Europa confirmó la prórroga del reglamento antideforestación y el campo argentino lo celebró
El Parlamento europeo aprobó este jueves la prórroga de 12 meses para que entre en vigencia la norma 1115/2023. Hay esperanza de que acepten una categoría de “países sin riesgo de deforestación”.

Las entidades rurales que representan a los productores agropecuarios argentinos celebraron este jueves la decisión de la Unión Europea de prorrogar por 12 meses la aplicación del polémico reglamento anti deforestación.
Si bien la noticia se conoció a principios de octubre, ahora fue ratificada de manera formal a través de la decisión tomada en el Parlamento Europeo, con el voto de los países integrantes.
Los acopiadores se sienten “discriminados” y piden eliminar la exención de Ganancias a las cooperativas
A través de una carta dirigida a autoridades del Gobierno, la Federación de Acopiadores pidió que se revise esta política que se viene aplicando y que, consideran, constituye una distorsión en el mercado de granos que los perjudica.

La Federación de Acopiadores planteó en las últimas horas un reclamo forman ante autoridades nacionales, debido a lo que considera “distorsiones” en el mercado de granos, producto de la exención que tienen del Impuesto a las Ganancias las empresas organizadas bajo la forma de cooperativas.
El financiamiento para la campaña 2024/25: “Hoy hay muy buenas condiciones, sobre todo en dólares”
Marcos Herbin, CEO de Nera, analizó el escenario de financiamiento para los productores y destacó que el campo está avido de consumir herramientas que amplíen la captación de fondos para solventar sus labores.

En el agro, la tecnología digital no solo llegó para mejorar y hacer más eficiente la producción. Las plataformas de comercialización generan herramientas de financiamiento y acceso a los bancos, que simplifican la labor tanto de agricultores como proveedores.
En este marco, durante Agro Management 2024, el CEO de la firma Nera, Marcos Herbin, explicó el alcance de la plataforma que en la actualidad cuenta con más de 9.000 clientes y convenios con 1.600 proveedores.
NEUMATICOS SALADILLO
En plena primavera, la lechería vive un “veranito” que tiene incentivos para extenderse a 2025
«Si el programa económico del Gobierno nacional mantiene su curso, debería continuar el proceso de progresiva recuperación del consumo”, remarcó el analista José Quintana. Desde el exterior las noticias también son favorables.

A partir de una serie de factores domésticos y vinculados al comercio exterior, José Quintana -director de la consultora Economía Láctea- estimó que la actividad de la lecheríaen Argentina afrontará un 2025 con viento a favor.
A nivel interno, reconoció que a partir de la apreciación del peso argentino, se generó un escenario favorable para que las industrias comercialicen su producción en Argentina.
En 2025: un impuesto de Kicillof al campo tendría un aumento efectivo del 34,4% y alertan por “artículos escondidos” en una ley
El Inmobiliario Rural bonaerense subirá un 28% y se agregará un adicional; malestar en el agro por la falta de especificaciones con los descuentos y por una potestad para ARBA
El gobierno de la provincia de Buenos Aires prevé un aumento de hasta un 28% el próximo año para el Impuesto Inmobiliario Rural, según lo establecido en el artículo 10 del proyecto de la ley impositiva para el ejercicio fiscal 2025. Fuentes del ruralismo indicaron que, más allá de ese porcentaje, como sobre la ley anterior se agrega un incremento del 5%, el tributo efectivo final podría rondar el 34,4% de incremento. La suba en territorio bonaerense está por encima del 18,3% de inflación anual esperada por el gobierno de Javier Milei. En la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) alertaron que persisten facultades que permitirían a ARBA hacer actualizaciones de tasas más allá de lo que se vote en la Legislatura.
Mayor provecho y cuidado: la fórmula exitosa de un campo para darle un salto de valor y productividad al suelo
En un encuentro organizado por la Regional 25 de Mayo de Aapresid, en el establecimiento Cruz de Guerra la familia Garciarena compartió sus experiencias con cultivos de servicio, doble cultivo y el manejo con la ganadería

25 DE MAYO, Buenos Aires.- En pos de una agricultura que combine más producción con sostenibilidad, la adopción de nuevas tecnologías, la implementación de prácticas agrícolas más regenerativas y un manejo con responsabilidad de los recursos naturales es el camino a seguir. En ese rumbo, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) se muestra como punta de lanza en el sector. En este contexto, la Regional 25 de Mayo organizó en el establecimiento Cruz de Guerra, de la familia Garciarena, en este partido bonaerense, un encuentro con más de 200 productores para compartir la innovación y los ensayos que están realizando en el campo. Apuntan, por ejemplo, a vicia como cultivo de servicio; arveja como doble cultivo y prueban la camelina para opción de cultivo de invierno con renta. Todo con la necesidad de tener raíces vivas de manera permanente para el cuidado del suelo.
“Se habla solo de Vaca Muerta, no de la Vaca Viva”: inquietud en el sector privado por una ley que impulsaría el Gobierno para los biocombustibles
En la actividad buscan saber el contenido de una iniciativa que, trascendió, estaría impulsando Energía para la actividad
Las importaciones de carne de cerdo saltaron 500% en octubre

Crecen con fuerza las compras de carne de cerdo del exterior. Proyectan más importaciones para el último bimestre del año.
Las importaciones de carne de cerdo a la Argentina totalizaron en octubre poco más de 3.305 toneladas, valor que representa un crecimiento del 500% respecto del mismo mes del año anterior.
Continuar leyendo «Las importaciones de carne de cerdo saltaron 500% en octubre»
Luego de un parate de dos meses creció la faena en octubre

La total anual también viene en aumento y se registra un alto crecimiento de las exportaciones.
La faena de porcinos alcanzó en octubre en Argentina a 711.081 cabezas, lo que significa un incremento de 1,6% respecto al mismo mes del año anterior y de 5,1% frente al pasado septiembre, según datos oficiales.
Continuar leyendo «Luego de un parate de dos meses creció la faena en octubre»
Un argentino revoluciona la cocina orgánica en el caribe mexicano

Con una propuesta innovadora que combina ingredientes locales y prácticas sustentables, el chef argentino se posiciona como referente en la cocina orgánica en el Caribe mexicano, cautivando a locales y turistas con sabores frescos y auténticos.
El secreto de elaborar quesos para paladares exigentes

La fábrica, de típica configuración artesanal, se encuentra ubicada en la Estancia Yucat, a 20km de la ciudad de Villa María (Córdoba) en la cuenca lechera central del país.
Continuar leyendo «El secreto de elaborar quesos para paladares exigentes»
Las legumbres, ante la oportunidad de incrementar más las exportaciones: “Debemos prepararnos adecuadamente”
En Córdoba, se está desarrollando una Jornada de Actualización Técnica y Comercial organizada por la Cámara de Legumbres de la República Argentina. “Los mercados siguen demandando nuestros productos”, destacó su presidente, Jorge Vidal.
La Mesa de Carne Sustentable alertó por el impacto de antibióticos de uso veterinario en la salud humana
Un documento presentado por la Mesa Argentina de Carne Sustentable profundiza en la idea de eliminar los antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la alimentación animal, para frenar la propagación de microorganismos resistentes

La Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) publicó un documento en el que remarcaron la importancia de eliminar los antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la alimentación animal, para frenar la propagación de microorganismos resistentes.
Esta publicación coincide con la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).
Precios internacionales de la carne vacuna consolidan por quinto mes consecutivo una tendencia alcista

El índice de precios de referencia correspondiente al mes de octubre, que se elabora en base a las cotizaciones de los principales proveedores a nivel mundial, se sitúa en los 128 puntos básicos, lo que lo convierte en el nivel más alto para ese mes desde que se elabora este serie (1990). En términos interanuales, la suba de valores respecto de los niveles registrados en octubre de 2023 refleja una mejora del 8%, posicionándose apenas un 6% por debajo de los máximos registrados en 2022.
La vicepresidente de la nación, Victoria Villarruel, visitó la sede de CRA
El día miercoles 13 , Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recibió la visita de la vicepresidente de la nación, Victoria Villarruel, en una reunión institucional que tuvo como objetivo fortalecer los lazos y el diálogo entre el gobierno nacional y el sector agropecuario.

Durante el encuentro, los representantes de CRA, encabezados por su presidente Carlos Castagnani, presentaron las principales inquietudes y desafíos del sector agropecuario argentino, incluyendo temas críticos como las retenciones, la carga impositiva y las políticas de incentivo para la producción.
Continuar leyendo «La vicepresidente de la nación, Victoria Villarruel, visitó la sede de CRA»