«Argentina y Japón fortalecen el comercio bilateral e impulsan nuevas inversiones»

Durante el encuentro se analizaron las posibilidades para incrementar el comercio bilateral, en particular el potencial que presenta el mercado japonés para los productos agroindustriales argentinos

La delegación nacional mantuvo encuentros con el gobierno de Japón y con agencias vinculadas al sector privado, presentando las nuevas oportunidades que ofrece Argentina para el desarrollo de inversiones y el comercio bilateral, junto a empresarios de nuestro país.

Continuar leyendo ««Argentina y Japón fortalecen el comercio bilateral e impulsan nuevas inversiones»»

Desarrollan recubrimientos de semillas para favorecer la productividad de los cultivo

El proyecto, encabezado por una científica del CONICET y el INTA, apuesta a formular una serie de polímeros naturales, biodegradables y de bajo costo que puedan vehiculizar insumos agronómicos, tanto químicos como biológicos.

 Uno de estos desarrollos ya ha sido licenciado a una empresa del sector agroindustrial.

Un equipo de científicas argentinas encabezado Mariana Melchiorre, investigadora del CONICET, el INTA, y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), trabaja en el desarrollo de recubrimientos para semillas y granos, formulados con componentes orgánicos naturales, biodegradables y de bajo costo, que permitan vehiculizar diferentes insumos agronómicos (tanto químicos como biológicos), con el objetivo de incrementar la productividad de los cultivos de forma sustentable. Se trata de matrices poliméricas, constituidas con almidón y otros compuestos de grado alimenticio, de origen nacional y alta disponibilidad.

Continuar leyendo «Desarrollan recubrimientos de semillas para favorecer la productividad de los cultivo»

Malezas resistentes a herbicidas desafían a la agricultura

Estos agroquímicos cada vez afectan menos a Amaranthus, y el problema ya es crítico. Un estudio académico reveló la preocupante situación para toda América y advirtió sobre los riesgos de aplicar permanentemente productos que actúen de forma similar.

Las malezas resistentes a los herbicidas representan una amenaza para la productividad agrícola a nivel global. En toda América -y en especial en la Argentina-, las del género Amaranthus son un desafío inmenso para los agricultores. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y otras universidades evaluó la respuesta de 50 poblaciones de este género a distintos herbicidas y reveló una resistencia alarmante al glifosato y a otros productos. Subrayan la necesidad de implementar estrategias de manejo integrado para frenar la problemática.

Continuar leyendo «Malezas resistentes a herbicidas desafían a la agricultura»

«Inflación de octubre cae al 2,7% y acumula un 107% anual»

La inflación del mes pasado se ubicó por debajo del 3%, que proyectaba el REM, y se ubicó en el 2,7% mensual. Por su parte la inflación acumuló en el año un 107%.

La inflación de octubre logró perforar el tan ansiado 3%. La medición incluso estuvo más baja que el REM y algunas consultoras, ya que se ubicó en el 2,7%. Pero no solo eso, el IPC también logró quebrar el 200% interanual que, en esta oportunidad, fue del 193%, según informó este martes 12 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).

Continuar leyendo ««Inflación de octubre cae al 2,7% y acumula un 107% anual»»

Notas al intendente y el HCD

Notas al intendente y el HCD por la intoxicación sufrida en la Escuela 27, por la negativa a mostrar los resultados de los analisis del agua en Saladillo y por el colapso de las cloacas.
En el día de ayer, ECOS Saladillo y Vecinos Autoconvocados entregaron en el municipio dos notas, una dirigida al intendente y otra al Concejo Deliberante.
En las notas reclaman la intervención del Concejo Deliberante y del ejecutivo ante la crisis socio-ambiental que padece Saladillo, manifiesta en:
– Intoxicación sufrida por docente y alumnos de la escuela rural N° 27 por fumigación.
– Negativa del ejecutivo para entregar los resultados del análisis del agua en Saladillo
– Cloacas colapsadas con un olor nauseabundo en varios puntos de la ciudad y paralización de la obra.
A continuación las dos notas:
Al Concejo Deliberante de la ciudad de Saladillo
Día a día la ciudad de Saladillo se sumerge un poco más en la crisis socio-ambiental. Al descontrol de las fumigaciones, que sistemáticamente atentan contra la vida de la comunidad, con casos gravísimos que son de dominio público hay que sumarle el inminente colapso de la red de cloacas y su sistema de procesamiento, situación que se advierte con solo transitar los barrios de la localidad, donde el persistente olor a desechos ya hace difícil la vida cotidiana.
Todo esto amparado por la desidia y falta de claridad de las autoridades pertinentes, que en algunos casos llegan a límites intolerables como el de negar la información de los análisis de agua que son por ley de acceso público pero que con diversas artimañas van evitando sociabilizar. En concordancia con este accionar que poca o nula respuesta da a las demandas de la población, está el agravante de los tres anteproyectos de ordenanzas (Anteproyecto de Ordenanza de análisis de agua, Anteproyecto de Ordenanza de regulación de productos químicos y Anteproyecto de Ordenanza de apoyo y fomento a la agroecología) que hace literalmente un año duermen en los cajones de las dependencias del Concejo Deliberante, negándose a tratarlas y discutirlas pese a la urgencia que las mismas reclaman.
Por todo esto solicitamos al Concejo Deliberante de la ciudad que:
Se trate con urgencia las ordenanzas que se encuentran cajoneadas;
Se tomen las acciones necesarias para incluir estas demandas en las próximas sesiones del Concejo Deliberante a fin de dar respuestas inminentes a estas problemáticas;
Se nos permita participar de la reunión de la comisión pertinente.
Solicitan y adhieren:
ECOS de Saladillo
Asamblea de vecinxs autoconvocadxs Saladillo.
Al Sr Intendente José Luis Salomon
Día a día la ciudad de Saladillo se sumerge un poco más en la crisis socio-ambiental. Al descontrol de las fumigaciones, que sistemáticamente atentan contra la vida de la comunidad, con casos gravísimos que son de dominio público hay que sumarle el inminente colapso de la red de cloacas y su sistema de procesamiento, situación que se advierte con solo transitar los barrios de la localidad, donde el persistente olor a desechos ya hace difícil la vida cotidiana.
Todo esto amparado por la desidia y falta de claridad de las autoridades pertinentes, que en algunos casos llegan a límites intolerables como el de negar la información de los análisis de agua que son por ley de acceso público pero que con diversas artimañas van evitando sociabilizar. En concordancia con este accionar que poca o nula respuesta da a las demandas de la población, está el agravante de los tres anteproyectos de ordenanzas (Anteproyecto de Ordenanza de análisis de agua, Anteproyecto de Ordenanza de regulación de productos químicos y Anteproyecto de Ordenanza de apoyo y fomento a la agroecología) que hace literalmente un año duermen en los cajones de las dependencias del Concejo Deliberante, negándose a tratarlas y discutirlas pese a la urgencia que las mismas reclaman.
Por todo esto solicitamos a las autoridades municipales que:
Se garanticen y cumplan los límites establecidos por la ordenanza vigente;
Se informe a la población cómo y dónde denunciar en caso de fumigaciones que no respeten los límites establecidos;
Se dé a conocer el protocolo de actuación para escuelas fumigadas; Se hagan públicos los resultados de informes sobre el agua;
Se establezcan y sociabilicen las acciones concretas con las cuales se planea dar respuesta a la situación actual del sistema de cloacas.
Solicitan y adhieren:
ECOS de Saladillo
Asamblea de vecinxs autoconvocadxs Saladillo
Puede ser una imagen de 5 personas

ECO-CANJE EN EL INTERIOR

Día: Sábado 16 de noviembre
Lugar: Localidad de Polvaredas (Plaza 17 de Agosto)
Hora: 9:00 a 12:00 horas.
¡TE ESPERAMOS!
(Se suspende por lluvia)
Eco-canje: Traenos botellas, todo tipo de plásticos, vidrio, papel, cartón, latas, metales, tetra brik, pilas usadas, residuos tecnológicos.
No tires tu aceite usado, tráelo en una botella plástica.
A cambio te llevas un regalo.
Puede ser una imagen de texto

Prodeman es el nuevo Bayer ForwardFarming de Argentina donde se impulsa la agricultura regenerativa a través de prácticas sustentables de vanguardia

Cropmix-Prodeman ubicado en General Cabrera, Córdoba, es el segundo establecimiento de Argentina que integra la red Bayer Foward Farming (BBF).

En la localidad de General Cabrera, de la Provincia de Córdoba, se presentó el segundo Bayer ForwardFarming de Argentina. La Familia Prodeman en su campo el «Cropmix», se sumó a la iniciativa y mostró una vez más, que la agricultura moderna y tecnificada pueden ir de la mano con negocios exitosos y responsables con lo ambiental y social.

Continuar leyendo «Prodeman es el nuevo Bayer ForwardFarming de Argentina donde se impulsa la agricultura regenerativa a través de prácticas sustentables de vanguardia»

188° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE 25 DE MAYO

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con el Secretario de Hacienda Contador Gustavo Ramundo participó del acto institucional por el 188° aniversario de la fundación de 25 de Mayo invitado por el Intendente Ramiro Eguen.
Además de las palabras de las autoridades presentes se llevó a cabo la inauguración de un nuevo mástil en la Rotonda de La Mulita y luego Salomón, en representación de toda la comunidad saladillense, hizo entrega de un presente al Intendente Ramiro Eguen.

Ajustaron el área de siembra de soja argentina y se observan problemas por el uso de semilla de mala calidad

El equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, luego de realizar un análisis detallado de imágenes satelitales, ajustó a la baja el área proyectada de soja argentina a 18,6 millones de hectáreas. La primera estimación preliminar indicada 19,0 M/ha. La evaluación también modificó la estimación de la cosecha de soja 2023/24, que…

Continuar leyendo «Ajustaron el área de siembra de soja argentina y se observan problemas por el uso de semilla de mala calidad»

SEVEN DEL RINO

Este próximo domingo 17 la ciudad de Saladillo será sede de uno de los eventos de Rugby más importante de la región.
En las instalaciones del Rinos Rugby Saladillo se estará llevando a cabo la séptima edición del ya popular Seven Del Rino.
El ingreso al evento será un alimento no perecedero, habrá servicio de parrilla, música y juegos para los más pequeños.
Subsecretaría de Deportes, Recreación y Juventudes.
Puede ser una imagen de 1 persona, rinocerontes y texto

TERCER PUESTO PARA EL VOLEY FEMENINO DE SALADILLO

El pasado fin de semana se disputó en la ciudad Azul la última fecha de la liga regional de vóley femenino. De dicho torneo participaron las ciudades de Azul, Tapalqué, Alvear, Tandil, y nuestra ciudad.
Vóley Saladillo logró subir al podio quedándose con un meritorio tercer puesto. En la fecha final disputó tres partidos muy intensos jugando las semifinales frente a Los Tilos de Tandil, y por último el partido que definió el tercer lugar enfrentando a AECA de la ciudad de Azul.
El equipo femenino de vóley local desarrolla sus entrenamientos en el club Newbery y tiene más de 6 años de trayectoria con su entrenadora Natalia Sampietro.
Subsecretaría de Deportes, Recreación y Juventudes.
Puede ser una imagen de 13 personas

SALOMÓN PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO FEDERAL DE INTENDENTES

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto a su par de Rauch Maximiliano Suescum, quien presidente el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires, participó del Primer Encuentro Federal realizado en la ciudad de Córdoba el pasado Lunes.
Dicho encuentro del que participaron mandatarios comunales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chubut, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe , La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Jujuy, congregó la participación de unos 400 alcaldes.
Durante el mismo se abordaron distintas temáticas tratando de lograr el desarrollo de ventajas competitivas de cada ciudad, impulsar, promocionar y explotar las mismas.
Allí se habló acerca de establecer una agenda de diálogo colaborativo de largo plazo y con proyección de futuro.
Este Primer Encuentro Federal del país fue organizado por el Foro de Intendentes Radicales de Córdoba y contó con la participación de expositores como el Periodista y Analista Político Paulino Rodríguez, el Diputado Nacional Rodrigo De Loredo y el Intendente de la ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez quien tiene la presidencia del Foro Nacional de Intendentes.

Caputo y Milei en medio de la tensión por retenciones: posturas y polémicas en el sector agropecuario

El cruce del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, con un productor agropecuario que le reclamó por las retenciones volvió a encender la controversia en el sector.

 El incidente, que tuvo lugar en un evento público, se desató cuando un productor interrogó al ministro de manera que este consideró ofensiva. «No me preguntó cuándo van a bajar las retenciones, como lo hicieron muchas veces antes. Me preguntó ‘cuándo van a dejar de robar’, como si las retenciones las hubiese impuesto yo ayer mismo», explicó Caputo, quien insistió en que su respuesta no estaba dirigida al campo en general, sino a una persona en particular que, según dijo, se excedió en el tono.

Continuar leyendo «Caputo y Milei en medio de la tensión por retenciones: posturas y polémicas en el sector agropecuario»

“Presentación: primer mapa de calidad intrínseca de la soja Argentina- proteína, aceite y aminoácidos”

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (AcSoja) presentó junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en su último webinar del ciclo 2024 “Soja 360” el 1er. mapa de calidad intrínseca de la soja argentina; proteína, aceite y aminoácidos, en donde se evaluaron dos campañas consecutivas de soja.

Continuar leyendo «“Presentación: primer mapa de calidad intrínseca de la soja Argentina- proteína, aceite y aminoácidos”»

¿Conviene ingresar a la segunda parte del blanqueo?

¿Conviene ingresar a la segunda parte del blanqueo?

El Régimen de Regularización de Activos representa una estrategia implementada por las autoridades fiscales con el objetivo de incentivar la declaración y repatriación de bienes no declarados o no regularizados. A partir del 9 de noviembre, se dio inicio a la segunda etapa de este régimen, la cual introduce variaciones significativas en comparación con la primera. Este proceso tiene como finalidad ofrecer a los contribuyentes la oportunidad de regularizar su situación fiscal y obtener ciertos beneficios, además de fomentar la transparencia en la economía.

Continuar leyendo «¿Conviene ingresar a la segunda parte del blanqueo?»