“Hay que salir de nuestra zona de confort y entender un poco más qué necesita el productor”

Francisco Cinque, ejecutivo de la firma Advanta, dialogó con Infocampo durante Agro Management sobre las nuevas tendencias empresariales. Cómo hacer negocios en un clima politico y económico distinto al de los últimos años.

En el marco de Agro Management 2024, organizado por Infocampo y La Rural SA, las empresas del sector agroindustrial adelantaron cómo se preparan para planificar sus negocios en un nuevo escenario político y económico.

En el evento, empresarios, productores y analistas coincidieron en que la gestión del presidente Javier Milei representa un barajar y dar de nuevo para el agronegocio local, a partir de algunas señales concretas.

Hace siete años que no ingresaban tantos camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario-

Hace siete años que no ingresaban tantos camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario

Se palpita ya el inicio formal de la nueva campaña. Mientras ingresan las toneladas del norte se despierta la comercialización y se advierte la estacionalidad sobre la operatoria local, con algunos parámetros fuera de lo normal.

Continuar leyendo «Hace siete años que no ingresaban tantos camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario-«

Argentina camino a un posible acuerdo de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos

Argentina camino a un posible acuerdo de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos
Avanzan las negociaciones de un país que abre mercados para el Mercosur en general y el agro argentino en particular. Profundizando los vínculos con una de las economías de mayor renta del mundo y con perspectivas de alto crecimiento en la próxima década.

El 2 de diciembre de 1971 los Emiratos Árabes Unidos (EAU) declararon su independencia del Reino Unido. En 1974 la Argentina y la flamante nación árabe establecieron sus relaciones bilaterales. Luego del primer medio siglo de vínculos bilaterales, los acuerdos suscriptos entre los Emiratos y la Argentina abarcan un amplio espectro de temas y se cuentan de a decenas.

Continuar leyendo «Argentina camino a un posible acuerdo de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos»

Amaranthus, la súper maleza: un estudio en toda América reveló una “alarmante” resistencia a herbicidas

En el relevamiento, del que participó la FAUBA, evaluaron la respuesta de 50 poblaciones de Amaranthus. La resistencia a glifosato es la más complicada, pero no es el único herbicida con problemas.

Un estudio que se extendió por toda América, liderado por un investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) determinó niveles de resistencia “alarmantes” a herbicidaspara diversas poblaciones de Amaranthus.

Se trata de la malezavulgarmente conocida como “Yuyo colorado” que es una de las mayores problemáticas que enfrentan los productores no solo de Argentina sino de la mayoría de los países agrícolas americanos, debido a su rápida capacidad de expansión y reproducción, y también a su velocidad para generar resistencias a diversos principios activos.

Continuar leyendo «Amaranthus, la súper maleza: un estudio en toda América reveló una “alarmante” resistencia a herbicidas»

Farolito, Feria de Artes y Oficios del Libro en La Pulpería de Cazón

Venta y exposición de libros: de 15 hs hasta el atardecer ambos días
Apertura de pulpería: de 12 hs a 24 hs ambos días
Los días sábado 16 y domingo 17 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de la Feria FAROL en Cazón, Saladillo. Allí podrán encontrar librerías anticuarias, editoriales artesanales, grabadores, artistas plásticos de renombre internacional, fabricantes de papel, etc. El horario de feria será ambos días desde las 15 hs hasta la caída del sol, pero el evento continuará hasta la medianoche ya que además habrá una nutrida propuesta musical: “Explorando las Flores Argentinas”, concierto de folclore de Gerardo Russo ; música ambient ejecutada por Pablo Mandel, artista que desarrolló su carrera en Canadá; y el domingo se cerrará con un show de clásicos del blues internacional.
Los amantes de los libros también podrán disfrutar de gran cantidad de ponencias y presentaciones. Por ejemplo, habrá charlas sobre literatura gótica en la Argentina del siglo XIX; sobre la relación de Le Corbusier con lo divino; acerca de la influencia de las plantas en la obra de Hilma af Klint; o en torno de Umbral/ Notas Volantes, obra poética y gráfica del autor saladillense Pedro García Lavín.
Y el sábado vendrá especialmente de Nueva York el Dr. Anthony Low Doeg para presentar sus particulares investigaciones sobre historia de la Ciencia, la Filosofía y las Religiones.
Por otro lado, ambos días a la tarde habrá interesantes propuestas para niños, como títeres y lecturas de centos.
También se debe destacar que el sábado se homenajeará al artista Ral Veroni, de extensa trayectoria en Europa y EEUU, cuyas obras, que serán expuestas en el interior de la pulpería local, aluden al ámbito rural del Partido de Saladillo.
En su edición de noviembre tanto la Feria FAROL como los talleres y los conciertos se harán en las inmediaciones de La Pulpería de Cazón, ubicada en la esquina de Buenos Aires y Salta.
Esta iniciativa cultural es organizada por la editorial afincada en Saladillo Mochuelo Libros, y cuenta con el apoyo del Municipio de Saladillo en sus áreas de Cultura y Turismo, así como de la Delegación de Cazón.
Es importante tener en cuenta que en febrero de 2025 se hará el festival de verano en la Base de Campamento de la misma localidad.
Encontrarán la agenda de actividades detalladas por días y horarios en la página de Instagram @feria.farol
Por hospedajes comunicarse con @turismosaladillo o @mochuelolibros
+5
Me gusta

Comentar
Copiar
Compartir

En el mundial de los alimentos Argentina está en el podio, pero crece menos que sus competidores

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que nuestro país está consolidado como tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial. Pero otras naciones productoras, como Brasil, están avanzando a pasos mucho más grandes.

exportaciones agricultura

La Argentina se consolidó en 2022 como el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial, según un ranking que elaboró la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De esta manera, nuestro país continúa en el podio que dominan Brasil y Estados Unidos, en términos de la cantidad de toneladas exportadas

Continuar leyendo «En el mundial de los alimentos Argentina está en el podio, pero crece menos que sus competidores»

ESTUDIANTES DEL CURS PARTICIPARON EN LAS ELECCIONES DE LA UNLP

Durante los días 6, 7 y 8 de noviembre, los estudiantes del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS), que cursan carreras dictadas por la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Psicología, tuvieron la oportunidad de participar en las elecciones realizadas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pudiendo votar directamente en Saladillo, gracias a la instalación de urnas en la sede del CURS, lo que facilitó el acceso y la participación en este proceso democrático.
Estas elecciones, realizadas en las 17 facultades de la UNLP, tuvieron como propósito elegir tanto a las autoridades de los Centros de Estudiantes como a los representantes del claustro estudiantil en el Consejo Superior y en los Consejos Directivos de las unidades académicas de la Universidad. Este espacio democrático refuerza el compromiso de la UNLP con la representación estudiantil y la participación activa de sus miembros en la vida universitaria.
@CURS.Saladillo
@CEDHSaladillo
@MuniSaladillo

Girasol entrerriano: el 97% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

Al inicio de la campaña de girasol, la intención de siembra se estimaba en aproximadamente 17.000 hectáreas, sin embargo, esta cifra podría experimentar variaciones por la falta de humedad en el suelo durante la fecha óptima de siembra.

Por otro lado, algunos productores, motivados por el atractivo precio de la oleaginosa, han señalado la posibilidad de sembrar girasol de segunda sobre lotes sembrados actualmente con trigo.

Continuar leyendo «Girasol entrerriano: el 97% presenta una condición entre Buena y Muy Buena»

Tragedia en el campo: un hombre fallece tras accidente con una cosechadora

Tragedia en el campo: un hombre fallece tras accidente en cosechadora

El pasado viernes por la mañana, un trágico incidente dejó a una comunidad en estado de choque en Carlos Tejedor, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Un hombre perdió la vida mientras realizaba tareas en la plataforma de una cosechadora agrícola. El fatal suceso tuvo lugar en uno de los galpones del antiguo ferrocarril local, y las circunstancias que causaron este accidente aún están siendo investigadas.

Continuar leyendo «Tragedia en el campo: un hombre fallece tras accidente con una cosechadora»

¡CON GRAN ÉXITO FINALIZÓ ECO-NORTE 2024! 🌱

Hace unos días, celebramos la segunda edición del año de Eco-Norte, con la entrega de premios a las familias participantes, quienes lograron una impresionante acumulación de 674.895 kg de residuos reciclables. Este logro refleja el fuerte compromiso de la comunidad de Saladillo Norte con el reciclaje y el cuidado ambiental.
🏆 Las familias que más residuos reciclaron recibieron órdenes de compra de $80,000, $70,000 y $60,000 como reconocimiento a su esfuerzo. Además, se entregaron manuales para que cada vecino comience a realizar compost con los residuos orgánicos y se obsequiaron plantas del Vivero Municipal Eduardo L. Holmberg para que los vecinos embellezcan sus hogares, promoviendo espacios verdes en la comunidad.
Este proyecto demuestra que Saladillo Norte sigue apostando por la naturaleza, el orden y la calidez a través de un compromiso colectivo en favor del medio ambiente.
🌍 Esta actividad está enmarcada en el Programa Integral de Residuos Sólidos de Saladillo (PIRUSA). En la entrega de premios participaron el Delegado Municipal Federico Carletti, la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental Mariela Incolla y el Director de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental José Luis Renzi.

Abigeato: recuperan ganado valuado en más de $60 millones

Abigeato: recuperan ganado valuado en más de $60 millones

El incidente de la sustracción de ganado en la provincia de Chaco ha captado la atención tanto de autoridades locales como de la comunidad agropecuaria internacional. La denuncia fue presentada por un representante de una firma dedicada a la consultoría agropecuaria, que reportó la pérdida de un valioso lote de ganado. Este incidente ha suscitado preocupación no solo por el impacto económico en el negocio afectado, sino también por las implicaciones más amplias que el robo de ganado puede tener en la seguridad y sostenibilidad del sector agropecuario de la región.

Continuar leyendo «Abigeato: recuperan ganado valuado en más de $60 millones»

ECOMOVIL

Del lunes 11 al viernes 15 de Noviembre uno estará en Av. Cabral y Álvarez de Toledo (CÁRITAS) el otro en Moreno y Álvarez de Toledo.
TRAENOS: BOTELLAS, TODO TIPO DE PLÁSTICOS, VIDRIO, PAPEL, CARTÓN, LATAS, METALES Y TETRA BRIK.
Acercanos los residuos reciclables y juntos cuidemos nuestra ciudad.
Encontranos todos los días en los distintos puntos de la ciudad.
Te esperamos.
Puede ser una imagen de texto

REMATE DE GORDO PARA FAENA Y DE INVERNADA

INVERNADA

PRECIOS

NOVILLITOS                   $2500     $3100

VAQUILLONAS             $2400     $2700

VACAS C/CRIA NUEVAS LO QUE PISA     $ 660.000

USADAS                                                                    $ 460.000

 

 

Cambiar retenciones por más Impuestos no es la solución»

Ante una presentación del IERAL , CRA sostiene que la idea muestra el grado de confusión que han generado las retenciones en aquellos que elaboran propuestas en donde, para eliminarlas, disfrazan un impuesto por otro

Fuerte controversia la presión fiscal al campo, la «nueva» idea de IERAL

La Fundación IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) ha hecho pública una propuesta técnica para disminuir progresivamente los derechos de exportación (DEX) comúnmente llamados retenciones.

Continuar leyendo «Cambiar retenciones por más Impuestos no es la solución»»

Fertilizar cultivos en años Niña incrementa más del 70% la eficiencia del uso de agua

Así lo asegura un reciente estudio llevado a cabo por el INTA, el cual señala que al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas, como puede ser las 2024/25.

La disponibilidad de agua útil es un factor crucial para inferir el rendimiento de los cultivos y la productividad agrícola. Ante la alta probabilidad de ocurrencia de una campaña con temperaturas por encima de lo normal con baja humedad, especialistas del INTA destacan la importancia de invertir en fertilización de los cultivos. Es que, según un reciente estudio, en años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua.

Continuar leyendo «Fertilizar cultivos en años Niña incrementa más del 70% la eficiencia del uso de agua»