Agricultores franceses intensifican protestas contra acuerdo UE-Mercosur
El pacto inicial, alcanzado en 2019 entre la UE y Mercosur -integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia-, ha enfrentado un camino accidentado debido a la oposición de agricultores y varios gobiernos europeos
Agricultores franceses se manifestaron este martes en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el bloque Mercosur, que podría incrementar las importaciones agrícolas desde Sudamérica, argumentando que pondría en riesgo sus medios de vida, según informó Associated Press.
El pacto inicial, alcanzado en 2019 entre la UE y Mercosur -integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia-, ha enfrentado un camino accidentado debido a la oposición de agricultores y varios gobiernos europeos. Las críticas se centran, especialmente, en el uso de pesticidas en productos sudamericanos.
La manifestación del martes en Aurillac, al sur de Francia, marca el inicio de una nueva ola de protestas por parte de la comunidad agrícola europea, que teme la posible finalización del acuerdo durante la cumbre del G20 en Brasil, programada para el 18 y 19 de noviembre. Pese a ello, la ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, sostuvo que la ratificación del tratado es «altamente improbable».
En paralelo, más de 600 legisladores franceses hicieron pública una carta en el diario Le Monde, dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizando que «las condiciones para adoptar un acuerdo con Mercosur no se han cumplido».
La semana pasada, manifestantes bloquearon un edificio gubernamental en Niort, en el oeste de Francia. Asimismo, el lunes, la organización Copa-Cogeca, que representa a los agricultores europeos, envió una carta a von der Leyen instando a rechazar el pacto con Mercosur y a implementar «una política comercial coherente».
¿Quién es Nati Barrionuevo?, la DT del seleccionado argentino de asadores

Con años de experiencia y una formación amplia que abarca desde la pastelería hasta la cata de vinos, Barrionuevo se ha posicionado como una experta en la carne argentina. En su rol de sommelier de carnes, su misión va más allá de la parrilla: busca transmitir la riqueza y diversidad de los cortes y los sabores, así como la importancia de la trazabilidad y calidad del producto. En la Asociación, ha sido una impulsora de la valorización del asado como patrimonio gastronómico y cultural.
Continuar leyendo «¿Quién es Nati Barrionuevo?, la DT del seleccionado argentino de asadores»
La chicharrita sigue ausente en casi el 90% de las localidades, pero es hora de actuar en zonas endémicas
El 7° informe de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis, realizado en 426 localidades entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre, sigue mostrando presencia nula de la plaga en la inmensa mayoría de las áreas cultivables. En algunos puntos aislados de zonas endémicas donde se detectaron focos es conveniente implementar un manejo cuanto antes para evitar que prosperen.
El séptimo relevamiento de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis volvió a mostrar la ausencia de esta plaga en el 89,7% de las 426 localidades relevadas en la Argentina y en el 100% de las correspondientes a Uruguay.
Brasil implementa precio sostén para trigo en Rio Grande do Sul: apoyo a productores ante caída del mercado
El gobierno brasileño, a través de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), anunció la compra de 200.000 toneladas del cereal con un precio superior al del mercado
. La medida busca aliviar la presión económica sobre los productores de la región que enfrentan precios por debajo de lo establecido como mínimo por el gobierno.
Con un presupuesto de 261 millones de reales, la iniciativa se enmarca en el Mecanismo de Adquisiciones del Gobierno Federal, parte de la Política de Precio Mínimo de Garantía. Según el comunicado oficial, el precio promedio pagado a los productores de Rio Grande do Sul ronda los 67,11 reales por bolsa de 60 kilos (equivalente a 194 dólares por tonelada), mientras que el mínimo fijado por el gobierno es de 78,51 reales (227 dólares por tonelada). Esta brecha evidencia la necesidad de intervención para proteger la rentabilidad y la estabilidad de los agricultores locales.
Con sorpresas, el USDA recorta la producción y los stocks de soja en Estados Unidos
El informe de noviembre , publicado el viernes pasado (8), sorprendió al mercado al traer recortes significativos a la producción y a los stocks estadounidenses para la temporada 2024/25

El mercado incluso esperaba algunos ajustes negativos, pero su tamaño fue sorprendente. Entendemos que los recortes no tienen mucho sentido, ya que el entorno para el desarrollo del cultivo se consideró excelente desde el período de siembra hasta la cosecha, sin problemas significativos en los principales estados del cinturón de cultivo.
TIRALO EN EL TACHO, NO EN EL INODORO
Recuperación de ventas en maquinaria agrícola: octubre muestra signos positivos
Recuperación de ventas en maquinaria agrícola: octubre muestra signos positivos
En octubre de 2023, el mercado de maquinaria agrícola ha presentado signos de recuperación notable. Un análisis de las cifras de ventas revela un aumento significativo en los patentamientos de importantes equipos, como cosechadoras, tractores y pulverizadoras. Comparado con meses anteriores, este incremento no solo refleja una reactivación del sector, sino que también indica una tendencia positiva hacia una mayor inversión en tecnología agrícola.
Continuar leyendo «Recuperación de ventas en maquinaria agrícola: octubre muestra signos positivos»
¡Taller para pacientes con diabetes!










La explosión de un tanque de combustible causa la destrucción de un tractor y un galpón
La explosión de un tanque de combustible causa la destrucción de un tractor y un galpón
El reciente incidente en la zona rural de San Salvador, provincia de Entre Ríos, tuvo lugar cuando un tanque de combustible explotó, desatando un voraz incendio que destruyó por completo un galpón y un tractor. El fuego comenzó pasadas las 20:00, y gracias al rápida intervención de los bomberos voluntarios, se logró evitar la expansión del siniestro a otras estructuras cercanas.
Nuevo régimen académico del nivel secundario.




Brasil proyecta récord en exportación de harina de soja para 2024
Brasil se encamina a lograr un nuevo récord en exportaciones de harina de soja en 2024, superando la marca histórica alcanzada en 2023, según el grupo de comerciantes de granos Anec

Este avance consolida al país como el segundo mayor exportador mundial de harina de soja, posición que recuperó tras una mala cosecha en Argentina, tradicional líder en exportaciones del producto.
Brasil continúa como líder en producción y exportación de soja en grano y sus derivados, lo cual refuerza su posición en el mercado global, especialmente en un contexto donde Argentina, su principal competidor, enfrenta desafíos en producción. Este liderazgo asegura que Brasil mantenga su influencia en el mercado global de harina de soja en 2023/24, según datos del USDA.
Continuar leyendo «Brasil proyecta récord en exportación de harina de soja para 2024»
COMPRA DE EQUIPAMIENTO E INDUMENTARIA PARA EL EQUIPO DE SERVICIOS DE DESARROLLO HUMANO



El precio del limón se dispara 76%: crisis de producción y perspectivas de nuevas subas
El precio del citrico registró un incremento del 76% en octubre, marcando un punto crítico dentro del rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, que en general presentó un alza del 1,7% en el índice de precios al consumidor (IPC).
El RENATRE lanzó nuevo canal de denuncias anónimas a través del WhatsApp

Comunicado del Renatre. Con el objetivo de mejorar la protección de los trabajadores rurales y ofrecer un canal seguro para realizar denuncias, el RENATRE implementó la posibilidad de realizar denuncias anónimas a través del BOT PAMPA en WhatsApp (+54 9 11 2279-0400), disponible las 24 horas del día. Esta herramienta permite realizar consultas y denuncias…
Continuar leyendo «El RENATRE lanzó nuevo canal de denuncias anónimas a través del WhatsApp»
«Aumento en impuesto inmobiliario rural bonaerense genera debate con el sector agrario»
El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto para el ejercicio fiscal 2025 que contempla un incremento de hasta el 28% en el Impuesto Inmobiliario Rural.


La propuesta supera por casi 10 puntos la inflación proyectada por el Gobierno nacional, situada en un 18,3%. Sin embargo, entidades del sector rural sostienen que el alza real podría alcanzar el 34%, debido a un ajuste adicional del 5% basado en la normativa anterior.