




La campaña de trigo 2024/2025 comenzó con una subasta que dejó importantes novedades. El remate del primer lote del año sorprendió tanto por su origen como por los rindes obtenidos. Cultivado en la provincia de Corrientes, el lote alcanzó un rendimiento excepcional de 4000 kilos por hectárea y fue adquirido por Molinos Cañuelas durante un acto simbólico en la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Continuar leyendo «El primer lote de trigo 2024/2025 se remató con récord de rinde»

Los productores bonaerenses de biodiesel, reunidos en la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), aceptaron por primera vez discutir una nueva ley para regular el funcionamiento del sector, pero a la vez advirtieron al gobierno nacional por la crisis que atraviesan.
«Celebramos la voluntad del gobierno nacional de debatir cambios en la Ley de Biocombustibles incluyendo a todos los miembros de esta industria y manifestamos nuestra voluntad de aportar los elementos necesarios para que la misma además de potenciar el crecimiento del sector garantice la seguridad jurídica de quienes ya invirtieron con el marco legal vigente y llevan adelante una actividad productiva de alto impacto positivo para el país, su industria, el empleo, el desarrollo regional y el medioambiente», indicó la CEPREP en un comunicado.
Continuar leyendo «Productores bonaerenses de biodiésel abiertos a negociar una nueva legislación»


Son 434 localidades de Argentina y 15 de Uruguay en las que hay instaladas trampas cromáticas adhesivas para detectar la presencia de Chicharrita del maíz, en el marco del trabajo que está desarrollando la Red de Monitoreo de Dalbulus maidis.

Gaby Gonzalez y 9 personas más



El avance en la cosecha nacional de trigo ha alcanzado un notable 29%, según el último informe de estimaciones agrícolas. Este resultado es considerablemente superior al promedio de las últimas cinco campañas, que se sitúa en un 18%. Esta evolución sugiere un desempeño positivo, aunque es importante señalar que la situación varía según la región
Continuar leyendo «La cosecha de trigo tiene un avance superior a las últimas cinco campañas»
…


El mercado inmobiliario rural está experimentando un notable crecimiento, tal como lo demuestra el reciente informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR). En octubre, el índice de actividad, conocido como Incair, alcanzó los 52,65 puntos. Este representa un incremento significativo respecto al mes anterior, donde había tocado un pico en septiembre. A pesar de no ser un récord histórico, este valor indica una tendencia positiva y sólida en el sector.
Continuar leyendo «El auge del mercado inmobiliario rural: Indicadores y tendencias»
La dirección de Bromatología y Zoonosis informa a la comunidad que días atrás se registro un nuevo caso sospechoso de Dengue. El protocolo de acción que consta del bloqueo de zona a través de la fumigación espacial (fumigación de la vía pública con maquina pesada instalada en vehículo) en 9 manzanas en total, control de foco a través de la fumigación de patios con equipo portátil y la toma de muestra de larvas, se está programando para cuando las condiciones climáticas lo permitan, los pronósticos de lluvia dificultan las acciones de bloqueo.


El Consejo de Administración de Coninagro designó a Lucas Magnano como presidente de la entidad para los próximos dos años. Magnano, oriundo de Villa Trinidad, Santa Fe, y representante de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), asume el cargo con el respaldo de las federaciones que componen la organización.
Martín Leiva y Benjamín Benavídez finalizaron sus pasantías en la Dirección de Sistemas Informáticos y Soluciones Digitales, marcando el cierre de la última rotación de pasantes de este año en la municipalidad. Durante su estadía, llevaron a cabo importantes tareas, como la mejora de la página web del vivero y el desarrollo de una nueva aplicación para el seguimiento de actividades en la misma área.





El Gobierno anunció un nuevo proyecto de ley para incentivar las inversiones productivas en empresas de todos los tamaños, desde microemprendimientos hasta grandes compañías. La iniciativa, que será tratada en el Congreso, incluye beneficios fiscales, amortización acelerada, desgravaciones y medidas específicas para sectores clave como el agro, la ganadería y la industria exportadora.


Durante la Jornada de Infraestructura Sostenible, la Provincia firmó un convenio con CAMARCO, que impulsa el uso de biocombustibles y biomateriales en las obras públicas y privadas cordobesas.
En el marco de la jornada Infraestructura Sostenible: Biomateriales y materiales de baja huella en la obra pública y construcción de Córdoba, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba y la Cámara de la Construcción Delegación Córdoba firmaron un convenio de colaboración orientado a promover el uso de biocombustibles y biomateriales en la industria de la construcción.

El conflicto que disparó la empresa Carrefour con los productores agropecuarios del Mercosur sigue generando repercusiones.
Ahora fue la Mesa de Enlace la que se metió en el tema, que comenzó luego de que el CEO de la empresa francesa, Alexandre Bompard, informara que no importarán más alimentos provenientes de Sudamérica para apoyar las protestas de los agricultores de ese país, en contra de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque sudamericano.


A finales de la semana pasada, la Mesa de Enlace bonaerense manifestó su preocupación ante la suba en el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) para el próximo año.
Los ruralistas dieron a conocer un comunicado titulado “El campo bonaerense en alerta contra un nuevo aumento de impuestos” y en paralelo mantuvieron reuniones con legisladores de distintos bloques.