«Si queremos jugar en primera, tenemos que actuar de la manera que los compradores nos piden»

Nicolás Pino, Presidente de la SRA habló con Chacra TV y señaló que Argentina tiene la oportunidad de superar el estancamiento en la producción ganadera y atender la creciente demanda global de carne. Subrayó la responsabilidad de los productores para aprovechar este momento, mejorar la producción y contribuir a reducir la pobreza en el país.…

Continuar leyendo ««Si queremos jugar en primera, tenemos que actuar de la manera que los compradores nos piden»»

Uruguay: Máximo en más de dos años para el valor medio de exportación de carne vacuna

Uruguay exportó 28.559 toneladas de carne vacuna fresca en octubre a un valor medio de US$/t 6.330, de acuerdo con datos de Aduanas en base a solicitudes de exportación. El volumen aumentó en 2,6 mil toneladas respecto a lo embarcado en setiembre, en tanto que el valor medio aumentó un sólido 6,7% mensual y alcanzó…

Continuar leyendo «Uruguay: Máximo en más de dos años para el valor medio de exportación de carne vacuna»

Argentina abrió el mercado de Ecuador para carne bovina con hueso

El Senasa y la Agencia Agrocalidad acordaron los planes de trabajo y el certificado sanitario que habilitan el comercio de los productos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció la apertura del mercado de Ecuador para la exportación de carne bovina con hueso. Los planes de Trabajo Operativo para esas operaciones y…

Continuar leyendo «Argentina abrió el mercado de Ecuador para carne bovina con hueso»

Productores de las islas del Delta del Paraná piden que se levante una medida que atenta contra la producción desde 2020

La Sociedad Rural de Rosario solicitó que se elimine una cautelar; la dictó la Justicia por los incendios

Productores de las islas del Delta del Paraná piden que se levante una medida que atenta contra la producción desde 2020

La Sociedad Rural de Rosario pidió que se levante una cautelar que -según apuntaron- atenta contra la producción. Se trata de una medida que impuso la Justicia en 2020 durante los incendios en las islas.
“Los productores de las islas del delta del Paraná exigen el levantamiento de la medida cautelar dictada el 1 de julio de 2020, que impide el normal desarrollo de la vida y actividad productiva, como lo es la ganadería”, señaló la SRR.
Al mismo tiempo, destacó que hace 200 años que se desarrolla la agricultura y sin inconvenientes con el medio ambiente. Este territorio está bajo el plan de manejo del fuego.

Continuar leyendo «Productores de las islas del Delta del Paraná piden que se levante una medida que atenta contra la producción desde 2020»

Argentina es el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial

Según datos FAO en 2022 Argentina se consolidó como el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial, posicionándose detrás de Brasil y Estados Unidos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2022 Argentina se consolidó como el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial, posicionándose detrás de Brasil y Estados Unidos, en términos de toneladas exportadas.

Continuar leyendo «Argentina es el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial»

CENA ANUAL DE COOPERADORA DEL HOSPITAL DR. POSADAS DE SALADILLO.

“El Hospital Dr. Alejandro Posadas de Saladillo es uno de los más importantes de la provincia. La comunidad local colabora siempre con nuestro Hospital. Durante el transcurso de la cena anuncie la donación de una ESTERILIZADORA para el Servicio de Odontología”. Carlos Antonio Gorosito.
“El sábado 9 de noviembre la Asociación Cooperadora del Hospital Dr. Posadas de Saladillo realizó su cena anual que tiene como principal objetivo recaudar fondos para ser luego invertidos en el mencionado nosocomio. La comunidad local colabora de muy diversas maneras para que el evento se realice y tenga éxito. El transcurso de la misma el señor Alejandro Ramundo destaca las principales acciones de la Asociación Cooperadora para reunir fondos y valoro la colaboración de todos sus integrantes y de la comunidad. Por su parte el Dr. Director del Hospital Dr. Félix Crognale (H) trazó un balance de toda la labor realizada en el mismo y las importantes obras en ejecución y a realizarse. A su vez el Intendente Ing. José Luis Salomón hizo referencia al trabajo coordinado entre el Municipio y el Hospital. Por parte al hacer uso de la palabra anuncie la donación a título personal de una Estufa para Esterilización (Grande ) con una rango de temperatura de 50 a 200 grados para el Servicio de Odontología del Hospital. Una estufa de esterilización sirve para esterilizar por calor seco instrumentos dentales y otros materiales, como agujas de metal, material de vidrio y otros no miscibles (mezclables) con agua. La esterilización es un procedimiento fundamental para garantizar la seguridad en el ambiente de trabajo de una clínica dental, ya que destruye los microorganismos que pueden estar presentes en los instrumentos. En la cena del año pasado anuncie también a título personal un Oftalmoscopio, el que fue entregado oportunamente. El Hospital Dr. Posadas de Saladillo es uno de los más importantes de la provincia de Buenos Aires y los saladillenses somos conscientes del gran rol que cumple en materia de salud en nuestra ciudad, es por ello que nuestra comunidad por medio de las más diversas formas siempre está dispuesta a colaborar. Tenía razón Ralph Waldo Emerson cuando afirmaba que: “La primera riqueza es la salud”. Siempre digo que garantizar el buen estado de salud de la población no solo debe ser uno de los principales objetivos del Estado, sino que debe ser uno de nuestros principales compromisos como cuidamos. Un país que invierte en Salud Pública, contribuye a una mejor calidad de vida de sus habitantes y por lo tanto a hacerlos más felices. E insisto, si nos desentendemos de la Salud Pública nos estamos desentendiendo del presente y del futuro de nuestra sociedad. El Estado debe estar siempre presente e invertir permanentemente en materia de Salud Pública y cada ciudadano colaborando en la medida de sus posibilidades”.
Carlos Antonio Gorosito, Ex – Intendente Municipal (1991-2025), Saladillo 10 de Noviembre de 2024.

Resolución SENASA: fortaleciendo la lucha contra Orobanche cumana

La reciente publicación de la resolución SENASA 1347/2024 en el boletín oficial de Argentina ha marcado un hito importante en la protección de los cultivos de girasol. Este documento establece medidas críticas para combatir la plaga de Orobanche cumana, actualmente ausente en el país pero detectada en Bolivia. La acción del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) busca fortalecer la seguridad alimentaria y evitar posibles pérdidas económicas en la producción local.

Continuar leyendo «Resolución SENASA: fortaleciendo la lucha contra Orobanche cumana»

Mensaje del Intendente Salomón

Ayer tuve la oportunidad, después de más de 30 años, de volver a subir a un avión y disfrutar a nuestro querido Saladillo desde arriba, apreciando y valorando, no sólo la riqueza verde que tenemos, sino también el extenso crecimiento de nuestra ciudad, cómo así también los campos sembrados que nos rodean y que nos demuestran la fortaleza de nuestra intensa producción rural!!.
Una muy linda y breve experiencia que voy a recordar por siempre!!
Abrazo fuerte y Felíz Día de la Tradición 🇦🇷!!

Se mantuvo el fuerte repunte del comercio exterior con Brasil

El comercio entre Argentina y Brasil creció un 26,1% interanual en octubre.

El comercio entre Argentina y Brasil creció un 26,1% interanual en octubre, de acuerdo con el último informe de comercio bilateral de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Las exportaciones hacia ese destino fueron un 30,2% superiores a 2023.

Según los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la CAC, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S 2982 millones en el décimo mes del año, un 26,1% superior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando había sido de U$S 2366 millones.

Continuar leyendo «Se mantuvo el fuerte repunte del comercio exterior con Brasil»

FAROLITO, FERIA DE ARTES Y OFICIOS DEL LIBRO EN LA PULPERÍA DE CAZÓN

Venta y exposición de libros: de 15 hs hasta el atardecer ambos días
Apertura de pulpería: de 12 hs a 24 hs ambos días
Los días sábado 16 y domingo 17 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de la Feria FAROL en Cazón, Saladillo. Allí podrán encontrar librerías anticuarias, editoriales artesanales, grabadores, artistas plásticos de renombre internacional, fabricantes de papel, etc. El horario de feria será ambos días desde las 15 hs hasta la caída del sol, pero el evento continuará hasta la medianoche ya que además habrá una nutrida propuesta musical: “Explorando las Flores Argentinas”, concierto de folclore de Gerardo Russo ; música ambient ejecutada por Pablo Mandel, artista que desarrolló su carrera en Canadá; y el domingo se cerrará con un show de clásicos del blues internacional.
Los amantes de los libros también podrán disfrutar de gran cantidad de ponencias y presentaciones. Por ejemplo, habrá charlas sobre literatura gótica en la Argentina del siglo XIX; sobre la relación de Le Corbusier con lo divino; acerca de la influencia de las plantas en la obra de Hilma af Klint; o en torno de Umbral/ Notas Volantes, obra poética y gráfica del autor saladillense Pedro García Lavín.
Y el sábado vendrá especialmente de Nueva York el Dr. Anthony Low Doeg para presentar sus particulares investigaciones sobre historia de la Ciencia, la Filosofía y las Religiones.
Por otro lado, ambos días a la tarde habrá interesantes propuestas para niños, como títeres y lecturas de centos.
También se debe destacar que el sábado se homenajeará al artista Ral Veroni, de extensa trayectoria en Europa y EEUU, cuyas obras, que serán expuestas en el interior de la pulpería local, aluden al ámbito rural del Partido de Saladillo.
En su edición de noviembre tanto la Feria FAROL como los talleres y los conciertos se harán en las inmediaciones de La Pulpería de Cazón, ubicada en la esquina de Buenos Aires y Salta.
Esta iniciativa cultural es organizada por la editorial afincada en Saladillo Mochuelo Libros, y cuenta con el apoyo del Municipio de Saladillo en sus áreas de Cultura y Turismo, así como de la Delegación de Cazón.
Es importante tener en cuenta que en febrero de 2025 se hará el festival de verano en la Base de Campamento de la misma localidad.
Encontrarán la agenda de actividades detalladas por días y horarios en la página de Instagram @feria.farol
Por hospedajes comunicarse con @turismosaladillo o @mochuelolibros

CRA en Corrientes: Mano a con productores y críticas a opiniones «desafortunadas» del gobierno

A través de Carlos Castagnani y Pablo Juan Sánchez, presidente y vice 3º de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), respectivamente, la entidad gremial realizó durante dos días una intensa gira por la provincia

A través de Carlos Castagnani y Pablo Juan Sánchez, presidente y vice 3º de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), respectivamente, la entidad gremial realizó durante dos días una intensa gira por la provincia de Corrientes, acciones que se inscriben en la tarea de mantener la proximidad, el involucramiento y el federalismo que vienen siendo ejes de la actual gestión.

Continuar leyendo «CRA en Corrientes: Mano a con productores y críticas a opiniones «desafortunadas» del gobierno»

DOCENTES DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL REALIZARON UN RELEVAMIENTO DE ESPECIES EN EL VIVERO MUNICIPAL

Días pasados recibimos la visita en nuestro vivero municipal, de personal de la facultad de agronomía de Azul, dependiente de la Universidad Nacional del Centro. El motivo de la misma surgió de una charla del Ing. Agrónomo José María Onís con su par Carlos D´Alfonso, para poder identificar taxonómicamente las especies arbóreas que están implantadas en el parque principal del vivero (botánico).
Para esta tarea lo que se realizo fue tomar muestras de cada una de las especies, algunas ya identificadas en el momento y otras llevadas para su estudio, y determinar exactamente su género, especie y variedad, realizándose un herbario para que quede a disposición en nuestro vivero. El Ingeniero D´Alfonso, a cargo del botánico de la facultad, estuvo acompañado por el profesor en Ciencias Biológicas Genaro Alcides Piazza y el Sr. Marcelo Schwab, todos dependientes de la Facultad de Agronomía de Azul.
Fueron sacando muestras de todos los arboles del sector y próximamente se harán las devoluciones, las que terminarán siendo procesadas y plasmadas en cartelería y señalética al pie de cada una de las especies.
Desde la subsecretaria del vivero municipal el Ing. José María Onís y el personal del vivero agradecen tan valioso hecho, que servirá para seguir sumando actividades a nuestro vivero municipal Eduardo L. Holmberg de Cazón.
Todas las reacciones:

3

Clima y elección de Trump: Variables clave en el futuro de los granos en Argentina

El clima y la elección de Trump impactan el mercado de granos, afectando precios, exportaciones y estrategias en Argentina y EE.UU.

En su reciente informe semanal de granosDante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destaca el impacto del clima en Argentina y la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en el mercado global de granos.

Continuar leyendo «Clima y elección de Trump: Variables clave en el futuro de los granos en Argentina»

SE DESARROLLÓ EL PRIMER “AERO CAMPING” EN EL AERÓDROMO LOCAL ORGANIZADO POR EL AEROCLUB PIRINCHO CICARÉ

El intendente José Luis Salomón, junto a autoridades municipales, asistieron al primer “Aero Camping” realizado en nuestra ciudad el pasado sábado. Este evento, organizado por el Aeroclub Pirincho Cicaré en el aeródromo local, reunió a una gran cantidad de público local y de la región.
Con la participación de 26 aviones y 6 helicópteros provenientes de distintas partes del país, el evento ofreció una llamativa y pintoresca muestra tanto estática como dinámica a lo largo de toda la jornada del sábado.
El formato particular de la actividad permitió que tanto los locales como los visitantes disfrutaran de una experiencia completa, acampar en el aeródromo, hacer uso del natatorio, recreación en el extenso parque y acceder al servicio de cantina, ubicado en el quincho de la institución.
La jornada concluyó con la actuación de tres bandas locales, No Rock, Negra Mula y el Grupo Síncopa, quienes brindaron un espectáculo en el campo de vuelo Walter “Chispa” López, con el telón de fondo de los aviones y un globo aerostático que sumó una novedad única para nuestra ciudad.
Este gran encuentro aeronáutico permitió a los asistentes conocer de cerca el trabajo de mantenimiento y las mejoras que el Municipio desarrolló en estos años, a través de la Coordinación Municipal del Aeródromo, y por su parte el Aeroclub Pirincho Cicaré con la actividad del fomento de la aeronáutica, todo ello instrumentado gracias a los fondos de autogestión generados por el propio aeródromo.

Logran más forraje al año con pastoreo intensivo

Logran más forraje al año con pastoreo intensivo

Los pastizales de la Pampa Deprimida en Argentina representan un ecosistema único y vital, no solo para la biodiversidad local, sino también para la ganadería extensiva que sustenta la economía de la región. Esta vasta llanura, caracterizada por su suelo fértil y su clima templado, facilita el crecimiento de una amplia variedad de gramíneas que son fundamentales para la producción de forraje. En particular, durante los meses de invierno, cuando las condiciones climáticas dificultan el crecimiento natural de las plantas, la disponibilidad de forraje se convierte en un verdadero desafío para los productores ganaderos.

Continuar leyendo «Logran más forraje al año con pastoreo intensivo»

Provincia quiere hacerse cargo del Canal Magdalena y denuncia «negociado» con la hidrovía

Kicillof le reclamó a Nación el traspaso de la obra, mientras que apuntó contra el nuevo contrato de concesión de la vía navegable troncal.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof reclamó este lunes a Nación que le traspase a la Provincia la obra del Canal Magdalena, mientras que apuntó contra el nuevo contrato de concesión de la hidrovía Paraná – Paraguay al considerarlo un «negociado».

«Un punto central es el reclamo al Gobierno nacional para que nos traspase la obra, ya que está claro que no tiene ningún interés en la soberanía y la infraestructura que promuevan la competitividad de nuestra provincia», reclamó hoy en conferencia de prensa Kicillof.

 

Continuar leyendo «Provincia quiere hacerse cargo del Canal Magdalena y denuncia «negociado» con la hidrovía»

El dilema del maíz tardío: le juegan a favor las pocas chicharritas, pero muy en contra los márgenes

Cuando la posibilidad de sembrar maíz tardío estaba prácticamente descartada en gran parte del país, las bajas poblaciones de la plaga ayudaron a reflotar el interés. El problema es que es el planteo con peor proyección de márgenes.

Favio Re
Por Favio

Jefe de Redacción de Infocampo.

  

En los últimos años, hubo una tendencia marcada en la agricultura argentina extensiva: el crecimiento de la siembra de maíz tardío.

Tal es así, que en las últimas campañas llegó a superar en cantidad de hectáreas a los híbridos sembrados de manera temprana, en una estrategia obligada por la situación climática: los inviernos y primeras semanas de la primavera han tenido precipitaciones por debajo de lo normal en los ciclos recientes, por lo que se busca aprovechar las lluvias que ocurren hacia el final de la estación de las flores y el inicio del verano.

Pero en la última campaña, hubo un factor inesperado que irrumpió y modificó todos los planes: la expansión poblacional de la “chicharrita del maíz”, la plaga vectora de la enfermedad del achaparramiento del maíz, que causó estragos, con la pérdida de más de 10 millones de toneladas de producción del cereal.

La mayoría de estos daños fueron en maíces tardíos, y por eso la proyección de siembra para la presente temporada marca un derrumbe en la implantación del cereal.

Sin embargo, los relevamientos que hace la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis y otros reportes de organismos que hacen seguimiento de plagas muestran que las poblaciones de chicharritas siguen escasas o ausentes.

Así, a sabiendas que el principal temor de los productores y asesores no estaría siendo tan grave como se presagiaba, y teniendo en cuenta las buenas lluvias ocurridas desde mediados de octubre, la opción de implantar maíz tardío ha vuelto a ponerse en debate.

LOS MÁRGENES DEL MAÍZ TARDÍO, UN PROBLEMA 

En este marco, la mala noticia es que el maíz tardío es, hoy, el planteo agronómico con peor proyección de márgenes, según diversos reportes conocidos en los últimos días.

El último cálculo de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), para la zona núcleo, lo muestra con claridad.

“Al 29 de octubre de 2024, la rotación trigo/soja de segunda lidera los márgenes netos en campo propio, alcanzando 413 u$s/ha con rindes de 40 qq/ha para el trigo. En cuanto a cultivos individuales, el maíz temprano sigue siendo el más rentable en campo propio, con un margen de 399 u$s/ha. Por otro lado, el maíz tardío, opción que algunos evalúan, generaría 254 u$s/ha con rindes de 85 qq/ha. En campos alquilados, la situación cambia drásticamente. El maíz tardío y la soja de primera arrojan pérdidas significativas, con márgenes negativos de -148 u$s/ha y -116 u$s/ha, respectivamente”, detalla el informe.

margenes geaPor otro lado, también hace una comparación con los valores que había en 2022, para mostrar que la proyección actual es muy mala, con el maíz tardío con el peor escenario.

“Comparando con octubre del 2022 se nota que son bajos, realmente bajos. Hace dos años los valores era buenos en la mayoría de los cultivos, cuando la cosecha argentina sufrió uno de los mayores golpes por la falta de agua. A fin de comparar se observa que para campo propio octubre de 2022 mostraba casi el doble de margen respecto a octubre de 2024 en las 6 situaciones. Para campo alquilado, la situación mostraba márgenes positivos en todos los casos con las mayores ganancias con el maíz de 1ra y trigo /soja”, menciona.

margenes gea 2Del mismo modo, el productor y asesor en la zona de Carlos Tejedor, Dante Garciandia, compartió con Infocampo sus cálculos para esa región del noroeste bonaerense que también dejan al maíz tardío como la opción con menos rentabilidad.

“Muy ajustado todo. No se puede fallar de nuevo”, dijo.

Garciandia repasó que las últimas campañas agrícolas fueron muy similares en cuanto a los márgenes, y que en la actual un problema es que se requiere un alto nivel de inversión para obtener buenos rendimientos, en un contexto además de alquileres en alza para el promedio de la zona, y con una baja probabilidad de que el clima acompañe.

margenes garciandiaTambién mencionó que en su momento las lluvias de abril mejoraron las expectativas e incentivaron la siembra de trigo y cebada, pero justamente la apuesta por estos cereales estuvo vinculada más a esta humedad que a los márgenes o la renta. Y encima con las precipitaciones que en invierno escasearon, ahora la proyección de rindes está muy por debajo de lo deseado.

En paralelo, indicó que la siembra gruesa atraviesa un momento de incertidumbre y viene retrasada, en gran medida precisamente porque “del lado de los números está claro que no está para tirar manteca al techo, están como casi siempre, muy pero muy finos”.

“Léase: muy altos los rendimientos de indiferencia, los quintales necesarios para cubrir costos”, añadió.

Bajo este panorama, el productor le hizo un pedido al Gobierno: “Necesitamos que las políticas agropecuarias de turno miren al sector de otra forma. Mantener la baja en el gasto público primero y la baja impositiva vía DEX, son el inicio de una buena señal. Por el bien del productor, de la cadena productiva que involucra, y la vida de los pueblos del interior”.