manos con Historia. Allí Fabián Gay vio una oportunidad única: la miel orgánica. Es parte de una cooperativa que produce este producto a granel y trabajan hasta sobre la genética. «Nadie vive de la apicultura, es para complementar el ingreso de una familia», detalló.

Reviví los capítulos de Manos con Historia

¿Qué sería de nuestro país sin estas personas y animales? El suelo argentino es un libro abierto que nos invita a entender su presente analizando las huellas del pasado, las historias de quienes dejaron su vida entera para que todo esté tal cual lo vemos, hoy somos parte de ese relato.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *