El primer lote de trigo 2024/2025 se remató con récord de rinde

Sembrado en Corrientes, alcanzó 4000 kg/ha y fue adquirido por Molinos Cañuelas a $235.000 por tonelada.

La campaña de trigo 2024/2025 comenzó con una subasta que dejó importantes novedades. El remate del primer lote del año sorprendió tanto por su origen como por los rindes obtenidos. Cultivado en la provincia de Corrientes, el lote alcanzó un rendimiento excepcional de 4000 kilos por hectárea y fue adquirido por Molinos Cañuelas durante un acto simbólico en la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Continuar leyendo «El primer lote de trigo 2024/2025 se remató con récord de rinde»

Productores bonaerenses de biodiésel abiertos a negociar una nueva legislación

Aceptaron el llamado del Gobierno, pero alertaron sobre la crisis del sector: el precio actual no cubre los costos y exigen diálogo con las autoridades.

Los productores bonaerenses de biodiesel, reunidos en la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), aceptaron por primera vez discutir una nueva ley para regular el funcionamiento del sector, pero a la vez advirtieron al gobierno nacional por la crisis que atraviesan.

«Celebramos la voluntad del gobierno nacional de debatir cambios en la Ley de Biocombustibles incluyendo a todos los miembros de esta industria y manifestamos nuestra voluntad de aportar los elementos necesarios para que la misma además de potenciar el crecimiento del sector garantice la seguridad jurídica de quienes ya invirtieron con el marco legal vigente y llevan adelante una actividad productiva de alto impacto positivo para el país, su industria, el empleo, el desarrollo regional y el medioambiente», indicó la CEPREP en un comunicado.

Continuar leyendo «Productores bonaerenses de biodiésel abiertos a negociar una nueva legislación»

Accidente laboral.28 11 24

Durante la mañana de hoy, en la calle 12 de Octubre casi Rossi , un operario que estaba trabajando en un camión que transportaba palos, sufrió una caída que le provocó lesiones .
Fue trasladado por UDEM al hospital Doctor Posadas de Saladillo.
Puede ser una imagen de 4 personas y árbol

A seguir monitoreando: los maíces tempranos ahora son el foco para no darle lugar a la chicharrita

El 8° informe de la red nacional de monitoreo de dalbulus maidis muestra que el insecto sigue ausente en la mayor parte de las zonas productivos. “Es prioritario focalizar los esfuerzos en los cultivos de maíz ya establecidos”, destacaron.

Son 434 localidades de Argentina y 15 de Uruguay en las que hay instaladas trampas cromáticas adhesivas para detectar la presencia de Chicharrita del maíz, en el marco del trabajo que está desarrollando la Red de Monitoreo de Dalbulus maidis.

Continuar leyendo «A seguir monitoreando: los maíces tempranos ahora son el foco para no darle lugar a la chicharrita»

Accidente.28 11 24

Una menor fue trasladada por UDEM al Hospital Doctor Posadas de Saladillo.
La niña circulaba por Emparanza y Frocham y cayó de la bicicleta, esto le provocó algunas lesiones.
Puede ser una imagen de 3 personas, tranvía, ambulancia, camioneta y texto
Todas las reacciones:

Gaby Gonzalez y 9 personas más

Aprobado por unanimidad el proyecto presentado por la ES 2 Manuel Pardal.

Anoche, en la última sesión del HCD los concejales y concejalas de los tres bloques aprobaron por unanimidad el proyecto presentado por el centro de estudiantes de la ES 2 Manuel Pardal.
El proyecto surge de la necesidad de inculcar a las nuevas generaciones la trascendencia que tuvo para nuestro país la Guerra de Islas Malvinas y crear conciencia sobre la importancia que tiene la Malvinización que llevan a cargo los veteranos de guerra de Malvina a lo largo y a lo ancho de la República Argentina.
Más aún, la necesidad de educar a las y los jóvenes para que puedan reconocer, valorar y acompañar las acciones de concientización que llevan a cabo los veteranos de guerra de Saladillo.
Es por ello que se solicita y aprueba la propuesta para que en cada escuela secundaria del Distrito de Saladillo un aula deba llevar el nombre de un veterano de guerra saladillense.
Gracias a los concejales y concejalas de los tres bloques.
Prof Lucrecia Ferreyra
Directora ES 2 Manuel Pardal

La cosecha de trigo tiene un avance superior a las últimas cinco campañas

La cosecha de trigo tiene un avance superior a las últimas cinco campañas

El avance en la cosecha nacional de trigo ha alcanzado un notable 29%, según el último informe de estimaciones agrícolas. Este resultado es considerablemente superior al promedio de las últimas cinco campañas, que se sitúa en un 18%. Esta evolución sugiere un desempeño positivo, aunque es importante señalar que la situación varía según la región

Continuar leyendo «La cosecha de trigo tiene un avance superior a las últimas cinco campañas»

El auge del mercado inmobiliario rural: Indicadores y tendencias

El auge del mercado inmobiliario rural: Indicadores y tendencias

El mercado inmobiliario rural está experimentando un notable crecimiento, tal como lo demuestra el reciente informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR). En octubre, el índice de actividad, conocido como Incair, alcanzó los 52,65 puntos. Este representa un incremento significativo respecto al mes anterior, donde había tocado un pico en septiembre. A pesar de no ser un récord histórico, este valor indica una tendencia positiva y sólida en el sector.

Continuar leyendo «El auge del mercado inmobiliario rural: Indicadores y tendencias»

NUEVO CASO SOSPECHOSO DE DENGUE

Descubren una mutación genética en mosquitos transmisores ...La dirección de Bromatología y Zoonosis informa a la comunidad que días atrás se registro un nuevo caso sospechoso de Dengue. El protocolo de acción que consta del bloqueo de zona a través de la fumigación espacial (fumigación de la vía pública con maquina pesada instalada en vehículo) en 9 manzanas en total, control de foco a través de la fumigación de patios con equipo portátil y la toma de muestra de larvas, se está programando para cuando las condiciones climáticas lo permitan, los pronósticos de lluvia dificultan las acciones de bloqueo.

📍Las zonas afectadas son Almafuerte e/ Saavedra y Viale- Rossi e/ Saavedra y Suquia.
Recordá que el mosquito aedes aegypti es domiciliario y convive con las personas, por eso elimina los posibles criaderos cómo latas, botellas, neumáticos, bebederos de animales, baldes.
«Evitemos la proliferación»

 

📅 29 DE NOVIEMBRE | DÍA DE LOS CONSEJOS ESCOLARES

La Municipalidad de Saladillo invita a toda la comunidad a un acto especial de reconocimiento a los Consejeros y Consejeras Escolares de nuestra ciudad; a los actuales y a aquellos que han dejado una huella por su valioso trabajo.
En este día, celebraremos su dedicación y compromiso con la Educación en Saladillo.
También en este día, reivindicaremos el histórico impulso dado en el año 1939, desde la conformación del Consejo Escolar de ese momento , para la construcción del Mástil de la Plaza Principal.
Acompañemos en esta jornada de homenaje y gratitud hacia quienes han contribuido de manera significativa en el ámbito educativo, en más de 40 años de Democracia.
🗓 Fecha: 29 de noviembre
🕕 Hora: 19:00 hs
📍 Lugar: Patio del Palacio Municipal
¡Te esperamos!
Puede ser una imagen de texto

Lucas Magnano liderará Coninagro

El productor santafesino asumió la presidencia de la entidad y se comprometió a trabajar en políticas gremiales para fortalecer a los productores cooperativos.

El Consejo de Administración de Coninagro designó a Lucas Magnano como presidente de la entidad para los próximos dos años. Magnano, oriundo de Villa Trinidad, Santa Fe, y representante de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), asume el cargo con el respaldo de las federaciones que componen la organización.

Continuar leyendo «Lucas Magnano liderará Coninagro»

FINALIZAN PASANTIAS EN LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS

Puede ser una imagen de 5 personas y personas estudiando Martín Leiva y Benjamín Benavídez finalizaron sus pasantías en la Dirección de Sistemas Informáticos y Soluciones Digitales, marcando el cierre de la última rotación de pasantes de este año en la municipalidad. Durante su estadía, llevaron a cabo importantes tareas, como la mejora de la página web del vivero y el desarrollo de una nueva aplicación para el seguimiento de actividades en la misma área.

En la primera rotación del año, contamos con Morena Alegre y Agustín Baiocco, quienes diseñaron la página web del vivero. Posteriormente, Matteo Candia y Franchesca Pellegrino desarrollaron una aplicación destinada a los talleres culturales.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los pasantes que formaron parte de nuestra institución este año.
Durante dicha jornada fueron recibidos por el Intendente Municipal Ingeniero José Luis Salomón, el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y la Directora de Sistemas Informáticos y Soluciones Digitales Ingeniera Gisella Brassesco.

La Diputada saladillense Alejandra Lordén tuvo una semana de recorridas por instituciones saladillenses.

La Diputada saladillense Alejandra Lordén tuvo una semana de recorridas por instituciones saladillenses.
En primer lugar, Lordén visitó el Hogar de Ancianos, donde dialogó con Angelita Ferro (miembro de la Comisión que lleva adelante el Hogar) y los abuelos y abuelas residentes del mismo.
Por otra parte, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados provincial recorrió CE.DI.FI.SA, el centro de rehabilitaciones de discapacidades físicas de la ciudad, donde tuvo un intercambio con profesionales del lugar y quienes asisten allí.
Además, CE.T.I.DI.M fue otra de las instituciones saladillenses que visitó la legisladora. El Centro de Terapia Integral para Personas con Discapacidad es un centro de día, hogar y taller protegido que mediante diferentes terapias apuesta a la inclusión social.
Por último, la médica ginecóloga visitó el Hospital Posadas, donde trabajó a lo largo de 20 años. Allí dialogó con el cuerpo directivo, profesionales, miembros de la cooperadora y recorrió las obras que se desarrollaron en el laboratorio y depósito del nosocomio, además de hacer entrega de una colaboración para quienes llevan adelante la institución.
“Las recorridas por las instituciones que hacen grande Saladillo me llenan el corazón. Veo gente profesional y voluntariosa que día a día se levanta queriendo que el lugar donde trabaja o dedica su tiempo esté mejor. Uno recorre, escucha, colabora y se va llevando una impresión de cómo viene cada una”, indicó Lordén.

El Gobierno impulsa un «Mini RIGI» para fomentar inversiones productivas y fortalecer al agro

El Ejecutivo presentó un proyecto de ley que busca potenciar la inversión en pymes y grandes empresas con beneficios fiscales, incentivos para exportaciones y medidas específicas para el sector agropecuario, ganadería y agricultura.

 El Gobierno anunció un nuevo proyecto de ley para incentivar las inversiones productivas en empresas de todos los tamaños, desde microemprendimientos hasta grandes compañías. La iniciativa, que será tratada en el Congreso, incluye beneficios fiscales, amortización acelerada, desgravaciones y medidas específicas para sectores clave como el agro, la ganadería y la industria exportadora.

Continuar leyendo «El Gobierno impulsa un «Mini RIGI» para fomentar inversiones productivas y fortalecer al agro»

Alejandra Lordén presentó un proyecto instando al gobierno provincial a luchar contra las patologías que generan las pantallas.

Puede ser una imagen de 1 persona
Alejandra Lorden, diputada de la UCR, presentó el proyecto para diseñar herramientas que concienticen y formen alrededor de los peligros que genera la adicción a las pantallas tras, incluso, casos de suicidios.
Los relatos son múltiples. El primero: “Una madre vino desesperada y me pidió que la acompañe para que se investigue por acoso sexual a su hijo por un adulto que se hizo pasar por un compañerito y le pidió fotos”. El segundo: “Una madre, separada del marido, me cuenta que su hijo le pedía plata a ella y al padre, no prestaron mucha atención, pero descubrió en el chat del teléfono de su hijo que hacía apuestas”. El tercero: “Otra madre me hablaba de que su hija está deprimida, que vive encerrada con el celular y que no le gusta salir afuera, como si padeciera una depresión”.

Continuar leyendo «Alejandra Lordén presentó un proyecto instando al gobierno provincial a luchar contra las patologías que generan las pantallas.»

Córdoba impulsa el uso biocombustibles y biomateriales en la Obra Pública y Privada

Durante la Jornada de Infraestructura Sostenible, la Provincia firmó un convenio con CAMARCO, que impulsa el uso de biocombustibles y biomateriales en las obras públicas y privadas cordobesas.

En el marco de la jornada Infraestructura Sostenible: Biomateriales y materiales de baja huella en la obra pública y construcción de Córdoba, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba y la Cámara de la Construcción Delegación Córdoba firmaron un convenio de colaboración orientado a promover el uso de biocombustibles y biomateriales en la industria de la construcción.

Continuar leyendo «Córdoba impulsa el uso biocombustibles y biomateriales en la Obra Pública y Privada»

La Mesa de Enlace se metió en el conflicto con Carrefour y amenazó con “avanzar con dureza”

La empresa francesa dijo que no importará más alimentos del Mercosur como una medida para apoyar a los productores de ese país. “Ninguna empresa que opere libremente en nuestro país puede atentar contra los productores”, advirtió.

El conflicto que disparó la empresa Carrefour con los productores agropecuarios del Mercosur sigue generando repercusiones.

Ahora fue la Mesa de Enlace la que se metió en el tema, que comenzó luego de que el CEO de la empresa francesa, Alexandre Bompard, informara que no importarán más alimentos provenientes de Sudamérica para apoyar las protestas de los agricultores de ese país, en contra de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque sudamericano.

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace se metió en el conflicto con Carrefour y amenazó con “avanzar con dureza”»

Inmobiliario Rural: Buenos Aires promete una suba inferior a la inflación y la vuelta de las bonificaciones

Javier Rodriguez, ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, adelantó que el Presupuesto 2025 contempla una actualización impositiva del 28%, además del regreso de una serie de beneficios para pagos en término.

A finales de la semana pasada, la Mesa de Enlace bonaerense manifestó su preocupación ante la suba en el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) para el próximo año.

Los ruralistas dieron a conocer un comunicado titulado “El campo bonaerense en alerta contra un nuevo aumento de impuestos” y en paralelo mantuvieron reuniones con legisladores de distintos bloques.

Continuar leyendo «Inmobiliario Rural: Buenos Aires promete una suba inferior a la inflación y la vuelta de las bonificaciones»