«Se está generando un ecosistema de innovación», destaca Marcelo Torres, de CeresTolvas
A partir de purines se genera el 20% de la energía eléctrica de Gral. Villegas

El Ateneo de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas visitó la estancia San Marcos donde funciona entre otras dos unidades de negocios de última tecnología y altos estándares sanitarios.
Una de las unidades objeto de los visitantes es la Genética Porcina Danesa (GPDan), que forma parte del Grupo María Elena, que funciona en estancia San Marcos. Se trata de un equipo que coordina producción, comercio, logística y marketing, con el apoyo en Recursos Humanos, administración y finanzas.
Continuar leyendo «A partir de purines se genera el 20% de la energía eléctrica de Gral. Villegas»
Este año se crecerá otra vez pero el futuro es desafiante

El sector crece 35,1% en exportaciones y 3,1% en producción. Con la recuperación de precios y la apertura de nuevos destinos, el 2024 se perfila como el catorceavo año consecutivo de expansión en la industria
El sector porcino tiene buenas noticias que reflejan su momento. Luego de que se conociera que entre enero y septiembre pasado las exportaciones de la actividad treparon un 35,1%, ahora se difundió otro indicador: la producción de los primeros nueve meses del año se expandió un 3,1% versus igual período de 2023 y alcanzó un volumen récord para la época. El negocio porcino, vale recordar, no tiene retenciones desde agosto pasado: estaban en el 5%, pero las eliminó el presidente Javier Milei.
Continuar leyendo «Este año se crecerá otra vez pero el futuro es desafiante»
Sanidad animal: investigadores argentinos desarrollan vacunas de tercera generación contra la rabia
En el marco de un congreso internacional que se lleva a cabo en Buenos Aires, un grupo de investigadores argentinos presentará el desarrollo de vacunas de última generación contra la rabia paresiante

La rabia paresiante es una enfermedad letal que afecta al rodeo bovino y puede transmitirse a los humanos, pero desde la ciencia se avanza para erradicarla.
Un grupo de investigadores argentinos -conformado por especialistas del INTAy de la ANLIS-Malbrán- está a cargo el desarrollo de vacuna de última generación contra esta enfermedad.
Registro de lluvias en Saladillo y la región del 17-11-24

Estos son los datos registrados, de la lluvia caída (17/11) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6 a 9 hs) compartieran entre toda la audiencia.registros:
REGISTROS:
Continuar leyendo «Registro de lluvias en Saladillo y la región del 17-11-24»
Mercado de granos local con cotizaciones bajistas por trigo, maíz y soja
En la sesión de hoy, las bajas en el mercado internacional de referencia se replicaron en la plaza local, lo que derivó en un acotado nivel de actividad. En este escenario, por soja, la mejor oferta de la jornada se ubicó por debajo de los registros del miércoles, lo que estimuló la concertación de operaciones. Respecto al maíz, tuvimos un recorte significativo en el número de compradores activos y cotizaciones bajistas para todas las posiciones ofertadas, en un mercado que también mostró un discreto dinamismo comercial. Por trigo, ante la ausencia de condiciones por el cereal de la cosecha 2024/25, las propuestas del día se centraron en el tramo disponible, segmento que también tendió a la baja. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol mostraron estabilidad entre ruedas.
Continuar leyendo «Mercado de granos local con cotizaciones bajistas por trigo, maíz y soja»
Simioni: “Hay un cambio de época, no hay margen para no trabajar juntos”
En el marco de la jornada de BCR en Territorio en la ciudad de El Trébol, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, destacó la relevancia de un cambio de enfoque para la institución y el sector productivo de la región. En un encuentro que congregó a autoridades locales, productores, empresarios y representantes de diversas entidades, subrayó la necesidad de consolidar la cooperación entre la BCR y los polos productivos del interior de la provincia, enfatizando que “no hay margen para no trabajar juntos” en este contexto de desafíos comunes.
Continuar leyendo «Simioni: “Hay un cambio de época, no hay margen para no trabajar juntos”»
El nuevo billete de $20.000 entra en circulación
El nuevo billete de $20.000 entra en circulación
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha tomado una importante decisión al lanzar oficialmente el nuevo billete de $20.000, que comenzará a circular a partir de mañana. Este lanzamiento forma parte de la serie denominada ‘Heroínas y Héroes de la Patria’, un diseño que no solo busca homenajear a figuras emblemáticas de la historia argentina, sino que también se presenta como una respuesta a las necesidades económicas actuales del país. La incorporación de este nuevo billete representa un avance significativo no solo en términos de denominaciones, sino también en el propósito de facilitar las transacciones monetarias en un contexto marcado por la inflación y la devaluación de la moneda nacional.
Continuar leyendo «El nuevo billete de $20.000 entra en circulación»
Nicolás Bronzovich: “Tenemos mucho ajuste para aportar todavía desde el INTA”
En entrevista con Infocampo, el presidente del INTA oficializó que unos 300 trabajadores se anotaron en el plan de retiros voluntarios. Aunque no tienen un pedido determinado de reducción del presupuesto, dijo que “se están revisando todos los gastos”.

Hace casi un mes, en la tarde del 15 de octubre, una noticia sacudió el tablero del agro: la renuncia de Juan Cruz Molina como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Aunque el argumento formal y diplomático de Molina fue “diferencias entre los pedidos del ministerio y mi propuesta de gestión”, la realidad es que esas “diferencias” estuvieron fundamentalmente en los modos en que el Gobierno intentaba aplicar un ajuste en el organismo, incluyendo una reducción del personal.
Continuar leyendo «Nicolás Bronzovich: “Tenemos mucho ajuste para aportar todavía desde el INTA”»
Exportación de naranjas argentinas: primer envío certificado a Guatemala
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha llevado a cabo la fiscalización de un importante cargamento de 22 toneladas de naranjas frescas argentinas. Este evento marca un hito significativo en el comercio de cítricos, ya que representa la primera exportación de este tipo de fruta al país centroamericano de Guatemala. El proceso de certificación y regulación del SENASA es esencial para asegurar la sanidad de los productos agrícolas que se exportan, garantizando así que cumplan con los estándares fitosanitarios requeridos por el país receptor.
Continuar leyendo «Exportación de naranjas argentinas: primer envío certificado a Guatemala»
Acopiadores reclaman igualdad impositiva para empresas del sector
Presentó a las autoridades nacionales un pedido para eliminar la exención del Impuesto a las Ganancias que beneficia a las cooperativas.

La Federación de Acopiadores presentó a las autoridades nacionales un pedido para eliminar la exención del Impuesto a las Ganancias que beneficia a las cooperativas. Según el documento remitido al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, esta exención distorsiona el mercado de granos, al dar un tratamiento desigual frente a las empresas no cooperativas.
Continuar leyendo «Acopiadores reclaman igualdad impositiva para empresas del sector»
Fuerte alineamiento en el precio del novillo Mercosur impulsa competitividad en la región
En un contexto de incremento generalizado de precios en el bloque Mercosur, los valores del novillo para exportación continúan alineándose, reflejando un mercado en consolidación.

Brasil lideró la suba con un incremento de 16 centavos de dólar, impulsado por una apreciación del real y un alza en moneda local. Argentina sigue con el precio más alto en el bloque, mientras que Paraguay y Uruguay también registraron aumentos.
Brasil mostró un salto significativo en el precio de su novillo gordo, alcanzando los USD 3,87 por kilo carcasa, con una suba de 4% respecto a la semana anterior. Este ajuste se debe tanto a la valorización del real como a la fuerte demanda exportadora, con proyecciones de alcanzar 250 mil toneladas exportadas en noviembre, cerca del récord del mes anterior.
Agricultores estadounidenses recurren a agroquímicos genéricos en busca de ahorro ante crisis de ingresos
Los agricultores de Estados Unidos, enfrentando una fuerte caída en sus ingresos y precios de granos deprimidos, están optando cada vez más por pesticidas y fungicidas genéricos para reducir costos.

Esta tendencia podría afectar considerablemente a los grandes fabricantes de agroquímicos, como Bayer, y también impactar a competidores como Syngenta, Corteva y BASF, que podrían ver sus resultados presionados por la preferencia de productos más económicos.
“Es un legado que elegimos todos los días”: Manuela, la joven que heredó el fanatismo por los caballos criollos
Es bisnieta del emblemático Emilio Solanet, que rescató la raza criolla y la difundió hace más de 100 años. Estudia producción agraria y preside la comisión de jóvenes de la Asociación de Criollos. Es la nueva protagonista de ELLAS.

“Para mí y en mi familia, los caballos criollos son un legado, una herencia que elegimos todos los días, un fanatismo que le pasó mi bisabuelo a mi abuelo, él a su padre y mi padre a mí”, relata Manuela Solanet, la protagonista de una nueva entrega de la serie de podcast ELLAS.
Argentina se retira de la COP29 en Azerbaiyán: tensión por postura climática del gobierno
La medida sorprendió a la reducida comitiva de Cancillería y Ambiente, integrada por funcionarios y técnicos que ya participaban de las deliberaciones.

El gobierno de Javier Milei decidió retirar la delegación argentina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2024 (COP29), que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán.
Según fuentes diplomáticas, la orden llegó apenas dos días después de iniciada la cumbre, generando sorpresa y malestar en los grupos del G77 y el Grupo Sur, que incluían a representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador.
La reforma tributaria que impulsa el gobierno incluiría la baja de retenciones
La reforma tributaria que impulsa el gobierno incluiría la baja de retenciones
La reforma tributaria en Argentina se ha convertido en un tema de vital importancia para el actual gobierno, ya que representa una de las promesas clave en la campaña del presidente Milei. Esta iniciativa no solo busca optimizar el sistema impositivo del país, sino que también se enmarca dentro del compromiso por parte del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un contexto desafiante, marcado por la alta inflación y la necesidad de reestructuración fiscal, el país se enfrenta a la urgencia de abordar sus problemas impositivos de forma inminente.
Continuar leyendo «La reforma tributaria que impulsa el gobierno incluiría la baja de retenciones»
Control de la chicharrita del maíz: evitar aplicaciones preventivas y preservar los controladores naturales
Con la buena noticia que el complejo de Dalbulus maidis se encuentra estancado en el país, los expertos recomiendan continuar con los monitoreos y manejar la plaga de manera estratégica, protegiendo las poblaciones de controladores naturales.

De acuerdo con los especialistas del INTA, la ola polar registrada durante el invierno impactó en la población de Dalbulus maidis (chicharrita del maíz) y ayudó a reducir la población de esta plaga que afecta al maíz.
No obstante, a través del mapa nacional se informan valores de número de chicharritas por golpe de red (red de arrastre) o por metro cuadrado (trampa de emergencia) que son sensiblemente menores a los obtenidos el año pasado.
La polémica por la obra social de los trabajadores rurales revivió con una dura carta de la UATRE al Gobierno
El Consejo Directivo de Osprera, representado por la UATRE, le envió el escrito al ministro de Salud de la Nación, denunciando numerosas irregularidades que se estarían cometiendo en la obra social que se encuentra intervenida.

“Los abajo firmantes nos dirigimos al Sr. Ministro en nuestro carácter de legítimos representantes de los Trabajadores Rurales de todo el país, elegidos para administrar la OSPRERA, conforme el soberano estatuto de la misma; para transmitirle nuestra indignación y preocupación por la continuidad de los servicios de los beneficiarios que, a dos semanas de ejecutada la Resolución Nº-3.948/24 de la SSSalud bajo su dependencia, observamos que se encuentra en riesgo por su responsabilidad directa”.