“Hay que salir de nuestra zona de confort y entender un poco más qué necesita el productor”
Francisco Cinque, ejecutivo de la firma Advanta, dialogó con Infocampo durante Agro Management sobre las nuevas tendencias empresariales. Cómo hacer negocios en un clima politico y económico distinto al de los últimos años.

En el marco de Agro Management 2024, organizado por Infocampo y La Rural SA, las empresas del sector agroindustrial adelantaron cómo se preparan para planificar sus negocios en un nuevo escenario político y económico.
En el evento, empresarios, productores y analistas coincidieron en que la gestión del presidente Javier Milei representa un barajar y dar de nuevo para el agronegocio local, a partir de algunas señales concretas.
Hace siete años que no ingresaban tantos camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario-
Hace siete años que no ingresaban tantos camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario
El RENATRE lanzó nuevo canal de denuncias anónimas a través del WhatsApp
Con el objetivo de mejorar la protección de los trabajadores rurales y ofrecer un canal seguro para realizar denuncias, el RENATRE implementó la posibilidad de realizar denuncias anónimas a través del BOT PAMPA en WhatsApp (+54 9 11 2279-0400), disponible las 24 horas del día.
Continuar leyendo «El RENATRE lanzó nuevo canal de denuncias anónimas a través del WhatsApp»
DAPSA
Argentina camino a un posible acuerdo de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos
El 2 de diciembre de 1971 los Emiratos Árabes Unidos (EAU) declararon su independencia del Reino Unido. En 1974 la Argentina y la flamante nación árabe establecieron sus relaciones bilaterales. Luego del primer medio siglo de vínculos bilaterales, los acuerdos suscriptos entre los Emiratos y la Argentina abarcan un amplio espectro de temas y se cuentan de a decenas.
Amaranthus, la súper maleza: un estudio en toda América reveló una “alarmante” resistencia a herbicidas
En el relevamiento, del que participó la FAUBA, evaluaron la respuesta de 50 poblaciones de Amaranthus. La resistencia a glifosato es la más complicada, pero no es el único herbicida con problemas.

Un estudio que se extendió por toda América, liderado por un investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) determinó niveles de resistencia “alarmantes” a herbicidaspara diversas poblaciones de Amaranthus.
Se trata de la malezavulgarmente conocida como “Yuyo colorado” que es una de las mayores problemáticas que enfrentan los productores no solo de Argentina sino de la mayoría de los países agrícolas americanos, debido a su rápida capacidad de expansión y reproducción, y también a su velocidad para generar resistencias a diversos principios activos.
Farolito, Feria de Artes y Oficios del Libro en La Pulpería de Cazón




En el mundial de los alimentos Argentina está en el podio, pero crece menos que sus competidores
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que nuestro país está consolidado como tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial. Pero otras naciones productoras, como Brasil, están avanzando a pasos mucho más grandes.

La Argentina se consolidó en 2022 como el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial, según un ranking que elaboró la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De esta manera, nuestro país continúa en el podio que dominan Brasil y Estados Unidos, en términos de la cantidad de toneladas exportadas
ESTUDIANTES DEL CURS PARTICIPARON EN LAS ELECCIONES DE LA UNLP


Girasol entrerriano: el 97% presenta una condición entre Buena y Muy Buena
Al inicio de la campaña de girasol, la intención de siembra se estimaba en aproximadamente 17.000 hectáreas, sin embargo, esta cifra podría experimentar variaciones por la falta de humedad en el suelo durante la fecha óptima de siembra.
Por otro lado, algunos productores, motivados por el atractivo precio de la oleaginosa, han señalado la posibilidad de sembrar girasol de segunda sobre lotes sembrados actualmente con trigo.
Continuar leyendo «Girasol entrerriano: el 97% presenta una condición entre Buena y Muy Buena»
ATENCIÓN PROPIETARIOS DE TERRENOS BALDÍOS Y/O VIVIENDAS SIN HABITAR
Tragedia en el campo: un hombre fallece tras accidente con una cosechadora
Tragedia en el campo: un hombre fallece tras accidente en cosechadora
El pasado viernes por la mañana, un trágico incidente dejó a una comunidad en estado de choque en Carlos Tejedor, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Un hombre perdió la vida mientras realizaba tareas en la plataforma de una cosechadora agrícola. El fatal suceso tuvo lugar en uno de los galpones del antiguo ferrocarril local, y las circunstancias que causaron este accidente aún están siendo investigadas.
Continuar leyendo «Tragedia en el campo: un hombre fallece tras accidente con una cosechadora»
¡CON GRAN ÉXITO FINALIZÓ ECO-NORTE 2024! 🌱



Abigeato: recuperan ganado valuado en más de $60 millones
Abigeato: recuperan ganado valuado en más de $60 millones
El incidente de la sustracción de ganado en la provincia de Chaco ha captado la atención tanto de autoridades locales como de la comunidad agropecuaria internacional. La denuncia fue presentada por un representante de una firma dedicada a la consultoría agropecuaria, que reportó la pérdida de un valioso lote de ganado. Este incidente ha suscitado preocupación no solo por el impacto económico en el negocio afectado, sino también por las implicaciones más amplias que el robo de ganado puede tener en la seguridad y sostenibilidad del sector agropecuario de la región.
Continuar leyendo «Abigeato: recuperan ganado valuado en más de $60 millones»
ECOMOVIL

Las elecciones en Estados Unidos dictaron los términos para el mercado de soja y maíz
REMATE DE GORDO PARA FAENA Y DE INVERNADA
INVERNADA
PRECIOS
NOVILLITOS $2500 $3100
VAQUILLONAS $2400 $2700
VACAS C/CRIA NUEVAS LO QUE PISA $ 660.000
USADAS $ 460.000
Cambiar retenciones por más Impuestos no es la solución»
Ante una presentación del IERAL , CRA sostiene que la idea muestra el grado de confusión que han generado las retenciones en aquellos que elaboran propuestas en donde, para eliminarlas, disfrazan un impuesto por otro

Fuerte controversia la presión fiscal al campo, la «nueva» idea de IERAL
La Fundación IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) ha hecho pública una propuesta técnica para disminuir progresivamente los derechos de exportación (DEX) comúnmente llamados retenciones.
Continuar leyendo «Cambiar retenciones por más Impuestos no es la solución»»
AUTOMOTORES DELIA
Fertilizar cultivos en años Niña incrementa más del 70% la eficiencia del uso de agua

La disponibilidad de agua útil es un factor crucial para inferir el rendimiento de los cultivos y la productividad agrícola. Ante la alta probabilidad de ocurrencia de una campaña con temperaturas por encima de lo normal con baja humedad, especialistas del INTA destacan la importancia de invertir en fertilización de los cultivos. Es que, según un reciente estudio, en años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua.