Valtra anuncia la semana amarilla con importantes beneficios para el sector agropecuario

Buenos Aires, noviembre de 2024. Del 11 al 15 de noviembre, VALTRA llevará a cabo en Argentina la esperada “Semana Amarilla”. Durante estos días, los productores agropecuarios tendrán acceso a condiciones únicas, diseñadas para facilitar la renovación y actualización de sus equipos con soluciones innovadoras y el respaldo que los distingue.

Continuar leyendo «Valtra anuncia la semana amarilla con importantes beneficios para el sector agropecuario»

Carne vacuna en China, radiografía de un mercado inabarcable Promedia la China

Más allá de la esperada avalancha de visitantes, la CIIE 2024 muestra empresarios entusiasmados por la dinámica de un mercado al alza.

Según comentan, la suba de precios de Brasil y la menor oferta de Estados Unidos mejoran la posición de los exportadores argentinos.

Carne vacuna en China, radiografía de un mercado inabarcable

Radiografía del mercado chino

Nota: los siguientes datos incluyen la posición 0202.20.90.920: los demás huesos resultantes del desposte.

 

Continuar leyendo «Carne vacuna en China, radiografía de un mercado inabarcable Promedia la China»

REUNION DE LA MESA “CRISTINA PRESIDENTA” EN SALADILLO

Este miercoles por la tarde se reunio la mesa “Cristina Presidenta del PJ” en Saladillo en la sede local del Partido Justicialista donde se plantearon las líneas de acción y organizativas de la lista “Primero la Patria” que encabeza Cristina Fernández de Kirchner.
El lanzamiento contó con la participación de dirigentes políticos, sociales, concejales, consejeros y funcionarios de organismos locales. …

Ver más

Retenciones: presentan una propuesta para bajar la alícuota, pero elimina una exención impositiva sobre la tierra

La Fundación Mediterránea elaboró un proyecto que busca no comprometer el equilibrio fiscal

Retenciones: presentan una propuesta para bajar la alícuota, pero elimina una exención impositiva sobre la tierra

La Fundación Mediterránea, a través del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), presentó una propuesta para bajar las retenciones. La novedad tiene que ver con la necesidad de resguardar el equilibrio fiscal. Para ello, propone la eliminación de la exención de los inmuebles rurales de Bienes Personales.

La presidencia de este think tank está a cargo de Osvaldo Giordano quien fue funcionario del gobierno de Javier Milei. Además, días atrás, el Presidente viajó a Córdoba y expuso ante la fundación.

Continuar leyendo «Retenciones: presentan una propuesta para bajar la alícuota, pero elimina una exención impositiva sobre la tierra»

Federación Agraria defendió la continuidad del INTA y pidió que siga siendo autónomo

“Ha sido un aliado indispensable para los pequeños y medianos productores”, dijo la entidad, tras una reunión que mantuvieron sus autoridades con referentes del INTA y del Gobierno nacional.

La Federación Agraria Argentina (FAA) sumó su voz a la defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), luego de que generaran inquietud los últimos movimientos ocurridos en el organismo.

Cabe recordar que, a mediados de octubre, el por ese entonces presidente del INTA, Juan Cruz Molina, renunció de manera intempestiva, y horas después fue designado en el cargo Nicolás Bronzovich, quien hasta ese momento venía revistando como director Nacional de Agricultura, y la formalización de estos cambios se dio en las últimas horas.

Continuar leyendo «Federación Agraria defendió la continuidad del INTA y pidió que siga siendo autónomo»

La soja de Uruguay se suma a la de Paraguay y salvan a la industria aceitera de una “severa crisis”

En septiembre, se importaron 652.500 toneladas de soja, en su mayoría de Paraguay. Pero por primera vez en 2024, se sumaron porotosde Uruguay. «Se evitó que la industria aceitera entre en una severa crisis por la falta de soja disponible», señalaron los exportadores.

En septiembre, los números de la industria aceitera volvieron a mostrar una tendencia positiva. De acuerdo al Monitor Agroindustrial elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la molienda de septiembre fue de 4,1 millones de toneladas, la segunda mejor cifra del año después de las 4,3 millones de julio.

Continuar leyendo «La soja de Uruguay se suma a la de Paraguay y salvan a la industria aceitera de una “severa crisis”»

Exportaciones de carne: aunque crecen en otros mercados, la “aspiradora” china sigue firme

Los frigoríficos argentinos anticipan un escenario favorable para las ventas, a partir de la suba de precios en Brasil y la merma en la oferta que sale desde Estados Unidos. En la actualidad, China representa el 74% del total exportado

La China International Import Expo (CIIE) de Shanghái representa una inmejorable oportunidad para analizar el negocio de las exportaciones de carne vacuna.

En el evento, los frigoríficosargentinos describieron un escenario propicio para las ventas, a partir de la suba de precios en Brasil y la menor oferta de haciendaque se registra en Estados Unidos, dos competidores de peso.

Continuar leyendo «Exportaciones de carne: aunque crecen en otros mercados, la “aspiradora” china sigue firme»

El consumo de yerba mate cayó 8,8% en los primeros nueve meses del año

Producto de la sensible caída del poder adquisitivo, el consumo de yerba mate alcanzó el nivel más bajo de los últimos nueve años

El consumo interno de yerba mate cayó 8,8% interanual en los primeros nueve meses del año, producto de la sensible caída del poder adquisitivo, y alcanzó el nivel más bajo de los últimos nueve años.

De acuerdo con un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que reúne datos de distintos organismos, el consumo de yerba mate pasó de 212 mil toneladas entre enero y septiembre de 2023 a 193,4 mil toneladas en el mismo período de este año.

Continuar leyendo «El consumo de yerba mate cayó 8,8% en los primeros nueve meses del año»

Exportaciones de carne registran su mayor volumen en 57 años

Las ventas externas de carne vacuna acumularon en el período enero-septiembre 2024 un volumen de 699.987 toneladas, equivalentes res con hueso por 2.122 millones de dólares

Las exportaciones de carne vacuna acumularon en los primeros nueves meses del 2024 el volumen más alto en los últimos 57 años

Las ventas externas de carne vacuna acumularon en el período enero-septiembre 2024 un volumen de 699.987 toneladas, equivalentes res con hueso por 2.122 millones de dólares, lo que representa el registro más alto de los últimos 57 años, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación.

Continuar leyendo «Exportaciones de carne registran su mayor volumen en 57 años»

Alerta por triquinosis: detectaron 41 casos

Alerta por triquinosis: detectaron 41 casos

En las últimas semanas, se ha registrado un brote de triquinosis en la provincia de Córdoba, que ha alertado a las autoridades sanitarias y a la población en general. Hasta el momento, se han confirmado 41 casos de esta enfermedad, la cual es causada por la ingestión de larvas de Trichinella, presentes comúnmente en carnes crudas o mal cocidas de animales infectados. De estos casos, tres pacientes han sido hospitalizados debido a complicaciones asociadas con la enfermedad, mientras que el resto de los afectados está recibiendo tratamiento ambulatorio.

Continuar leyendo «Alerta por triquinosis: detectaron 41 casos»

Una falla en la inteligencia artificial aplicada al agro: “No estamos generando valor a través de los datos”

El uso de la inteligencia artificial en el sector fue uno de los debates que se realizaron en Agro Management, entre tres referentes del sector. “No hay ciencia de datos sin una estructura”, señalaron.

¿Cómo nos imaginamos la inteligencia artificial en el agro?”, fue la consigna con la que se abrió el segundo de los paneles de Agro Management 2024, el evento organizado por Infocampo y La Rural SA que se realizó por primera vez en La Rural de Palermo.

Roberto Bunge, director de Ingeniería en IA de la Universidad Austral fue el que ordenó el debate entre Pedro Hales, líder del Grupo RIA, y Nicolás Otamendi, CEO de EIWA.

Continuar leyendo «Una falla en la inteligencia artificial aplicada al agro: “No estamos generando valor a través de los datos”»

VISITA AL CPT N° 36 DE LA BARRANCOSA

En el día de ayer, Funcionarios Municipales y referentes locales de Educación, visitaron el Centro Educativo para la Producción Total (CPT) N° 36 de «La Barrancosa».
La visita tuvo como objetivo acompañar a la comunidad educativa que esta semana comenzó a ocupar las instalaciones de la nueva sede.
El CPT N° 36 representa el esfuerzo y compromiso de familias que soñaron con que sus hijos pudieran acceder a la educación secundaria en su paraje, un proyecto que, con el tiempo, se ha convertido en una realidad para La Barrancosa y sus alrededores. Durante la jornada, autoridades educativas, el Municipio y el Consejo Escolar se hicieron presente para celebrar junto a los estudiantes y referentes Institucionales, la puesta en funcionamiento del nuevo edificio, con las comodidades y recursos tan anhelados.
La inauguración oficial de la nueva sede se llevará a cabo próximamente, con la participación de autoridades provinciales y locales.

Preocupación en el NOA: desde Santiago del Estero alertan por “robos piraña” a los transportistas

La FADEEAC alertó que en esa provincia están sufriendo un aumento de los «robos piraña» en la provincia, y mencionó que la Policía se encuentra investigando los episodios para dar con los delincuentes.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) expresó este miércoles su preocupación ante lo que denunció como crecientes casos de “robos piraña” que afectan a los conductores en rutas y accesos urbanos de la provincia de Santiago del Estero.

Continuar leyendo «Preocupación en el NOA: desde Santiago del Estero alertan por “robos piraña” a los transportistas»

Vuelco de un utilitario.

En la mañana de hoy, aproximadamente a la hora 7, fueron convocados los Bomberos Voluntarios por el vuelco de un utilitario en Ruta 51, en cercanías del Arroyo Las Flores.
Los tres ocupantes, de Olavarria, sufrieron lesiones.

Pazo promocionó la carne vacuna en China, en medio de las mayores exportaciones en 57 años

El secretario de Coordinación de la Producción visitó el stand del IPCVA en un evento que se realiza en China. Desde el Gobierno subrayaron los datos que está arrojando el comercio exterior en lo que va del año.

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, celebró en las últimas horas el fuerte crecimiento que están teniendo las exportaciones de carne vacuna.

De acuerdo con datos difundidos por la dependencia agropecuaria, entre enero y septiembre se enviaron al exterior casi 700.000 toneladas equivalentes res con hueso (699.987 con exactitud), que significaron un ingreso para el país de U$S 2.122 millones.

Continuar leyendo «Pazo promocionó la carne vacuna en China, en medio de las mayores exportaciones en 57 años»

ENCUENTRO CORAL

🔸️CORO INFANTIL DE SALADILLO «NUEVOS SOLES»
🔹️Directora: Cintia Varelli
🔸️AGRUPACIÓN CORAL SALADILLO
🔹️Directora: Silvia Blanco
🔸️CORO MUNICIPAL DE DEL CARRIL
🔹️Directora: Gabriela Sameghini
🔸️CORO MUNICIPAL DE CHACABUCO
🔹️Director: Jorge Casellas
📅 SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE
📍CAPILLA DE LUJÁN (San Martín e/ Mitre y Sarmiento)
⏰ 21:00 horas
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo

Santa Fe sale a buscar $ 50.000 millones para mejorar los accesos a los puertos del Gran Rosario

A través de un bono emitido por el Banco de Santa Fe y el Mercado Argentino de Valores (MAV), el gobierno de Maximiliano Pullaro pretende mejorar los accesos a las terminales portuarias de la provincia, entre otras obras de infraestructura.

El Gobierno de Santa Fe anunció una singular estrategia de financiamiento para el desarrollo de infraestructura muy importante para el agro, mediante una iniciativa que conectará el ahorro privado con obras públicas esenciales, fortaleciendo la competitividad y el crecimiento de la región.

Esta decisión, financiada mediante un bono de $ 50.000 millones emitido a través del Banco de Santa Fe y el Mercado Argentino de Valores (MAV), responde a la necesidad histórica de mejorar los accesos a las terminales portuarias ubicadas en el Gran Rosario.

Continuar leyendo «Santa Fe sale a buscar $ 50.000 millones para mejorar los accesos a los puertos del Gran Rosario»