Imparables: las exportaciones de carne vacuna alcanzaron la cifra más alta de los últimos 57 años

Fue en volumen; entre enero y septiembre pasado se realizaron envíos por 699.987 toneladas equivalentes res con hueso por 2122 millones de dólares Las exportaciones de carne vacuna acumularon en los primeros nueve meses de 2024 el volumen más alto en los últimos 57 años, según la Secretaría de Agricultura. Esto obedeció, expresaron en el sector cárnico, a la eliminación de las restricciones para…

Continuar leyendo «Imparables: las exportaciones de carne vacuna alcanzaron la cifra más alta de los últimos 57 años»

Apuestan al éxito de Milei con una inversión de US$ 11 millones en un acopio y depósito de insumos: “El nuevo escenario del país requiere generar valor para poder crecer»

«Resulta crucial poder estar a la altura de las circunstancias para cuando la normalización macroeconómica transparente los mercados», destaca el presidente de E-Grain

Apuestan al éxito de Milei con una inversión de US$ 11 millones en un acopio y depósito de insumos: “El nuevo escenario del país requiere generar valor para poder crecer"

La empresa E-Grain del grupo argentino Nari inauguró una Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría que requirió una inversión total de más de US$ 11 millones

Continuar leyendo «Apuestan al éxito de Milei con una inversión de US$ 11 millones en un acopio y depósito de insumos: “El nuevo escenario del país requiere generar valor para poder crecer»»

Acopios de granos apuntaron contra Santa Fe por otorgar exenciones impositivas a cooperativas: “Favorece a un sector”

El sector rechazó el proyecto de ley tributaria que otorga beneficios a un tipo societario

Acopios de granos apuntaron contra Santa Fe por otorgar exenciones impositivas a cooperativas: “Favorece a un sector”

Santa Fe presentó el proyecto de ley tributaria que establece el esquema de impuestos para 2025. La propuesta del gobierno de Maximiliano Pullaro contempla exenciones para las cooperativas agropecuarias que industrializan granos.

Continuar leyendo «Acopios de granos apuntaron contra Santa Fe por otorgar exenciones impositivas a cooperativas: “Favorece a un sector”»

El trigo enciende esperanzas: la cosecha comenzó con el mayor movimiento de camiones en 7 años

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, entre los últimos días de octubre y primeros de noviembre ingresaron a los puertos del Paraná unos 3.000 camiones cargadios con trigo, lo que marca un ritmo altísimo en relación a los últimos años.

Las primeras toneladas cosechadas de trigoen el norte del país están palpitando el comienzo formal de la nueva campaña comercial del cereal, con buenas noticias.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el ritmo de ingreso de camiones a los puertos ubicados a la vera del Río Paraná marca un flujo que no se observaba desde hace siete años.

Continuar leyendo «El trigo enciende esperanzas: la cosecha comenzó con el mayor movimiento de camiones en 7 años»

Cuidados esenciales para equinos durante la emergencia sanitaria

En el marco de la emergencia sanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha emitido recomendaciones vitales para el manejo adecuado de los equinos que presentan síntomas clínicos compatibles con la encefalomielitis equina (EE). Esta enfermedad, transmitida por el mosquito, se presenta frecuentemente en épocas de altas temperaturas y en entornos adecuados para su propagación.

Continuar leyendo «Cuidados esenciales para equinos durante la emergencia sanitaria»

Caputo anunció que ingresaron más de US$ 22.500 millones al blanqueo de capitales

Este viernes concluyó la fase 1 del proceso de regularización de activos.El ministro de Economía celebró el éxito del blanqueo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que ingresaron más de US$ 22.500 millones al concluir este viernes la etapa uno del blanqueo de capitales.

«Hoy se termina la primera etapa del proceso de Regularización de Activos. El monto declarado en efectivo hasta el día de ayer fue de 20.085 millones de dólares. Adicionalmente, se declararon 2.432 millones de dólares por otros conceptos», dijo Caputo.

Continuar leyendo «Caputo anunció que ingresaron más de US$ 22.500 millones al blanqueo de capitales»

El USDA recortó la producción de soja en EEUU

Sorprendió al mercado al quitarle el carácter de récord histórico -aunque por poco margen- a la cosecha 2024/2025 de la oleaginosa, luego de recortar su previsión de 124,70 a 121,a42 millones de toneladas .

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy el informe mensual de oferta y demanda de granos y subproductos en el nivel mundial y con él sorprendió al mercado al quitarle el carácter de récord histórico -aunque por poco margen- a la cosecha 2024/2025 de soja estadounidense, luego de recortar su previsión de 124,70 a 121,42 millones de toneladas, un volumen que quedó incluso fuera del rango previsto por los privados, que fue de 122,34 a 126,28 millones de toneladas.

Continuar leyendo «El USDA recortó la producción de soja en EEUU»

Influencers a los bifes en China

Más allá de los negocios, el Pabellón Argentine Beef de la CIIE de Shanghái se lució con la participación de distintos KOLs (Key Opinion Leaders) y medios de comunicación.

Como parte de la campaña de promoción que realiza desde hace años el IPCVA en China, distintos influencers locales visitaron el Pabellón Argentine Beef en la feria CIE de Shanghai.

Dados los nuevos hábitos de usuarios y consumidores, la campaña del Instituto es mayormente digital y tiene como plataformas a las distintas redes sociales específicas de China

Continuar leyendo «Influencers a los bifes en China»

El agro argentino vuelve a atraer capitales: desde Rabobank ven un “boom” en la compra-venta de campos

En Agro Management, un ejecutivo del Rabobank señaló cinco sectores que ya están traccionando inversiones en el país, y dijo que la estrella están siendo los inmuebles rurales. Qué deben hacer las empresas para captar esos flujos de capitales.

Para que la Argentina pueda avanzar en su camino hacia aprovechar todo su potencial agrícola, con el horizonte por ejemplo en alcanzar las 200 millones de toneladas de producción, hay un requisito que es indispensable: contar con financiamiento, capitales dispuestos y con condiciones macroeconómicas que les permitan apostar en tal sentido.

Por eso, fue uno de los temas que se abordó en la primera edición de Agro Management, el evento organizado por Infocampo y La Rural SA en La Rural de Palermo y que reunió a más de 300 hombres y mujeres de negocios relacionados al campo y la agroindustria, bajo el lema “Conectando con la transformación del agro”.

Continuar leyendo «El agro argentino vuelve a atraer capitales: desde Rabobank ven un “boom” en la compra-venta de campos»

En medio del estancamiento de la hacienda, la genética bovina hace diferencia: subas de hasta 523%

Los remates de reproductores siguen despegándose de lo que es la quietud que domina el mercado de hacienda general. En las subastas Angus, se registraron máximos de $ 18 millones, con las vacas PP liderando el crecimiento de los precios.

La temporada de remates de reproductores está llegando a su fin y, a diferencia del resto de la actividad ganadera, sobre todo los precios de la haciendaque se destina a consumo, los valores se mantienen en muy buenos niveles.

De acuerdo a un informe elaborado por la Consultora AZ Group para la Asociación Argentina de Angus, categorías como las vacas y vaquillonas Puro Pedigrí (PP) registraron fuertes subas en los precios, con respecto al año pasado.

Continuar leyendo «En medio del estancamiento de la hacienda, la genética bovina hace diferencia: subas de hasta 523%»

Declaran alerta nacional por orobanche cumana, la peligrosa maleza que pone en riesgo al girasol

10El Senasa declaró el alerta fitosanitaria por orobanche cumana hasta el 31 de mayo de 2027. Es una plaga parásita que aún no se detectó en Argentina, pero sí en Bolivia, y es una grave amenaza para el girasol.

infocampo
 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró este viernes el alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional con respecto a Orobanche cumana.

Se trata de una maleza plaga cuarentenaria ausente en la Argentina, denominada vulgarmente “jopo”, pero detectada recientemente en Bolivia.

Representa un gran riesgo para el cultivo de girasol, por las pérdidas que puede generar en la producción de granos y semillas, incrementando los costos de producción y con impactos negativos en el comercio nacional e internacional.

Así lo estableció el Senasa en la Resolución 1347/2024 publicada en el Boletín Oficial, en la que se especifica que el plazo del alerta es hasta el 31 de mayo de 2027.

“Tiene por objetivo fortalecer las acciones interinstitucionales público-privadas para determinar la situación de la plaga en el país, lograr una respuesta rápida ante una eventual detección y poner en conocimiento de la situación a investigadores, productores y a la sociedad en general”, señalaron desde Senasa.

ALERTA FITOSANITARIA POR OROBANCHE CUMANA

En ese sentido, la resolución del organismo sanitario establece las medidas de prevención, detección, contención y erradicación de la maleza, así como también la denuncia obligatoria ante la detección de la presencia y/o daños sospechosos.

Asimismo, se crea el Comité Técnico Interinstitucional sobre Orobanche cumana, que será liderado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa, para coordinar acciones, compartir conocimientos, definir procedimientos fitosanitarios y estrategias para la prevención, control y/o manejo de la plaga.

Cabe recordar que se trata de una planta parásita que se alimenta a partir del agua y de los nutrientes que extrae del girasol, provocando su muerte.

Como se mencionó, si bien es una plaga ausente para Argentina, se encuentra presente en Bolivia y ello aumenta potencialmente el riesgo de ingreso a nuestro país.

Su dispersión se realiza a través de sus diminutas semillas, las cuales pueden trasladarse a través del viento, el agua, o adheridas a animales o al calzado, vestimenta de personas que transitan por áreas afectadas con la maleza, así como también en maquinarias o herramientas utilizadas en diferentes etapas del cultivo, como la cosecha o el procesamiento de granos o semillas.

Para prevenir su ingreso, el Senasa tiene establecidos requisitos fitosanitarios específicos para la importación de semillas de países con presencia de la plaga.

Ante la sospecha de presencia de la maleza, quienes la detecten deben acercarse a la Oficina Local del Senasa más cercana o bien contactarse a través de los medios de comunicación oficiales de este organismo sanitario.

Gripe aviar

Debió tomar la medida debido al aumento de infecciones vinculadas con aves migratorias, una medida que implica confinamiento obligatorio de aves en todas las explotaciones ganaderas del país.

En un decreto publicado en el Diario Oficial, el Ministerio de Agricultura anunció que el riesgo ha pasado de «moderado» a «elevado» en todo el territorio nacional. Las explotaciones con más de 50 aves deben mantener a los animales a resguardo, además de proteger el acceso al agua y alimentos para evitar que las aves migratorias puedan transmitir la enfermedad y provocar contaminaciones cruzadas.

Continuar leyendo «Gripe aviar»

Panorama del mercado ganadero

La Asociación Argentina de Angus publica su informe mensual con un análisis detallado de las condiciones de mercado, precios y perspectivas para la ganadería y el sector agropecuario en general.

El informe de noviembre de 2024 presentado por la Asociación Argentina de Angus, elaborado por AZ Group, detalla el panorama actual de la ganadería en Argentina, así como sus principales desafíos y oportunidades. La publicación abarca aspectos clave del mercado de hacienda, invernada, cría, y las proyecciones internacionales que impactan al sector, con un contexto económico marcado por fluctuaciones inflacionarias y desafíos estructurales.

Continuar leyendo «Panorama del mercado ganadero»